Está en la página 1de 5

Auditoria: Matriz de Riesgo

Auditoria y Aseguramiento I

Presenta

Diana Tapiero Hilarión ID: 784793

Docente:

Lic. Hernando Josue Cardenas Moreno

NRC 50-7375

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Bogotá D.C, 23 de noviembre 2022


Introducción

La matriz de riesgos de auditoría nos permite recoger en un solo papel los riesgos detectados
durante el proceso de auditoría, la evaluación que se ha dado a los mismos, su tratamiento durante
el encargo y el posible impacto que han tenido en el informe de auditoría. Los responsables de la
elaboración y seguimiento de la matriz de riesgos deben ser el socio firmante y el responsable de la
ejecución del trabajo (manager, auditor sénior. en función del tamaño de la firma). El balance de la
responsabilidad de uno u otro actor dependerá del tipo de cliente, puesto que aunque dos sociedades
puedan parecer similares (mismo sector, tamaño.) el impacto de un riesgo detectado en las mismas
puede ser distinto, de ahí que se recomiende especial implicación en la realización de la matriz por
parte de los miembros más expertos del equipo durante los primeros ejercicios del encargo, pues un
fallo en la detección/medición de riesgos puede conducir a una opinión equivocada en el informe de
auditoría. Además, como ya hemos mencionado anteriormente, no solo se trata de la gestión de
riesgos, sino de la gestión de recursos hacia las áreas con más riesgo, lo que finalmente supone un
coste para la firma, en cuyo cálculo la presencia de miembros vinculados a la gestión de la firma es
importante.

Las normas internacionales de auditoria según la NIA 220 establece la responsabilidad que
tiene el auditor con los procedimientos de control de calidad en una auditoria, por ende, deben
aplicar procedimientos legales de control de calidad al encargo que le proporcionen seguridad
razonable para cumplir las normas profesionales, requerimientos legales y reglamentos aplicables.
La NIA 240 es otra de las normas que el auditor debe tener ya que establecen las responsabilidades
frente a los fraudes que se presenten en los estados financieros lo que permitirá desarrollar y aplicar
la NIA 315 330 relacionado con el riesgo de incorrección material (Errores identificados en la
información presentada por la entidad y que presenta una variación en los datos presentados) debida
al fraude.
Deficiencia
Nivel De
Cuenta Amenaza Descripción O Consecuencia Sugerencia
Riesgo
Probabilidad
Se emiten
facturas
Falta de
electrónica s
control al Generar NC al
las cuales no
envío de la momento que ya Realizar
llegan a los
Cuentas FV al cliente, está vencida la periódicamente
correos en su 2
por Cobrar sin factura por ende actualización de datos
momento y el
verificación se demora el de los clientes
cliente se
que el correo pago de esta
demora en
este bien
pagar dicha
Activos factura
Se genera un
Realizar una buena
mayor costo y
Falta de contratación en el
Uso El uso gasto al tener
capacitación personal puesto que
Maquinaria inadecuad o que realizar
del personal tenga una experiencia
Y Equipo de la flota de mantenimientos 3
contratado en el manejo de los
De transporte de que no se
para esta vehículos y/o capacitar
Transporte la compañía deberían a los
labor mejor al personal para
vehículos por su
esta labor
mal uso
Aumenta nivel de
Falta de Realizar auditorías
endeudamiento y
Solicitud liquidez para periódicas en el área
Créditos posibles reportes
periódica de pagar 2 de finanzas para
Bancarios de mora por falta
créditos obligaciones conocer el presupuesto
de pagos
a corto plazo de cada área
oportunos
Pasivos Realizar una reserva
Dejar de pagar Aumento en dentro de la empresa
la obligación la deuda ante Sanciones, mora para poder llevar allí los
Impuestos
en la fecha la entidad de y multas por la 3 valores cancelados por
Por Pagar
que impuesto falta de pago nuestros clientes
corresponde nacionales correspondientes a
impuestos
Realizar
periódicamente una
Dejar de evaluación tanto de
devengar operarios como de
Disminución
dichos clientes, para conocer
Ingresos de ingreso
ingresos si los más las necesidades
Ingresos por por servicio y   2
operarios del cliente mismo y así
Servicios pérdida de
ofrecen su mismo conocer si
clientes
servicio como terceros están
independientes ofreciendo el mismo
servicio a un menor
valor
Evaluar el consumo
Gastos
necesario por cada
Compra de innecesarios los
Aumento de área, teniendo en
Compra de elementos de cuales pueden ir
Gastos los gastos de 2 cuenta que hoy en dia
papelería papelería aumentando
la empresa hay labores que se
innecesarios poco a poco en
pueden llevar a cabo
la compañía
digitalmente
Falta de
Aumento Realizar
análisis en el
Sobre excesivo en los periódicamente un
Aumento departamento
valor costos de la análisis y una
Costos proporción al financiero 3
acción de compañía lo cual evaluación dentro de
en los costos para poder
Costos nos genera un los costos que se
reducir
menor ingreso puedan disminuir
costos
Bibliografía

Auditool. (23 de mayo de 2022). Obtenido de https://www.auditool.org/auditoria-externa/administracion-firmas-


auditoria1/6505-ac-10-modelo-de-propuesta-para-servicios-de-auditoria-externa

Enetel soluciones en ingenieria. (s.f.). Obtenido de https://www.enetel.com.co

https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/04/Auditori%CC%81a-del-Control-Interno-4ed.pdf

https://www.auditool.org/blog/control-interno/6399-como-disenar-una-matriz-de-riesgos

También podría gustarte