Está en la página 1de 2

LEY DE LA COMUNICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Comisión de Derechos Humanos, es un organismo autónomo de personalidad jurídica, y


patrimonios propios el cual tiene como objetivo la preservación, protección, estudio y
divulgación de los derechos humanos mexicanos.

En cuanto a este trema de los derechos humanos mas que nada nos da una idea de cuáles
son los puntos en los cuales se fundamenta o base la comisión de los derechos humanos
mexicanos la cual nos confirma que dicha organización no solo es una cede, si no que que
esta tiene varias ramificaciones o competencias que se encargan de recibir las quejas, sobre
posibles violaciones a los derechos humanos de los personas que se encuentran en territorio
mexicano sin importar la nacionalidad de los involucrados la CNDH, así como sus
competencias siempre brindaran el apoyo y soluciones a las violaciónes que se incurran por
parte de la sociedad, servidores públicos o instituciones privadas.

Dicho organismo esta conformado por un presidente, una secretaria ejecutiva, visitadores,
las actividades que se realizaran dentro del organismo así como sus competencias las cuales
se deberán distribuir en todo el territorio nacional serán las de recibir todas las quejas que
se deriven de una posible violación a los derechos humanos de las personas en cuestión ya
sea de ámbito publico o social, en dicho proceso el organismo deberá tomar en cuenta el
articulo 102 sección B ya que este nos dará referencia en cuanto al proceder a si como los
límites establecidos para asesoría y aconseja miento ante el quejoso y el infractor, durante
todo el proceso el organismo o sus derivados deberán siempre anteponer el respeto la
confrontación asi como la solución y aconseja miento oportuno y reportar las omisiones o
incidencias durante los procesos de defensa de derechos humanos derivados de las
violaciones reportadas.

Las labores de la CNDH no solamente esta direccionada a alas personas que se encuentra
en libre transito por todo el territorio nacional sino que también la organización y sus
competencias deben estar en observancia de la ciudadanía en situación de reinserción social
las cuales corresponden a las personas que se encuentran en situación de cárcel, derivado de
sus malas acciones y por las cuales han recibido una sanción social, la cual deberán cumplir
en un plantel de reinserción social (cárcel) pero dentro de estos centros se deberá cuidar que
se respeten sus derechos humanos y no sean motivo de abusos durante su condena social,
de igual manera el organismo deberá proteger la igualdad que se debe tener en cuanto la
equidad entre hombres y mujeres teniendo en cuenta que ambos son de igualdad ante los
ojos de la ley por ello cada organismo o ramificación deberá estar en favor y protección de
hombres y mujeres por igual.

El presidente de la comisión de los derechos humanos mexicanos debe cumplir con


requisitos extrictos para poder ser candidato ya que durara 5 años en el cargo, deberá ser de
origen 100 porciento mexicano y deberá tener una licenciatiura que abale su nivel
académico y no deberá tener antecedentes penales de ninguna índole, este puesto será por
votación a travez de la comisionde senadores queines darán el visto bueno a los diferentes
candidatos.

Una vez elegido el presidente de la comisión nacional de los derechos humanos tendrá
como responsabilidades la organicazion y deslindacion de responsabilidades Asia sus
subordinados para que asi se lleve un control de las actividades a realizar, como serán serán
la realización de eventos que fomenten el cumplimiento de los derechos asi como la
difusión del organismo para que este llegue a ser mas conocido a nivel nacional y asi poder
proteger y dar soluciones a violaciónes a los derechos humanos que se protegen en dicha
organización de igual manera deberá presenta un informe anual en el cual agregue sus
actividades realizadas en cada año transcurrido asi como las acciones a realizar para el
próximo año.

DE LA INTEGRACION Y FACULTADES DEL CONSEJO.

En el consejo consultivo se tendrá a 10 integrantes los cuales no deberán presindir de


ningún cargo publico pues deberán ser escogidos de manera democrática, estos deberán ser
de renombre social y se iran reemplazando de acuerdo a su antigüedad en el congreso el de
mayor entiguedad terminara su mandato y se nombrara uno nuevo el cual será nombrado
por votación de la camarada de senadores, las funciones del consejo consultivo serán las
siguientes.

También podría gustarte