Está en la página 1de 25

DEPARTAMENTO VI- EDUCACIÓN

ESCUELA MILITAR DE MÚSICA DEL EJÉRCITO EPSS.


“TCNL. ADRIAN PATIÑO CARPIO”
BOLIVIA

INTRODUCCIÓN

I.- GENERALIDADES.
Antes del siglo XVII, los instrumentistas experimentaban al variar la instrumentación
de las obras que estuvieran ensayando. En torno al año 1.600 los compositores
empezaron a señalar instrumentos concretos para diferentes voces.
El desarrollo y fijación de la orquesta (entre 1600 y 1750 aproximadamente) hizo
posible las convenciones de la orquestación de comienzos del siglo XVIII.
Las cuerdas solían escribirse a cuatro partes: dos sopranos interpretadas por
violines y un bajo interpretado por los violonchelos y contrabajos, con la viola
rellenando la armonía en el centro. Dos oboes o flautas, o ambos, más un fagot,
reforzaban y enriquecían el sonido de las cuerdas.
El soporte armónico lo proporcionaba el bajo continuo (la línea del bajo con relleno
armónico interpretada por el clavicordio o el órgano). A veces aparecían las
trompetas y los timbales.
En la segunda mitad del siglo XVIII se añadieron el clarinete y la trompa y, pocas
décadas después, los trombones. Los instrumentos han sido utilizados a menudo
por sus connotaciones simbólicas, ajenas a la música (el oboe, pastoral; las
trompetas y timbales, regio; el trombón, solemne y sacro; la trompa, la caza; el
triángulo, los platillos y el bombo, exotismo y aire turco).
Durante el romanticismo (c. 1820-1900) los compositores tendieron más que en el
pasado a concebir sus obras pensando directamente en el timbre orquestal, el
sonido de dos o más instrumentos que emiten la misma nota tiene una cualidad
sonora distinta a la de un solo instrumento. Músicos como Héctor Berlioz, Nikolái
Rimski Kórsakov y Richard Wagner introdujeron una gran variedad de instrumentos
de viento con mejoras técnicas para conseguir tanto sonoridades voluminosas como
delicadas. La mayor parte de la música orquestal de finales del siglo XIX, como la
de los austriacos Antón Bruckner y Gustav Mahler, requiere orquestas de gran
tamaño con instrumentación compleja.
En el siglo XX, compositores franceses como Claude Debussy y Maurice Ravel
subrayaron los efectos sensoriales y pictóricos que se podían conseguir con la
orquesta moderna. El compositor ruso Ígor Stravinski rompió a menudo con la
tradición al encargar la melodía a los metales o la función percusiva a las cuerdas.
Los instrumentos de percusión fueron aumentando para añadir nuevos timbres.
También se aplicaron técnicas nuevas a muchos instrumentos (por ejemplo, usando
1 - 25
el cuerpo de madera del violín para la percusión). Los instrumentos electrónicos y
los sintetizadores han creado toda una nueva paleta de sonidos.
II.- OBJETO.
El presente texto de referencia, tiene por objeto proporcionar el conocimiento
teórico-práctico en la Instrumentación Musical, para lograr una (aceptable)
destreza de orquestar una composición musical para diferentes instrumentos
musicales y con la combinación de diferentes elementos necesarios empleados
durante desarrollo de la orquestación, para una Banda Militar de Música de nuestro
Ejército.
III.- FINALIDAD.
Servir como guía de estudio y medio de consulta del contenido mínimo de
INSTRUMENTACIÓN, permitiendo a los SS. SOFS. cursantes, contar con una
base doctrinaria en la orquestación de las diferentes formas musicales de manera
se constituya un medio de enseñanza para reforzar los conocimientos adquiridos
en el desarrollo del trabajo en aulas.
IV.- CARÁCTER.
Este documento tiene carácter informativo y referencial para el conocimiento
básico de INSTRUMENTACIÓN de las diferentes formas musicales que se
emplean en el nivel de Dirección de Bandas Militares.
Asimismo, es provisional en función al desarrollo del proceso Enseñanza-
Aprendizaje en la Escuela de Perfeccionamiento de Sofs. y Sgtos., de Música,
buscando su permanente optimización en función de la visión del Instituto.
V.- ALCANCE.
Está dirigido a los SS. SOFS. cursantes. de la Escuela de Perfeccionamiento de
Sofs. y Sgtos., de Música, comprometidos en la Unidad Enseñanza de
INSTRUMENTACIÓN.

2 - 25
CAPITULO I
INSTRUMENTACIÓN

A.- DEFINICIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN.

Una de las definiciones de Instrumentación es: El arte de distribuir una composición


musical para los instrumentos seleccionados y realizar el arreglo o instrumentación
con todos los recursos y características particulares de cada instrumento, el término
Instrumentación u Orquestación se refiere a la misma acción, pues se puede decir
libremente Instrumentación u orquestación para una orquesta, banda militar de
música.

B.- CONOCIMIENTO PREVIOS.

El trabajo de la instrumentación requiere, de un conocimiento satisfactorio de:

1. Las extensiones de los instrumentos.

2. Las características particulares de cada instrumento, sus cualidades y


debilidades, dificultades técnicas, timbres, recursos, agilidad, etc.

3. El conocimiento de la teoría de la música.

4. Manejo especial de los intervalos.

5. El conocimiento de la armonía y las formas musicales. 6. Desarrollo básico del


solfeo melódico y rítmico.

La dirección proporciona una experiencia inapreciable respecto de las combinaciones


instrumentales reales, analizando diferentes orquestaciones en otras composiciones
podemos experimentar la experiencia de los maestros en este arte.

La orquestación de una obra compuesta para otros medios requiere un sentido estético
dirigido a conservar el estilo de la originalidad de la obra musical, y a clarificar su
estructura y funcionamiento interno.

3 - 25
C.- PASOS PARA REALIZAR UNA INSTRUMENTACION.

Para realizar la instrumentación de una obra musical se deben observar varios


aspectos:

1. la selección de la obra musical, esto para ver si la obra es adecuada para el


género instrumental que dispongo.
2. Observar la capacidad técnica de los intérpretes para los cuales se realizará
el arreglo musical.
3. Después de un análisis de la obra seleccionada se debe observar todas las
posibilidades de combinaciones melódicas, rítmicas y tímbricas entre los
instrumentos a mi disposición.
4. El carácter de la obra; esto para definir los elementos rítmicos que se van a
utilizar como herramienta en el arreglo musical.
5. El análisis de la tonalidad de la obra y el análisis del registro de cada
instrumento para la designación de las frases y su acompañamiento.

CAPITULO II
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS

A.- EL FLAUTIN O PÍCCOLO

Su afinación se encuentra en “Do”, se escribe en


clave de SOL y suena una octava aguda de lo
escrito, es el instrumento de viento más agudo
dentro las Bandas de Música, se desenvuelve como
un instrumento melódico, a veces su desempeño
consiste en la ornamentación y adorno de las
melodías, las notas graves en este instrumento son
débiles y solo se emplean en casos especiales.
Conseguir la dinámica (piano) es difícil en este
instrumento.

4 - 25
B.- FLAUTA TRAVERSA

La extensión de este instrumento es de tres octavas y un poco más, Todos los


pasajes melódicos rápidos, arpegios, saltos y escalas son cómodos en su
interpretación, así como todos los trinos, menos los siguientes:

Es un instrumento de
boca, su afinación se
encuentra en “Do”, se
escribe en clave de SOL.

C.- OBOE.
Es un instrumento melódico, emite el sonido a través de la vibración de la doble
caña, su afinación se encuentra en “Do”, se escribe en clave de SOL. El sonido que
emite es similar a la (trompeta con sordina), es penetrante y dulce a la vez, su
utilización es aconsejable especialmente en los pasajes solísticos, su
acompañamiento armónico deberá ser limitado de acuerdo a la sonoridad del
instrumento.
Las combinaciones con otros instrumentos resultan interesantes en este
instrumento porque se encuentra dentro el mismo registro que (la trompeta, saxo
alto, clarinete y el corno F), la combinación más utilizada en los pasajes
solísticos es, el de llevar la segunda voz a la flauta.
El mejor registro de desenvolvimiento es del registro medio al agudo, abarca algo
más de 3 octavas.

5 - 25
SU EXTENSIÓN O REGISTRO

DIFICULTADES TÉCNICAS.
Los trinos que presentan dificultades en su interpretación son los siguientes:

Este instrumento es accesible a todas las tonalidades, sin embargo, es recomendable a


limitarse a 3 o 4 alteraciones como máximo cuando la velocidad se excesiva.

D.- CLARINETE Bb.

Es un instrumento de caña simple puesta sobre una boquilla, tiene un registro


amplio, abarca algo más de 3 octavas, es un instrumento transpositor porque su
afinación se

6 - 25
encuentra en “Bb”; es considerado como un instrumento melódico, sin embargo es
posible utilizarlo como un instrumento de acompañamiento, su mejor sonoridad se
encuentra del registro medio al agudo, el registro grave tiene un timbre retumbante
y obscuro.

SU EXTENSIÓN O REGISTRO.

DIFICULTADES TÉCNICAS.

Para la escritura del clarinete se deberá tener cuidado en el trino del registro medio,
específicamente en las notas (La, Si natural), realizar un trino a gran velocidad en estas
notas es casi imposible, no así el pasaje en una escala.
Los trinos que presentan dificultad en su interpretación son los siguientes:

Sin embargo, su interpretación no es imposible porque este instrumento cuenta con llaves
opcionales para solucionar estas dificultades en cualquier registro.

7 - 25
E.- SAXO ALTO EN Eb Y SAXO TENOR Bb.

Son considerados como instrumentos melódicos, sin embargo, es posible utilizarlos como
instrumentos de acompañamiento, su mejor sonoridad se encuentra del registro medio al
agudo. Los ataques de pianísimo deben evitarse en el registro grave, porque carecen de
sonoridad, son instrumentos transpositores, porque sus afinaciones se encuentran en
“Eb”. y “Sib.”

SAXO BARÍTONO en “Eb”.

La función del Saxo Barítono dentro de una Banda de Música


generalmente es el acompañamiento armónico, sin embargo
es posible utilizarlo también como instrumento melódico, su
mejor sonoridad se encuentra del registro medio al agudo,
Deben evitarse los pasajes rápidos y saltos largos, porque la
emisión y articulación de los sonidos en este instrumento es
más dificultoso por el tamaño que tiene, cuanto más profundo o
grave sea el sonido se dificulta aún más.

La afinación del Saxo Alto y Saxo Barítono se encuentra


en “Eb”
La afinación del Saxo Tenor se encuentra en “Bb”

EXTENSION Y REGISTROS

Tienen una extensión de dos octavas y más.

8 - 25
La familia de los Saxos abarca un registro amplio, desde el Saxo Barítono hasta el Saxo
alto se manejan en 4 octavas, con solo la familia de los Saxófonos se puede formar una
orquesta completa.
Sonido real y Amplitud de registro

Los saxófonos en la banda constituyen un elemento de unión entre los instrumentos de


madera y metal; atenúan y dulcifican la aspereza del timbre de los instrumentos de metal.

Todos los saxófonos son transpositores, se escriben en clave de Sol y todos ellos tienen
poco más o menos la misma extensión en cuanto a su lectura, “no en sonido”.

F.- TROMPETA EN Bb.

Es considerado como instrumento melódico, sin embargo, es posible utilizarlo también


como instrumento de acompañamiento, su mejor sonoridad se encuentra del registro
medio al agudo, Se escribe en clave de SOL, es un instrumento transpositor, porque su
afinación se encuentra en “Bb”

Escritura

Sonido real

9 - 25
EXTENSIÒN Y REGISTROS

BUGLE
Tiene las mismas características técnicas que la Trompeta con la única diferencia de
que el timbre es más obscuro y dulce.

10 - 25
G.- FLISCORNOS O BARITONOS EN Bb.

CARACTERISTICAS

La función del Barítono dentro de una Banda de Música


es el acompañamiento armónico, sin embargo, es posible
utilizarlo también como instrumento melódico, su mejor
sonoridad se encuentra del registro medio al agudo, se
escribe en clave de SOL, su efecto sonoro se encuentra
a una 8va. Inferior por debajo de su escritura, esto con
relación a la trompeta.

Escritura para Barítono Bb

Sonido real

EXTENCIÓN Y REGISTROS DEL INSTRUMENTO

FLISCORNO BARÍTONO Bb (BAJO)

En nuestro medio también conocido con el


nombre de Bajo. Se escribe en clave de FA 4ta.
línea, es un instrumento transpositor. Tiene las
mismas características técnicas que el Barítono
con la única diferencia de que el timbre es mas
obscuro y profundo.

EXTENSIÓN Y REGISTROS

11 - 25
H.- CONTRABAJO O TUBA EN Bb.
La función del Contrabajo dentro de una Banda de Música es el acompañamiento
armónico, generalmente interpreta la fundamental de los acordes, sin embargo, es
posible utilizarlo también como instrumento melódico, su mejor sonoridad se
encuentra del registro medio al agudo, Se escribe en clave de FA 4ta. línea y
pertenece a la familia de los instrumentos transpositores.

Deben evitarse los pasajes rápidos y saltos largos, porque la emisión y articulación
de los sonidos en este instrumento es más dificultoso, cuanto más profundo o grave
sea el sonido se dificulta aún más, sus dificultades técnicas son similares al de
la trompeta.

Escritura para contrabajo Bb


Sonido real

EXTENSIÓN Y REGISTRO

12 - 25
I.- CORNO FRANCES EN FA.
El Corno Francés es el instrumento de mayor extensión en cuanto a su registro,
abarca cuatro octavas, es decir que puede emitir las notas del contrabajo, hasta el
registro agudo de la trompeta, La función del Corno dentro de una Banda de Música
u orquesta es el acompañamiento armónico, y en un 50% también es un instrumento
melódico, su mejor sonoridad se encuentra del registro medio al agudo, se escribe
en clave de SOL, su efecto sonoro se encuentra a una 5ta. Inferior por debajo de
su escritura, esto con relación a los instrumentos en Do, pertenece a la familia de
los instrumentos transpositores.

SU REGISTRO Y EXTENSIÓN

J.- TROMBON A VARA EN (DO)


La función del Trombón dentro de una Banda de Música es el acompañamiento
armónico, sin embargo, es posible utilizarlo también como instrumento melódico, su
mejor sonoridad se encuentra del registro medio al agudo, Se escribe en clave de
FA 4ta. Línea.

13 - 25
El trombón a vara es un instrumento no transpositor, porque su afinación se encuentra
en “Do”, las notas que interpreta este instrumento son sonidos reales idénticas al piano.

Este instrumento tiene sus limitaciones técnicas no es apto para pasajes rápidos y
ligados, la mayor dificultad es la ejecución de la 7ma. Posición, (nota Si natural 2da. Línea
del pentagrama) por ser la máxima extensión del instrumento su afinación es incierta.
EXTENSIÓN Y REGISTRO

RECOMENDACIONES

En la escritura particular de cada instrumento, se debe tener cuidado en la ubicación del


registro y su dimensión, es decir que, ningún instrumento puede permanecer por un largo
tiempo en el registro agudo, tanto en notas tenidas o notas atacadas, porque carecen de
efectividad por el cansancio muscular de intérprete.

También es recomendable utilizar el registro grave de los instrumentos solamente en


líneas melódicas interpretadas al unísono en velocidad lenta, esto para lograr la
efectividad interpretativa.

K.- INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

14 - 25
La sección de la percusión es la más numerosa de las secciones instrumentales,
por la innumerable cantidad de instrumentos que existe dentro su familia.

Se trata de instrumentos en los que el sonido se produce al golpearlos o agitarlos.


Son los más antiguos que se conocen, y hay multitud de tipos diferentes por todo el
mundo.
Al igual que sucede con la categoría anterior, también se dividen en dos ramas:

1. Instrumentos de percusión de SONIDO DETERMINADO.


Esto quiere decir que con ellos se pueden interpretar notas musicales
exactas, como sucede con todos los instrumentos que se han citado con
anterioridad.

Los más importantes dentro de la orquesta son los timbales, que desde el
siglo XVII han desempeñado un papel muy importante en la música clásica.
Son instrumentos muy grandes, que se componen de una estructura metálica
con un parche de piel o de plástico en la parte superior.

Otros instrumentos de este grupo son el xilófono, el gong, los crótalos, la


marimba o la celesta. Este último se toca con un teclado parecido al de un
piano. El gong proviene de Asia, y es un enorme disco metálico que se cuelga
de unas cuerdas y se golpea con un mazo. El xilófono y la marimba se
componen de una serie de láminas de madera de distinta longitud que, al
golpearlas, producen las diferentes notas musicales.

2. Instrumentos de percusión de SONIDO INDETERMINADO.


Con ellos no se pueden interpretar notas musicales. Lo importante, en este
caso, es el tipo de sonido particular que emite cada instrumento.
Algunos ejemplos son la pandereta, los bongós, el bombo, la caja y el
tambor. Todos ellos tienen una membrana que se golpea para producir el
sonido. También lo son las castañuelas, las maracas o el triángulo. Aunque
muchos de ellos son utilizados para acompañar la música popular de distintos
países, también se emplean con frecuencia en las orquestas.

Esta sección por todas las características ya mencionadas, es la sección que


satura el oído más rápidamente, por el volumen de sonido que emite, este
aspecto es muy importante porque en la música ninguna interpretación musical
debe llegar a desagradar el oído, es decir que no debe causar una sensación
de incomodidad en el que escucha.
Las frases rítmicas que esta sección instrumental ejecuta, están diseñadas en
una estructura binaria, (partes de igual duración), estas frases son repetitivas
en su ejecución, con algunas variaciones en los finales de cada frase o
sección. Ej.:

15 - 25
Estos ejemplos de construcción rítmica, están construidas en partes de igual duración,
los cuales nos pueden servir para acompañar toda una marcha u otro estilo musical,
escrita en 4/4 o 2/4, designándole la velocidad adecuada. (una solución básica).

CAPITULO III
ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA INSTRUMENTACIÓN

A.- MELODIA.

Una melodía es una sucesión de sonidos de distinta altura y silencios animados por
el ritmo y con sentido musical. Con sentido musical quiere decir que toda
la melodía intenta transmitir, comunicar algo.

Sucesión lineal ordenada y coherente de sonidos musicales de diferente altura que


forman una unidad estructurada con sentido musical, independiente del
acompañamiento.
Las melodías suelen estar formadas por una o más frases o motivos musicales y
generalmente se repite a lo largo de una canción o pieza musical en diversas
formas. Las melodías también pueden ser explicadas en función de su movimiento
melódico o las alturas o los intervalos entre alturas (sobre todo conjuntos o
disjuntos o con restricciones), la gama tonal, la tensión y la relajación, la continuidad
y la coherencia, la cadencia y la forma.

B.- CONTRAPUNTO.

El contrapunto es una técnica musical que consiste en superponer, al componer las


piezas, diferentes líneas melódicas, de dos o más voces, o instrumentos, que son
independientes, pero guardan entre ellas una relación armónica.

Surgido el contrapunto en el siglo XIV, en el siglo XVI, casi toda la música era de
contrapunto, donde una nota o melodía contrastaba y se combinaba con otra que

16 - 25
se había interpretado antes. En este período que corresponde al Renacimiento se
destacaron Giovanni Palestrina, cuyas composiciones polifónicas tuvieron, en su
mayoría, contenido sacro, y Orlando di Lasso, con obras de contenido religioso, pero
con tintes satíricos, que usó el contrapunto libre, buscando impactar,
emocionalmente.

1.- Tipos de contrapunto musical.


El contrapunto requiere de un análisis muy complejo gracias a todas las
variables que pueden presentarse. En resumen, podemos reducir los tipos de
contrapunto a 5 tipos:
 Nota contra nota.
 Dos notas contra una.
 Tres a seis notas contra una.
 Notas en suspensión (continúan sonando después de tocarse).
 Contrapunto florido” se refiere a todas las anteriores en combinación.
Primera especie (Nota contra nota)
En la primera especie de contrapunto, cada nota en cada voz adicional (voces a las que
nos referiremos también como líneas o partes) suena en contra de una nota de las notas
de todas las voces suenan simultáneamente y se mueven una contra la otra al mismo
tiempo. Se dice que la especie se expande si alguna de las notas agregadas está
fragmentada (simplemente repetidas).

Segunda especie (Dos notas contra una)


En la segunda especie de contrapunto, dos notas de cada una de las voces agregadas
se contraponen a cada nota más larga de la voz dada. Esta especie se dice que
es expandida si una de esas dos notas más cortas difiere de la otra en longitud.

17 - 25
Tercera especie (tres a seis notas contra una)
En la tercera especie de contrapunto, cuatro (o tres, etc.) notas se mueven contra cada
nota más larga de la voz dada. Al igual que ocurre con la segunda especie, se
llama expandida si las notas más cortas varían en longitud entre sí.

Cuarta especie (Notas en suspensión)


En la cuarta especie de contrapunto, algunas notas se mantienen suspendidas en una
voz añadida mientras que otras notas se mueven contra ellas en la voz dada, creando a
menudo una disonancia en el tiempo fuerte del compás, seguida de la nota suspendida
y luego cambia (y «se pone al día») para crear una posterior consonancia con la nota
de la voz dada, ya que sigue sonando. Como anteriormente, la cuarta especie de
contrapunto se dice que es expandida cuando las notas de las voces añadidas varían en
longitud entre sí. La técnica requiere cadenas de notas sostenidas a través de los límites
determinados por el pulso, creando así síncopas.

Quinta especie o contrapunto florido


En la quinta especie de contrapunto, a veces llamado contrapunto florido, las otras cuatro
especies de contrapunto se combinan en las voces añadidas. En el ejemplo, los
compases primero y segundo están en segunda especie, el tercer compás en tercera
especie, los compases cuarto y quinto en tercera y cuarta especie y el último compás
está en primera especie.

18 - 25
C.- COLCHON ARMÓMICO.
Un fondo armónico o colchón armónico, se refiere a una textura de notas largas, cuya
funcionalidad es la de entregar una sensación clara de la armonía profundo.

Es un elemento de apoyo armónico, que funciona muy bien en variados argumentos.


Por ejemplo, es un rol que, en la orquesta, suelen cumplir los cornos en determinadas
situaciones, ya que con su sonido noble y opaco no interfieren con la melodía
principal.

La funcionalidad del fondo armónico es no llamar la atención, ser un 2do plano que
entrega una sensación más llena en el sentido armónico. Al mismo tiempo, tiene que
ver con la escritura coral, salvo que en esta se añaden varios movimientos entre voces
para generar una forma sutil de contrapunto.

D.- EL RITMO Y FAMILIA DE PERCUSIÓN.


Haciendo un análisis formal de la construcción melódica, y la rítmica utilizada en la
construcción de las frases melódicas de la obra, llegaremos a la conclusión de que
estos están construidos con ritmos diseñados de una manera lógica los cuales son
repetitivos en la mayoría de las secciones de la obra musical.

19 - 25
CAPITULO IV
TRANSPOSICIÓN
A. CONCEPTO.

Transponer es, cambiar o trasladar a otra tonalidad una melodía o música escrita
en una tonalidad x.
Cuando se escribe para los instrumentos transpositores, lo que en realidad se hace,
es una transposición.
Para realizar cualquier transposición, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Examinar o estudiar en forma detallada la melodía u obra a ser transportada,


como ser: el tono, las alturas, accidentes pasajeros, modulaciones, etc.
2. Hallar la tonalidad y altura respectiva, subiendo diferentes intervalos para unos
y bajando para otros.
3. Si hay duda acerca de la tonalidad en la que está transportando, pruebe
preguntándose: ¿la melodía dada con qué grado de su tonalidad empieza? En
el cuadro de instrumentos al unísono, por ejemplo, empieza con el 5to. Grado
de la tonalidad sol menor, entonces, cuando haga el transporte para el corno
en FA, debe empezar también con el 5to. Grado de re menor tonalidad para
el corno en FA).
4. Si hay alteraciones accidentales se preguntará: ¿una alteración X, que está
haciendo a la nota? Vea si está subiendo o bajando a la nota.
B.- INSTRUMENTOS TRANSPOSITORES Y NO TRANPOSITORES.
Son instrumentos transpositores aquellos; que no tocan las notas reales, es decir
que no están en la tonalidad del piano que es DO. Por ejemplo si la Trompeta en
Si b toca la nota DO dentro su afinación, la nota real que escuchamos es un SI
bemol.

Los Instrumentos no transpositores son aquellos que tocan las notas reales, y no
transponen. Por ejemplo, el Trombón en Do, si tiene escrito un DO, suena
evidentemente el sonido DO.

Para transportar de un instrumento a otro debemos analizar su tonalidad de


fabricación, ver si es o no transpositor, asimismo verificamos su tesitura del
instrumento, luego reconocemos la tonalidad de la pieza musical en la que se
encuentra escrita (alteración propia), seguidamente determinamos la tonalidad del
instrumento al que vamos a transportar (intervalo X) ya sea superior o inferior.

20 - 25
Para utilizar esta tabla se debe partir siempre de la tonalidad real de los instrumentos en
Do (C), Ej:

1. Si la obra musical se encuentra en la tonalidad de Do M, para los instrumentos


con afinación en Do, subiendo 1 tono más arriba se encuentra la tonalidad para
los instrumentos en Bb (Sib), es decir Re M.

2. Para encontrar la tonalidad para los instrumentos en Eb (Mi b) partiendo


siempre de la tonalidad de los instrumentos en C (Do) bajamos lo que la tabla
dice una tercera menor por debajo, y encontramos la tonalidad de A Mayor (La
Mayor).

3. Para encontrar la tonalidad para los instrumentos en F (Fa) partiendo siempre


de la tonalidad de los instrumentos en C (Do) bajamos lo que la tabla dice una
cuarta justa por debajo, y encontramos la tonalidad de G Mayor (Sol Mayor).

Se puede partir de cualquier tonalidad siempre que sea de los instrumentos en C (Do), la
distancia de instrumento a instrumento no varía nunca.
Así mismo se puede partir de cualquier instrumento, si mantenemos el orden de la tabla
se podrá encontrar la tonalidad exacta de sus vecinos.

Se debe tener cuidado en los intervalos designados de un instrumento a otro, de otro


modo obtendremos una tonalidad falsa.

21 - 25
C.- CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS POR SU AFINACIÓN.
1. Instrumentos con afinación en Do “C”

Piano
Flauta
Oboe
Fagot
Trombón
2. instrumentos con afinación en Mi bemol “Eb”

Clarinete Requinto
Clarinete Contralto
Saxo Contralto
Saxo barítono
Corno en Mi b
Bombardón
3. Instrumentos con afinación en Si bemol “Bb”

Clarinete Bb
Clarinete Bajo Bb
Saxo Tenor Bb
Trompeta Bb
Bugle Bb
Barítono Bb
Bajo Bb
Contrabajo Bb
4. instrumentos con afinación en Fa

Corno Francés en F
Corno Ingles en F

CAPITULO V
22 - 25
ESQUEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Nótese que el acompañamiento armónico del barítono es diferente a la melodía tanto en
el registro, diseño melódico y rítmico, en este caso el acompañamiento es mediante el
arpegiado del acorde utilizado.

En este caso el acompañamiento es contrapuntístico sin abandonar el acorde utilizado.

El Trombón y el Contrabajo generalmente se desenvuelven juntos ya sea rítmica y


armónicamente.

23 - 25
EJEMPLO DE CUECA
En este ejemplo vemos la función de cada instrumento desenvolviéndose dentro su
registro, característica y función.

MARCHA

24 - 25
BIBLIOGRAFIA:

MANUAL DE INSTRUMENTACION DE BANDA José Franco Ribate

APUNTES SOBRE INSTRUMENTACION Donato Natola

INSTRUMENTACION Ficher Y H. Siccardi

LA TECNICA DE LA ORQUESTACION
CONTEMPORANEA A. Cassela V. Mortari

DICCIONARIO DE LA MUSICA Michel Brenet

25 - 25

También podría gustarte