Está en la página 1de 8

Colegio de bachilleres de San Luis Potosí

PLANTEL34. EL PUJAL. VALLESIII

INFORMATCA II
BLUQUE1. SOFTWARE
EDUCATIVO
Semestre 2. Grupo C. Alumnos:

@ VEGA CASTILLO SOLEDAD DEL PILAR


@URESTI LARRAGA GABRIEL
@CASTILLO HERNÁNDEZ JOSÉ ALBERTO
@SALAZAR MARTÍNEZ VIANEY
@GONZÁLEZ GARCÍA DANIEL
@SÁNCHEZ SANTIAGO ABRIL

Índice

Software educativo…………………………………………………..1

Características
Elementos que componen un software educativo………………..2

Ventajas y desventajas ……………………………………………..3

Clasificación del software Educativo………………………………4

Software educativo…………………………………………………..5
Software educativo
Es un programa diseñado con la finalidad de facilitar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

Un software educativo es una herramienta pedagógica elaborada


específicamente con esta finalidad. Los softwares educativos también son
llamados plataformas educativas, programas educativos o informática
educativa.
Debido a la era digital que vivimos, los softwares educativos son herramientas
cada vez más necesarias de ser contempladas e incorporadas en los sistemas
educativo

Características
4 principales características del software educativo:

Finalidad: Generar materiales elaborados para empleo educativo. Usa la


computadora como soporte para efectuar las actividades que los estudiantes
plantean.

Interactivos: Responden de forma inmediata las acciones de los estudiantes y


dejan un diálogo y un intercambio de información entre la computadora y estos.

Individualizan: El trabajo se amoldan al son de trabajo de cada estudiante y


pueden adaptar fácilmente sus actividades.

Fáciles: Son simples de emplear los conocimientos informáticos preciso para


usar la mayor parte de estos programas son mínimos.

Elementos que componen un


software educativo
Este tipo de software, al igual que la mayoría, se conforma por 3 elementos:
Interfaz: Permite la comunicación al usuario para que sea más fácil de
comprender.
Aplicación: Administra las acciones la computadora, así como las respuestas
a las acciones de los usuarios.

Base de datos: Guarda toda la información del programa, instrucciones, datos


y en la mayoría de los casos también datos que introduzca el usuario.

Ventajas y Desventajas
Fácil uso y control.
Muchos alumnos no suelen contar con el material tecnológico necesario para
usar estos programas.
Por su composición, incluyen elementos para captar la atención del alumno.
Requiere de un navegador y acceso a internet
Estimula y reafirma los conocimientos adquiridos.
Debido a la fácil y rápida utilización de este software, los alumnos no buscan en
más de una fuente lo que requieren.
Hace el aprendizaje más divertido, cómodo, y fácil de entender.
Los programas de tipo wiki, puede ser alterado por personas sin escrúpulos
poniendo información falsa.
Permite el acceso al conocimiento y a la participación de actividades.
No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos.
3

Clasificación del software Educativo


La clasificación de estos programas dependen del uso que se le dé y de la
forma en la que se utilice, su funcionalidad, ventajas y desventajas de su uso
serán el resultado de su adecuación al contexto educativo al que se aplique.
Simulación: Proporcionan un entorno dinámico para facilitar el aprendizaje y la
manipulación del entorno. Son utilizados para examinar sistemas que no se
pueden, o que tienen un alto costo en la vida real.

Historia y cuentos: A través de historias y cuentos los niños pueden aprender


con este tipo de programa.

Hiperhistoria: A través de una metáfora de navegación espacial se transfiere


una narrativa interactiva.

Editores: Crear, experimentar, entre otros.


Ejercitación: A través de ejercicios, estimula y reafirma los conocimientos
adquiridos.

Tutorial: Información que se pone en un diálogo entre el estudiante y la


computadora.

Directivos: Presentan información, hacen preguntas a los estudiantes,


controlan en dos momentos las actividades.

No directivos: En este tipo de tutorial, la computadora adopta el papel de un


laboratorio o instrumento. El estudiante, tiene “libertad” de acción.

Juegos instruccionales: Simulaciones o competencias de aprendizaje.

Material multimedia: Debe contener videos, imágenes, sonidos, textos, etc.


Edutainment: Integra un rol de educación y entretenimiento creando un rol
protagonista en el estudiante.
4

software educativo
Plantéate lo que entendiste y formula preguntas respecto a lo que aprendiste
en este artículo. Plantearte problemas frecuentemente de lo que estudias te
ayudará a comprender mejor el tema. Un programas educativos pues ponen a
trabajar tu mente y analizar mejor los problemas. Consulta los ejemplos de
arriba, ahí encontraras los más adecuados para potenciar tu conocimiento y
muchas formas de hacer o realizar tus actividades o trabajos, ya q esto es muy
funcional para la mayoría de las escuelas educativas que manejen este tipo de
educación.
5

También podría gustarte