Está en la página 1de 31

Módulo 5.

Sistemas de protección de derechos humanos

Objetivo específico

• Identificar los sistemas de defensa y protección de los derechos humanos mediante


los fundamentos de los organismos públicos autónomos y sus atribuciones para el
reconocimiento de su función y ámbito de competencia.

Introducción al módulo

Llegamos al último módulo del curso, hasta aquí has construido una serie de aprendizajes
que te han permitido reconocer que los derechos humanos son de todas las personas sin
excepción alguna y que toda persona servidora pública tiene la obligación de proteger,
respetar, garantizar y promover los derechos humanos, desde una serie de principios
éticos y cumpliendo con su deber de rendir cuentas y transparentar todas sus
actuaciones.

Ahora estudiarás qué puedes hacer cuando las personas servidoras públicas no cumplen
con sus deberes y obligaciones, para ello, identificarás cuáles son los sistemas de
protección para la defensa de los derechos humanos.

Te darás cuenta de que existen mecanismos jurisdiccionales, como son el juicio de


amparo, y mecanismos no jurisdiccionales, como el que se realiza desde los organismos
públicos de protección de los derechos humanos.

En particular, queremos que conozcas sobre el trabajo de la Comisión de Derechos


Humanos de la Ciudad de México, la cual tiene su ámbito de competencia dentro de la
Ciudad de México. Esta Comisión es tú Comisión y la de todas las personas que habitan y
transitan por esta gran ciudad. Aprenderás cuáles son sus fundamentos, atribuciones y
competencias.

1. Fundamento de los organismos autónomos de protección de derechos


humanos (OAPDH)

Los Organismos Autónomos de Protección de los Derechos Humanos (OAPDH) –conocidos


de manera genérica como Comisiones de Derechos Humanos, Defensorías del Pueblo,

52 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Procuradurías para la Defensa de los Derechos Humanos, Instituciones Nacionales de
Derechos Humanos, etc.– realizan funciones encaminadas a la protección, promoción, y
garantía de los derechos humanos.

En nuestro país los OAPDH están reconocidos en el artículo 102 apartado B de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece sus funciones,
atribuciones y competencias. Una de sus principales facultades es “realizar
investigaciones, ya sea a petición de los afectados o de oficio, sobre violaciones a
derechos humanos que deriven de actos u omisiones de carácter administrativo de
cualquier autoridad o funcionario público (con excepción de las derivadas de la materias
electoral y jurisdiccional)”56.

La determinación de la investigación realizada por los OAPDH puede consistir en la


resolución por mediación, conciliación, recomendación pública, entre otras posibilidades.

En los siguientes temas abordaremos a detalle el fundamento jurídico, las atribuciones y


competencias de este mecanismo de protección de los derechos humanos.

Sustento jurídico de los OAPDH

Los OAPDH son entes que tienen un sustento jurídico, que les da existencia y los dota de
una serie de competencias y atribuciones para la defensa y promoción de los derechos
humanos, este se encuentra en el artículo 102, apartado B, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, que establece:

El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden
jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder
Judicial de la Federación, que violen estos derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones públicas, no


vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo servidor público está obligado
a responder las recomendaciones que les presenten estos organismos. Cuando las recomendaciones
emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán
fundar, motivar y hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la
Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán
llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que
comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

57
Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.

56
Víctor Rodríguez Rescia, “Los mecanismos internos de promoción y protección de los derechos humanos”,
en Material de trabajo del XXIV Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Educación en Derechos
Humanos, San José, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2006, p. 156.
57
Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
febrero de 1917, disponible en

53 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Como podemos observar las violaciones a los derechos humanos que atienden estos
organismos públicos ocurren por acciones u omisiones de las y los servidores públicos del
Estado, que en el ejercicio de sus funciones, vulneran o permiten que sean vulnerados los
derechos de las personas.

La característica distintiva de una violación a los derechos humanos radica en que la


persona que agrede es servidora pública o autoridad que abusa de su poder, en
menoscabo de los derechos de las personas.

Por lo tanto, se produce una violación a los derechos humanos por acción cuando una
persona servidora pública o autoridad realiza acciones que suponen la vulneración de
algún derecho humano. Por ejemplo, una detención arbitraria, los malos tratos infligidos a
los detenidos, la desaparición forzada, la acción de impedir el acceso a la educación a una
persona por tener alguna discapacidad, etc.

En cuanto a las violaciones a los derechos humanos por omisión, son aquéllas que tienen
lugar cuando las personas servidoras públicas que tienen el deber de respetar y proteger
los derechos se muestran indiferentes frente a situaciones que reclaman su intervención.
Es el caso, por ejemplo, de aquellas políticas que no garantizan el derecho a un nivel de
vida digno, el derecho al trabajo o el derecho a la salud; en general se puede dar cuando
una persona servidora pública no cumple con las funciones y atribuciones que tiene
encomendadas en el ejercicio de sus funciones.

Al respecto, los OAPDH realizan investigaciones para verificar la existencia de violaciones


a los derechos humanos, si las acreditan, pueden formular recomendaciones públicas no
vinculatorias58 y denuncias ante las autoridades respectivas. En dichas recomendaciones
se especificarán las medidas procedentes de reparación del daño para las personas
víctimas, de acuerdo a lo que se comprobó en la investigación.

Cabe preguntarnos: ¿qué relevancia tienen las recomendaciones?, en este sentido se


puede decir que las recomendaciones constituyen un instrumento importante en la lucha
contra la impunidad y la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Además, con
la reforma constitucional de junio de 2011, los OAPDH tienen la facultad de solicitar a la
Cámara de Senadores o a las legislaturas de las entidades federativas la comparecencia
de las autoridades o personas servidoras públicas responsables que no acepten o que
incumplan con las recomendaciones que emitan estos organismos, con la finalidad de que
expliquen la razón de su negativa o de la falta de cumplimiento.

<http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf>, página consultada el 29 de


abril de 2021.
58
Se dice que las recomendaciones no son vinculatorias porque no obligan jurídicamente a las autoridades o
servidores públicos, sin embargo, tienen el deber de atenderlas y cumplirlas para subsanar las violaciones a
los derechos humanos cometidas.

54 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Otro de los aspectos importantes, es que los OAPDH no tienen competencia en asuntos
electorales y jurisdiccionales. Respecto al ámbito electoral ya existen los medios de
defensa adecuados en virtud de que, en esta materia se contempla la figura del juicio
para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Por su parte, la
función jurisdiccional está a cargo de los tribunales, por lo tanto, los OAPDH no pueden
interferir en las resoluciones (sentencias) que emitan estos órganos judiciales.

Es importante destacar que el fundamento jurídico de los OAPDH reafirma el compromiso


de las instituciones del Estado de promover la observancia y protección de los derechos
humanos, esta situación implica necesariamente la obligación de las autoridades y
personas servidoras públicas que conforman la administración pública federal, estatal y
municipal de cumplir y hacer cumplir las leyes en todo momento, “sirviendo a la
comunidad y protegiendo a las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto
grado de responsabilidad exigido”59 por su labor.

Finalmente, debes saber que los servicios que ofrecen estos Organismos son gratuitos, y
tienen la obligación de atenderte con todo el respeto que te mereces, además de estar de
tu parte cuando has sido víctima de una probable violación a tus derechos por una acción
u omisión cometida por una autoridad o persona servidora pública.

Características de los OAPDH60

En el documento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) titulado Instituciones


nacionales de derechos humanos. Manual sobre la creación y el fortalecimiento de
instituciones nacionales para la promoción de los derechos humanos61, se han descrito los
requisitos mínimos para el funcionamiento eficaz de los OAPDH. Por ello, para que estos
organismos cumplan a cabalidad con sus funciones de promoción, protección y defensa de
los derechos humanos, deben tener un marco legal, estructura y condiciones que
garanticen su independencia y buen funcionamiento. A nivel internacional se han definido
estándares en la materia que han permitido ubicar un marco de funcionamiento que ha
sido importante como referencia obligada de los organismos establecidos en todo el
mundo. A continuación, te presentamos un esquema con las características básicas que de
acuerdo con la ONU deben cumplirse.

59
Artículo 1º del Código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, disponible en
<https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/lawenforcementofficials.aspx>, página consultada el 7
de junio de 2021.
60
La síntesis de este apartado está basada en el documento Sistemas y mecanismos de protección a los
derechos humanos en México, op. cit., p. 334-338.
61
ONU, Instituciones nacionales de derechos humanos. Manual sobre la creación y el fortalecimiento de
instituciones nacionales para la promoción de los derechos humanos, Ginebra, ONU (Capacitación Profesional,
Núm. 4), 1995.

55 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Esquema I. Elementos para el funcionamiento eficaz62

a) Autonomía jurídica y operacional

1. Independencia b) Autonomía financiera

c) Procedimientos de nombramiento y
destitución

d) Composición

a) Materia

2. Jurisdicción definida y facultades b) Prevención de los conflictos de


apropiadas jurisdicción

c) Facultades adecuadas

a) Conocimiento de la existencia de la
institución
3. Accesibilidad
b) Acceso práctico

c) Acceso mediante la composición


representativa

a) Con organizaciones no gubernamentales

4. Cooperación b) Entre instituciones nacionales

c) Con organismos intergubernamentales

62
Esquema retomado del documento Sistemas y mecanismos de protección a los derechos humanos en
México, op. cit., p. 334.

56 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
a) Recursos adecuados

5. Eficacia operacional b) Métodos de trabajo

c) El personal

d) Revisión y evaluación

6. Rendición de cuentas a) Presentación de informes

1. Independencia
Será eficaz el OAPDH que pueda actuar en forma independiente del gobierno, de la
política partidista y de todas las demás entidades y situaciones que estén en condiciones
de influir en su labor.

a) Autonomía jurídica y operacional

Es imperativo que el OAPDH sea creado por la propia Constitución Política y que cuente
con una ley reguladora, así como que tenga la facultad de autoregularse. Esto le permitirá
gozar de legitimidad e independencia en sus actuaciones y obstaculizará que un gobierno
determinado, al sentirse seriamente amenazada por la institución, trate de desmantelarla
o cercenarle parte de sus facultades63.

Asimismo, la autonomía operacional le permite ocuparse de sus asuntos con


independencia de cualquier otro individuo, organización, departamento o autoridad, así
como crear sus normas de funcionamiento y organización, y emitir las recomendaciones,
informes o cualquier otro tipo de decisión sin que necesiten ser examinadas por otra
autoridad. Además, estas instituciones deben contar con la facultad de obtener
obligatoriamente la cooperación de otros, en particular de organismos gubernamentales,
para poder cumplir con su función de investigar denuncias de violación a los derechos
humanos.

b) Autonomía financiera

63
Víctor Rodríguez Rescia, op. cit., p. 357.

57 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
La independencia presupuestaria supone que la institución tenga libertad de administrar
sus recursos, así como poder de disposición sobre sus bienes64. Esta autonomía supone
que en la distribución presupuestaria se asegure que los recursos asignados al OAPDH
sean los suficientes para desempeñar sus funciones básicas.

c) Procedimientos de nombramiento y destitución

La independencia del OAPDH supone que su designación sea producto de un proceso que
garantice un acuerdo político multipartidario, de modo que su titular no se vea
comprometido por ninguna forma de parcialización política que pueda poner en entredicho
su vocación de servicio general. De este modo, las leyes que regulan a estas instituciones
deben establecer condiciones específicas respecto del nombramiento de sus miembros:
métodos, criterios, duración, posibilidad de reelección, facultades y motivos de
destitución, y prerrogativas e inmunidades.

d) Composición

La integración de los OAPDH debe reflejar, en la medida de lo posible, el perfil social de la


comunidad en la cual opera. En este sentido, es importante la participación de
organizaciones de derechos humanos, defensores de los derechos humanos, abogados,
periodistas, especialistas, miembros de la profesión médica, trabajadores sociales,
sindicalistas y organizaciones no gubernamentales en general. También debe representar
a las mujeres; los niños y quienes representan sus intereses; los grupos religiosos,
étnicos y raciales, y otros grupos en situación de vulnerabilidad y que podrían no estar
representados en los órganos de la sociedad civil.

2. Jurisdicción definida y facultades apropiadas


a) Respecto de la materia

Los OAPDH han de tener un mandato lo más amplio posible para abordar las cuestiones
de derechos humanos comprendidas en el derecho y las normas internacionales de
derechos humanos. Ese mandato deberá estar claramente definido en cuanto a las
materias objeto de supervisión, así como de las autoridades a las que se dirigirá en su
fiscalización.

b) Prevención de los conflictos de jurisdicción

Los OAPDH deben crearse con el propósito de desempeñar tareas que otras no pueden
desempeñar o no están desempañando. Por lo tanto, los OAPDH deben crearse con este
propósito. Por lo tanto, debe complementar los órganos existentes y no competir con
éstos, tal es el caso del poder judicial.

c) Facultades adecuadas

64
Idem.

58 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Se refieren a la capacidad que los OAPDH tiene para realizar un acto determinado o para
obligar a un particular u otra entidad a hacerlo. La facultad se debe hacer cumplir y debe
preverse la imposición de sanciones jurídicas o administrativas cuando se obstruya el libre
ejercicio de las facultades.

3. Accesibilidad
a) Conocimiento de la existencia de la institución

El OAPDH debe estar dispuesto a desarrollar toda clase de medios para que los grupos a
los que más le interesa llegar lo conozcan y obtenga su confianza. Por ello, será necesario
que haga públicos los objetivos de la institución y la forma en la que puede ayudar a la
solución de algunos de los problemas de esos grupos o individuos.

b) Acceso práctico

El lugar donde se localicen las oficinas del OAPDH es determinante para que las personas
necesitadas de sus servicios acudan a ellos. Deben buscarse sedes accesibles para la
mayor parte de la población y establecer vínculos con otras instituciones para que sean
vehículos de las quejas de los individuos.

c) Acceso mediante la composición representativa

Como ya se mencionó anteriormente, la integración de los OAPDH debe favorecer la


representación de distintos sectores de la sociedad civil y de las organizaciones sociales.

4. Cooperación
a) Con organizaciones no gubernamentales

El apoyo de las organizaciones es necesario para mejorar la visibilidad de los OAPDH al


informar al público en general sobre su existencia, así como constituirse en vehículos para
que las personas más expuestas a violaciones de los derechos humanos se acerquen a él.
Asimismo, las organizaciones pueden proporcionar información sobre la situación de
respeto y protección de los derechos humanos, la cual es valiosa para los OAPDH;
además, pueden constituirse en asociados para proyectos y programas específicos.

b) Entre instituciones nacionales

La cooperación entre las instituciones protectoras de los derechos humanos es


fundamental para compartir experiencias, intercambiar información y apoyar a las
instituciones más débiles. La colaboración también permite realizar actividades conjuntas
y desarrollar estudios o proyectos de investigación.

c) Con organizaciones intergubernamentales

59 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Además de proporcionar recursos y conocimientos, las organizaciones
intergubernamentales también contribuyen a facilitar los contactos entre instituciones de
derechos humanos.

5. Eficacia operacional
a) Recursos adecuados

Es indispensable que los OAPDH dispongan de recursos humanos suficientes y de


financiación adecuada y constante para su eficacia operacional. En lo posible, la
financiación debe garantizarse por ley. La disponibilidad de recursos adecuados debe ir
ligada a las responsabilidades que asuma la institución, pues mientras más facultades y
deberes tenga, mayores necesidades tendrá. En consecuencia, la falta de financiación o de
personal en las instituciones puede comprometer no sólo su eficacia sino también su
credibilidad.

b) Métodos de trabajo

Como consecuencia de la independencia operacional con que deben contar las


instituciones de derechos humanos, deben crear su propia reglamentación, así como
establecer sus métodos de trabajo, por ejemplo, manuales sobre procedimientos para
investigar denuncias.

c) El personal

Los OAPDH precisan de personal competente con formación y experiencia; en especial de


una dirección firme, independiente y efectiva. Para la contratación, selección y formación
del personal, deben tenerse en cuenta los pasos siguientes: funciones básicas, descripción
de las tareas, aptitudes del personal, condiciones requeridas de los candidatos,
contratación y selección, formación, y evaluación del desempeño.

La formación del personal constituye un aspecto fundamental para su buen desempeño; la


capacitación que se realice debe tener en cuenta las funciones concretas.

d) Revisión y evaluación

Los OAPDH generalmente publican un informe detallado sobre sus actividades que debe
ser evaluado de acuerdo las metas que el propio organismo se fijó. Asimismo, deben
realizarse evaluaciones de los programas concretos que impulsan las instituciones.

6. Rendición de cuentas
Para determinar la eficacia de la institución se necesita un sistema de rendición de
cuentas basado en metas concretas y comprobables. El organismo de derechos humanos
debe rendir cuentas a la autoridad legislativa por medio de informes donde tiene que
responder de sus acciones tanto desde el punto de vista del ejercicio de sus facultades
(jurídico) como financiero. Además, deberá rendir cuentas directamente a sus usuarios.

60 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Todos los informes oficiales del organismo deben poder investigarse y estudiarse
abiertamente.

2. Atribuciones y competencia de la CDHCM

Después de conocer sobre el fundamento y características de los OAPDH, ahora


aprenderás sobre las atribuciones y competencias de uno de estos organismos. Nos
referimos a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (en adelante
CDHCM o Comisión). La CDHCM se creó el 30 de septiembre de 1993, lo que la hace el
organismo público de defensa de los derechos humanos más joven en el país. Tiene la
misión y visión siguientes:

Misión. Es el organismo público autónomo encargado de la protección, promoción y garantía de los


derechos humanos a través de vigilancia, defensa, educación, difusión, vinculación, estudio e
investigación bajo los más altos estándares, para contribuir al respeto, exigibilidad y justiciabilidad de
los derechos individuales y colectivos de las personas que viven y transitan en la Ciudad de México.

Visión. Al 2021, la CDHCM habrá fortalecido su papel institucional de protección de los derechos
humanos, a partir de la instrumentación de los mecanismos que derivan de la Constitución Política de
la Ciudad de México, realizando un trabajo integral, centrado en las víctimas, vanguardista, profesional
e independiente, que asegure la confianza y cercanía de quienes requieran de ella.65

La CDHCM, en su calidad de OAPDH, se considera como una vía de acceso a la justicia


para las personas que viven y transitan en la Ciudad de México. En términos generales, su
principal actividad consiste en recibir consiste en recibir y atender las quejas de las y los
ciudadanos cuando se sienten agraviados por los abusos u omisiones de las autoridades.

Para cumplir con esta función, la Comisión cuenta con amplias facultades para realizar
investigaciones, solicitar información a las autoridades y, entrevistar testigos, entre otras,
para finalmente emitir Recomendaciones a las autoridades que considere responsables. La
particularidad de sus procedimientos y resoluciones tienen el propósito de “restablecer la
situación al estado en que se encontraban antes de la violación, incidir en el mejoramiento
de las condiciones institucionales que impidan la afectación de los derechos humanos y
señalar a los agentes estatales directamente responsables de la comisión de loa agravios
a los derechos humanos”66.

65
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Manual de Organización General de la comisión de
Derechos humanos de la ciudad de México, CDHCM, 2020, p. 14, disponible en
<https://directorio.cdhdf.org.mx/transparencia/2021/art_121/fr_I/MOG2021parafirma.pdf>, página
consultada el 27 de septiembre de 2021.
66
CDHDF, La CDHDF en el contexto de los organismos autónomos de protección de los derechos humanos,
Programa de Capacitación y Formación Profesional en Derechos Humanos, Primera edición, 2011, p. 16-17,
disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/fase_de_induccion/2015_La_
CDHDF_contexto_organismos.pdf>, página consultada el 30 de abril de 2021.

61 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
De esta manera, los procedimientos que sigue la CDHCM permiten resolver el conflicto,
solicitar, a las autoridades correspondientes, la sanción por las violaciones a los derechos
humanos, impedir su continuación y reparar el daño.

A continuación, revisaremos cómo funciona la CDHCM, sus principales herramientas en la


protección de derechos humanos y los rasgos generales del procedimiento de
investigación de presuntas violaciones a los derechos humanos.

¿Qué es y cómo funciona la CDHCM?

De acuerdo al artículo 48 de la Constitución Política de la Ciudad de México la CDHCM “es


el organismo encargado de la protección, promoción y garantía de los derechos
humanos”, Algunas atribuciones que tiene en la Ciudad de México son:

• Promover, proteger, defender y garantizar los derechos humanos.


• Conocer de actos u omisiones de personas servidoras públicas
presuntamente violatorios de derechos humanos.
• Iniciar e investigar de oficio o a petición de parte presuntas violaciones a
derechos humanos.
• Formular, emitir y dar seguimiento a las recomendsaciones públicas.
• Impulsar medios alternativos, como la mediación y la conciliación para la
prevención y/o resolución de problemáticas sociales.
• Proporcionar asistencia, acompañamiento y asesoría a las víctimas de
violaciones de derechos humanos.67

Existen asuntos en los que la CDHCM, no tendrá competencia:

• Asuntos electorales
• Resoluciones de naturaleza jurisdiccionales
• Solictudes sobre interpretación de disposiciones constitucionales y de otros
ordenamientos jurídicos.68

67
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México, el 12 de julio de 2019, artículo 5°, disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/serie_de_documentos_oficiales/2019_Ley_organica_cd
hcm.pdf>, página consultada el 3 de abril de 2021.
68
Ibidem, artículo 6°.

62 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Esquema II. Nuevas atribuciones de la CDHCM

AsisSr, acompañar y asesorar Establecer delegaciones en


a las vícSmas de violaciones a cada una de las
derechos humanos ante las demarcaciones territoriales,
autoridades correspondientes promover la educación en
en el ámbito de su derechos humanos, propiciar
competencia, a través de acciones prevenSvas y dar
abogados, abogadas y otros seguimiento al cumplimiento
profesionales. de sus recomendaciones.

Propiciar procesos de Interponer acciones de


mediación y de jusScia inconsStucionalidad por
restauraSva en las normas locales de carácter
comunidades para prevenir general que contravengan los
violaciones a derechos derechos reconocidos por esta
humanos. ConsStución.

Elaboración propia

Principales herramientas de la CDHCM en la protección, promoción y garantía de los


derechos humanos.

63 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Esquema III. Herramientas de la CDHCM

Protección

Promoción

GaranNa

Elaboración propia

• Protección de derechos humanos


La protección de derechos humanos se logra mediante la vigilancia del reconocimiento e
implementación de los derechos humanos para prevenir las violaciones de derechos
humanos. Parte del reconocimiento de esta obligación de la CDHCM es el de obrar con la
debida diligencia, mediante la solicitud de información y de rendición de cuentas a las
autoridades encargadas del cumplimiento de los derechos humanos69.

Un ejemplo de la protección de los derechos humanos es la atribución que tiene la CDHCM


de practicar visitas e inspecciones a los establecimientos o espacios del Gobierno de la
Ciudad de México, que presten servicios de asistencia social para verificar el absoluto
respeto y garantía de los derechos humanos de las personas residentes o que reciban
servicios asistenciales, así como a los centros de detención y readaptación social70.


69
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Investigación de violaciones a derechos humanos.
Presupuestos y manual de métodos y procedimientos, 2011, p. 159., disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/serie_de_documentos_oficiales/2011_10Investigacion_
violaciones_dh.pdf>, página consultada el 4 de abril de 2021.
70
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, op. cit., artículo 5, fracción XX.

64 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
De esta manera, la CDHCM tiene la atribución de supervisar que las condiciones de las
personas privadas de la libertad que se encuentren en lugares de detención y centros de
reclusión de la Ciudad de México se apeguen a los derechos humanos71.

• Promoción de los derechos humanos.


La promoción de los derechos humanos abarca el estudio, investigación, educación y
difusión de los derechos humanos72 y tiene el propósito generar conocimiento confiable y
profesionalizar con contenidos vanguardistas e innovadores.

La promoción de los derechos humanos es una herramienta de la CDHCM que tiene como
objetivo fomentar el desarrollo de una cultura de los derechos en las y los habitantes de la
ciudad a través de la divulgación en medios de comunicación, la capacitación directa de
servidoras y servidores públicos, el trabajo con niñas, niños y adolescentes, con personal
docente y responsables de crianza, la formación de actitudes favorables hacia los demás,
la tolerancia respecto de las diferencias, y la capacidad de indignación ante la injusticia y
el abuso; además, tiene el compromiso de la formación en derechos humanos del propio
personal de la Comisión73.

• Garantía de los derechos humanos


La garantía de los derechos humanos implica una serie de medidas para la defensa y
reclamación del respeto de éstos ante las instancias administrativas, políticas o judiciales
pertinentes.

La CDHCM tiene diversas atribuciones relacionadas con la defensa de los derechos


humanos. Estas consisten, como mencionamos anteriormente, en conocer de actos u
omisiones presuntamente violatorios a los derechos humanos, cometido por cualquier
autoridad o persona servidora pública en la Ciudad de México; iniciar e investigar, de
oficio o a petición de parte, cualquier acto u omisión conducente al esclarecimiento de
presuntas violaciones a los derechos humanos; formular, emitir y dar seguimiento a las
recomendaciones públicas por violaciones a los derechos humanos; proporcionar
asistencia, acompañamiento y asesoría a las víctimas de violaciones a derechos humanos;
así como remitir quejas y demás asuntos a otros organismos públicos protectores de
derecho humanos cuando los actos u omisiones y/o autoridades o personas servidores
públicas a las que se les imputan las presuntas violaciones a los derechos humanos no
sean competencia de la CDHCM74.

Otro componente de la defensa de los derechos humanos a cargo de la CDHCM consiste


en realizar todo tipo de acciones preventivas para evitar que se vulneren los derechos


71
Ibidem, artículo 5, fracción XV.
72
Ibid., artículo 5, fracción I.
73
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Investigación de violaciones a derechos humanos.
Presupuestos y manual de métodos y procedimientos, op. cit., p. 24.
74
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, op. cit., artículo 5, fracción II,
III; IV, VI y XII.

65 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
humanos, entre ellas, orientar, gestionar y/o realizar oficios de canalización, colaboración
y medidas dirigidas a diversas autoridades locales y federales, a fin de que sean atendidas
las posibles víctimas respecto de sus planteamientos. Para ello, la Comisión tiene el deber
de orientar a las personas para que las denuncias sean presentadas ante las autoridades
correspondientes cuando a raíz de una investigación practicada se tenga conocimiento de
la probable comisión de un hecho delictivo o faltas administrativas75.

Para fortalecer la defensa de los derechos humanos, la CDHCM tiene la atribución de


impulsar medios alternativos para la prevención y/o resolución de las distintas
problemáticas sociales, a través de mecanismos como la mediación y la conciliación,
buscando en todo caso obtener soluciones que respondan a los principios básicos de la
justicia restaurativa76.

Con base en lo anterior, la conciliación y la mediación son mecanismos alternativos,


auxiliares y complementarios de prevención, gestión y solución de las diversas
problemáticas, a través de los cuales la Comisión busca y construye una solución rápida y
satisfactoria a las desavenencias entre las personas en general, sean o no peticionarias o
posibles víctimas, y la autoridad o las personas servidoras públicas. Sin embargo, estos
mecanismos alternativos no procederán al tratarse de procedimientos de investigación
que versen sobre violaciones graves a los derechos humanos77.

Rasgos generales del procedimiento de investigación de presuntas violaciones en la


CDHCM

El procedimiento de investigación de las quejas corresponde al conjunto de actuaciones


que realiza la Comisión respecto de hechos u omisiones que puedan implicar violaciones a
los derechos humanos que tengan lugar en la Ciudad de México, que sean imputables a
las autoridades públicas o personas servidoras públicas de la Ciudad y que puedan
configurar la responsabilidad objetiva y directa de éstas por dichas violaciones78.

El procedimiento de queja que, a grandes rasgos, sigue la Comisión consta de diferentes


etapas: solicitud inicial, el registro de la petición, indagación preliminar, investigación,
determinación y seguimiento79.

• Solicitud inicial
Se refiere a la presentación ante la Comisión de las narraciones formuladas por cualquier
persona, en las que se refieran actos u omisiones que considere violatorios de derechos


75
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México., artículo 5, fracción XI y XIX.
76
Ibidem, artículo 5, fracción VIII.
77
Ibidem, artículo 81.
78
Ibidem, artículo 37.
79
Ibiddem, artículo 38.

66 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
humanos y solicite la intervención de este organismo. Esta solicitud inicial80 se podrá
presentar:

Esquema IV. Presentación de solicitudes

Escrito

De manera oral

Telefónica

Lengua de señas

Página web insStucional

Correo electrónico
Es importante tener en cuenta que no se dará tramite a solicitudes con carácter anónimo,
con excepción de los casos en que exista temor de que haya represalias físicas o morales
contra quien o quienes formulan la solicitud, o cuando se trate de violaciones graves a los
derechos humanos81.

• Registro de la petición
Es la revisión de la solicitud inicial para determinar si se registra como petición y se
resuelve mediante los servicios que presta la Comisión o es remitida a la Visitadurías
Generales82.

Los requisitos para el registro de la petición83 son:


80
Ibidem, artículo 45.
81
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, artículo 46.
82
Ibidem, artículo 47.
83
Ibidem., artículo 48.

67 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Esquema V. Requisitos de registro

Nombre completo

Domicilio, correo electrónico,


teléfono

Narración de actos u omisiones

Datos de la autoridad responsable

Datos de las posibles víctimas

Indagación preliminar

En esta etapa las Visitadurías Generales deberán determinar si se cumplen los requisitos
de admisibilidad y de competencia de la Comisión. Los factores que determinan la
Competencia son en razón de materia, en razón de la persona, en razón del lugar y en
razón del tiempo. Durante esta etapa se buscará por todos los medios la restitución de
derechos o la solución de la problemática planteada en la petición.84

Investigación

Una vez que se determina que los hechos de queja son competencia la CDHCM. La
Comisión, por conducto de las visitadurías generales, notificará la queja a las autoridades
o las personas servidoras públicas señaladas como responsables de la presunta violación

84
Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México el 23 de octubre de 2019, última reforma publicada el 20 de noviembre de
2019, Capítulo IV.

68 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
de derechos humanos, solicitando la rendición de informe sobre los actos u omisiones.
Posterior, del procedimiento de investigación, se determinará la queja, que es la
consecuencia que resulta del acuerdo por el cual se concluye la investigación, de acuerdo
a los siguientes criterios:

La investigación de las quejas deberá concluirse con un acuerdo de conclusión de la


investigación85 en el que se establezca claramente lo siguiente:

Esquema X. Acuerdo de conclusión de la investigación

Los hechos resultaron


plenemente probados

Acuerdo de Es posible declarar la


existencia de violaciones a
conclusión derechos humanos

Establecerá:
- Pronunciamiento sobre el
reconocimeinto del estatus de la
víctima;
- El cumplimiento o incumplimiento
por parte de las autoridades de sus
obligaciones en materia de derechos
humaos;
- El grado de responsabilidad de las
personas servidoras públicas;
- Los daños causados a la víctimas;
- La reparación del daño;
- La determinación que corresponda.

• Determinación
La determinación de la queja86 se refiere a la consecuencia que resulta del acuerdo
mediante el cual se concluye la investigación, la que podrá consistir en:


85
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos humanos de la Ciudad de México, op. cit. artículo 63.
86
Ibidem., artículo 64.

69 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Esquema XI. Determinación de la queja

Conclusión de
la investigación

Las que
Resolución señale el
Archivo de la por mediación
queja Recomendación Reglamento
o conciliación
Interno

Incluir qué implica la recomendación.


Una vez concluida la etapa de investigación, si se acredita la violación de derechos
humanos por parte de las personas servidoras públicas, en agravió de las personas
víctimas, la Comisión podrá emitir recomendaciones, las cuales señalarán las medidas
necesarias y pertinentes para que la autoridad realice una reparación integral del daño
causado. A estas recomendaciones se les dará el máximo de públicidad y las autoridades
estarán obligadas a responder. Ec caso de que no sean aceptadas o cuando no se cumpla
lo que se aceptó, la autoridad deberá fundar, motivar y hacer públicos los motivos de la
negativa.
La Comisión dará seguimiento a las recomendaciones aceptadas hasta su total
cumplimiento.87

• Seguimiento
La etapa de seguimiento se refiere a las acciones que lleva a cabo la Comisión hasta
asegurar el total cumplimiento de sus determinaciones88.


87
Ley Orgánica de la Comisión de Derechos humanos de la Ciudad de México, op.cit capítulo III
88
Ibidem., artículo 65.

70 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
La determinación mediante archivo, será en los casos que la queja se haya solucionado,
durante el trámite, por incompetencia, por desistimiento de la presunta víctima, por no
existir elementos suficientes para acreditar la violación a los derechos humanos, por
muerte de la presunta víctima, Por remisión a la Comisión de Víctimas de la CDMX.89

También se puede determinar cuándo entre las partes se llegue a una resolución a través
de un convenio de mediación o conciliación jurídica.90

Si al concluir la investigación existen elementos que generen convicción de la existencia


de violación a derechos humanos, se elaborará el proyecto de Recomendación, que será
pública y estará dirigida al titular del ente donde se generó dicha violación.91

3. Mecanismos jurisdiccionales

El riesgo constante de que se vulneren nuestros derechos humanos por parte de las
autoridades, hace indispensable que cualquier ciudadano y ciudadana, conozcan los
aspectos básicos sobre los mecanismos jurisdiccionales.

Los mecanismos jurisdiccionales son aquellos en los que las autoridades judiciales
investigan presuntas violaciones a derechos fundamentales, y en caso de comprobarse,
son responsables de sancionar y establecer la reparación del daño a las víctimas. Dicha
vía, cuenta con medios reconocidos constitucionalmente para la defensa y protección de
los derechos humanos: el juicio de amparo y la acción de protección efectiva de derechos.

A continuación, estudiaremos los aspectos generales de estos mecanismos.

El juicio de amparo

Tal vez, hayas leído o escuchado sobre el juicio de amparo, ya sea en los medios de
comunicación, en alguna red social o en otras fuentes de información, pero esta
información en ocasiones resulta insuficiente para entender su funcionamiento, lo que da
lugar a la construcción de ideas equivocadas sobre este importante mecanismo. Con
frecuencia se considera al juicio de amparo como el remedio o la solución para cualquier
problema legal, o un recurso para retrasar un juicio, incluso como un medio utilizado por
las personas servidoras públicas o autoridades para evadir la justicia; sin embargo, estas
ideas distan mucho de la naturaleza del amparo.

Entonces, ¿qué es el juicio de amparo?, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, refiere que, “el amparo es un medio de defensa que las personas tenemos para


89
Reglamento interno de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México el 23 de octubre de 2019; última reforma publicada el 20 de noviembre de
2019, artículo 121.
90
Ibidem, artículo 118.
91
Ibidem, artículo 124.

71 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
proteger, ante los tribunales, los derechos que reconoce nuestra Constitución cuando
consideramos que una autoridad los está violentando”92. Su fundamento se encuentra en
los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los
cuales se desarrollan de manera pormenorizada en la Ley de Amparo, reglamentaria de
estos preceptos.

Por lo tanto, este medio de defensa tiene por objeto proteger a las personas contra los
actos u omisiones de la autoridad que se considere vulneran nuestros derechos, así como
de normas generales que vulneren sus derechos humanos reconocidos en la Constitución
y en tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, esto significa que
es tanto un derecho como una garantía para todas y todos los ciudadanos y no sólo para
un sector específico de la sociedad93.

¿En contra de qué se puede interponer un amparo?, en general protege contra todo tipo
de actos u omisiones de las autoridades, sean estas del ámbito federal, estatal o
municipal, del poder ejecutivo, legislativo o judicial94, pueden provenir, por ejemplo, de
agentes del ministerio público, policías, gobernadores e incluso hasta de los actos de los
mismas juezas o jueces.

Esta protección está en manos de tribunales, donde los jueces son responsables de
proteger los derechos humanos, por ejemplo, existen dos vías para la promoción del juicio
de amparo, una directa y otra indirecta, dependiendo del acto que se reclame.


92
Suprema Corte de Justicia de la Nación, La ley de Amparo en lenguaje llano, ¿Por qué es importante para la
protección de nuestros derechos?, 2014, p. 11, disponible en
<https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/libroleydeamparoenlenguajell
ano-suprema_corte_de_justicia_de_la_nacion.pdf>, página consultada el 6 de mayo de 2021
93
Ibídem, p. 14.
94
Ibidem, p. 24.

72 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Esquema XII. Juicio de amparo

Juicio de
amparo

Amparo Amparo
directo indirecto

Se interpone en contra de Se emplea en contra de


una sentencia, laudo o actos u omisiones de
resolución que pone fin a autoridades
un juicio ya sea penal, administrativas y normas
civil, laboral, familiar o generales que causen
administrativo. perjuicio a la persona.

El amparo directo se interpone en contra de una sentencia, laudo o resolución que pone
fin a un juicio ya sea penal, civil, laboral, familiar o administrativo; quienes tienen
competencia para conocer sobre esta vía son los tribunales colegiados de circuito95. Por
ejemplo, durante un proceso penal, el juez mediante una resolución arbitraria no admite
las pruebas ofrecidas por la defensa del procesado, dejándolo en un estado de
indefensión, en este caso procede este tipo de amparo96.

En contraste, el amparo indirecto (o por vía indirecta) se presenta ante un juzgado de


distrito (que es una autoridad federal) y se emplea en contra de actos u omisiones de
autoridades administrativas y normas generales que causen perjuicio a la persona97. Por
ejemplo, imaginemos a un grupo de personas, entre ellas Martha, que van caminando por
la calle rumbo a una manifestación. Llevan unos panfletos (escrito usado para difundir
ideas, posturas y puntos de vista críticos) que entregan a quien quiera recibirlos. Entonces
un auto de la policía municipal se detiene dónde están y le pregunta a Martha si tiene un
permiso municipal para distribuir los folletos en la vía pública. Martha no tiene la menor
idea de que necesitaban permiso y así se los comunica. Acto seguido, es detenida por
haber cometido una infracción a este requisito que se encuentra establecido por el
reglamento municipal (conocido como bando municipal). A Martha le parece que esa

95
Suprema Corte de Justicia de la Nación op. cit., p. 20.
96
Oscar Sarmiento, ¿Qué es un juicio de Amparo?, IEXE Universidad, disponible en <
https://www.iexe.edu.mx/blog/que-es-un-juicio-de-amparo.html>, página consultada el 7 de mayo de 2021.
97
Ibidem, p. 20.

73 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
disposición del reglamento municipal viola sus derechos, especialmente su libertad de
expresarse. A través de su abogada, presentó una demanda de amparo contra el
reglamento municipal y contra las autoridades que la detuvieron.

Cuando se presenta una demanda de amparo se puede solicitar a la jueza que se


suspenda de manera temporal el acto de autoridad que puede causar un perjuicio, en
tanto se resuelve el juicio. Es decir, la detención podría no aplicarse hasta que se
resuelva el juicio de amparo. La resolución emitida puede darse en dos supuestos; en el
primero, se puede argumentar que el reglamento municipal no viola el derecho a la
libertad de expresión y negarse el amparo; en el segundo, se puede conceder la razón a
Martha, porque la jueza tuvo a bien considerar que se debe respetar y garantizar el
derecho a la libertad de expresión y que no se puede sujetar dicho derecho a la condición
de solicitar permiso previo. En este último supuesto, es necesario destacar que si el
amparo fuera concedido a Martha los efectos sólo la beneficiarían a ella.

En caso de que el juzgado no concediera el amparo, se podría interponer un recurso de


revisión ante un Tribunal Colegiado para que éste revise la resolución del juzgado. Incluso
la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede atraer el caso por tratarse de la presunta
vulneración de un derecho esencial y determinar que el reglamento municipal es
inconstitucional, es decir contrario a la Constitución y derechos humanos, pero los
efectos, como se mencionó previamente, sólo beneficiarían a Martha.

Al respecto es necesario precisar que cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación


(SCJN) resuelve en dos casos consecutivos de amparo que una Ley federal es
inconstitucional la SCJN hará un llamado al órgano que emitió dicha ley para que la
misma sea reformada (corregida) o abrogada (dejar sin efecto). En el supuesto de la ley
no sea reformada o abrogada y la Suprema Corte de Justicia conozca de cinco amparos
consecutivos en contra de una Ley Federal, entonces otorgará 90 días al órgano que
emitió la Ley para reformarla o abrogarla. En el caso de que el órgano que emitió la
norma general continúe sin reformar o abrogar la norma, la SCJN tiene la facultad de
emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, provocando que dicha Ley no sea
aplicada a nadie por carecer de validez.

El amparo también nos protege contra las omisiones de las autoridades. En este sentido
un ejemplo relacionado con una omisión cometida por la autoridad podría darse cuando
una persona en un hospital público que requiere urgentemente atención y la realización de
ciertos estudios. Por ejemplo, una radiografía. Es probable que si el hospital u otros de la
red hospitalaria no contara con el equipo necesario pudiera constituir una omisión sujeta
al amparo por afectar la salud de la persona usuaria de los servicios de salud.

¿Cuál es el efecto o resultado de una sentencia de amparo? El tribunal que resuelve el


amparo tiene que decidir en última instancia si protege o no a quien lo ha solicitado.
Resolverá si el acto, omisión o norma que se combate en el amparo viola sus derechos
humanos. Si la violación es resultado de un acto de autoridad, entonces el propósito de la

74 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
protección o amparo es restaurar o volver las cosas a la situación en que se encontraban
antes del acto, en toda la extensión de lo posible. Si se trata de una omisión, entonces el
objeto de la sentencia de amparo será que la autoridad realice aquello que no hizo y tenía
obligación de hacer y que causó la afectación a los derechos humanos de la persona que
interpuso la queja98.

Acción de inconstitucionalidad

En términos generales, las acciones de inconstitucionalidad son un recurso que se tramita


ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el propósito de denunciar la probable
contradicción de una ley, decreto, reglamento o tratado internacional con lo dispuesto en
la CPEUM.

Dichas acciones se pueden promover por legisladoras y los legisladores locales o


federales, la persona titular de la Fiscalía General de la República, partidos políticos (sólo
en caso de leyes electorales) y Organismos Autónomos de Protección de derechos
humanos (CNDH y Comisiones locales).

Como ejemplo tenemos cuando la SCJN resolvió de manera favorable la acción de


inconstitucionalidad presentada por la CDHDF al advertir, esta última, que algunas
disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos
Obligados de la Ciudad de México se contraponían al contenido de derechos humanos en
la materia. (para conocer más visita la siguiente liga:
https://cdhcm.org.mx/2019/06/scjn-resuelve-de-manera-favorable-la-accion-de-
inconstitucionalidad-presentada-por-la-cdhdf/)

Las acciones de inconstitucionalidad se podrán ejercitar dentro de los 30 días naturales


siguientes a la publicación de la norma.

Si la SCJN declara que una norma es contraria a la CPEUM, ésta perderá su vigencia y no
podrá aplicarse a ninguna persona.

Acción de protección efectiva de derechos

Como vimos anteriormente, uno de los medios para proteger los derechos humanos
reconocidos es el juicio de amparo y la acción de inconstitucionalidad aunado a ello, existe
a nivel local el juicio de protección efectiva de derechos que es uno de los medios de
control constitucional que la Ciudad de México tiene para asegurar la supremacía de su
propia Constitución.


98
Suprema Corte de Justicia de la Nación op. cit., pp. 33-34.

75 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
La acción de protección efectiva de derechos es coherente con las obligaciones de las
autoridades de la Ciudad para garantizar a sus habitantes y transeúntes la protección más
amplia de los derechos humanos. Por ello, el artículo 5° de la Constitución Política de la
Ciudad de México (CPCM) establece que toda persona, grupo o comunidad podrá
denunciar la violación a los derechos individuales y colectivos reconocidos por esta
Constitución, mediante las vías judiciales y administrativas para su exigibilidad y
justiciabilidad. Para tales efectos, contarán con la acción de protección efectiva de
derechos99.

La acción de protección efectiva de derechos está reconocida en el artículo 36, apartado


B, numeral 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el cual establece que las y
los jueces de tutela de derechos humanos de la Ciudad de México conocerán de la acción
de protección efectiva de derechos, la cual se sujetará a las siguientes bases100:

Esquema XIII. Bases para la acción de protección efectiva de derechos

• Se interpondrá para reclamar la violación a los derechos previstos en


a) la Constitución, a través de solicitud oral o escrita;

• La ley determinará los sujetos legitimados y establecerá los


b) supuestos de procedencia de la acción;

• Las resoluciones deberán emitirse en un plazo no mayor a diez días


naturales y serán de inmediato cumplimiento para las autoridades de
c) la Ciudad de México;

• La o el quejoso podrá impugnar ante la Sala Constitucional las


d) resoluciones de las o los jueces de tutela;

• La Sala Constitucional o la persona titular del Instituto de Defensoría


Pública podrá solicitar que se revise algún criterio contenido en una
e) resolución o para resolver contradicciones en la interpretación
constitucional;

• Los criterios de las resoluciones de la Sala Constitucional con


f) relación a la acción de protección efectiva de derechos humanos
serán vinculantes para las y los jueces de tutela; y

• El Consejo de la Judicatura a través de acuerdos generales,


g) establecerá juzgados de tutela en las demarcaciones territoriales.


99
Constitución Política de la Ciudad de México, op. cit., p. 8
100
Ibídem, pp. 101-102.

76 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Para la implementación de lo anterior, es necesario que el Tribunal Superior de Justicia
cuente con una Sala Constitucional de carácter permanente, misma que será la máxima
autoridad local en materia de interpretación de la Constitución Política de la Ciudad de
México. “Estará encargada de garantizar la defensa, integridad y supremacía de esta
Constitución y la integridad del sistema jurídico local sin perjuicio de lo previsto en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”101

Adicional a lo ya expuesto la Sala Constitucional tendrá entre sus atribuciones “conocer y


resolver las acciones de inconstitucionalidad que le sean presentadas dentro de los treinta
días naturales siguientes a la promulgación y publicación de normas locales de carácter
general que se consideren total o parcialmente contrarias a esta Constitución o de
aquéllas que, aun siendo normas constitucionales, hubieren presentado vicios o
violaciones en los procedimientos de su formación”. Las acciones de inconstitucionalidad
podrán ser interpuestas por:

a. La o el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México;

b. Cuando menos el treinta y tres por ciento de las y los diputados del Congreso;

c. Cualquier organismo constitucional autónomo en la materia de su competencia

d. La o el Fiscal General de Justicia;

e. Los partidos políticos en materia electoral;

f. La ciudadanía que considere afectados sus derechos por la vigencia de dicha ley,
siempre que la solicitud cuente con al menos cinco mil firmas de las personas inscritas en
la lista nominal de electores de la Ciudad.102

Además, la Sala Constitucional conocerá del juicio de restitución obligatoria de derechos


humanos que interpondrá la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, en
los términos que prevea la ley por recomendaciones aceptadas y no cumplidas, a fin de
que se emitan medidas para su ejecución.

Entonces, ¿Qué es la acción de protección efectiva de derechos? Es un instrumento o


mecanismo que busca garantizar los derechos reconocidos por la CPCM.

¿Quién la puede solicitar? Cualquier persona, grupo de personas, comunidad o colectivo,


vulnerada en uno o más de sus derechos constitucionales.

¿Quiénes conocerán y resolverán las acciones? Está a cargo de los jueces de tutela de
derechos humanos.

101
Constitución Política de la Ciudad de México, artículo 36.
102
Ibidem, artículo 36 inciso C

77 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
¿Cuándo procede? Podrá interponerse cuando exista una vulneración a los derechos
individuales y colectivos reconocidos por la CPCM. Por lo tanto, procede contra los actos u
omisiones de las autoridades, que hayan violado cualquiera de los derechos y garantías,
que menoscabe o anule su goce o ejercicio.

¿Qué derechos protege? Todos los derechos consagrados en la Constitución y en tratados


e instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

¿Cuál es su propósito? La protección eficaz e inmediata de los derechos humanos


reconocidos en la Constitución y en los tratados e instrumentos internacionales y la
reparación integral del daño causado por la violación de los derechos humanos.

Conclusión del módulo

Finalizamos el estudio del módulo 5, en él aprendiste que las Comisiones de Derechos


Humanos son parte del sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos, un
sistema que es flexible, de fácil acceso y gratuito.

A modo de conclusión, podemos decir que la CDHCM tiene el importante papel de


fomentar las relaciones solidarias entre las y los habitantes y/o con las personas que
transitan la ciudad, la resolución alternativa de conflictos a través de la mediación y de la
justicia restaurativa, la reconstrucción del tejido social para que las personas se
empoderen de sus derechos y que vean en este organismo autónomo como un verdadero
aliado para hacer exigibles y justiciables sus derechos y para poder gozar la ciudad con
seguridad humana, libertad y equidad.

Cómo te darás cuenta, esta Comisión, como otras de su género, tiene una función de
promoción y otra de defensa de los derechos humanos, las dos son importantes porque
tratan de incidir en la prevención y en la corrección de las violaciones a los derechos
humanos.

La CDHCM, desde su creación, siempre ha intentado estar cerca de la gente tanto para
que conozcan cuáles son sus derechos, como para que se sientan arropadas y respaldadas
cuando han sido víctimas de una probable violación a cualquiera de sus derechos. Y
decimos casi cualquiera, porque la comisión también tiene ámbitos en los que no tienen
competencia, como pueden ser asuntos electorales o de tipo jurisdiccional103.

Estos organismos están para protegerte en contra de cualquier abuso y violación a tus
derechos por parte de alguna autoridad o persona servidora pública. Recuerda que los
procedimientos que siguen estos órganos, como la Comisión de Derechos Humanos de la

103
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de
México, la Comisión no podrá conocer asuntos concernientes a actos y resoluciones de organismos y
autoridades electorales; resoluciones de naturaleza jurisdiccional, con excepción de los actos u omisiones de
carácter administrativo.

78 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Ciudad de México, son sencillos, sin trámites burocráticos y sobre todo, sin la necesidad
de contar con los servicios de un abogado. La finalidad de las resoluciones que emiten,
como puede ser una Recomendación, es la de buscar la reparación integral del daño que
haya sufrido las víctimas por la violación a sus derechos humanos.

Otro aprendizaje que obtuviste fue, que el amparo y la acción de protección efectiva de
derechos, forman parte de los mecanismos jurisdiccionales para la protección de derechos
humanos.

Por lo anterior, como ciudadanos y ciudadanas debemos tener una participación activa,
para lograr el buen funcionamiento, tanto de los mecanismos jurisdiccionales como de los
no jurisdiccionales.

79 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Bibliografía básica

Módulo 5

Amnistía Internacional, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. Recomendaciones


de Amnistía Internacional para la Protección y la Promoción Efectiva de los
Derechos Humanos, Reino Unido, 2001, disponible en
<https://www.amnesty.org/download/Documents/128000/ior400072001es.pdf>,
página consultada el 29 de abril de 2021.

CDHDF, Fase de inducción, Programa de Formación y Capacitación Profesional en


Derechos Humanos, Segunda edición, México, 2013, disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/fa
se_de_induccion/2013_Fase_induccion_La_CDHDF_en_el_contexto_de_la_proteccio
n_de_los_dh.pdf>, página consultada el 29 de abril de 2021.

CDHDF, La CDHDF en el contexto de la protección de los derechos humanos en México,


Programa de Formación y Capacitación Profesional en Derechos Humanos. Fase de
inducción, Primera Edición, México, CDHDF, 2011, pp. 14-15, disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/fa
se_de_induccion/2015_La_CDHDF_contexto_organismos.pdf>, página consultada el
30 de abril de 2021.

______, Sistemas y Mecanismos de Protección a los Derechos Humanos en México, Guía


de estudio y antología de lecturas, Programa de Capacitación y Formación
Profesional en Derechos Humanos, Fase de formación básica II, Curso I, México,
CDHDF 2007, pp. 33-62 disponible en
<https://cdhcm.org.mx/serv_prof/pdf/guia_curso2.pdf>, página consultada el 29
de abril de 2021.

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Manual de Organización General


de la comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, CDHCM, 2020,
disponible en
<https://directorio.cdhdf.org.mx/transparencia/2021/art_121/fr_I/MOG2021parafir
ma.pdf>, página consultada el 27 de septiembre de 2021

80 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
inducción, Primera Edición, México, CDHDF, 2011, pp. 14-15, disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/fa
se_de_induccion/2015_La_CDHDF_contexto_organismos.pdf>, página consultada el
30 de abril de 2021.

______, Sistemas y Mecanismos de Protección a los Derechos Humanos en México, Guía


de estudio y antología de lecturas, Programa de Capacitación y Formación
Profesional en Derechos Humanos, Fase de formación básica II, Curso I, México,
CDHDF 2007, pp. 33-62 disponible en
<https://cdhcm.org.mx/serv_prof/pdf/guia_curso2.pdf>, página consultada el 29
de abril de 2021.

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Manual de Organización General


de la comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, CDHCM, 2020,
disponible en
<https://directorio.cdhdf.org.mx/transparencia/2021/art_121/fr_I/MOG2021parafir
ma.pdf>, página consultada el 27 de septiembre de 2021

Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, publicada en


la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 12 de julio de 2019, disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/serie_de_documentos_oficial
es/2019_Ley_organica_cdhcm.pdf>, página consultada el 3 de abril de 2021.

Manual de Organización General de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de


México, 2019, disponible en
<https://directorio.cdhdf.org.mx/pdf/estrados/2020/CDHCM-MOG-2020.pdf>,
página consultada el 4 de mayo de 2021.

ONU, Instituciones nacionales de derechos humanos. Antecedentes, principios, funciones


y responsabilidades, Nueva York y Ginebra. Serie de capacitación profesional, núm.
4, Rev.1, 2010, disponible en
<https://www.ohchr.org/Documents/Publications/PTS-4Rev1-NHRI_sp.pdf>, página
consultada el 29 de abril de 2021.

Rodríguez, Víctor, “Los mecanismos internos de promoción y protección de los derechos


humanos”, en Material de trabajo del XXIV Curso Interdisciplinario en Derechos
Humanos. Educación en Derechos Humanos, San José, Costa Rica, Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, 2006, pp. 13-125.

83 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público
Suprema Corte de Justicia de la Nación, La Ley de Amparo en lenguaje llano, ¿Por qué es
importante para la protección de nuestros derechos?, México, 2014, disponible en
<https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/lib
roleydeamparoenlenguajellano-suprema_corte_de_justicia_de_la_nacion.pdf>,
página consultada el 6 de mayo de 2021.

Sarmiento, Oscar, ¿Qué es un juicio de Amparo?, IEXE Universidad, disponible en


<https://www.iexe.edu.mx/blog/que-es-un-juicio-de-amparo.html>, página
consultada el 7 de mayo de 2021.

Bibliografía complementaria

Módulo 5

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, La CDHDF en el contexto de la


protección de los derechos humanos en México, México, 2011, disponible en
<https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/material_de_capacitacion/cu
rso/2011_La_CDHDF_en_el_contexto_de_la_proteccion_de_los_dh.pdf>, página
consultada el 28 de septiembre de 2021.

Gil, Raymundo, Sistemas de protección jurisdiccional y no jurisdiccional de los Derechos


Humanos en México, Tribunal Federal de Justicia Administrativa, México, (s. f.),
disponible en
<https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/sistemasdeproteccionjurisd
iccionalyno.pdf>, página consultada el 28 de septiembre de 2021.

González, Luis Raúl, El sistema no-jurisdiccional de protección de los derechos humanos


en México, Rev. IUS, vol. 5, no. 28, México, 2011, disponible en
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472011000200006>, página consultada el 28 de septiembre de 2021.

84 | P á g i n a
Derechos Humanos en el Servicio Público

También podría gustarte