Está en la página 1de 31

Dedicatoria

He implementado siempre un esfuerzo de manera de reconocer siempre mis


estudios estableciendo siempre nuevos conocimientos y tener un buen
desempeño académico
Esta dedicado primordialmente a mis padres. Les agradezco el apoyo tanto como
económico como emocional que han podido brindar en el transcurso de mi
trayectoria escolar, dándome la oportunidad para desarrollarme exitosamente a lo
largo de mi vid

Aprecio por motivarme a seguir adelante y sobre todo aprovechar mi potencial y


capacidad para lograr mis metas, también agradezco por siempre estar presente
en el transcurso de las etapas de mi vida haciendo ver que si fallo o siento que ya
no puedo más, ellos están para mi.
CAPÍTULO 1
REFERENCIA DEL ESCENARIO REAL
1.1 DESCRIPCION DEL CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL EN
EL QUE SE UBICA EL ESCENARIO REAL

Tenango del Valle

Social:
El nombre de Tenango proviene de Teotenanco o Teutenanco. Los aztecas durante
la Colonia lo denominaron Teotenango o Teutenango, y después del siglo XVI se le
empieza a llamar sólo Tenango. La palabra es de origen náhuatl. Sus radicales
Teotl, que quiere decir "dios, sagrado, divinidad",€y Tenamitl, "muralla, cerco,
albarrada"; y el sufijo co, "en"; según Orozco y Berra han sido interpretados
como "En la muralla del dios" o "En las murallas divinas".
Con la creación del Estado Libre y Soberano de México en 1824, de facto Tenango
del Valle fue de los primeros municipios. El 4 de febrero de 1847, se le dio la
categoría de Villa. En 1994 es elevada a la categoría de Ciudad.
El municipio de Tenango del Valle reside en las ondulaciones orientales del Volcán
Xinantécatl, “hombre desnudo”. Floreciente Pueblo con Encanto al pie del “cerro
de piedra”, tetépetl; asiento de los antiguos matlatzincas, y al principio de un fértil
valle que se prolonga en lomeríos y cerros donde se asientan sus diez pueblos.
Economía:
En el municipio, la agricultura sigue siendo la actividad económica principal,
Tenango del Valle es uno de los mayores productores de papa en el estado de
México, no solo es base alimentaria de la población local, sino que es un producto
demandado en otros municipios y estados del país.
Cultura:
Tenango fue poblado por los matlazincas, quienes fueron sojuzgados
posteriormente por los aztecas. A la caída de la gran Tenochtitlán, Hernán Cortés
envió al capitán Martín Dorantes a ocupar este lugar. Por el valor heroico
demostrado por sus pobladores, durante la lucha por la independencia de México,
al pueblo de Tenango se le dio el título de Villa Heroica de 1868.
1.2 ORGANIZACIÓN GENERAL
1.3 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Misión:

Formar profesionales técnicos con visión empresarial y liderazgo social


capaces de competir globalmente e impulsar el crecimiento de México, con el
objetivo de mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

Visión:

Ser una escuela modelo de bachillerato tecnológico, donde nuestros


egresados se caractericen por tener la capacidad de enfrentar los retos y
demandas laborales, sociales y educativas que existe nuestro país.

Valores:

● Pasión: Aplicamos el 100% de nuestras capacidades para lograr la


excelencia

● Congruencia: Decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos

● Responsabilidad: Conjunto de actividades y practicas encaminadas a


establecer los impactos y colaborar con las comunidades en las que
actúa. Es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la vida
familiar, académica, laboral y ciudadana.

● Solidaridad: Es la colaboración que alguien puede bridar para que


pueda terminar una tarea en especial, es ese sentido impulsa a ayudar
a los demás, sin intención de recibir algo a cambio.

● Honestidad: Es la virtud que característica a las personas por el respeto


a las buenas costumbres, a los principios morales y a los ajenos. Es la
acción constante de evitar apropiarse de lo que nos pertenece

● Tolerancia: Capacidad de respetar todo aquello que es diferente a lo


propio, que no compartimos e incluso que no se puede reprimir, es decir,
opiniones, creencias, sentimientos, costumbres.
1.4 CROQUIS DE UBICACIÓN
CAPÍTULO II
REFERENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA CURSADA
La carrera de Técnico en Informática ofrece las competencias profesionales que
permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a analizar, diseñar, desarrollar,
instalar y mantener software de aplicación tomando como base los requerimientos
del usuario.
La globalización, ha provocado que sea más habitual la utilización de las
computadoras en las actividades diarias del ser humano, por ejemplo, como medio
que permita la comunicación e intercambio de información, la cual se genera con
una rapidez exorbitante; derivado de la necesidad de su uso radica la importancia
de la programación, refiriéndonos al ámbito informático, ya que hace posible la
adaptación del potencial que se deriva del uso de las computadoras sujetas a las
necesidades del hombre, para la generación de procesos automáticos que tengan
un beneficio generalizado en la sociedad.
Estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o
desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses
profesionales y necesidades de su entorno social.
De acuerdo con el trayecto formativo de esta carrera, posibilita al técnico al ámbito
laboral en diversos sitios de inserción como: edición de software y edición
integrada con la reproducción, servicios de diseño de sistemas de cómputo y
servicios relacionados, escuelas de computación del sector privado y/o público,
edición y difusión de contenido exclusivamente a través de internet, servicios de
búsqueda en la red
Los módulos que integra esta carrera son:
Modulo I. Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación
estructurada, con almacenamiento persistente de los datos.
Modulo II. Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada a
objetos, con almacenamiento persistente de los datos.
Modulo III. Desarrolla aplicaciones web y móviles.

2.2 OBJETIVOS DE LA CARRERA.


El estudiante de la carrera de Técnico en informática de los centros de Bachillerato
Tecnológico al ejercer su quehacer en el ámbito laboral será capaz de:
● Instalar y desarrollar software de aplicación utilizando programación
estructurada y orientada a objetos en ambientes web y móviles, con
almacenamiento persistente de datos, así como la configuración y
administración de plataforma e-learning y comercio electrónico.
2.3 PERFIL DE EGRESO
La carrera de Técnico en informática desarrolla competencias profesionales
especificas que permiten al egresado instalar y desarrollar software de
aplicación utilizando programación estructurada y orientada a objetos en
ambientes web y móviles, con almacenamiento persistente de datos, así como
la configuración y administración de plataforma e-learning

Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante adquiere,


desarrolla o refuerza las siguientes competencias profesionales:

● Desarrolla e instala software de aplicación utilizando la aplicación


estructurada, con almacenamiento persistente de los datos.
o Desarrolla software utilizando programación estructurada
o Diseña y administra base de datos simples

● Desarrolla e instala software de aplicación utilizando programación


orientada a objetos, con almacenamiento persistente de los datos.
o Desarrolla software de aplicación utilizando programación orientada
a objetos
o Diseña y administra base de datos avanzadas

● Desarrolla aplicaciones web y móviles


o Desarrolla aplicaciones web
o Desarrolla aplicaciones móviles
o Administra y configura plataformas e-learning

● Administras sistemas operativos de aplicación y servicios


o Administra sistemas operativos
o Instala y configura aplicaciones y servicios
o Desarrolla soluciones de comercio electrónico

● Determina las competencias profesionales a través de la estadía

Competencias genéricas:

● Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
● Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a parir de
métodos establecidos
● Aprende por iniciativa e interés e interés propio a lo largo de la vida
● Participa y colabora de manera efectiva en equipos

Competencias disciplinares básicas:


● Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el
que se recibe
● Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios
mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos,
geométricos y variaciones, para la comprensión y análisis de situaciones
reales o formales
● Interpreta tablas, graficas, diagramas de texto con símbolos matemáticos y
científicos
● Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer
necesidades o demostrar principios científicos
● Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el
que se recibe

Y las competencias de empleabilidad y productividad:

● Trabajo en equipo
● Comunicación efectiva
● Adaptabilidad
● Atención al proceso
● Orientación al logro
● Planeación y organización
● Orientación a la memoria continua
● Atención al cliente
● Ética profesional

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la


educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación
profesional, y no en forma aislada e individual, si no través de una propuesta de
formación legal, en un marco de diversidad.
2.4 análisis de las competencias desarrolladas, de acuerdo con el perfil de
egreso
Los trabajos relacionados con los submódulos realizando diferentes programas de
ejecución tiene un fin desarrollado, cada una de los programas realizados tiene
una enseñanza de aprendizaje múltiples y altas expectativas que nos servirán de
algún modo en nuestro futuro.
Teniendo las capacidades y la aptitud de trabajo, es más fácil el desarrollo de las
competencias profesionales, comprometerse a tener responsabilidades efectiva de
hacer un buen trabajo con una alta productividad.
CAPITULO III
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ESCENARIO
REAL

3.1.1 CREACIÓN DE UNA MEMORIA BOOTEABLE


Descripción de la actividad

Materiales

● Contar con una memoria USB mayor a 6 GB

● Tener RUFUST 3.4 o cualquier versión

● Contar con una IMAGEN ISO (sea el de 32 bits o 64 bist)

Pasos para desarrollar

1.- Descargar el ISO de Windows 10, este puede ser para el Windows de 34 bits o
el de 64 bits.
2.- Descargar RUFUS, (una versión compatible con Windows 10).

3.- Contar con una memoria USB (mínimo mayor de 6GB).

4.- Ahora bien, tenemos que descargar la imagen ISO y por lo tanto tendremos un
archivo llamado (Win64de32bits.iso).
5.- Ya teniendo descargado dicha imagen ISO, descargamos RUFUS (en nuestro
navegador colocaremos el siguiente link (https://rufus.ie/downloads). Estando en
dicha pagina descargaremos el que se acomode a nuestras preferencias o
necesidades por lo general pesa IMB.

6.- Lo siguiente es introducir la memoria USB en nuestro ordenador (hay que


asegurarnos que no tenga archivos o datos almacenados en ella, de ser así los
colocamos en otro lado).
7.- La memoria USB este formateada, por lo que daremos clic derecho y
seleccionamos la opción de formatear, después seleccionamos la opción de
formato rápido.

8.- Después abrimos el RUFUS, damos clic derecho en el archivo de descarga de


RUFUS y lo ejecutamos como administrador damos clic en si, Y nos aparecerá
una ventana sobre la:
Propiedades de la unidad.
9.- En el apartado de dispositivo, seleccionamos nuestra memoria USB (es
importante que la memoria siga insertada en el ordenador) en Elección de
arranque seleccionamos la imagen ISO que ya descargamos, en Esquema de
partición (no modificamos nada, lo dejamos como ya está predeterminado GBT) ,
en Sistema de destino (no modificamos nada, lo dejamos como ya está
predeterminado UEFI (no CSM)

10.- Si así lo queremos en etiqueta de volumen podemos cambiar nombre, de lo


contrario no modificamos nada, en sistema de archivos seleccionamos la opción
FAT 32, en la sección de tamaño del clúster seleccionamos la opción que se
encuentra por defecto, es decir, 8192 bytes. Damos clic en Empezar, de igual
manera damos clic en Aceptar cuando nos aparezca la Advertencia sobre todos
los datos serán eliminados.
11. Comenzará a crear un sistema de Archivos, y dejaremos que termine la
creación (aproximadamente demora 10-12 minutos en finalizar), y damos clic en
Cerrar.

12.- Finalmente abriremos la memoria USB, con el fin de observar si ya es una


USB booteable, de ser aso se tiene que visualizar varios Archivos como lo
siguientes:

Esto significa que esta lista para formatear, instalar o reparar su sistema operativo
en Windows.
3.1.2 Mantenimiento preventivo a PC

Descripción de la Actividad

Este mantenimiento es la práctica de mantener equipo electrónico en buen estado.


Puede
o es posible que una computadora, con un aspecto reluciente o en un estado
agradable
contenga polvo y residuos acumulados.

Procedimiento

Paso 1. Retire los tornillos y colóquelos en un recipiente fácil y que sea visibles.
Nota. Asegúrese de no extraviar algún componente de la computadora, de lo
contrario puede verse perjudicado.
Paso 2. Haga un diagrama de la posición del cable y de los componentes, para
que conozcamos la ubicación de cada uno de ellos. También puedes tomar una
fotografía para recordar las conexiones. Nota. No confunde cada cable, lo
recomendable es hacer un diagrama o tomar algunas fotos antes de amarrarlos.

Paso 3. Desconectar los buses de datos de sus correspondientes cables. Nota.


Tome en cuenta que algunas conexiones de cables pueden estar duras, no lo
tome con tanta fuerza o podría dañarlos.
Paso 4. Posteriormente desconecte los cables de alimentación y a continuación
desconectamos el ventilador y el microprocesador. Nota. Coloque los cables de
forma que sea ordenada y de fácil acceso si lo requiere.

Paso 5. Utilizaremos un ventilador, brocha o aire comprimido para limpiar el


ventilador y el microprocesador, al mismo tiempo de verificar a simple vista si no
presenta algún daño visible.

Nota. No olvide de tener limpio y en orden el lugar de trabajo.


Paso 6. En seguida retiramos la tarjeta de expansión, con mucha precaución y
teniendo en cuenta que debemos de tener la pulsera puesta, para evitar cualquier
tipo de inconveniente. Nota. Tomar en cuenta que este dispositivo puede verse
afecta si no se toma en cuenta las precauciones.

Paso 7. En seguida quitamos tarjetas de red, sonido, vídeo, etc., recordando que
previamente se debió de retirar el exceso con la brocha y ya más fácil con el aire
comprimido. Nota. Colocarlas en un lugar fuera de la humedad o de exceso de
calor.
Paso 8. Retiramos la placa madre haci como retiramos la memoria RAM,
posteriormente limpiamos las tarjetas con el soplador, espuma para tarjetas o con
aire comprimido, y ya por terminar verificamos los contactos limpios de tarjetas de
expansión y memorias RAM con el borrador blanco. Nota. No utilice otro tipo de
líquido para su limpieza, puesto que no son aptos para dicha actividad, y por lo
tanto perjudicara sus componentes.

Paso 9. Posteriormente retiramos las unidades de almacenamiento: unidad de


disquete, unidad de disco duro y unidad de CD-ROM. Nota. No olvide no sobre
exagerar con la aplicación de dichos productos, ya que solo es necesario un
mínimo de cada sustancia.
Paso IO. En seguida, limpiamos externamente como internamente los
componentes mencionados anteriormente con alcohol isopropílico y una toalla
limpia y sin pelusas y finalmente desconecte los cables de alimentación de la
fuente de alimentación y límpielos con el soplador o con aire comprimido para una
mejor manipulación de los componentes. Nota. Asegúrese de desconectar y
conectar de forma precisa y correcta cada cable, de lo contrario puede presentar
fallas.

Paso I l . Limpiamos el gabinete internamente con el soplador, espuma para


placas (esto para conectores y entradas) o aire comprimido, luego limpiamos el
exterior con un limpiador de espuma y retírelo con una toalla limpia y sin pelusas,
ya que se suele contener una cantidad exagerada de residuos, polvo o pelusa.
Nota. Recuerde cubrir todas las áreas para un mejor rendimiento en cada parte.
Paso 12. Volvamos a montar la CPU (gabinete) y todos sus componentes,
haciendo referencia a todos los componentes extraídos, como limpiados, placas,
tornillos, cables, unidades, etc. Nota.

Recuerde no olvidar ningún componente en la manipulación de esta.

Paso 13. Comprobamos el funcionamiento del equipo y finalizamos el


mantenimiento preventivo.

Nota: Recuerde que no todo se hace a la primera vez.


Fundamentación Teórica.

Mantenimiento: Es la práctica de mantener computadoras en buen estado. Puede


o es posible que una computadora, con un aspecto reluciente o en un estado
agradable contenga polvo y residuos acumulados.

Aire comprimido: Se puede definir el aire comprimido como una determinada masa
de aire que se encuentra a una presión superior a la atmosférica. Se trata de
aprovechar la capacidad de compresión que tiene el aire atmosférico, para usarlo
como energía o para acumularlo en un recipiente con la idea de un uso posterior.

Espuma para placas: La espuma de foam puede ser de polietileno y poliuretano,


se obtiene a base de espumar estos materiales con un gas que se inyecta a
presión durante su fabricación. Sus principales ventajas y la razón por la que se
utiliza tan a menudo son porque es ligero y se puede fabricar en diferentes
densidades y calibres.

Alcohol Isopropílico: El isopropanol, también llamado alcohol isopropílico o


Propan-2-ol en la nomenclatura IUPAC, es un alcohol incoloro, inflamable, con un
olor intenso y muy miscible con el agua.

Pulsera antiestática: Es un elemento de protección que se utiliza como un


brazalete que se coloca alrededor de la muñeca, dotado de un cable con una
pinza que se fija a tierra, con el fin de mantenernos descargados y evitar que los
componentes se dañen

Fortalezas y Debilidades.
Fortalezas Debilidades

He realizado mantenimiento Me confundo con muchos cables

preventivo a otros
aparatos

Soy ordenado

Saber usar multímetro

Detecta fallas a vista


3.1.3 Cómo formatear en pc

Descripción de la Actividad
Consiste en la eliminación de absolutamente todos los datos que contiene una
memoria, la cual puede pertenecer a diferentes dispositivos que van
desde celulares, hasta computadoras.

Materiales
1.- Disco Duro externo o memoria USB (para respaldo de información)
2.- Disco del Sistema Operativo que se va a instalar.

Procedimiento

paso 1. Entra en la Configuración de Windows.

paso 2. Haz clic en la sección de Actualización y seguridad, que es la última que


aparece en el menú principal de la configuración.
paso 3.Haz clic en el apartado de Recuperación de la columna de la izquierda.

paso 4. Cuando estés allí, pulsa en el botón Comenzar de la opción Restablecer este
PC que te va a aparecer en primer lugar.

paso 5. A continuación, podrás elegir restablecer solo la configuración de Windows


manteniendo tus archivos o elegir la opción Quitar todo para borrar todos los datos
que hay en el disco duro.
paso 6.Luego, debes elegir si quieres descargar la última versión de Windows de la
nube para instalarla o utilizar la versión que tengas actualmente.

paso 7.Verás la Configuración adicional donde se te mostrará lo que hayas elegido en


los pasos anteriores para que puedas revisarlo. Aquí, lo único que tienes que hacer es
hacer clic en Siguiente para continuar con el proceso.

paso 8. Si estás conforme con tus elecciones, haz clic en el botón Restablecer para
iniciar el proceso de formateo.

Listo, comenzará el proceso y tu PC quedará formateado.

También podría gustarte