1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
1.1.NOMBRE DEL DEPARTAMENTO: Tecnología e Informática
1.2.NOMBRE DEL JEFE DE DEPARTAMENTO: John Jairo Puentes Moreno
1.3. INTENSIDAD HORARIA POR CICLOS:
2 Horas
1.4.DOCENTES DEL ÁREA
NOMBRES Y APELLIDOS GRADO ASIGNATURA (S):
Gustavo Adolfo Reyes Pre- Tecnología e Informática
Jardín a
6°.
John Jairo Puentes Moreno 7° a 11° Tecnología e Informática
Son los estudiantes los futuros ciudadanos que van a necesitar de las tecnologías, para
conocer el entorno y apoyados en ellas transformarlo de acuerdo a las exigencias y
requerimientos del tiempo y del espacio, así también ser los voceros y responsables de la
transmisión y legado de principios y valores a poner en práctica en futuras generaciones. Son
solamente algunas observaciones respecto a la importancia de las TIC, sin embargo,
pudiéramos enumerar muchísimas más y algunas que por el momento ni siquiera
alcanzamos a imaginarnos, pues cada persona está inmersa en un contexto social diferente.
3. OBJETO DE ESTUDIO
El objetivo del estudio del area de Tecnología e Informática busca el aprendizaje
creativo para todos los estudiantes y está encargado a desarrollar sus habilidades y
actitudes. Por medio de procesos experimentales, prácticos y de creación de
artefactos y solución de problemas en las que; le permitirán desenvolverse en su
entorno como personas activas y dinámicas ante la realidad actual; manifestar
actitudes en forma coherente y desarrollar el pensamiento crítico; todo esto como
herramientas de formación integral de la persona.
4. PROCESO
5. EJES
● Estrategias para el análisis y solución de problemas
Desarrollar habilidades y capacidades que permitan a los estudiantes adquirir herramientas
para aprender y solucionar problemas propuestos y de su entorno, situaciones cotidianas,
mediante la aplicación de diferentes tipos de estrategias y algoritmos.
● Convivencia y valores:
Las normas son el eje transversal de nuestra planeación para ser coherentes con el perfil de
estudiante Lasallista que se quiere alcanzar para su formación y orientación en valores
como la responsabilidad, honestidad, tolerancia, respeto, amistad, otros.
● Sistemas geométricos:
En los sistemas geométricos se hace énfasis en el desarrollo del pensamiento espacial, el
cual es considerado como el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se
construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las
relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones a
representaciones materiales.
● Práctica textual:
Acercamiento a la literatura a través de la escritura de textos y lectura de cuentos, poesías,
adivinanzas, trabalenguas, noticias, informes, entre otros.
CICLO 4
CICLO 5
Solución de problemas con tecnología. Valora el dominio que los estudiantes alcanzan en
la adquisición y manejo de estrategias en y para la identificación, formulación y solución de
problemas con tecnología, así como para la comunicación de sus ideas. Estrategias que van
desde la detección de fallas y necesidades hasta llegar al diseño, y que evolucionan en
complejidad a medida que se avanza en el conjunto de grados.
Tecnología y sociedad. Valora tres aspectos: 1) las actitudes de los estudiantes hacia la
tecnología, su sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación y trabajo en equipo,
apertura intelectual, búsqueda y manejo de la información, y deseo de informarse; 2) la
valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial de los
recursos, la evaluación de procesos y el análisis de impactos (sociales, ambientales y
culturales) las causas y consecuencias; y 3) La participación social que implica cuestiones de
ética y responsabilidad social, comunicación, interacción social, propuestas de soluciones y
participación, entre otras.
Trata tres aspectos: 1) Las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, en términos de
sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación, trabajo en equipo, apertura
intelectual, búsqueda, manejo de información y deseo de informarse; 2) La valoración social
que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial de los recursos, la
evaluación de los procesos y el análisis de sus impactos (sociales, ambientales y culturales)
así como sus causas y consecuencias; y 3) La participación social que involucra temas como
la ética y responsabilidad social, la comunicación, la interacción social, las propuestas de
soluciones y la participación, entre otras.
8.2. ESPECÍFICAS
1. COMPETENCIA TÉCNICA: Se entiende técnica como el conjunto de procedimientos y
recursos de que se sirve una ciencia o un arte. La técnica incorpora útiles y
herramientas que constituyen un auxiliar directo de los miembros del cuerpo humano,
sobre todo de la mano, ampliando así sus posibilidades. ejemplo: un martillo aumenta
el poder de golpear que tiene la mano.
Es preciso concertar con los estudiantes la importancia que el aspecto ético tiene en
todo proceso humano, incluyendo el tecnológico, pues este no puede desplazar al
mismo hombre; este debe sacar tiempo para crecer humanamente, sin dejar a un lado
la importancia que tiene la tecnología en su vida.
CICLO INICIAL
PREJARDÍN JARDÍN TRANSICIÓN
CICLO 1
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
CICLO 2
CUARTO QUINTO
CICLO 3
SEXTO SÉPTIMO
CICLO 4
OCTAVO NOVENO
CICLO 5
DÉCIMO UNDÉCIMO
10.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
10.1.DE ENSEÑANZA
N.A
10.2. DE APRENDIZAJE
N.A
PRIMERO A TERCERO:
CUARTO-QUINTO:
SEXTO-SÉPTIMO:
OCTAVO-NOVENO:
DÉCIMO-UNDÉCIMO:
13. CRONOGRAMA
(Actividades propias del área para el año)
FECHA EVENTO RESPONSABLES LUGAR CAPACIDADES
PRIMER
SEMESTRE
SEGUNDO
SEMESTRE
14. CAPACITACIÓN
(Talleres especializados para la formación exclusiva de los docentes del área en reuniones
de Departamento).
FECHA TEMA DE LA RESPONSABLE LUGAR
CAPACITACIÓN
PRIMER
PERIODO
SEGUNDO
PERIODO
TERCER
PERIODO
CUARTO
PERIODO
ALCANZÓ:
EN PROCESO:
PRIMERO A TERCERO:
Desempeño superior:
Desempeño Alto:
Desempeño Básico:
Desempeño Bajo:
CUARTO-QUINTO:
Desempeño superior:
Desempeño Alto:
Desempeño Básico:
Desempeño Bajo:
SEXTO-SÉPTIMO:
Desempeño superior:
Desempeño Alto:
Desempeño Básico:
Desempeño Bajo:
OCTAVO-NOVENO:
Desempeño superior:
Desempeño Alto:
Desempeño Básico:
Desempeño Bajo:
DÉCIMO-UNDÉCIMO:
Desempeño superior:
Desempeño Alto:
Desempeño Básico:
Desempeño Bajo:
MEJORAR (Toma de acciones para mejorar los procesos del área).
17. PLAN DE MEJORA
ASPECTOS POR ESTRATEGIAS RESPONSABLES TIEMPO
MEJORAR
18.INDICADORES DE GESTIÓN
1.
2.
3.
DOCUMENTACIÓN INSTITUCIONAL.
PEI:
Paradigma:
Corriente:
Enfoque:
Escuela:
MANUAL DE CONVIVENCIA.
SIEE.
NORMA ISO: 9001:2015