Está en la página 1de 8

Yirley Montoya V-16.410.

293

CICLO CONTABLE

a. ASIENTO DE APERTURA
b. ASIENTOS CONTABLES DE EJERCICIOS (INGRESOS Y GASTOS)
c. REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS
d. BALANCE DE SUMAS Y SALDOS
e. CALCULO DE RESULTADO
f. ASIENTO DE CIERRE

El ejercicio a estudiar explica de cómo se realiza el ciclo contable en una


empresa; antes de analizarlo se debe tener en claro el conocimiento total de las
cuentas reales y nominales y así poder identificar de manera eficaz donde se debe
cargar y abonar cada asiento. Para la realización de las cuentas “T”:

ACTIVOS PASIVOS GASTOS INGRESOS


Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
+ - - + + - - +

a. ASIENTO DE APERTURA
Este ciclo estudiado es particularmente importante porque permite medir la
utilidad de un negocio. Definiéndose como un periodo de tiempo para la realización
de actividades del negocio o la empresa. Comenzando de esta manera de la
siguiente forma:
Realización del asiento de apertura o estado de situación financiera: según lo
señalado en el video, en el asiento se muestra por medio de cuentas, el total de
todos los bienes, obligaciones y capital con que inicia la empresa con el cierre del
año anterior.
El video nos indica que todas las cuentas del año pasado quedaran saldadas,
iniciando nuevamente con el balance de apertura y traspasando al libro diario, las
cuentas en forma de asiento, bien sea si es cargar o abonar.
b. ASIENTOS CONTABLES DE EJERCICIOS (INGRESOS Y GASTOS)
Seguidamente se realiza el asiento contable de los ingresos y gastos de las
operaciones diarias, examinando y comprobando su situación efectuamos los
siguientes ejercicios:
Yirley Montoya V-16.410.293

1. Ha cobrado el saldo inicial de los clientes por bancos.


Cuenta Banco, ya que hay una entrada en el banco, perteneciendo a la
cuenta Activo, aumentando por el debe y;
Cuenta Clientes, o cuentas por cobrar el cual disminuye por el haber.

Cuenta Debe Haber


Bancos XX
Clientes XX

Registrando bancos en debe, y clientes por haber, quedando saldadas la


cuenta de clientes pendiente del año pasado.

2. Ha pagado el saldo inicial proveedores.


Cuenta Proveedores, es un Pasivo, que al pagar disminuye por el debe y;
Cuenta Banco, es un activo, no todo el tiempo los Bancos se cargan por el
Debe.. En este caso se está pagando una deuda. Lo cual indica que el
asiento del banco se debe abonar, disminuyendo por el haber.

Cuenta Debe Haber


Proveedores XX
Bancos XX

3. Ha distribuido el beneficio del año anterior destinado la mitad a


dividendos a los accionistas, que se paga por bancos y la otra mitad a
reservas.

(Este beneficio es terminado del año pasado, lo cuales los distribuyeron de


la siguiente manera)
Cuenta Debe Haber
Resultados del ejercicio XX
Reservas X
Dividendo a pagar X

 La cuenta de Resultado del ejercicio queda Saldada; la cuenta del año


pasado.
 Dividendos a pagar es una cuenta de deudas con accionistas.. De
igual modo debemos saldar la cuenta de dividendos por pagar de la
siguiente manera:

Cuenta Debe Haber


Yirley Montoya V-16.410.293

Dividendo a pagar X
Bancos X

La cuenta de patrimonio del resultado del ejercicio: una parte fue llevada al
resultado del ejercicio y otra a pagar.

4. Se ha vendido mercaderías por importe de 100.000,00 de las que se han


cobrado por bancos 75.000,00.
 Se ha realizado una venta el cual se asienta en la cuenta: Banco de
mercaderías ya que es un ingreso, aumentado por el haber;
 Y la Cuenta Banco, ya que hay una entrada en el banco,
perteneciendo a la cuenta Activo, aumentando por el Debe;
 La cuenta Cliente es la diferencia de lo que se ha vendido y lo que se
ha cobrado, en este caso sería: 100.000,00-75.000,00=25.000,00, en
este caso la Cliente es una cuenta por cobrar pendiente, es decir, es
un activo la cual aumenta por el Debe.

Cuenta Debe Haber


Bancos 75.000,00
Clientes 25.000,00
Ventas de mercaderías 100.0000,00

5. Se han adquirido mercaderías por importe de 60.000,00 de las cuales se


han pagado el 80% y el 20% han sido a crédito.
 Compra de mercaderías, perteneciente a la Cuenta de Gastos,
aumentando por el Debe;
 Han pagado, quiere decir que han salido por la Cuenta de Banco el
80%, es un activo, que en este caso indica que el asiento del banco
se debe abonar, disminuye por el Haber.
 Cuentas de Proveedores, perteneciente al pasivo, cuentas pendiente
con los proveedores por pagar.

Cuenta Debe Haber


Compras de Mercaderías XX (100%)
Bancos 80%
Proveedores 20%

.
6. Los sueldos del ejercicio han ascendido a 10.000,00 € pagados por Bancos.
 Han pagado los Sueldos y Salarios del año, perteneciente al Pasivo
circulante, donde la regla especifica que disminuye por el Debe y
aumenta por el Haber, en este caso, se cancela el sueldo pendiente
del año pasado;
Yirley Montoya V-16.410.293

 Disminuyendo de la Cuenta Bancos, el pago correspondiente,


disminuyendo por el Haber.

Cuenta Debe Haber


Sueldos y salarios XX
Bancos XX

7. Los gastos de luz, seguros, etc (Suministros) han sido de 11.000,00


Pagados por Bancos.

Con esta operación se ha cancelado estos suministros, que son Gastos que
aumenta por Debe;
Con abono en la cuenta Banco, ha disminuido como consecuencia de haber
cancelado un gasto pendiente, saldando una cuenta.

Cuenta Debe Haber


Suministros XX
Bancos XX

8. El recuento de las existencias finales indica que su valor es de 14.000,00


(Las existencias iniciales de 1 de enero eran de 32.000,00).

Las existencias iniciales con que ha comenzado el año, ya han sido


saldadas, o mejor dicho, ya se han dado de bajas.
Dichas cuentas no se movieron durante todo el año, sino que ahora hay que
mover durante el cierre.
Estas existencias ya no están.. Lo que indica que se debe crear una
contrapartida “variaciones de existencias” para darlas de baja.
Cuenta Debe Haber
Variación de existencias 32.000,00
Mercaderías 32.000,00

Las existencias finales son 14.000,00

Cuenta Debe Haber


Mercaderías 14.000,00
Variación de existencias 14.000,00
Yirley Montoya V-16.410.293

b. REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS
Seguido se hace un resumen de las operaciones registrados en el Libro Diario, el
cual indicará el movimiento individual de cada cuenta, señalado en forma de Cuenta
“T” del libro Mayor general.
El Total de cuentas plasmados será dependiendo de las anotaciones en el
asiento, el cual cada uno se identifica por un numero de referencia, de allí
totalizamos las cuentas que dispondremos en el libro Mayor, es decir, si en el diario
hemos movilizado 100 cuentas, en el mayor tendremos 100 folios, uno para cada
cuenta movilizado en el diario.
El Movimiento del Diario a Mayor, en el ejercicio anterior es muy sencillo, lo que
está en el Diario al Debe pasara al Debe del Mayor y lo que está en el Diario al
Haber, pasara al Haber del Mayor.
El ejercicio anterior muestra el traspaso al libro Mayor de 12 asientos del Diario.
Cada cuenta señala el saldo deudor, acreador y las cuentas saldadas
correspondientes, es decir, el saldo Deudor o Saldo del Debe se obtiene de restar
del debe al haber, siendo el DEBE mayor que el HABER; El Saldo Acreador se
obtiene de restar del haber al debe, siendo el HABER mayor que el DEBE; Y las
cuentas Saldadas son las que no tienen deudas entre sí.
Ejem:
D BANCOS H
15.000,00 14.000,00
13.000,00 5.000,00
75.000,00 48.000,00
10.000,00
11.000,00
103.000,00 88.000,00
SD= 15.000,00

c. BALANCE DE SUMAS Y SALDOS


El Balance de Sumas y Saldos donde muestra la relación de todas las cuentas
(Reales y Nominales), que se han abierto en el Mayor General; el cual indica: El
Total de cargo y abonos registrados en las cuentas; y el saldo actual de dichas
cuentas.
Colocando de esta manera el total de las Sumas de las cuentas en el Debe y el total
del Haber en el Haber, de igual modo se transcribe el Saldo Deudor y Acreador
correspondiente.
Yirley Montoya V-16.410.293

Ejemplo:
CUENTA SUMAS SALDOS
DEBE HABER DEBE HABER
Banco 103.000,00 88.000,00 15.000,00
Clientes 38.000,00 13.000,00 25.000,00
Reservas - 40.000,00 40.000,00
TOTAL 141.000,00 141.000,00 40.000,00 40.000,00

De esta manera se logra apreciar por el Balance de Sumas, la Comprobación


de las cuentas para ver que no nos hemos confundido, teniendo un error en las
sumas y restas en el balance, por eso se llama Comprobación, ya muestra el
movimiento total de los mismos; y con el balance de Saldos, se conocerá la situación
exacta de las cuentas en ese momento. Mostrando en el balance las operaciones
que han efectuado en el Diario y pasado al Mayor.
d. CALCULO DE RESULTADO
Este ejercicio señala 2 tipos de cuenta en el balance de sumas y saldos.
1. Cuentas de Balance
2. Cuenta de ingresos y de gastos.
Lo que se hizo fue, Calcular el resultado de estas 2 cuentas;
Señalando los ingresos (ventas) y los gastos; en los gastos muestra 4 operaciones
(Sueldos, compras, Variac. Existente, suministros).

CUENTA SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEBE HABER
Sueldos 10.000,00 - 10.000,00
Compras 60.000,00 - 60.000,00
Ventas - 100.000,00 100.000,00
Variac. 32.000,00 14.000,00 18.000,00
Existenc.
Suministros 11.000,00 11.000,00
TOTAL 113.000,00 114.000,00 99.000,00 100.000,00
Yirley Montoya V-16.410.293

Calculando este resultado: Se obtiene Restando Las Ventas (Ingresos) con los
Gastos. Colocando de la siguiente manera:

Cuenta Debe Haber


Resultados del ejercicio 99.000,00
Sueldos 10.000,00
Compras 60.000,00
Variac. Existenc. 18.000,00
Suministros 11.000,00

El Resultado del Ejercicio (99.000,00) es La suma de todos los gastos.


Cuenta Debe Haber
Ventas 100.000,00
Resultados del ejercicio 100.000,00

El Resultado del Ejercicio (100.000,00) es La suma de todos los ingresos.

D Resultado del ejercicio H


99.000,00 100.000,00

99.000,00 100.000,00
SH= 1.000,00

En el ejercicio anterior nos dice: que los 99.000,00 es La suma de todos los
gastos, y los 100.000,00 es La suma de todos los ingresos; El Saldo de la cuenta
es 1.000,00 en el haber (Deudor).
Especificando que el Haber de la cuenta es más grande que el Debe de la cuenta,
es decir, que los ingresos son más grandes que los gastos.
Saldo= Haber – Debe
Con Asiento de Reorganización se ha conseguido acumular en una sola cuenta
todos los ingresos y todos los gastos de la empresa, quedando saldados todas las
cuentas ya que así lo dispuso el resultado del ejercicio.
Yirley Montoya V-16.410.293

El Balance de Sumas y Saldos, todas las cuentas de ingresos y gastos has


desaparecido, sustituidas por las cuentas del resultado del ejercicio, ejemplo:

CUENTA SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEBE HABER

Resultado del ejerc. 99.000,00 100.000,00 1.000,00

Seguido…
e. ASIENTO DE CIERRE:
Quedan todas las cuentas saldadas, es decir, ninguna cuenta con saldo; por el
contrario abría un error de sumas en el ejercicio… Colocando cuentas del Debe en
el Haber, para poder conseguir cerrar las cuentas.
Seguido o Ultimo a realizar, el balance y la cuenta de resultados final, para
nuevamente iniciar el año anterior.

También podría gustarte