Está en la página 1de 3

Nombre: ___________________________ Fecha:___/___/___ Grupo: ______

Lee el texto y contesta las preguntas que siguen:

Trastornos alimentarios: Obesidad

La obesidad se define como un exceso de grasa (NIH, 1985) o, lo que es lo mismo, un exceso de
tejido graso sobre la composición corporal normal, que depende de la talla, el sexo y la edad. Son
muchas las razones por las que se intenta explicar la aparición de este trastorno de la salud. Parece
que no sólo es "la comida rica en grasa" la culpable de esta patología. Otros factores genéticos,
familiares, sociológicos, etc. intervienen y son, en la mayor parte de los casos, decisivos en la
aparición de la enfermedad.
En la adolescencia parece intervenir de forma muy activa tanto la
predisposición genética en cuanto a distribución y número de
adipocitos (células del organismo que almacenan la grasa), como los hábitos
alimentarios (bocadillos, pastelería, comidas fuera de casa,
desprecio por las frutas y verduras, etc.).
Las consecuencias de esta patología a medio y corto plazo son las de un
adulto normal: complicaciones cardiovasculares, respiratorias,
hepatobiliares, del aparato locomotor, etc. También añade riesgo a otras
situaciones: cáncer, cirugía, problemas psicológicos y sociales, etc.
Corregir esta situación, a cualquier edad, es muy difícil. Los resultados que se obtienen con los
diferentes tratamientos no son buenos. Casi todos basados en dietas restrictivas, aumento de la
actividad física y, lo que es muy importante, control de la voluntad sobre la elección de los alimentos.
A veces también se utilizan fármacos, pero en casos muy concretos.
Entre los adolescentes la perspectiva de éxito es aún menor que en los adultos. No en vano es un
colectivo muy afectado por las condiciones psicosociales antes comentadas en cuanto la falta de
madurez, vulnerabilidad, etc., que hace más difícil la realización del esfuerzo necesario para perder
peso. Pero debido a la importancia de este problema, se deben buscar todos los medios a nuestro
alcance para tratar de corregirlo.
Todas las cuestiones que siguen, son con referencia al texto.

1. Según el texto, ¿lo que es la obesidad?


(A) un exceso de grasa o, lo que es lo mismo, un exceso de tejido graso sobre la composición
corporal normal
(B) sólo es "la comida rica en grasa"
(C) células del organismo que almacenan la grasa
(D) complicaciones cardiovasculares, respiratorias, hepatobiliares, del aparato locomotor, etc.
(E) los resultados que se obtienen con los diferentes tratamientos

2. ¿Qué factores parecen ser más determinantes para la obesidad en la adolescencia?


(A) complicaciones cardiovasculares, respiratorias, hepatobiliares, del aparato locomotor, etc.
(B) sólo es "la comida rica en grasa"
(C) células del organismo que almacenan la grasa
(D) Predisposición genética y los hábitos alimentarios.
(E) los resultados que se obtienen con los diferentes tratamientos

3. ¿Qué concluye, el texto, sobre los resultados positivos en enfrentar la obesidad?


(A) Estar en una situación de obesidad es estar con un exceso de grasa o, lo que es lo mismo, un
exceso de tejido graso sobre la composición corporal normal
(B) Sólo podemos tratar la obesidad con fármacos.
(C) Corregir esa situación, a cualquier edad, es muy difícil.
(D) La obesidad sólo trae complicaciones cardiovasculares, respiratorias, hepatobiliares, del aparato
locomotor, etc.
(E) Es tan grande la importancia de este problema que deben buscar todos los medios para tratarlo
de corregirlo.

4. ¿Qué componentes dificultan el tratamiento de la obesidad entre los jóvenes?


(A) la predisposición genética
(B) falta de madurez, vulnerabilidad
(C) el control de la voluntad sobre la elección de los alimentos
(D) los hábitos alimentarios
(E) los factores genéticos, familiares, sociológicos

Encuentra en el texto la palabra o expresión que se refiere a cada explicación.


5. Alteraciones que se manifiestan en la conducta alimentaria:
(A)Tejido graso
(B) Patología
(C) Dietas restrictivas
(D) colectivo
(E) Trastornos alimentarios

6. También conocido como tejido adiposo, es el conjunto de células que acumulan grasa:
(A)Tejido graso
(B) Patología
(C) Dietas restrictivas
(D) colectivo
(E) Trastornos alimentarios

7. Enfermedad:
(A)Tejido graso
(B) Patología
(C) Dietas restrictivas
(D) colectivo
(E) Trastornos alimentarios

8. Métodos para bajar de peso que prohíben cierta cantidad de alimentos o el proprio
alimento:
(A)Tejido graso
(B) Patología
(C) Dietas restrictivas
(D) colectivo
(E) Trastornos alimentarios

9. Conjunto de personas con intereses comunes o rasgos iguales:


(A)Tejido graso
(B) Patología
(C) Dietas restrictivas
(D) colectivo
(E) Trastornos alimentarios

10. Aquí tienes diferentes aspectos que ayudan en el tratamiento contra la obesidad. Señala el
único que el texto NO menciona.
(A) No se cree que las dietas restrictivas den buenos resultados en el tratamiento de la obesidad.
(B) Los medicamentos pueden ser necesarios, pero deben ser usados con orientación médica.
(C) Es importante contar con ayuda psicológica para toda la familia y no solo para el que padece el
problema.
(D) Se debe favorecer la actividad física, que debe ser realizada con frecuencia.
(E) Los factores para la obesidad son la predisposición genética y los hábitos alimentarios.

TEXTO II
Pizza Express
¿Quieres pasarte bien? ¿Te gustan las pizzas rellenas?
Tenemos para ti un Servicio Gratuito a Domicilio.
Por sólo 10 euros podrás comer tu pizza favorita y, además, comprar la segunda pizza te
costará 3 euro menos.
Tfno. 987 454 574

La cuestión 11 se refiere al TEXTO II


11. En este anuncio, Pizza Express te informa de que:
(A) Llevar una pizza a tu casa cuesta 3 euros; (B) Tendrás un descuento en la primera pizza que
compre;
(C) Dos pizzas rellenas cuestan 13 euros.
(D) Las pizzas rellenas cuestan 3 euro menos; (E) Encargar una pizza te sale 10 euros;

12. Relaciona la segunda columna de acuerdo con la primera. En seguida señale la alternativa
correcta.
(1) Fabio ha ido a mi casa
(2) El jueves vamos al museo
(3) Pablo tiene que llevar el coche al taller
(4) Juan y yo vamos comprar palomitas
(5) Vamos viajar y necesitamos llamar al hotel

( ) a tomar un café
( ) para reservar una habitación.
( ) para ver una película cómica.
( ) para que lo arreglen.
( ) a ver una exposición de Miró.

(A) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
(B) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
(C) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
(D) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
(C) 1 – 5 – 4 – 3 – 2

13. Marque la alternativa en que el número está escrito correctamente: 829.105:


(A) Ochocientos veintinueve mil ciento cinco;
(B) Ochocientos veinte y nueve mil ciento y cinco;
(C) Ochocientos veintinueve mil ciento y cinco;
(D) Ochocientos veintinueve mil ciento cinco;
(E) Ochocientos veinte y nueve mil ciento cinco;

14. ¿Quiénes son los familiares?


- La hija de mi hija
- El hermano de mi esposo
- El esposo de mi hija
- La madre de mi madre
(A) sobrina – cuñado – nuera – tía
(B) nieta – tío – yerno – tía
(C) sobrina – cuñado – yerno – madre
(D) nieta – tío – cuñado – abuela
(E) nieta – cuñado – yerno - abuela

15. Si hoy es lunes 15 de diciembre (15/12), ayer y anteayer se refieren, respectivamente:


(A) al martes 16/12 y al domingo 14/12
(B) al domingo 14/12 y al sábado 13/12
(C) al miércoles 17/12 y al sábado 13/12
(D) al sábado 13/12 y al domingo 14/12
(E) al domingo 14/12 y al martes 16/12

También podría gustarte