Está en la página 1de 61

Psicología Evolutiva de la Adolescencia y la Juventud

Programa 2019

Confección:​ Maribel Luque.


Maribel E. Luque

IMPORTANTE: ​Antes de comenzar a leer el material de estudio, controlar y revisar


con el programa en mano. Los textos están ordenados de acuerdo al orden en el
que aparecen en el programa 2019, en cambio en los vídeos, son explicados por
orden de importancia.

UNIDAD 1:​ Adolescencia como fenómeno multideterminado.

1. Introducción al estudio de la adolescencia. Variables que la determinan:


punto de vista cronológico, biológico, antropológico, psicosocial.
2. Modelos teóricos de comprensión de la adolescencia: autores clásicos y
contemporáneos.
3. Los métodos de estudio de la adolescencia y juventud. Técnicas de recogida
de información: la entrevista, los cuestionarios, la observación, el estudio de
casos, producciones literarias, entre otros.

Fize:​ Los adolescentes.

El autor entiende a la adolescencia como un proceso puberal, que además consta


de factores sociales y culturales, caracterizado por una nueva relación con el mundo
y los demás. Considera que la adolescencia siempre ha existido porque la pubertad
es un fenómeno cotidiano, entiende ambos términos como equivalentes.
Menciona que la adolescencia es un ​hecho social total​, debido a que los signos
precursores de la adolescencia, al contrario de la idea instituida, son los signos
culturales, debido a que no es un estado natural de la existencia, sino una
construcción social (por ej: escuela secundaria).
Concluye mencionando que en la edad posmoderna se fomenta el estancamiento
en la etapa adolescente, debido a que cada vez empieza más temprano y termina
más tarde, produciéndose una indiferencia a las responsabilidades que conlleva el
pasaje de la vida adulta y se adolescentiza la sociedad, promoviendo la etapa por
más tiempo, vendiéndose como la mejor, produciéndose una eterna juventud. Tal
fenómeno de la​ adolescentización​ no sólo afectará a los jóvenes, sino también a sus
padres, que no proporcionarán el conflicto necesario para la identidad y que se
situarán más bien en una posición de “amigos”, no permitiendo la crisis necesaria
para la adaptación a la siguiente etapa vital.

a) La infancia no es todo:
La adolescencia debe comenzar a entenderse como la “segunda época dorada del
aprendizaje” porque los adolescentes se apropian de sus posibilidades y diseñan su
futuro. Es necesario adecuar la enseñanza secundaria para el pasaje de la
adolescencia y la juventud. La comprensión de la adolescencia y la elaboración de
un buen diseño educativo para esa edad han sido dificultadas por dos creencias
aparentemente verdaderas, pero que acaban siendo falsas por su exageración. La

1
Maribel E. Luque

primera es que las conductas propias de los adolescentes están causadas por la
presión de las hormonas sexuales. La segunda, que los primeros años son los
definitivos para el desarrollo intelectual de una persona. Respecto a la primera
creencia, es evidente que el aumento de las hormonas sexuales durante la pubertad
intensifica el interés y la actividad sexuales, pero de ahí se ha pasado a sostener
que son ellas las que influyen en todas las características típicas de la adolescencia
– impulsividad, alteraciones del humor, conductas de riesgos, búsqueda de la
identidad, etc.-no está corroborada por los hechos. En realidad, la correlación entre
el nivel de hormonas y las conductas o estados de ánimo es sorprendentemente
baja. La segunda creencia es también una exageración que induce a errores.
Existen afirmaciones advirtiendo que centrarse en la primera infancia podía llevar a
descuidar el resto del proceso educativo. Se ha considerado que sus límites estaban
ya establecidos por la educación infantil, y que lo único que cabía hacer era cuidar
el desarrollo de lo ya instituido, e intentar que el adolescente no se metiera en
problemas. No se pensaba que pudiera darse ningún cambio de importancia en el
cerebro. Fue la neurociencia quien hizo cambiar de idea mediante diferentes aportes
como que el lóbulo frontal continúa desarrollándose luego de la infancia
(neurogénesis) asegurando que son procesos que duran toda la vida. Lo que resulta
de estos estudios es que “la adolescencia es una gran oportunidad para construir un
cerebro mejor o para desperdiciar el potencial del cerebro”, siendo un llamado de
atención para toda la sociedad y en especial para el sistema educativo.

b) Una perspectiva evolucionista de la adolescencia:


La psicología evolucionista también realizó sus aportes para comprender la etapa
adolescente. Se entiende que las estructuras cerebrales actuales son las
seleccionadas por su interés evolutivo. Esta utilidad evolutiva puede estar presente
también en la adolescencia, donde resulta difícil entenderlo mediante las conductas
de riesgo, pero ese gusto por la novedad y el riesgo proporciona al adolescente
oportunidades para explorar conductas adultas y para enfrentarse a retos.

c) El nuevo paradigma de la adolescencia:


El nuevo paradigma adolescente fue proporcionado gracias a los aportes de las
neurociencias que afirman que durante la adolescencia la materia gris (cuerpos
neuronales) crece, pero no de la misma manera en todo el cerebro. Aumenta más
en la corteza prefrontal. Es muy posible que durante la adolescencia haya “períodos
sensitivos” para ciertos tipos de aprendizajes. Por ejemplo, el emocional y el social,
que dependen de los lóbulos frontales, no aprovechar esta etapa es una dramática
pérdida de oportunidades. El cerebro adolescente es maleable y adaptable y ofrece
una excelente oportunidad para el aprendizaje y la creatividad. Por lo tanto, se
acentúa la necesidad de cambiar muchos de los métodos educativos en la
adolescencia para aprovechar esta ocasión. Podemos resumir alguno de los
avances intelectuales durante este período:

2
Maribel E. Luque

1) Los adolescentes no solo saben más cosas que los niños, también piensan
frecuentemente de manera más madura.Manejan mejor el pensamiento abstracto,
consideran las situaciones hipotéticas, piensan introspectivamente sobre sus
pensamientos y sus emociones
2) Entre los cambios importantes en las funciones cognitivas en la adolescencia está
el aumento de una serie de habilidades de procesamiento de la información: la
eficiencia del procesamiento, la velocidad, las respuestas fluidas, la memoria.
Durante la adolescencia, el hipocampo crea nuevas dendritas y sinapsis que
aumentan la memoria a corto plazo, también el cuerpo calloso, que pone en
comunicación los dos hemisferios, lo que es importante para la realización de tareas
complejas. Se amplían las capacidades para resolver problemas, razonar y
planificar. El control atencional y la inhibición de la respuesta también mejoran en la
adolescencia media.
3) La maduración cognitiva durante la adolescencia no está asociada tanto con el
desarrollo de regiones cerebrales que se vuelven funcionales, como con la emergencia de
redes neuronales que soportan estrategias más eficientes para la realización de tareas
cognitivas concretas. Aunque la activación de zonas prefrontales es evidente, también
sucede lo mismo con otras zonas del cerebro.
4) Las zonas prefrontales del adolescente experimentan aumentos y disminuciones de
activación que son difíciles de interpretar. Hay que tener en cuenta que una zona cerebral
se activa cuando está realizando más trabajo, pero baja su actividad cuando ese trabajo
se domina. Se considera que la mayor activación puede intentar compensar la todavía
deficiente capacidad de inhibición. La activación del niño era más difusa, mientras que la
de los adultos estaba más focalizada. Diferentes autores sugieren que las dificultades de
control de niños y adolescentes reflejan el insuficiente reclutamiento de circuitos
neuronales interconectados de los lóbulos frontales con el tálamo, el estriado y el
cerebelo.
5) La gran plasticidad del cerebro adolescente tiene sus ventajas y sus riesgos. Aumenta
su capacidad de aprender y de consolidar lo aprendido, sea este aprendizaje beneficioso o
perjudicial para el sujeto. Mediante el uso de la resonancia magnética ha encontrado que
los adolescentes son particularmente susceptibles a las adicciones (alcoholismo, nicotina,
drogas). Las áreas que se desarrollan más rápidamente en los adolescentes – los lóbulos
frontales y el hipocampo- están asociados con la adicción.
6) En el gusto por las conductas de riesgo puede influir la remodelación que se hace
durante la adolescencia del circuito relacionado con las recompensas. Un componente de
este circuito es el núcleo accumbens. Está relacionado con la evaluación de las
recompensas y con la motivación. También las drogas activan este circuito.
7) También durante la adolescencia cambia el balance entre los sistemas ejecutivo y
límbico (emocional). Los estudios muestran un aumento en la proporción de la actividad
frontal frente a la actividad límbica a lo largo de la infancia y la adolescencia. Una mayor
comprensión de las relaciones entre la maduración del cerebro y los fenómenos
cognitivos, emocionales, puede ayudarnos a prevenir mejor muchos acontecimientos.

3
Maribel E. Luque

8) Mejora la memoria a corto plazo y también la memoria prospectiva. Se denomina


“memoria prospectiva” a la que permite mantener un proyecto que se va a realizar en el
futuro. Este tipo de memoria se relaciona también con la actividad de los lóbulos frontales.
9) Los dos mayores cambios en el cerebro adolescente pueden ser la consolidación de las
funciones ejecutivas y el desarrollo del cerebro social. Las regiones del cerebro implicadas
en la interacción social y en la comprensión de los otros se denomina “cerebro social”.
Aunque los padres de los adolescentes a veces se preguntan si los alienígenas han
invadido el cerebro de sus hijos, la verdad es que sus conductas son el resultado de un
periodo de sensibilidad plástica.
¿Qué subyace a los cambios del cerebro social del adolescente? (1) Separarse de la
familia de origen (2) establecer una identidad y una conexión con el grupo de pares (3) la
creación de una nueva familia. El cerebro necesita ser plástico para emprender estas
nuevas tareas.

d) ¿Se puede cambiar la infancia?:


Los cambios que se dan en el cerebro son de tres tipos:
a) Independientes de la experiencia: corresponde a los desarrollos madurativos
convencionales.
b) Preprogramados para ser definidos por la experiencia: aquellas habilidades que son
determinadas por la experiencia, por ejemplo: el habla.
c) Dependientes de la experiencia: el aprendizaje y la educación. Distintas investigaciones
sugieren que programas establecidos durante la adolescencia, aprovechando su
expandida neuroplasticidad, podrían mejorar las desfavorables consecuencias de una
infancia desdichada.

Nahoul y Gonzáles:​ Técnicas de la entrevista con adolescentes integrando modelos


psicológicos.

a) ¿Qué es la entrevista?
Instrumento psicológico en el que un profesional (entrevistador), conversación con un
paciente, candidato o entrevistado. Es un proceso intersubjetivo en el cual se reduce la
subjetividad del entrevistador para dilucidar las pautas de conducta manifiestas y latentes
del entrevistado, para que así se estructure una relación de trabajo, teniendo como
objetivo un diagnóstico psicodinámico.

b)¿Qué tipos de entrevista existen?


- ​Entrevista libre o no estructurada​: se realizan preguntas abiertas, generales, se deja que
el paciente maneje el diálogo. Son de uso médico para identificar síntomas que coincidan
con un cuadro clínico determinado y de uso psicoanalítico donde se propicia la asociación
libre.
- ​Entrevista dirigida o estructurada:​ se determinan las pautas previamente y se hace una
recolección de los datos sistemática que se obtienen en el diálogo. Son preguntas

4
Maribel E. Luque

concretas que nos permiten hacer un diagnóstico general. Su uso fundamental es en el


campo de la investigación.
- ​Entrevista embudo:​ se realizan preguntas para ir de lo general (entrevista libre) a lo
particular o específico (entrevista dirigida) y no incomodar al paciente. Así se puede
realizar un pronóstico y una estrategia de ayuda al paciente, ya sea con un fin vocacional,
escolar, laboral, clínico.

c) El encuadre de la entrevista
El encuadre permite delimitar el campo particular de la entrevista, haciendo uso de un
conjunto de variables que funcionan constantemente.
i. Tiempo: horario y límite de tiempo que durará la entrevista.
ii. Espacio: lugar físico en el cual se realiza la entrevista.
iii. Rol técnico de entrevistador y entrevistado: el entrevistador no debe entrar en otra
relación que no sea estrictamente la profesional. Y viceversa, el adolescente debe saber
que la entrevista concierne solamente a su salud y sus problemas.
iv. El objetivo de la entrevista: el entrevistador debe tener en claro si el objetivo de la
entrevista es de diagnóstico, de intervención, orientación vocacional, etc.

d) Manifestación de buena alianza de trabajo:


La alianza de trabajo es el deseo consciente de adolescente para cooperar y su buena
predisposición para aceptar la ayuda psicoterapéutica para superará sus dificultades y
resistencias internas.
Por parte del adolescente Por parte del padre
Asistencia Pago acorde
Puntualidad Independencia del adolescente
Relación positiva (entre ambos) Trato ético
Comunicación (transferencia adecuada)

Perinat:​ Los adolescentes en el siglo XXI.

El autor desarrolla una perspectiva sociohistórica de la comunidad europea y su


concepción de la adolescencia con el entorno, como la sociedad la prescribe, tolera y
prohíbe.
a) En un primer momento, no es concebible entender la adolescencia sino entendemos la
organización familiar y la modalidad económica. El ciclo de la familia comienza con el
matrimonio y la independencia económica​. El matrimonio era un auténtico pasaje de la
niñez a la adultez (edad moderna - Siglo XV).
b) La actividad que regía la economía familiar estaba basada en el ​trabajo en la tierra ​(era
indispensable por lo tanto poseer una parcela). Se debía seguir teniendo la misma
actividad que la propia familia para tener el mismo futuro (Siglo XVI).
c) En los años de transición (Siglo XVII y XVIII) comienza del ​capitalismo agrario​ y la

5
Maribel E. Luque

subsistencia familiar comienza a depender de un salario, por lo tanto, se necesitaba de la


participación de todos los miembros, desde muy pequeños. Permitiendo a su vez que el
joven lograra su independencia económica más rápido. La ​revolución industrial​ ayudó e
impulsó tal cambio.
d) Una nueva concepción de familia procedente de la instauración de la burguesía en la
sociedad, hace que los hijos y las hijas tengan una​ función simbólica,​ debido a que si
estudiaban profesiones de prestigio (medicina, derecho) elevaban el linaje familiar. Tal
educación debía ser lejos de la familia (Siglo XIX).
e) Crece la concepción de que en manos de ​los jóvenes está el futuro,​ por lo tanto, los
adultos se deben encargar de escolarizarlos, surgiendo así diferentes agrupaciones
juveniles lideradas por los adultos (boyscout), dado que los adolescentes están en una
edad dependiente y que deben ser guiados en su preparación para la vida para no estar
predispuestos a posponer las responsabilidades indeterminadamente (Siglo XX).

Rice:​ Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura.

El autor intenta contestar a la pregunta sobre qué es la adolescencia desarrollando


diferentes puntos de vista que la atraviesan e influyen. Presenta entonces siete enfoques:
a) Visión biológica (Gesell):
Es un enfoque determinista, donde la adolescencia es un período de ​maduración física​ y
sexual durante el cual tienen lugar importantes cambios evolutivos en el cuerpo del niño.
Los factores genéticos son una causa fundamental de cualquier cambio conductual y
psicológico en el adolescente (cambios hormonales = conductas rebeldes). El desarrollo
ocurre siguiendo un patrón universal, casi inevitable, independientemente del ambiente
sociocultural. Gesell intentó tener en consideración las diferencias individuales, aceptando
que cada niño nacido es único, pero enfatizó que la influencia de la cultura nunca puede
trascender a la maduración.
b) Visión psicoanalítica (Sigmund y Anna Freud):
De acuerdo con​ Freud​, la pubertad es la culminación de una serie de cambios destinados
a terminar con la ​sexualidad infantil ​(concepción de sexualidad infantil y adulta) donde el
adolescente solamente busca satisfacción emocional y descarga física. Con la llegada de
la pubertad y la etapa genital (produciéndose la maduración de órganos sexuales internos
y externos) comienza el proceso de encontrar un objeto exogámico, ajeno al hogar. ​Anna​,
por su parte, explica que las posibles razones para la conducta conflictiva son el
desequilibrio psíquico​ y el conflicto interno que acompañan a la maduración sexual en la
pubertad.
c) Visión psicosocial (Erickson, Havighurt, Lewin):
Erickson:​ el autor escribió ocho etapas del desarrollo humano y en cada etapa el individuo
tiene que superar una tarea psicosocial, con dos resultados posibles: ÉXITO
(incorporando una cualidad positiva) O CONFUSIÓN (incorporando una cualidad
negativa). La tarea propia de la adolescencia es IDENTIDAD VS. CONFUSIÓN,
entendiendo que la identidad es un proceso que dura toda la vida. Logrando dicha tarea

6
Maribel E. Luque

con éxito el adolescente incorporará: perspectiva temporal, seguridad en sí mismo,


experimentación de funciones gracias a lo que Erickson denominó moratoria psicosocial
como un período intermedio admitido socialmente, durante el cual el individuo puede
encontrar un puesto en la sociedad, incorporando aprendizajes de dichas actividades,
identificación sexual y compromiso ideológico. ​Havighurt:​ el autor plantea que dominar las
tareas de cada etapa vital desemboca en una adaptación que propicia madurez al sujeto;
mientras que el fracaso de las mismas, generará ansiedad, desaprobación social e
incapacidad de funcionar con madurez. ​Lewin:​ propone la teoría de campo, donde integra
los factores biológicos cambiantes de la adolescencia con los factores ambientales y cómo
se influyen recíprocamente, sin juzgar cuál de ellos es más significativo.
d) Visión cognitiva (Piaget, Selman):
Piaget:​ el autor comenzó indagando cómo cambian los procesos mentales con la edad, y
así entendiendo como influyen las diferentes formas de pensamiento en el conocimiento.
Utilizó tres términos para describir la dinámica del desarrollo: ​adaptación, asimilación,
acomodación.​ La adaptación incluye y adapta información nueva que incrementa la
comprensión de la persona; tiene lugar a través de la asimilación y la acomodación, que
permitirán el posterior equilibrio del esquema cognitivo. Dentro de las etapas del desarrollo
cognitivo, sensorio-motriz, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales,
es importante destacar que el adolescente se encuentra en la etapa de operaciones
formales, de manera que puede operar con proposiciones verbales y simbólicas. ​Selman:​
las ​cogniciones sociales​ permiten la compresión hacia los otros, sus emociones,
pensamientos, intenciones y puntos de vista. El autor lo denomina como social role taking
entendiéndolo como los roles que tomamos según el origen de cada vínculo.
e) Visión ecológica (Bronfenbrenner):
El punto de vista de éste autor está basado en que los adolescentes son producto
del entorno y de las influencias sociales. Define 4 subsistemas donde está inserto el
joven y de donde recibe tales estimulaciones:
- Microsistema: son las influencias más inmediatas debido a que es el contexto que
habita cotidianamente. Son los primeros vínculos más próximos.
- Mesosistema: son las acciones que se dan entre los diferentes contextos del
microsistema. Interrelaciones entre hogar, escuela, barrio.
- Exosistema: son aquellos contextos donde el adolescente no juega un rol activo,
pero igualmente repercute en su vida.
- Macrosistema: son aquellas ideologías, valores, leyes, regulaciones y costumbres
de una cultura particular. Dicho macrosistema ejerce una profunda influencia en cuál
es la concepción predominante sobre la etapa adolescente.
f) Visión del aprendizaje sociocognitivo (Bandura):
El autor menciona que el adolescente está predispuesto al ​aprendizaje por
observación​, por lo tanto, la presencia de un modelado es necesaria y a la vez
explica ciertas conductas o rasgos que puede tomar el joven. De acuerdo al
reforzamiento vicario, el adolescente continuará o no con dicha conducta. Es una de
las teorías que explica la posible causa sobre la conducta agresiva en la

7
Maribel E. Luque

adolescencia.
g) Visión antropológica (Mead y Benedict):
Las teorías de las autoras han sido denominadas ​determinismo cultural​ y ​relativismo
cultural​, porque, por un lado, consideran que se debe tener en cuenta la influencia
de una cultura en particular a la hora de determinar una personalidad y la conducta
de un individuo en desarrollo, y por el otro, de acuerdo a las variaciones sociales,
económicas y políticas, vamos a tener diferentes concepciones de la etapa
adolescente. Los antropólogos resaltan la importancia de un entorno social en el
desarrollo de la personalidad del niño, por lo tanto, el medio sociocultural determina
la dirección de la adolescencia y como es bienvenido en el ámbito adulto.

Vega y Barrionuevo:​ Algunas teorías acerca de la adolescencia. Recorrido histórico-


conceptual.

Los autores describen distintas conceptualizaciones de la adolescencia a lo largo de


los años.
El primer autor en utilizar el término adolescencia, fue Rousseau (siglo XVIII),
describiendolo como un ​segundo nacimiento​, concepto que no fue retomado hasta
dos siglos después con el fenómeno de la revolución industrial.
a) ​Stanley Hall​ (1904): mantiene una concepción biológica y genética, priorizando
los cambios físicos externos y describiendolos como causa de la conducta
adolescente. Reduce tales modificaciones físicas a que el individuo está repitiendo
en su desarrollo la evolución de la especie humana.
b) ​Sigmund Freud​ (1905): desarrolla “​la metamorfosis de la pubertad”​ , donde
seguirá fiel a la idea del desarrollo psicosexual, tomando a la adolescencia como el
fin de la sexualidad infantil y el comienzo de la sexualidad adulta con la búsqueda
del objeto exogámico. Suponen diferentes momentos de la estructuración del
aparato psíquico.
c) ​Bernfeld ​(1915): estudió la adolescencia desde una postura individual
considerando ​el caso por caso​ y también inserto en la perspectiva grupal que tanto
influye al adolescente. Comenzó un estudio sistemático de la adolescencia a partir
de la implementación de los diarios íntimos.
d) ​August Aichhorn​ (1925): el autor aborda la problemática del ​adolescente criminal
y antisocial​, explicando su comportamiento por una vivencia traumática en la
infancia que repercutió en la adolescencia. Aseguraba que tenían un desarrollo
superyoico deficitario.
d)​ Anna Freud​ (1928): el yo es el encargado de dominar presiones del ello y a su
vez las restricciones del superyó. En la adolescencia el yo pierde la ​capacidad de
mediador​ del aparato psíquico y este se encuentra desorganizado. Como respuesta
ante las exigencias pulsionales que el yo no sabe tramitar, recurre a dos
mecanismos de defensa:
- ​Ascetismo:​ es un proceso represivo donde los adolescentes evitan toda conducta

8
Maribel E. Luque

que genere placer, se auto dictan prohibiciones estrictas y suprimen conductas


sexuales, sociales y recreativas.
- ​Intelectualización:​ el adolescente se satisface en el pensamiento debido a que
realiza un salto brusco hacia lo abstracto y se interesa por reflexionar, meditar.
e) ​Aberastury y Knobel​ (1936): propuso el ​síndrome normal de la adolescencia,​
donde se constaba de 10 conductas esperables en la adolescencia, que producen
inestabilidades y desequilibrios, con el propósito de no patologizar la etapa vital,
sino entender que presenta sintomatología semipatológica.
f) ​Françoise Dolto ​(1955): desarrolla el complejo de la ​langosta marina​ considera la
adolescencia como una etapa de transición y transformación a la adultez. Es una
fase de vulnerabilidad extrema.
g) ​Piaget​ (1967): propone la teoría psicogenética del desarrollo, explicando que en
la adolescencia se complejiza el conocimiento y se logra la abstracción. El
desequilibrio cognitivo​ que produce la nueva experiencia es necesario para el
desarrollo permitiendo la adaptación y el pasaje de los estadios.

Viñar:​ La mirada a los adolescentes del siglo XXI.

El autor define el tránsito adolescente no sólo como una etapa cronológica definible
por una franja etaria entre tal y cual edad, sino como un tiempo de
transformaciones, de progresos y retrocesos, de logros y fracaso.
Plantea una ​adolescentización en el modo de existencia​ y que por lo tanto los
referentes encargados de organizar la mente del adolescente también se
encuentran adolescentizados.
Cambios sociales como la emancipación de la mujer y la revolución informática son
nuevos paradigmas profundos que agregan ingredientes inéditos a las
significaciones del adolescente. Manifiesta una negación al​ singular ​y al
determinismo lineal​, debido a que hay una pluralidad de adolescencias en cada
tiempo histórico, geográfico y social, además de los estilos personales de cada uno.
Menciona también que la adolescencia se construye, debido a que no consta sólo
de cambios madurativos sino también conquistas psíquicas y culturales que tienen
como objetivo la adaptación.
Por último, explica el concepto de ​tiempo vivencial​, que implica inscribir una
experiencia en la mente, requiriendo de dos tiempos: uno transitivo (cuando está
ocurriendo y se vivencia) y otro reflexivo (cuando lo ocurrido se resignifica y se
inscribe en el psiquismo). El problema reside en que, en un contexto de
vertiginosidad, inscribir una experiencia se torna dificultoso debido a los cambios
dinámicos que surgen continuamente, entonces el autor se pregunta cómo hará el
adolescente para consolidar la construcción de su identidad, ya que debido a la falta
de estabilidad del mismo sumado a la del contexto, se dificulta aún más el pasaje a
la exogamia y la autonomía.

9
Maribel E. Luque

Yuni y Urbano​: La observación como técnica de investigación científica.

a) ¿Qué es la observación científica?


Técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio de las
cosas o hechos tal como acontecen en la realidad (natural o social) mediante el
empleo de los sentidos (con o sin ayuda de soportes tecnológicos), conforme a las
exigencias de la investigación científica.

b) ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir para ser científica?
- Basada en una teoría científica
- Que sirva a un problema no antes investigado
- Que emplee instrumentos y objetivos
- Sujeta a algún control para la comprobación de su validez y confiabilidad

c) ¿Cuáles son sus características?


- Es un modo de recolección de datos que se asienta en los propios sentidos del
investigador.
- Estudia fenómenos espontáneos como aquellos provocados artificialmente.
- Se realiza siguiendo los requisitos exigidos por la investigación científica.

d) ¿Cuáles son los tipos de observación?


Grado de implicación Grado de cientificidad Modalidad perceptiva Condiciones de
por parte del observación
observador
Participante: Precientífica: actitud Directa: apelación En contextos
participación más por parte del directa a los sentidos naturales: se realiza
intensa por parte del observador para el registro de la en torno a la situación
investigador que información en la que se produce
implica interacción, un el fenómeno estudiado
rol activo, pero que
puede llegar a
modificar el
fenómeno.
No participante: Global: técnica para Indirecta: uso de En situaciones
distanciamiento del establecer un contacto instrumentos artificiales: el
investigador respecto general con el apropiados para la investigador manipula
de los fenómenos a fenómeno a observar captación de las intencionalmente
observar. características del algunos aspectos para
fenómeno obtener explicaciones
a partir de la
observación

10
Maribel E. Luque

Descriptiva: técnica
que permite
reconstruir una
realidad observada en
base a los detalles
observados
Explicativa: probar
determinadas
hipótesis formuladas
previamente

e) ¿Cuáles son las fases o pasos de la observación?


- Selección de un campo de la realidad a observar
- Negociación del acceso al escenario
- El acceso al escenario
- Estancia en el escenario
- Retirada del escenario
f) Ventajas y desventajas de la observación como técnica:
V: Permite el estudio de fenómenos tal y como suceden dentro de sus escenarios
naturales. V: Permite al investigador la autonomía respecto de otros instrumentos de
recolección de datos, ya que es él mismo quien se constituye en el propio
instrumento de indagación.
D: La limitación de los sentidos humanos para captar la amplitud de fenómenos de
la realidad. D: Las distorsiones que se pueden producir en la interpretación de los
fenómenos.
D: La imposibilidad de mantenerse como un investigador neutral.

11
Maribel E. Luque

UNIDAD 2​: Adolescencia como punto de llegada y punto de partida.

1. Naturaleza del proceso adolescente: los trabajos psíquicos de la


adolescencia.
2. La adolescencia: momento privilegiado de la constitución subjetiva a lo largo
del desarrollo humano.

Cartolano:​ Adolescencia y subjetividad: tiempo de tomar la palabra.

La adolescencia es la etapa vital donde el sujeto comienza a plantearse cuestiones


referidas a su existencia. Para abordarla, debemos entender que la adolescencia
implica​ subjetividad,​ definiéndose como:
- Los procesos de significación e interpretación del joven, basado en las primeras
vivencias de la infancia, el pasaje por el narcisismo y las vivencias vinculares.
- Entendiendo al adolescente como sujeto de discurso, que surge inmerso en una
trama discursiva que lo reconoce e influye.
Tal subjetividad será necesaria para que el adolescente logre las tareas necesarias
para el pasaje a la adultez, entendidas como la elección por el ​objeto sexual y la
elección vocacional​, pero que están obstaculizadas debido a las características de
la subjetividad en la adolescencia, donde predomina:
i. Interrogación sobre el ser.
ii. Interrogación sobre el otro semejante.
iii. Desencuentro con el otro sexo (el primer encuentro con el otro es traumático).
iv. Fallido intercambio social (grande para algunas cosas, chico para otras, por eso
es necesaria la moratoria social).
Es por eso que el autor explica que durante la adolescencia existe una tensión entre
la repetición de la palabra de los padres y la propia palabra conquistada, necesaria
debido a que es un proceso gradual hasta obtener los propios ideales significados y
comenzar a expresarlos. Mientras tanto, el adolescente se servirá del modelo
parental que es el único que conoce.
Por último, menciona los ​ritos de iniciación c​ omo aquellas configuraciones sociales
que marcan el pasaje a la vida adulta. Es una acción concreta que realiza el
adolescente en su traspaso al nuevo yo que se caracteriza por una interrupción de
la secuencia de la infancia. Diferenciándolo de los actos de iniciación, singular y
propio de cada joven.

Glocer Fiorini:​ El complejo de edipo - castración y la diferencia sexual.

La autora en su texto desarrolla que a pesar de que las ideas freudianas en relación
al Edipo hicieron contribuciones inimaginables, no se tiene en cuenta la concepción
femenina más allá de lo que es la envidia del pene. Considera entonces que el
insuficiente contenido en relación a la diferencia sexual, el lugar de la mujer y lo

12
Maribel E. Luque

femenino en su teoría, revelan una limitación en la misma, y es fundamental darnos


cuenta de eso para no caer en repeticiones dogmáticas.
Luego, desarrolla las ideas del complejo de Edipo, primero en relación al ​varón​,
donde el deseo incestuoso originario hace de que el complejo de castración se
perciba como un castigo por parte del padre, poseedor de la madre. Lo ideal será
que, gradualmente, se sustituya a la madre por otra mujer y la identificación del
padre se instale en el superyó.
En cambio, en la​ niña,​ el proceso es más complejo. Primero, deberá cambiar su
objeto de amor, debido a que no posee lo que le interesa, el falo con todo su valor
simbólico. Luego, deberá cambiar su zona erógena, debido a que el clítoris no es un
pene pequeño que crecerá (que es la creencia que tiene la niña) y debe otorgarle
mayor importancia a la vagina para así fecundar el hijo varón que le otorgará el falo
que nunca tuvo.

- ¿Cuáles serán entonces las problemáticas en relación a la propuesta freudiana?


a) En primer lugar, plantea que la diferencia sexual se adquiere y que la anatomía
es el destino (siendo ideas contradictorias). Sabemos de que estas nociones
pueden ser heterogéneas, independiente del sexo anatómico, teniendo en cuenta la
concepción subjetiva de cada uno en relación a su sexo.
b) En segundo lugar, Freud plantea que la niña debe hacer un cambio de zona
erógena, del clítoris a la vagina, evidenciando su importancia de la reproducción por
sobre el goce femenino.
c) Señala un supuesto superyó débil de la mujer, que no es comprobable en la
clínica.
d) Y por último, muchos autores cuestionan la salida heteronormativa que propone
el Edipo, que corresponde a un contexto cultural y discursivo determinado.

- Algunos puntos para reflexionar:


a) Como señalamos, múltiples autores cuestionan la salida heteronormativa que
propone el complejo de Edipo y también la concepción freudiana de considerar la
homosexualidad como un duelo patológico o una perversión.
b) Además, la teoría freudiana da una explicación convincente del desarrollo
psicosexual del niño, pero sin embargo, se incluye a la niña en dicha teoría y se la
considera universal, aunque no tenga respuestas respecto al sexo femenino. Es
evidente que está basada en una forma de familia nuclear clásica (con sus
respectivas funciones para el rol femenino y masculino).
c) Las tres salidas posibles del Edipo de la niña (frigidez, complejo de masculinidad
y la maternidad) no dan lugar a una sexualidad femenina autónoma a la maternidad.
Esto nos lleva a interpretar de que el hijo es el sustituto de una carencia
fundamental, siendo un hijo - falo. generalizando la interpretación (no considera a
las madres que contemplan a su hijo como un otro).

13
Maribel E. Luque

- Acerca del concepto de castración:


En la obra freudiana, el complejo de castración está indisolublemente ligado al
complejo de Edipo. Tomando los aportes lacanianos, podemos pensar a la
castración desde un registro de lo simbólico que hace referencia a la incompletud,
los límites, haciéndolo aplicable a ambos sexos. La castración simbólica sería
también para Lacan una referencia al corte de la díada madre - hijo que permite la
posterior salida a la exogamia. La autora refiere en este punto a que la diferencia
sexual es interpretado de distintas maneras por los autores; para algunos, está
sustentado por la anatomía y la biología, siendo predeterminado. Para otros, es
considerado un acceso a un registro simbólico sobre la diferencia.
Frente a los problemas planteados, ya habían surgido polémicas en psicoanalistas
mujeres como Horney, Klein, Jones.

Horney Klein Jones

Karen plantea que hay Se aparte de Freud en el Sostiene que no existe


que tener en cuenta los sentido de que no una masculinidad
aspectos socioculturales considera de que el primaria en la niña, sino
para analizar la superyó se consolide a que incorpora el concepto
sexualidad femenina partir del Edipo, sino que de feminidad primaria,
(coincidiendo con autoras existe un superyó planteando que existen
como Muller y Torok). temprano que es igual de sensaciones vaginales
hipercrítico, exigente y primarias en la infancia.
destructivo.

Esto nos conduce a pensar en las complejas relaciones entre el cuerpo sexuado, el
deseo, la elección de objeto y las identificaciones que sostienen la identidad de
género.
Por último, la autora finaliza el texto con su propuesta, donde explica que se dirige
hacia la concepción de Edipo ampliado, que exceda la tríada intrafamiliar, que
incluya la inscripción de la diferencia, para así incluir variables más complejas que
atraviesan la clínica actual.

Glocer Fiorini​: Diversidad, diferencia y alteridad. El complejo de Edipo en cuestión.

La categoría de ​diferencia sexual​ es siempre motivo de debate en el campo


psicoanalítico debido a que implica un universo de significaciones sociales diversas.
Existen cambios actuales que implican cuestionar las concepciones tradicionales,
como por ejemplo la condición femenina, acentuada en las últimas décadas y por
otro lado, el sostenido aumento y visibilidad de las diversidades sexuales y de
género. Estos cambios refieren a los vertiginosos cambios globales de todas las
culturas y sociedades actuales, con el flujo continúo que las caracteriza, siendo la
vida social misma de rápida naturaleza cambiante.

14
Maribel E. Luque

- Problemáticas e interrogantes:
a) La polaridad masculino - femenino leída en el contexto de las limitaciones del
complejo de Edipo femenino.
b) Los cuerpos cambiantes, las identidades migrantes, las identificaciones plurales,
que caracterizan aspectos importantes de las subjetividades y culturas actuales.
Con respecto al primer punto, las condiciones femeninas actuales nos invitan a
repensar la concepción femenina del complejo de Edipo. La explicación otorgada
por Freud en relación al complejo de Edipo sobre la envidia del pene, pone la
sexualidad femenina en un orden fálico, que implica un goce femenino que no es
simbolizado y que es insuficiente para entender la posición femenina.
En el segundo punto, la autora hace especial énfasis en que tanto el deseo como la
sexualidad tienen carácter nómade, es decir que es cambiante y dinámico a lo largo
de la vida, depende de la subjetividad de las personas y de sus experiencias de
vida. Es ese nomadismo señala las dificultades de enmarcar el deseo dentro de las
normas del contrato social o del complejo de Edipo.
Es por lo desarrollado que la autora decide entender a los cuerpos, los deseos y las
identificaciones desde un ​paradigma de la hipercomplejidad​, que no se puede
explicar desde una concepción simplista o monocausal debido a que las relaciones
se dan a través de la interacción de estos tres elementos. Es por ello que pueden
existir niños con dos madres o dos padres en el caso de las parejas homosexuales
o que uno de sus padres haya elegido un género diferente al de su sexo anatómico;
y por eso se postula la ​función tercera​ (en lugar de función materna o paterna) que
puede ser ejercida por madres, padres u otros significativos desarticulando la
adjudicación de ciertas funciones naturales a la madre y otras simbólicas al padre.

- Diferencia y diversidad:
La diferencia sexual alude a diferentes niveles: anatómico, imaginario, simbólico. Se
trata de un concepto multívoco y que no podemos tratar de modo reduccionista,
debido a que existen diferencias desde el plano sexual anatómico, desde el falo
como significante, desde lo simbólico, desde el lenguaje y desde el género.
Merece ser distinguida del concepto de diversidad, que alude a las diversas
presentaciones sexuales y de género actuales (travestismos, transexualismos,
homosexualidades). Asimismo puede aludir a otras diversidades (raciales,
religiosas, étnicas).

- El complejo de Edipo en cuestión:


La autora nuevamente enfatiza la importancia de abordar un concepto ampliado del
complejo de Edipo que trascienda lo microfamiliar, para responder a las nuevas
diversidades complejas de la actualidad. Será fundamental incluir cuestiones

15
Maribel E. Luque

vinculadas a la diferencia y la alteridad que no excluye a los binarismos sino que lo


hace más abarcativo. Finalmente la autora expresa que el concepto de diferencia es
indisociable del concepto de alteridad, debido a que el reconocimiento de las
diferencias implica el necesariamente el reconocimiento de la alteridad e ir más allá
del campo narcisista.

Kancyper:​ Adolescencia: fin de la ingenuidad.

¿Por qué es un ​punto de llegada? ​ A causa de que las inscripciones y los traumas
que antes permanecieron latentes en la infancia, adquieren significación en la
adolescencia (en ocasiones, efectos patógenos).
¿Por qué es un ​punto de partida? ​ Debido a que posibilita la apertura hacia nuevas
significaciones y logros a conquistar más allá de los ideales paternos y/o
socioculturales. El sujeto se definirá de acuerdo a como resignifique.
Lo que particulariza psicológicamente a este período es que representa una etapa
de ​resignificación retroactiva​ que implica darle sentido nuevo a un hecho que ya
tuvo lugar, es por eso que el autor refiere que la adolescencia representa un
apogeo, una etapa privilegiada de resignificación donde el sujeto tiene la opción de
poder realizar transformaciones inéditas en su personalidad. Será la resignificación
el proceso que posibilita el ​reordenamiento identificatorio.​
El autor considera a la resignificación y a la confrontación como dos procesos
inseparables, debido a que gracias a la confrontación con el discurso paterno podrá
desestructurarse de la identificación paterna, criticarla y tomar la propia postura.
Características:
- Encuentro con el objeto genital exogámico.
- Elección vocacional más allá de los ideales parentales.
- Recomposición de los vínculos socioeconómicos.
El analista actúa como​ “aliado transitorio”,​ opera como un otro auxiliar que le sirve
de soporte al joven para atravesar la adolescencia, ayudando al yo con la función
mediadora que está disminuida.
Por último, el autor explica que la adolescencia representa el​ fin de la ingenuidad
porque el joven sacrifica la inocencia de la infancia y comienza a cuestionar lo
heredado, deja de ser pasivo, acrítico y cuestiona el discurso paterno, lo comprende
como sujeto con fallas. Tal proceso se encuentra además atravesada por un
recambio pulsional tanto en el adolescente, como en los padres, donde usualmente
coincide con la menopausia y ambos están atravesando por cambios
corporales/sexuales.

Rodulfo:​ Del significante al pictograma a través de la práctica psicoanalítica.

El autor plantea una serie de trabajos psíquicos que debe atravesar el sujeto en la
etapa adolescente, entendiendo como ​trabajo psíquico a​ l esfuerzo mental que debe

16
Maribel E. Luque

realizar el adolescente para tramitar todos los cambios de la etapa. Además, plantea
un negativismo hacia los ​dogmáticos​ de la teoría, ya que considera que una sola
teoría no es capaz de explicar la construcción subjetiva del sujeto.

Comenzando por:
1) Pasaje de lo familiar a lo extrafamiliar:
Por primera vez en la vida lo extrafamiliar deviene más importante que lo familiar. El
adolescente se vuelca al campo social y éste funciona como un espacio transicional
necesario. La función del grupo de amigos mitiga la transición, la amortigua y
funciona como articulador en el nuevo mundo exterior.

2) Pasaje del yo ideal al ideal del yo:


Comienza a predominar el ideal del yo, con los aspectos resignificados de la historia
personal del sujeto, que luego guiará su identidad (puede o no coincidir con mis
padres). Opuesto al yo ideal, como aquello ya consolidado, instituido, investido por
los mandatos parentales e idealizaciones socioculturales.

3) Pasaje de lo fálico a lo genital:


Todas las pulsiones parciales que antes estaban distribuidas en las etapas
psicosexuales, ahora se sintetizan a un sólo objetivo: la primacía de la genitalidad.
La satisfacción en el área genital mediante conductas masturbatorias comienza a
ser una práctica frecuente para indagar y preguntarse sobre su propio cuerpo.
Termina por resignificarse tal vivencia de satisfacción nueva, necesaria para
consolidar la nueva sexualidad adulta y posteriormente necesaria para reproducirse
y vivir en sociedad.

4) Repetición transformadora de los tiempos de narcisismo:


Toda la identidad construida en la niñez junto a los padres sufre un profundo
desacomodo. Se repite la reestructuración narcisista del yo (que se había producido
previamente con el yo infantil) en pro de constituir el yo adulto. Será necesaria tal
conformación para adecuar la instancia yoica al nuevo cuerpo desarrollado.

5) Pasaje del jugar al trabajar:


Debe producirse una adaptación lúdica para que se genere placer en la
responsabilidad laboral y que no sea una mera adaptación social. Debe ser un
trabajo ameno, que nos agrade, y que refleje las características satisfactorias que
tenía el jugar en la infancia.

6) Del desplazamiento a la sustitución:


En términos de elección de objeto es necesario que se produzca un sepultamiento
definitivo del deseo incestuoso de los padres, una cancelación definitiva del Edipo.
Tal libido al quedarse sin objeto de amor, se deposita en el yo hasta que el

17
Maribel E. Luque

adolescente aprenda a trasladarla (desplazamiento) a un nuevo objeto exogámico


que sustituya el objeto de amor incestuoso (sustitución).

Urribarri:​ Sobre adolescencia, duelo y a posteriori.

El autor se pregunta qué es lo que se duela en la adolescencia, siendo la respuesta


principal la propuesta por Freud, el pesar por el desprendimiento afectivo de los
padres. Blos, por su parte, refiere a que se debe a la revivencia edípica positiva y la
desconexión con los primeros objetos de amor. En nuestro país quien desarrolló los
conceptos de duelo adolescente fue Aberastury, quien explica que el adolescente
atraviesa​ tres duelos fundamentales:​
a) El duelo por el cuerpo infantil perdido, que se impone al individuo, quien se siente
un espectador impotente de lo que está pasando en su propio organismo.
b) El duelo por el rol y la identidad infantil, que lo obliga a la renuncia de la
dependencia y a la aceptación de responsabilidades que desconoce.
c) El duelo por los padres de la infancia, que persistentemente busca para
refugiarse en ellos y protegerse.
Entonces, al esperar la nueva organización vincular se pueden generar​ ansiedades
de tipo persecutoria (al sentirse desafiado), depresivas (por las pérdidas
acontecidas) y confusional (por la identidad perdida).
Además, plantea que durante la adolescencia existe un duelo por cada sub etapa:
a) Durante la pubertad, el duelo se centra en el cuerpo, en el cuerpo físico tangible y
el esquema corporal que incluye la idealización del cuerpo esperado.
b) Durante la adolescencia media, el duelo se centra en el yo psicológico, por las
identificaciones y la función imaginativa - pensante.
c) Por último, durante la adolescencia tardía, el duelo se centra en el rol social y
será cuando se posibilite la identidad básica del sujeto.
Otro autor que desarrolla los duelos adolescentes es Bowlby, que desarrolla la
etapa de protesta, de desesperación, de desapego y la búsqueda de los nuevos
objetos.

- Revisión crítica:
En los autores extranjeros vemos similitud respecto al proceso de duelo
adolescente. Sin embargo, en cuanto a Aberastury, no plantea una concepción
kleiniana ni freudiana, debido a que considera que los duelos no cumplen un orden
sucesivo sino la generalidad de las veces son simultáneos.

- Replanteos:
El autor plantea que debemos dejar de considerar a la etapa adolescente como una
etapa de pérdida y centrarnos en la posibilidad de transformación y cambio que
posibilita. Se produce una transmutación que de alguna manera incluye la etapa
anterior. Explica que es más acertado hablar del grado de elaboración del duelo de

18
Maribel E. Luque

lo perdido pero también sobre la posición frente a la asunción de lo nuevo,


posibilitando así incluir el futuro en el pasado, para alivianar la pérdida de lo infantil.

- ¿Qué se pierde o duela en la adolescencia?:


El duelo más significativo será por los padres como objetos eróticos de amor en la
que se pierde su ligamen sexualizado infantil, siendo el duelo más arduo y lento. Sin
embargo, la pérdida y su consecuente duelo, es en pro de acceder al contacto
genital y la vida amorosa en pareja que la sociedad reclama.
- Procesos conexos con el duelo de la adolescencia:
El naciente movimiento exogámico lo conectará con otras familias, otros adultos,
otros códigos, que le permite comparar y tomar una imagen más realista de sus
padres para así deconstruir la idealización formada en la infancia. Será un proceso
gradual donde los padres no son lo que él creía, donde se cae la imagen de semi
dioses y los entiende como sujetos con virtudes y defectos. Todo el proceso de
desidealización es posibilitado gracias a la resignificación a posteriori, donde el
sujeto alcanza nuevas significaciones y reelabora las experiencias anteriores.

- Sobre las diferencias entre el adolescente y el que está en duelo o sufriera


infortunio amoroso:
Podríamos decir que el sujeto que se encuentra en situación de duelo sufre un revés
en el mundo externo que no quería que le ocurriese, que significa una pérdida por la
cual se entristece y duela. Mientras que el adolescente sufre un proceso interno,
inconsciente, que promueve la renuncia y el carácter activo del joven en la
búsqueda de la independencia de sus padres y el apartamiento de su autoridad.
En el caso del sujeto que sufre un infortunio amoroso, se encuentra duelando un
objeto perdido, sumergiéndose en el pasado y detenido en el presente. En tanto que
el adolescente no tiene una noción clara del proceso, más bien una percepción
difusa.

- Los duelos de los padres durante la adolescencia de sus hijos y procesos conexos:
La problemática adolescente no solo atañe al joven sino a toda la familia,
particularmente a los padres que deben realizar acomodaciones de su conducta,
duelos y modificaciones intrapsíquicas. Esto se debe a que los padres desde la
gestación de su hijo depositan expectativas e ilusiones en su hijo, teniendo que
perderlas al momento que el joven no es el adolescente idealizado que creían que
iban a tener. Además, durante la adolescencia con el desarrollo puberal, el joven
comienza a abrirse hacia la genitalidad, tomando parte de lo que antes era exclusivo
de sus padres y los adultos en general.
Los dos cambios más importantes de la relación padre - hijo serán:
a) La acomodación, que es un proceso gradual y lento, donde se declina la
dependencia del hijo y surge la necesidad de los padres.
b) Lo temporal - generacional, debido a que el joven se acerca a la adultez y pronto

19
Maribel E. Luque

estará en una posición equiparada a la de sus padres.


UNIDAD 3:​ La pubertad, el interludio biológico.

1. La Pubertad: Análisis de los aspectos: biológicos, psicológicos y sociales que


comprometen la evolución en este momento del desarrollo.
2. Los cambios corporales y su incidencia en la dinámica psíquica.
3. El advenimiento de la sexualidad genital y la reactualización del complejo de
Edipo. El hallazgo de objeto en la adolescencia.
4. La evolución psicosexual. Conductas sexuales típicas de este momento
evolutivo.
5. Progreso en el desarrollo cognitivo.

Grassi:​ Hallazgo (?) del objeto.

Lo puberal y lo adolescente antes del hallazgo de objeto se entiende como los años
del entretiempo de la sexuación, conformado por:
- Espacio transicional – corporal: donde el adolescente debe conocer el nuevo
cuerpo erogeneizado, mediante conductas masturbatorias por ej. y así comenzar a
acuñar el nuevo esquema corporal que será el sostén de la identidad adulta. Debe
incluirlo en su trayectoria pulsional.
- Familiar generacional: donde por parte del núcleo familiar del adolescente se debe
posibilitar la confrontación para que se realice el trabajo de sustitución generacional,
abriéndole paso a la adultez.
a) Freud y el hallazgo: la teoría psicoanalítica plantea dos caminos para el hallazgo
de objeto, que serán:
- Apuntalamiento de los modelos de la infancia: basado en los modelos infantiles, de
la madre nutricia y el padre protector.
- Narcisista: la pulsión sexual comienza a ser basada en modelos autoeróticos,
quien yo era, quien yo soy, quien yo seré.
b) Hallazgo no es encuentro:
El hallazgo de objeto es un proceso comandado por la creatividad del sujeto,
descubierto con ingenio. Lo novedoso, imprevisto vs conocido, prefijado proveniente
de un encuentro.
c) Hallazgo y reencuentro:
Una vez que se alcanza la representación de objeto por fuera de la propia
corporeidad se produce la diferencia entre un yo-no-yo. Será el requisito para
posteriormente tener vínculos objetales saludables.
d) El cuerpo puberal:
Llegada la pubertad, la sexualidad ya no puede retrasarse debido a que cuerpo
puberal requiere nuevas inscripciones y circuitos pulsionales. Urge el hallazgo del
objeto exogámico, mediante ensayo y exploraciones.
e) Diferenciación entre los trabajos de la pubertad y de la adolescencia:

20
Maribel E. Luque

- Lo puberal: pulsa al encuentro con el objeto exogámico, dejando atrás el


narcisismo y los objetos incestuosos.
- Lo adolescente: se encarga de la simbolización psíquica que requiere el hallazgo
del objeto por fuera del núcleo familiar conocido.

Grassi:​ Reorganización y nuevos modelos subjetivos.

- Des – orden:
La incorporación de nuevos elementos provenientes del inicio de la etapa
adolescente produce la desorganización y llevará posteriormente a las
organizaciones neo (nuevas) cuando el joven realice el trabajo psíquico necesario y
que produzca una ganancia positiva en su personalidad.
Reorganización implica que el orden o estado es cambiado, transformado.

- Lo puberal – lo adolescente:
La adolescencia es entendida como un segundo nacimiento que implica un potencial
saludable de cambio. Las nuevas organizaciones psíquicas que le dan origen son:
a) Intra subjetivo: como son los cambios corporales y vicisitudes de la
personalidad.
b) Inter subjetivo: son los grupos familiares y el círculo social más amplio.
c) Trans subjetivo: es la trasmisión generacional que nos conecta con los
precedentes.

- Crecimiento y desarrollo que jaquean la identidad:


Se requieren trabajos de integración psicosomática para crear nuevas
significaciones adecuadas al crecimiento y a la genitalidad que no alcanzan a
adaptarse al ritmo de la maduración biológica que es muy veloz. Tales cambios
biológicos son los que terminan con la identidad y el equilibrio establecido de la
infancia.

- Los dos tiempos o fases de la sexuación:


a) Sexualidad infantil: historia libidinal y objeto de la infancia.
b) Sexualidad adulta: hallazgo de objeto y procreación.
c) Entretiempo de la sexuación:​ lo puberal – adolescente, que requiere de recambios
de su identidad infantil (ocurriendo el desorden). Es en este entretiempo donde el
adolescente debe realizar la inscripción de su cuerpo psíquicamente, entendiendo
la genitalidad del mismo para la posterior elección de un objeto de deseo no
familiar.

- Erotismo genital y hallazgo de objeto alteran “lo familiar”:


El vínculo al otro, compañera sexual, sujeto de deseo, es una forma que marca e
inaugura. La genitalidad inerte en la forma de vínculo exogámica es lo que produce

21
Maribel E. Luque

la alteración de lo familiar momentánea.

- Sucesión generacional y su reordenamiento:


El reacomodamiento de la adolescencia implica la nueva posibilidad de fecundación
y procreación, que conlleva un trabajo de simbolización del nuevo emplazamiento
generacional, entender en el plano psíquico la temporalidad a futuro que implica la
posibilidad de la procreación y paternidad.

Glocer Fiorini:​ Presentaciones cambiantes de la sexualidad.

Las nuevas formas de sexualidad de la actualidad nos invitan a replantear los


binarismos tradicionales. Algunas tienen que ver con lo que llamamos ​sexualidades
nómades​ en las que la sexualidad se ejerce por fuera del ejercicio de las normas
heterosexuales convencionales. Otras, están relacionadas con las ​cuestiones de
género​, cuando existe una no aceptación de de las asignaciones y códigos de
género normalmente aceptados. Lo importante destacar es que entre ellos mismos
no existen singularidades (no hay una homosexualidad, un travestismo), y además
algunos apuntan a la elección de objeto sexual y otras a la llamada identidad de
género. Es por ello que el psicoanálisis se debe mostrar abierto y en transformación
con el otro/los otros, con los discursos y normas de la cultura, con otras disciplinas
(interdisciplina).

- ¿Qué ponen en juego las nuevas significaciones en torno a la sexualidad?


a) Descentrar los roles centrales masculino y femenino, cuestionando el ideal de la
pareja heterosexual.
b) Repensar el complejo de Edipo y la resolución heteronormativa.
c) Analizar la posición con respecto al falo en cuanto a su validez universal.
d) Interpelar las significaciones de la polaridad masculina - femenina.

- La polaridad binaria masculina - femenina:


a) La polaridad se debe a las significaciones que le otorga la cultura a cada uno de
los sexos.
b) Es una determinación de la naturaleza, macho - hembra.
Presentando claros dualismos, cuando la sexualidad implica pluralidades y
complejidades. Pero hay determinaciones que las contradicen como:
a) Las identificaciones plurales.
b) Los roles de género.
c) Las variantes de elección del género homo u heterosexual.

- Debates actuales:
a) Objeciones frente a la norma heterosexual que excluye otras subjetividades y
sexualidades.

22
Maribel E. Luque

b) Discusiones acerca del papel de los cuerpos en tanto marca discursiva como
función deseante.
c) Debates acerca de la biotecnología y el poder de cambiar los cuerpos sexuados.
d) Polémicas acerca la fertilización asistida y la adopción en parejas homosexuales.
e) El concepto de deseo del hijo con padres homosexuales.

- Diversidad de género - diferencia sexual:


En la infancia, hay un conocimiento de la diversidad de los géneros antes del
acceso a la diferencia de los sexos, debido a que el género forma parte de los
procesos de subjetivación. Esto nos ayuda a pensar que la diversidad de los
géneros y las diferencias sexuales son complejas y de carácter polisémico.

- Binarismos y complejidad:
Será útil analizar más allá del binarismo masculino y femenino para poder entender
la sexualidad desde el paradigma de la complejidad, pensarlo desde fundamentos
epistemológicos, lógicos y precisos para incluir más. Tendremos que partir entonces
de una concepción tripartita:
a) La heterogeneidad anatómica de los cuerpos sexuados.
b) La pluralidad de identificaciones.
c) El papel de la sexualidad y el deseo inconsciente.
Entendiendo que en la interacción de cuerpo - deseo - identificación, la subjetividad
se constituye como su unión fundamental, entendiendo que mediante el orden y
desorden, la sexualidad se construye.

Rodríguez Tomé​: Pubertad y psicología de la adolescencia.

El desarrollo puberal es uno de los procesos más importantes que acontecen en la


etapa adolescente del sujeto. Es un proceso universal, cuya regulación está
inscripta en el patrimonio genético humano y su principal función es la de convertir
el cuerpo del niño en un cuerpo de adulto. A pesar de que es un fenómeno
biológico, también posee implicancia psicológica y se caracteriza por una fuerte
aceleración del ritmo y de la amplitud de los cambios corporales. Estos cambios
corporales son desencadenados por la activación del ​eje hipotalámico – hipofisiario,​
y la respectiva liberación de las gonadotropinas (LH y FSH) que activaran las
respectivas gónadas de cada sexo para que posteriormente se reproduzca la
especie. Es importante destacar que estos cambios a pesar de ser universales se
expresarán individualmente, generando algunas diferencias entre los jóvenes.

Maduración en las chicas: Maduración en los chicos:


Ensanchamiento de la estructura ósea Extensión del diámetro óseo de los hombros
pélvica con su correspondiente desarrollo muscular

23
Maribel E. Luque

Aumento del tejido adiposo (en brazos, Voz más grave


caderas,
nalgas y mamas)
Desarrollo de las mamas (signo más Bigote, vello facial y corporal
evidente)
Menarca (primera menstruación a los 11-12 Piel más grasa
años)

Del cuerpo infantil a la morfología adulta:


- El​ acné juvenil​: el acné desgracia el rostro, perturba la imagen de sí mismo,
socava la autoestima y dificulta las relaciones con el entorno.
- Las ​ginecomastias del varón:​ es una ligera hinchazón benigna en el pezón y el
tejido mamario que lo rodea, que puede ser unilateral o bilateral, en ocasiones
dolorosas. El joven se verá algo similar a los senos femeninos y por lo tanto lo
confundirá en su identidad sexual temporalmente.
- El ​estirón:​ es la brusca e intensa aceleración del crecimiento de estatura que no le
permite al joven realizar el esquema corporal necesario para ese nuevo cuerpo
desarrollado.

La puesta en marcha del aparato reproductor:


- La ​menarca​: o menarquia, es el primer ciclo menstrual que anuncian la puesta en
marcha de los ovarios.​ Doble significación:​ biológica (asociado a la activación cíclica
ovárica) y social (debido a la representación social mujer = madre). Aparecen en
promedio de 12 y 13 años, dependiendo del caso particular del adolescente. La
capacidad de la joven de adaptarse a los primeros períodos menstruales depende
de las características de su personalidad, el momento de la menarca (a tiempo,
atrasada o adelantada) y la información sobre el proceso con la que contaba
previamente.
- ​Poluciones nocturnas​: o espermatogénesis refiere a las primeras eyaculaciones
que pueden producirse sin que se den cuenta, debido a que son involuntarias y
pueden pasar desapercibidas por el sujeto. Aún en ausencia de masturbación, son
frecuentes. Debemos tener en cuenta que ​en la actualidad​ el desarrollo de la
pubertad es más precoz debido a factores como una alimentación más rica,
diversificada, abundante y mejoras importantes en cuanto a higiene y salud pública.

Representaciones de sí mismo y autoestima:


Las nociones de​ autoestima​ corresponden a la dimensión evaluativa de la identidad
personal que incluye las representaciones de uno mismo y sus creencias. La
imagen del propio cuerpo se elabora en contexto con los otros, y es por eso que las
valoraciones del medio, pueden aumentar la seguridad si son positivas o generar
incertidumbre si son negativas.
Por último, el autor destaca que producto del desarrollo puberal, el cuerpo del

24
Maribel E. Luque

adolescente se sexualiza y ante la curiosidad por conocer la nueva actividad de


satisfacción, puede haber consecuencias como los embarazos no deseados y las
enfermedades de trasmisión sexual.

Urribarri:​ Conflictos, desafíos y procesamientos de la adolescencia.

El autor comienza el texto definiendo a la adolescencia como el proceso psíquico


que posibilita integrar los cambios inducidos por la pubertad, que lo inviste al niño.
Será gracias a tales modificaciones corporales que comenzará propiamente la
adolescencia, acompañados con el incremento pulsional y la creciente
genitalización. Todos estos cambios, inevitablemente, estarán acompañados por
una serie de conflictos no solo corporales, sino también en las instancias psíquicas,
la elección de objetos y su mundo relacional - social.
Luego, el autor explica que desarrollará el principal eje de impacto psíquico:
a) ​Sobre el impacto de los cambios corporales en el psiquismo:
El advenimiento puberal azota todo el equilibrio logrado en la Latencia, impactan y
desubican al niño (a pesar de que los espera y desea), despertando en este
sentimientos de impotencia, debido a que escapa de los dominios del yo. Se debe
posicionar como observador pasivo e inoperante mientras los cambios acontecen,
empleando en algunos casos la regresión.
La modificación será en tanto representaciones, afectos, esquema e imagen del
cuerpo, debido a que gracias a los cambios madurativos se otorga también la
apertura a la ​genitalidad,​ a las ​relaciones de placer​ y la potencialidad de ser
progenitor.​
A pesar de que en la infancia también realizamos un crecimiento marcado, no es
similar al de la pubertad, ya que este es brusco, con embates y recesos,
disarmónico, que le genera angustia y desconcierto al joven porque no se reconoce
plenamente en esa imagen.
Toda este primer impacto se verá acompañado de cambiantes estados afectivos,
fluctuantes y bruscos cambios de humor, así como también en el sentimiento de sí
(autoestima), debido a que su cuerpo no cambia según sus deseos y expectativas
sino a factores biológicos que escapan de su dominación y modificación,
produciéndole una ​injuria narcisista​. Es por ello que el púber querrá imprimir un sello
personal para marcar su derecho de propiedad del cuerpo a través de marcas,
tatuajes, piercings.
Por último, otros de los cambios que deberá atravesar a la vez que debe superar los
corporales, serán los que corresponden al control del cuerpo (experimentar, dirigir,
controlar), la consolidación de su imagen interna (psiquización de lo corporal), el
alejamiento de los padres y las modificaciones genitales (el erotismo adquiere
mayor sensibilidad).
Será gracias a esa apertura a la genitalidad que se logrará el trabajo psíquico de la
primacía de la genitalidad para lograr el abandono del autoerotismo infantil y la

25
Maribel E. Luque

práctica masturbatoria, frente a una sexualidad diferente y novedosa que implica


placer a través de ambos partenaires en un interjuego compartido en pareja.
UNIDAD 4:​ El reordenamiento de las identificaciones en la adolescencia.

1. Identidad y proyecto identificatorio en el adolescente.


2. Desasimiento de la autoridad parental, el hallazgo de objeto exogámico.
3. Nuevas modalidades de encuentro con el objeto: uso del Internet (juegos en
red, chat entre otros).
4. Características del pensamiento.

Cao:​ Narcisismo. Segunda fundación. La condición adolescente.

La condición adolescente genera profundas alteraciones en el registro narcisista del


yo. El sujeto reestructurará su narcisismo a partir de la trama relacional, es decir la
interacción con otros significativos.
La nueva organización narcisista que respaldará al yo va a estar formada por los
vínculos que existen en el registro INTERsubjetivo (propio de los vínculos más
cercanos e influyentes) y TRANSubjetivo (propio de las cualidades que se
transmiten generacionalmente).
a) Yo, mí, mío:
La adolescencia es caracterizada por perturbaciones que afectarán el registro
narcisista que se conformó en la infancia, coincidiendo además con la irrupción
hormonal y las nuevas exigencias provenientes de la cultura. Ese yo infantil deberá
ser sepultado, implicando un difícil trabajo psíquico y vincular. Será inevitable
entonces que el adolescente recurra a la remodelación identificatoria, conformando
su nueva imagen corporal, su aparato psíquico y los vínculos. El adolescente
necesitará del grupo para engrosar sus significaciones, y estos “nuevos otros”
traerán las propias.

b) Segunda fundación:
A partir de la remodelación identificatoria, se estará sepultando el psiquismo infantil
y estará surgiendo un nuevo posicionamiento subjetivo (el yo adulto) pero en todo el
proceso será inevitable un desequilibrio en el registro narcisista. Serán los otros del
vínculo quienes jugarán un papel fundamental en la remodelación del narcisismo y
le permitirán al sujeto desarrollar la madurez necesaria para adaptarse a los
cambios. Cabe aclarar que todos los aspectos que acompañan a la remodelación
identificatoria, repercuten en la autoestima adolescente (su valoración y juicio de sí
mismo será diferente).

c) Un ojo en el cielo:
El superyó y las instancias que guían la conducta del sujeto (ideal del yo,
autoconservación y conciencia moral) también sufrirán un profundo desacomodo y

26
Maribel E. Luque

gracias a la remodelación identificatoria podrán configurarse y adecuarse a las


exigencias propias de un adulto.

d) Amor sin barreras:


La temática sexual se configura en el adolescente y en sus progenitores,
produciendo un reordenamiento de los lugares que ocupa cada uno. Será
fundamental la presencia de la brecha generacional que alcance a padres e hijos,
un nuevo código legal que contenga las nuevas normativas. La dimensión del futuro
comienza a socavar el narcisismo de ambos.

e) Sensatez y sentimientos:
El vendaval que desata la llegada de la pubertad arrasa con las referencias del
sistema de valores e ideales que orientaban al sujeto en su infancia produciendo
una gran inestabilidad y vulnerabilidad en el adolescente, dejándolo sin modelos de
qué está bien y que está mal, generando una urgencia identificatoria.

Glocer Fiorini:​ La investigación sexual en la adolescencia, hoy.

- El papel del cuerpo y el campo virtual: la relación mundo interno - externo.

Los factores intrínsecos que responden a lo pulsional y a la reactivación del


complejo de Edipo entran en​ coexistencia con factores extrínsecos,​ debido a que la
presencia del otro y los otros es parte de los procesos de subjetivación. De esta
manera, podemos pensar que las determinaciones intrínsecas, pueden ser
re-categorizadas a partir de coexistencias en tensión con factores de otro orden
vinculados a las formas en que el otro y los otros impactan en el interjuego
pulsional, acentuando la idea de que no necesariamente existe una sola forma
generalizada de reactivación pulsional durante la adolescencia, ni mucho menos
entenderla como una unidad totalizante.
Esta multiplicidad de variables, que es necesario tener en cuenta en la práctica
clínica, se da en un marco en el que priman los ​desarrollos tecnológicos​ donde
estos cambian radicalmente el concepto de intimidad. La intimidad corre o borra sus
límites, el cuerpo “público” avanza sobre el cuerpo “privado”, sobre la intimidad. Se
trata de comprender la paradoja: ​cuerpos virtuales que a la vez están
hiperpresentes:​ es decir, semblantes digitales de los cuáles los adolescentes cada
vez se preocupan más manteniendo ese yo digital, sumado la posibilidad de estar
siempre conectados gracias a la revolución tecnológica.

- El problema de la pertenencia y la identidad en la adolescencia:

La adolescencia es el momento en que se hace necesaria la búsqueda de ciertos


parámetros que promuevan un ​anclaje necesario​ para el sujeto, anclaje que nunca

27
Maribel E. Luque

es fijo e inmutable, y que luego puede ser cuestionado y movilizado. La autora


entiende a la adolescencia como un espacio y momento transicional, entre las
identidades rígidas y la difuminación de la identidad pero también entre una
identidad necesaria y una identidad en devenir, en proceso.

- Sexualidad y género:

El mito de Edipo utilizado por Freud como metáfora para explicar los deseos e
identificaciones en los procesos de subjetivación del niño, no alcanza para abarcar
los cambios que se producen en las sociedades actuales. La familia nuclear deja de
tener preponderancia a favor de otras formas de familia, el matrimonio y la
reproducción no aparecen como una salida necesaria e inevitable. En consecuencia,
las identificaciones ya no se centran en la familia nuclear clásica. Esto requiere
pensar en formas ampliadas que expliquen los procesos de subjetivación para
comprender las nuevas configuraciones basadas en la sexualidad, entendido por
sexo anatómico, identidad de género y elección de objeto.​ Por ello es que durante el
tránsito hacia la conformación de la identidad sexual debemos tener en cuenta las
adicciones como la anorexia-bulimia, las presentaciones psicosomáticas, los duelos
sin elaborar, porque pueden significar detenciones en el proceso de investigación
adolescente tanto en los aspectos sexuales como no sexuales y pueden implicar
fracasos en los procesos sublimatorios.
Finalmente, es necesario considerar la cuestión de la homosexualidad en la
adolescencia. En este contexto los actos homosexuales pueden no ser solamente
un acting out sino parte de la ​investigación sexual ​en esta etapa de la vida.

Morduchowicz:​ Los adolescentes y las redes sociales.

a) Nueva cultura juvenil:


La autora tiene una ​postura positiva​ respecto a las nuevas redes sociales que
existen en la era de la tecnología, debido a que le posibilitan al adolescente darle
sentido a su identidad, porque es uno de los pocos espacios que les pertenece sólo
a ellos, otorgándoles la posibilidad de modelar su identidad tanto individual como
colectiva. Plantea que antes la emancipación se daba a través del trabajo, el estudio
o el matrimonio. Ahora la emancipación se atraviesa mediante conectividad y el
consumo (porque anticipan un nuevo horizonte, que los padres no otorgaron). Las
redes sociales entonces, le proveerán al adolescente sentido de pertenencia a
diferentes grupos sociales y consecuentemente sentido de pertenencia.
Internet genera en ellos nuevas sensaciones de libertad y de autonomía. Las
tecnologías generaron una nueva cultura juvenil, ya que Internet ha generado
nuevas formas de sociabilidad, caracterizada por:
- Límites de conexión y desconexión difusos (pueden entrar y salir de ambos
universos continuamente, existe una navegación infinita).

28
Maribel E. Luque

- Límites entre lo público y lo privado transformados (para las nuevas generaciones,


la intimidad se ha desplazado a la web, y son los propios jóvenes quienes deciden
qué deviene publicable).
La clave de la mediación electrónica que se da gracias a las nuevas tecnologías, es
que, ante la ausencia de la imagen física, el joven se encuentra mas desinhibido y
por lo tanto puede hablar de sí mismo con más libertad, evitando el cara a cara y el
juicio valorativo a veces severo de sus pares.

b) Quién soy, cómo me ven:


En la adolescencia es necesario que el joven tome distancia de sus padres y
comience a acercarse más a su grupo de pares que serán quienes lo ayuden en la
construcción de la identidad. La aceptación de los miembros del grupo será clave
para el joven y es por eso que las redes sociales serán beneficiosas para él, porque,
gracias a estas, podrá experimentar diferentes estrategias de comunicación en el
mundo virtual y luego si son recibidas positivamente, implementarlas en el mundo
real. Le permitirá entonces, probar su identidad y ensayar respuestas favorables
socialmente para fortalecer su autoestima.

c) Mis amigos están todos ahí:


El principal motivo que manifiestan los adolescentes al momento de desear un perfil
o cuenta en una red social, es porque todos sus amigos están ahí. Se trata de
seguir en contacto y hablándose siendo de suma importancia debido al ser el grupo
el principal referente, con ellos reflexionan sobre su identidad. Las páginas web
posibilitan entonces dos tipos de aprendizaje, en dos direcciones:
- El aprendizaje sobre sí mismos: le permite reflexionar quiénes son y quienes
quisieran ser.
- El aprendizaje sobre los demás: le permite pensar cómo quiere que los demás lo
vean.

d) Ser visible:
La visibilidad se vuelve un objetivo central, mostrarse y ser visto por sus amigos es
clave. Adquieren entonces el sentido de audiencia que les enseña a comunicarse
con públicos más amplios, motivándolos a pensar que escriben, que aprenden, etc.
y además les permite incluir comentarios también en los perfiles de sus amigos,
siendo una audiencia que se retroalimenta. Se transforman entonces en espacios
públicos donde el adolescente ensaya su autoexpresión para reconocer sus
sentimientos, esperando ser leídos y comentados por sus amigos, ya que su opinión
será clave.

e) Probar su identidad:
En la red social los adolescentes no hacen más que hablar de ellos mismos. Esto es
positivo para el desarrollo identitario porque cumple con cinco objetivos:

29
Maribel E. Luque

i. Recibir validación social.


ii. Adquirir el control sobre sí mismos.
iii. Clarificar lo que sienten.
iv. Ejercer la autoexpresión.
v. Desarrollar vínculos sociales.
Estas tareas le permiten al adolescente que lo evalúen, lo juzguen, lo aprueben. Es
una prueba para ensayar la identidad definitiva. Así, reflexionan como quieren
integrarse en la sociedad.

f) Ser autor, pertenecer y existir:


Dentro de los motivos menos influyentes por los que el adolescente crea una red
social, podemos nombrar la curiosidad, sentirse parte, ser autores (prosumidores),
verse crecer.

Palazzini:​ Trayectorias turbulentas.

La autora va a destacar que el ​fenómeno adolescente​ está formado por el aspecto


biológico, cultural y psíquico, conformando factores inseparables entre sí. Siendo un
lugar de tránsito entre la infancia y la adultez, la adolescencia está ligado a un
emergente somático, que consta de todos los cambios que acontecen en la etapa,
como son: el crecimiento del cuerpo, el desarrollo de los caracteres sexuales, la
aparición de la capacidad reproductiva, la complejización de los vínculos y la
elaboración del proyecto de vida. Lo negativo de estos cambios es que a veces son
demasiado veloces y no le permiten al adolescente realizar el trabajo psíquico
necesario para incorporarlo. El pensamiento será lo que permite dejar ir
gradualmente la identidad infantil (lo existente) al tiempo que se están instalando
funciones nuevas (propias de la adultez).

a) Trabajo de sustitución generacional:


El movimiento de sustitución generacional pone en tela de juicio toda la estructura
familiar, debido a que comienza la crítica y el cuestionamiento hacia el discurso
paterno. Esta conducta será clave, debido a que, gracias a tal confrontación, el
adolescente comenzará a desidealizar a la autoridad parental y, por lo tanto, tendrá
cada vez menos influencia en su conducta y pensamiento. Cuando no se posibilita
la confrontación se pierde el sentido de oportunidad de la adolescencia, debido a
que, si el joven encuentra padres conformistas o indiferentes, elegirá quedarse en el
nicho evolutivo originario antes que salir en busca de nuevas significaciones en la
exogamia. En la actualidad, el proceso de sustitución generacional se ve
obstaculizado debido al tiempo tumultuoso que afecta hijos y padres, caracterizado
por ser un tiempo vertiginoso, de cambios constantes, muy rápidos y que por lo
tanto no permite significar ninguno. Una de las expresiones de este contexto de
vertiginosidad será la adolescentización de los padres. Es por tal, que la autora

30
Maribel E. Luque

​ ara que la sociedad le provea al


considera tan importante ​la moratoria psicosocial p
adolescente el tiempo necesario para experimentar.

b) Remodelación identificatoria:
Para que se lleve a cabo el proceso de remodelación identificatoria, es fundamental
para poder abandonar a los padres como objetos de amor e identificación y buscar
nuevos fuera, en lo extrafamiliar, en lo exogámico, para que aporten en la
construcción de los ideales propios que serán pilares de la nueva identidad.

c) Consideraciones finales:
Concluye entonces, planteando que la adolescencia y la identidad (imagen y
sentimiento) se componen de una actitud corporal y un reconocimiento de sí, que
solo será proporcionado si en un primer momento se posibilitó la confrontación para
adquirir la madurez necesaria.
La clave adolescente entonces es:
- Que lo extrafamiliar devenga de lo familiar.
- Que el medio aporte oportunidades al adolescente mediante la moratoria social.
- Que se realice el trabajo psíquico para organizar el psiquismo (el nuevo yo adulto)
como sucedió en la infancia.

Rojas:​ Los vínculos en la era del internet.

Ante el desarrollo masivo de la tecnología surgen formas inéditas de relación a partir


de la interacción del hombre con la máquina, formándose un ​vínculo virtual p ​ ero
también interactivo. Da lugar a un imaginario vincular, es decir, un “otro electrónico”
disponible para todo excepto para la presencia física.
Las consecuencias negativas de la omnipresencia tecnológica, son:
- Estas nuevas formas de vinculación producen a un ​sujeto aislado​ dependiente del
mundo virtual, donde reduce sus interacciones intersubjetivas próximas al mínimo.
- Son escasos los momentos donde el sujeto se encuentra exento de estimulación,
produciendo ​niños sobreestimulados​ debido a que en todo momento deben hacer o
significar algo. No saben convivir con lentitud o silencio.
- La virtualidad da lugar la exploración colectiva de perfiles imaginarios, basados en
un ​yo ficcional​, desalentando la autenticidad.
Debido a la predominancia de las pantallas, la televisión se ha vuelto un agente
privilegiado de socialización, con todas sus características negativas incluidas,
como:
i. Colocan en un mismo plano lo real y lo ficcional. Se borran los límites que
demarcan cada aspecto.
ii. Se difunden supuestas verdades – mentiras, donde el espectador duda de la
veracidad de la noticia.
iii. La televisión reemplaza el decir de los otros reales.

31
Maribel E. Luque

Rother Hornstein:​ Identidades. Adolescencias contemporáneas. Desafío para el


psicoanálisis.

Según la autora, las identidades oscilan entre dos aspectos:


- Entre las similitudes y las diferencias (lo que nos hace diferentes o parecidos a
otros).
- Entre el momento histórico y el contexto que la definen.
La identidad construida, por lo tanto, tendrá como sostén el cuerpo, debido a que
constituye la base de la identidad, es el ​sostén privilegiado​. El cuerpo físico real
tanto como el esquema corporal interiorizado son claves en la identidad debido a
que le aportan al sujeto sentimiento de sí mediante la autoestima. La​ identidad
sexual​ también estará apoyada y soportada por la imagen de sí, y ésta, no deriva
linealmente del sexo anatómico, sino que estará influenciada de acuerdo a los
discursos culturales propuestos sobre virilidad y feminidad.

a) La constitución identitaria como proceso:


El psiquismo va a ser construido a partir de lo “que toma prestado” de sus
referentes, de aquellas potenciales identificaciones que transmite el discurso de sus
pares. Esos referentes, van a tener un rol de espejo, es decir, a partir de las
valoraciones que reciba va a sostener su identidad y va a decidir qué introyectar
definitivamente.
Es importante aclarar que durante el proceso identificatorio debemos entender que
cada rasgo o identificación que es tomada prestada atraviesa un trabajo de
metabolización, porque tiene que ser adaptado antes de ser apropiado por el
adolescente. En esa apropiación, surgen las modificaciones de acuerdo a la propia
postura del joven.

b) Mundo filtrado:
La madre es el portavoz, es decir la mediadora sobre qué decir y qué no de la
sociedad, de la cultura, del mundo en general, sólo le transmitirá aquello que ella
considera positivo para su hijo.Los padres mediante este recorte, presentan un
“mundo filtrado” para el niño. En un primer momento, ejercen una violencia de
interpretación, inevitable y necesaria para el desarrollo del sujeto. Pero, si esa
violencia prevalece más de lo necesario y la madre no cambia la posición con la
llegada de la adolescencia, se ejerce una violencia secundaria, donde ya estaría
involucrada la autonomía del pensamiento del joven. Pensar es el primer
instrumento de la autonomía, debido a que se confirma el éxito o fracaso de la
función de la madre.

c) Identidad e identificación:

32
Maribel E. Luque

Desde el punto de vista psicoanalítico, hablar de identidad corresponde a un


sentimiento, a una experiencia interior de reconocimiento propio, que se modifica
con el tiempo.
En esa conformación de la identidad, voy a tomar distintas identificaciones para
introyectar de otros referentes y significativos en su vida. Va a ser a partir de la
adquisición del lenguaje cuando va a poder separar entre MI identidad y TU
identidad (de donde tomé prestadas las identificaciones).

Urribarri:​ Conflictos, desafíos y procesamientos de la adolescencia.


(Repetido de U3).

El autor comienza el texto definiendo a la adolescencia como el proceso psíquico


que posibilita integrar los cambios inducidos por la pubertad, que lo inviste al niño.
Será gracias a tales modificaciones corporales que comenzará propiamente la
adolescencia, acompañados con el incremento pulsional y la creciente
genitalización. Todos estos cambios, inevitablemente, estarán acompañados por
una serie de conflictos no solo corporales, sino también en las instancias psíquicas,
la elección de objetos y su mundo relacional - social.
Luego, el autor explica que desarrollará el principal eje de impacto psíquico:
a) ​Sobre el impacto de los cambios corporales en el psiquismo:
El advenimiento puberal azota todo el equilibrio logrado en la Latencia, impactan y
desubican al niño (a pesar de que los espera y desea), despertando en este
sentimientos de impotencia, debido a que escapa de los dominios del yo. Se debe
posicionar como observador pasivo e inoperante mientras los cambios acontecen,
empleando en algunos casos la regresión.
La modificación será en tanto representaciones, afectos, esquema e imagen del
cuerpo, debido a que gracias a los cambios madurativos se otorga también la
apertura a la ​genitalidad,​ a las ​relaciones de placer​ y la potencialidad de ser
progenitor.​
A pesar de que en la infancia también realizamos un crecimiento marcado, no es
similar al de la pubertad, ya que este es brusco, con embates y recesos,
disarmónico, que le genera angustia y desconcierto al joven porque no se reconoce
plenamente en esa imagen.
Toda este primer impacto se verá acompañado de cambiantes estados afectivos,
fluctuantes y bruscos cambios de humor, así como también en el sentimiento de sí
(autoestima), debido a que su cuerpo no cambia según sus deseos y expectativas
sino a factores biológicos que escapan de su dominación y modificación,
produciéndole una ​injuria narcisista​. Es por ello que el púber querrá imprimir un sello
personal para marcar su derecho de propiedad del cuerpo a través de marcas,
tatuajes, piercings.
Por último, otros de los cambios que deberá atravesar a la vez que debe superar los
corporales, serán los que corresponden al control del cuerpo (experimentar, dirigir,

33
Maribel E. Luque

controlar), la consolidación de su imagen interna (psiquización de lo corporal), el


alejamiento de los padres y las modificaciones genitales (el erotismo adquiere
mayor sensibilidad).
Será gracias a esa apertura a la genitalidad que se logrará el trabajo psíquico de la
primacía de la genitalidad para lograr el abandono del autoerotismo infantil y la
práctica masturbatoria, frente a una sexualidad diferente y novedosa que implica
placer a través de ambos partenaires en un interjuego compartido en pareja.

34
Maribel E. Luque

UNIDAD 5:​ En búsqueda del sentido de la vida

1. Hacia el logro de la consolidación de la identidad e independencia personal.


Criterios que definen el fin de la adolescencia.
2. Contribuciones del pensamiento formal a la consolidación de la identidad.
3. La constitución del Proyecto, la vocación y el Sentido de la vida. Los jóvenes y
el trabajo.

Enrique en Rascovan:​ Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados.

La educación y el tránsito de los diferentes ciclos de escolaridad constituyen


siempre una puesta al futuro. Finalizar los estudios secundarios forma una bisagra
entre los trayectos de vida de los jóvenes y la transición al mundo adulto, siendo
impulsados a las elecciones orientadas al estudio y/o trabajo, siendo decisiones
vitales de gran porte que el adolescente no siempre sabe resolver. Surge el
interrogante de ¿Qué vas a hacer de tu vida?

a) Los jóvenes en un mundo sin amarras:


Los jóvenes se encuentran desanclados de referentes y sumado a eso están
insertos en un contexto desordenado e inquietante que no les otorga estabilidad.
Las categorías que se daban en la modernidad (trabajo, vocación, carrera,
profesión) han comenzado a borrarse completamente. El trabajo era el principal
ordenador de la vida y lo que permitía a los jóvenes pensar planes ambiciosos a
largo plazo.
En el presente predomina una​ modernidad líquida​ que se caracteriza por ser
consumista, donde los proyectos de vida se construyen sobre las opciones de
consumo y no sobre el trabajo y/o educación. Genera consecuencias negativas en
el psiquismo del adolescente debido a que aquellos que no puedan acceder al
consumo frecuente obligatorio serán excluidos. Es un modelo social sostenido en la
construcción de proyectos a corto plazo, y las elecciones del sujeto están orientada
no a elegir para ser sino para tener (determinaciones objetivas del dinero continúan
pesando en dicha elección).
Las trayectorias fallidas o exitosas dependen exclusivamente de cómo el joven es
capaz de asimilar la incertidumbre del contexto y construir su propia bibliografía sin
depender del medio.
Serán sin amarras los jóvenes de hoy no parecen poder anclar en un puerto seguro,
se encuentran sin referencias y que se les obstaculiza sus proyectos.

b) Jóvenes y educación secundaria:

35
Maribel E. Luque

A partir de los años 50, surgió una mayor escolarización caracterizada por la
universalización de la escuela primaria, el aumento de la obligatoriedad de mayores
años de estudio sumado a la obligatoriedad de la familia, de carácter más bien
subjetivo, entendiendo la educación como necesaria. En la clase media, la escuela
presenta significaciones contrapuestas, dado que no ocupa hoy el lugar que tuvo
para generaciones anteriores de cumplir la promesa de ascenso social, pero si se la
ve como como una condición básica para la reproducción del lugar social, los
jóvenes terminan pensando que la escuela secundaria no sirve para nada, pero a la
vez sirve para todo otorgándole a la escuela un sentido instrumental. Lo positivo de
la escolarización secundaria obligatoria (ley sancionada en el año 2006) es que se
consolidó como un amarre para los jóvenes en el contexto vertiginoso, que les
permite continuar formándose.

c) Aspiraciones de estudiar y/o trabajar:


Los condicionantes sociales influyen en la mirada del futuro, pues los jóvenes no
están aislados del contexto en el cual desarrollan sus expectativas. La selección
subjetiva del camino a recorrer, tendrá mayor o menor posibilidad de ser llevada a
cabo en función de las restricciones que les impone el contexto. Hoy la opción para
los jóvenes dejó de ser estudiar O trabajar, para constituirse en estudiar y trabajar.
Mientras existe una tendencia a seguir estudiando, no todos piensan en esta
actividad aislada de un trabajo. Pero realizar ambas actividades implican también
una presión doble: por el lado del estudio la presión por el diploma universitario y
por el lado laboral la presión de realizar bien el trabajo para poder conservarlo y no
ser suplantado. Las posibilidades de que el
joven elija una carrera universitaria varían de acuerdo al nivel de estudio de los
padres, de acuerdo al éxito o fracaso que ellos hayan atravesado y cómo perciben
las expectativas a futuro. La elección se convierte en una instancia decisiva para la
vida, pues se percibe que su futuro depende de esa elección.

El autor concluye diciendo que, a pesar de encontrarse en un entorno


contemporáneo de gran dispersión, los jóvenes apuestan a construir proyectos.
Frente al declive de las instituciones en estos tiempos de fragmentación, mucho
depende de los espacios que abramos como orientadores, en donde los jóvenes
que habitan situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, tengan un espacio de
reflexión.

Moreno:​ Otra manera de pensar.

- Las capacidades de razonamiento:

Piaget afirmaba que el carácter fundamental de la adolescencia era la inserción del


individuo en la sociedad de los adultos; tal inserción supone: a) considerarse igual

36
Maribel E. Luque

que los adultos y juzgarlos desde un plano de igualdad y reciprocidad, b) trazar un


programa futuro de vida, c) reformar la sociedad donde se debe insertar, de manera
positiva y enriquecedora. Para tales tareas fundamentales, será necesario la
capacidad lógica de razonar más allá del presente, tomando como objeto de
razonamiento situaciones que todavía no se han plasmado en la realidad.
Las características fundamentales del pensamiento formal son:
a) Razonar sobre las posibilidades. El adolescente examina el problema con
cuidado para intentar determinar todas las soluciones posibles y en un segundo
momento elegir cuál de esas convertir en una posibilidad real.
b) Razonar sobre el futuro. El futuro incluye un mundo de posibilidades y es por ello
que el adolescente debe pensar de manera más metódica para tomar la decisión
más conveniente, pensando antes de actuar.
c) Razonar sobre hipótesis. Los adolescentes parten desde la inspección del
problema, para lograr encajarlo en una teoría hipotética y luego decidir si los hechos
predichos tienen lugar o no.
d) Razonamiento sobre el razonamiento. El razonamiento adolescente siempre se
realiza en base a proposiciones lingüísticas que le permiten conformar esquemas
conceptuales.
Lo más importante, es que el pensamiento formal es producto de ​un tipo cultural y
de la escolarización.​ Por ello es que puede haber diferencias dentro de los mismos
adolescentes de acuerdo al grado o no de acceso a la formación. Por eso Piaget
afirma que todos los sujetos en el período de los 15 - 20 años, llegan a las
operaciones formales pero no todos en las mismas condiciones.

- El procesamiento de la información:

En la adolescencia encontraremos tres elementos fundamentales de ​procesamiento


de la información:​
a) La capacidad de procesamiento: se entiende por el aumento gradual de la
capacidad de pensamiento en total y el espacio de almacenamiento a corto plazo.
Implica la capacidad de atender y mantener en la memoria un mayor número de
elementos.
b) El aumento de conocimientos en varios dominios: los adolescentes poseen mayor
capacidad de atención selectiva (centrarse en información relevante) y atención
dividida (atender a dos informaciones al mismo tiempo).
c) La autorregulación cognitiva: reflejado en una mayor velocidad y automatización
en el procesamiento de la información.
Todos los procesos mencionados se relacionan con otro cambio fundamental en la
adolescencia: el aumento de los cambios en el conocimiento.

- El pensamiento intuitivo y la toma de decisiones:

37
Maribel E. Luque

El pensamiento intuitivo se basa en la confección de una idea rápida a partir de


experiencias anteriores, sentimientos y motivaciones inconscientes. Por ello es que
muchas argumentaciones adolescentes estén basadas en dicho pensamiento
intuitivo, por más que no estén fundamentadas lógicamente en base a un
pensamiento formal. ¿Qué pasa entonces cuando el adolescente toma decisiones?:
a) Identifica el abanico de posibilidades.
b) Analiza las consecuencias de cada elección.
c) Evalúa en qué medida es probable y deseable cada consecuencia.
d) Integra las informaciones anteriores.
La eficacia de dicho proceso varía con la edad; por ello en muchas ocasiones los
adolescentes mayores tienen una forma de pensamiento equivalente a la de un
adulto.

- El conocimiento social:

El campo de estudio de​ la cognición social​ trata de conocer cómo avanzamos en la


comprensión de nosotros mismos, las relaciones interpersonales, las instituciones y
las costumbres sociales. Los aspectos fundamentales de la cognición social son:
a) El yo y los otros: cómo se modifica el conocimiento social sobre las personas.
Implica desarrollar habilidades para entender cómo las personas ven el mundo.
b) El procesamiento de la información social: relacionado con la capacidad de
ponerse en el punto de vista de los otros, facilitando la empatía y el control de la
agresividad.
c) El funcionamiento social: relacionado con el repertorio de posibles respuestas de
acuerdo a las experiencias de interacción social y la comprensión de las
consecuencias de sus acciones.

Rascovan:​ Los caminos de la vida.

La vida humana en las sociedades actuales se estructura en base a diferentes


elecciones, especialmente relacionadas a las que respecta a ​su hacer​, llamadas
vocacionales.

- Los recorridos vitales en las sociedades actuales:

La sociedad actual ha organizado la forma de vida en base a un modelo económico


capitalista. En los​ comienzos del capitalismo​, la posibilidad de mejoría
socioeconómica era escasa o nula, por ello es que a diferencia del general de la
comunidad, la clase social burguesa pudo acceder a estudios secundarios y
superiores que comenzaron a formar los primeros imaginarios relacionados con la
juventud, y donde se introdujo por primera vez el concepto de ​moratoria psicosocial​,
entendido por el tiempo asignado por la sociedad para la formación y la capacitación

38
Maribel E. Luque

de los jóvenes de generaciones que permitieran el ingreso al mundo del trabajo.


A partir del advenimiento del ​estado de bienestar​ y de las llamadas ​sociedades
salariales,​ comenzó una democratización de la escolarización, con intentos de
igualar las oportunidades entre las diferentes clases sociales. Así la moratoria
psicosocial se extendió a todas las clases sociales y por lo tanto comenzó una
juvenilización de la vida. El aspecto central de la vida de los jóvenes fue​ la carrera,​
que estaba soportada por la vocación. Fue así que en el siglo xx, las carreras
proporcionaban una posición de empleo formal en una cultura profesionalizada y
suponía cierta jerarquía.
El problema fue que la carrera como institución perdió su valor cuando la producción
de conocimiento comenzó a respaldarse por el mundo industrial y no por la vocación
de los jóvenes, característica principal de las ​sociedades posindustriales.​ Las
ofertas laborales ofrecidas en dicho contexto estaban caracterizadas por la
fragmentación social, desempleo masivo y pobreza sistemática. La principal
consecuencia de dichos malestares fue la resignación con respecto a reproducir o
mejorar el estatus social a través de “hacer carrera”.
La característica en común que tenían las sociedades salariales y las sociedades
capitalistas industriales es que ambas basan su desarrollo en​ la flecha del tiempo.
Los proyectos basados en la flecha del tiempo son aquellos que siguen un
desarrollo lineal, con una meta prefijada, unificando la trayectoria en un todo
continuo. Las consecuencias de la sociedad actual posindustrial, es que no le
permiten a los jóvenes el correcto desarrollo gradual de su vocación, debido a que
los procesos se encuentran desestructurados y fragmentados, imposibilitando la
flecha del tiempo. La vocación comienza a tener un carácter persecutorio, donde el
jóven siente que debe encerrarse solo en eso que le gusta.

- Itinerarios, trayectos y transiciones.

En la actualidad podemos hablar de ​trayectorias transicionales,​ debido a que los


jóvenes en la actualidad salen y entran de diferentes actividades, con más
movimiento y menos estabilidad. Se trata de experiencias que no encajan en las
categorías preestablecidas de trayecto (como recorrido educativo lineal) ni como
transición (pasaje fugaz), sino que se caracterizan por su trayectoria vital y por el
plus de de subjetivación​ de cada uno de los jóvenes. Tales trayectorias
transicionales pueden ser de carácter oficial (actividades académicas o de
formación de diferente índole) o de carácter paralelo (crimen organizado o
narcotráfico), teniendo en cuenta que la desigualdad social opera como factor
fundamental.

- Las elecciones vocacionales:

El ​campo vocacional​ es un campo de problemáticas vinculadas con los sujetos y la

39
Maribel E. Luque

elección de su hacer, mientras que la​ orientación vocacional​ es la intervención


tendiente a facilitar la elección de objetos vocacionales, de trabajo y/o estudio.
La orientación vocacional fue una de las herramientas técnicas especializadas en
favorecer las elecciones de los sujetos para ingresar a la maquinaria social desde
una posición académica y/o laboral. En un mismo campo de orientación vocacional
podemos identificar la práctica oficial y​ la práctica crítica​ que tiene en cuenta como
el sistema económico y cultural influye en las decisiones de los jóvenes.
Por ello es que tendremos en cuenta a qué refiere​ lo vocacional,​ entendido como
una trama indisoluble de lo subjetivo y lo social, fusionado a través de una dinámica
donde el deseo está más allá de lo que se debe hacer y de las exigencias de los
aparatos productivos. El autor entiende que las ​elecciones vocacionales​ están
referidas a todo un universo del hacer: estudio, trabajo y actividades de diferente
tipo. Las define no tanto el qué, sino el cómo ha sido elegido (desde la posición
subjetiva de cada uno). Una vez que el sujeto logre su elección vocacional,
consecuentemente creará un​ itinerario vocacional,​ entendido como el conjunto
amplio de experiencias que realizan los sujetos sociales en torno a su hacer.

- La escuela como productora de subjetividad:

La escuela podría considerarse una​ institución de pasaje​, pues ya no garantiza de


por sí un empleo ni tampoco el históricamente anhelado ascenso social, sino que se
conforma como un medio que hay que soportar para poder acceder a la universidad
o a otras instancias de educación superior, generando en la escuela secundaría un
doble vínculo d​ onde no sirve para nada pero sirve para todo. Es por ello que se
deben crear medidas preventivas para que la finalización de la escuela secundaria
no sea percibida por los jóvenes como un “salto al vacío”.

- Intenciones de futuro, expectativas y obstáculos:

Se han tenido en cuenta diferentes variables durante la investigación: una de las


más acentuadas fue la diferenciación entre los jóvenes escolarizados y los jóvenes
no escolarizados en relación a sus planes a futuro. Pone en evidencia que el
sistema educativo argentino no ha podido superar diferencias que propician la
desigualdad en grupos de la misma edad, al igual que las ofertas laborales que
ofrecen oportunidades diferenciales para distintos niveles sociales aunque todos
tengan el mismo nivel educativo.

Saholaver:​ Los trabajos de la adolescencia tardía.

Freud no estudió la etapa adolescente con meticulosidad, debido a que solo se


enfocó en la infancia y la vivencia del complejo de Edipo. En los últimos años, otros
autores de teoría kleiniana, han ido imponiendo la necesidad de pensar a la

40
Maribel E. Luque

adolescencia como una nueva etapa donde el psiquismo aún no ha terminado de


desarrollarse y esto implica la idea de un psiquismo abierto, incompleto y en
transformación. El autor hace hincapié los cambios que deben realizarse en el ideal
del yo producto de los tres duelos característicos de la adolescencia: por el cuerpo
infantil, por los padres de la infancia y por las seguridades sociales.
Para pensar una clínica psicoanalítica con adolescente se parte de dos premisas:
1. Es imposible pensar un adolescente sin su grupo de pares, el adolescente es un
ser social.
2. Hablar de adolescencia es incluir como eje cardinal: el tiempo, la adolescencia es
un período de tiempo acotado que porta sus propios desafíos y trabajo.

El autor entonces postulará una serie de tareas que reflejan la terminación de la


adolescencia, teniendo en cuenta que los jóvenes pueden llevarlas a cabo de
diversas formas según cada personalidad y teniendo en cuenta el contexto
interpersonal y social que lo define e influye.
Describe entonces:
a) Adquisición del pensamiento abstracto:
Se trata de una forma de pensar hipotética – deductiva, que si el joven fracasa en la
adquisición de esta lógica de pensar lo deja incapaz de acceder a una real
profundidad simbólica en su vivir. Entendida como una “discapacidad simbólica”.

b) Realizar la salida a la exogamia:


Debido a que en la adolescencia es necesaria la ruptura de los vínculos con la
familia nuclear, es el momento de consolidar al grupo de amigos y el conjunto de
pares que servirán de soporte yoico para las tareas que la salida a la vida adulta
reclama. La apertura a la sexualidad que trae aparejada la adolescencia y la
posibilidad de mantener relaciones sexuales en el hogar, ha restado incentivo para
la independencia.

c) La elección del objeto sexual:


Hay un momento lógico de duda acerca de la definición sexual, pero la salida
normativa será la heterosexualidad. Para acceder a la definición de la sexualidad, se
debe articular: la elección de un objeto sexual, la asunción del género y la capacidad
de obtener placer en el acto sexual. La masturbación es un componente que
acompaña la estructuración de la sexualidad adolescente.

d) La asunción de un cuerpo adulto:


Es necesario realizar el duelo por el cuerpo infantil y la construcción de una
representación cuerpo – adulto. En la actualidad, no sólo se debe realizar el duelo
por el cuerpo infantil, sino que el adolescente debe enfrentar los mandatos sociales
que se reproducen en la publicidad y la televisión que exigen un tipo de cuerpo
estético según los mandatos de belleza que propagan.

41
Maribel E. Luque

e) La construcción del Ideal del yo:


El ideal que ha de guiar al yo a lo largo de la vida se consolida en la adolescencia
tardía. La diferencia entre el superyó y el ideal del yo es su origen, pero en la
adolescencia deberán integrarse para la edificación del psiquismo del adolescente.
La sociedad adulta ha dejado de ofertar ideales de donde los adolescentes puedan
servir de modelo.

f) La realización de la elección vocacional laboral:


No hay salida exitosa de la adolescencia si no se ha realizado una elección
vocacional laboral que conlleve un tipo de satisfacción en la realización laboral. La
sobrevaloración de lo monetario, efecto del desarrollo del capitalismo paraliza los
anhelos vocacionales de más de un joven.

Aspectos ​metapsicológicos​ a tener en cuenta de la adolescencia tardía:


La adolescencia tardía puede pensarse como el tiempo donde deberá afianzarse un
superyó adulto. El conflicto generacional es fundamental para desmontar al superyó
infantil abriendo el proceso de rearmado superyoico adolescente que ocupa gran
parte de la adolescencia tardía.

Trilnik de Merea:​ La terminación de la adolescencia.

El autor va a desarrollar diferentes conceptos que se observan en el pasaje a la


adultez, manifestando que el abandono de la infancia implica encajar en un ideal de
juventud propuesto por la sociedad, no solo implicando un periodo vital y evolutivo.
Además de que el joven debe realizar el trabajo psíquico necesario para afrontar las
nuevas responsabilidades adultas.

a) Brecha generacional:
El conflicto generacional surge como problemática debido a que los espacios
psíquicos, lugares y roles asignados se trastocan y confunden. Será necesaria la
confrontación generacional debido a que es estructurante para el psiquismo del
joven. El miedo a poner límites por parte de los padres, contrastará con un
adolescente que busca dichos límites como posibilidad de crecer, si no los
encuentra en el hogar, los buscará en el exterior.

b) La conflictiva edípica, cambios en la modalidad de dependencia:


El adolescente tiene un presente contradictorio y cambiante, con plenitud genital. En
el psiquismo, la principal característica será que forja un yo pletórico y cuenta con
un inconmensurable futuro en donde podrá forjar al adulto que desee y el mundo de
sus expectativas. El joven estará en condiciones afectivas favorables para acoger a
otro en estado de dependencia y esto puede implicar llegar a un estado mental en

42
Maribel E. Luque

donde la paternidad es posible. Esta posibilidad es parámetro de terminación de la


adolescencia y de la infancia.

c) La identidad sexual:
El concepto de identidad sexual proviene de la asunción de la identidad sexual
“original” que todo sujeto debe aceptar luego de tener que descartar la bisexualidad
tan complaciente de los primeros años de vida. El proyecto de vida se hace en la
adolescencia y la psicosexualidad en su sentido más
amplio también se concreta y apuntala en esta etapa. El inicio en la actividad sexual
no implica que el joven haya asegurado su identidad sexual.

43
Maribel E. Luque

UNIDAD 6:​ El adolescente y el mundo socio-cultural actual.

1. La adolescencia en relación al entorno socio-cultural actual: incidencia del


mismo en los diferentes contextos de socialización: familia, escuela y grupo
de pares.

Balardini:​ Entre la globalización y el nuevo siglo.

Hoy hablamos de “adolescencias y juventudes en plural”, no es posible hablar de


adolescencia en singular debido a que en la sociedad actual se extendieron los
límites de lo que conocíamos antes de la adolescencia. A su vez, trae aparejado
algunas consecuencias, como que los jóvenes cada vez se les dificulta más
encontrar modelos o referentes, las identidades se basan en paradigmas dictados
por el consumo, lo que venda el marketing y que esté a la moda. La consecuencia
más importante será que el adolescente se debe enfrentar a ​padres juvenilizados
(porque así lo exige el mercado) y que no le brindan al joven rebelde la respuesta
necesaria.
- El nuevo contexto: tiempos de cambio
a) La reorganización mundial del mercado de trabajo y de producción de bienes y
servicios, también llamada globalización afecta a las múltiples dimensiones de la
vida humana.
b) Por otra parte, la generación de conocimiento se vincula con el mundo productivo
cada vez más. Ingresamos a un mundo de consumo y dinamismo, donde las
familias que no logren incorporarse, verán afectados sus proyectos.
c) En este marco, los medios de comunicación se convierten en agencias
privilegiadas de socialización, que promocionan el consumo de manos de la
publicidad y la propaganda. La televisión es la principal fuente de experiencias e
información que los niños y adolescentes toman para organizar su mundo.
Este presente orienta la instrumentalización de la vida hacia un mundo de valores
definido por la utilidad y la practicidad de los bienes, sean materiales o simbólicos.
En este marco las personas terminan siendo clasificadas en ganadores y
perdedores, de acuerdo a su practicidad.

- Adolescentes en plural: los unos y los otros


Los chicos y chicas que atraviesan la etapa adolescente están unidos por
características en común, como son: la construcción de la identidad, la importancia
otorgada al grupo de pares, el despliegue hacia una sexualidad madura, la
intelectualidad abstracta, etc. Sin embargo, la fase juvenil se extiende hacia abajo y
hacía arriba: hacía arriba por las dificultades de insertarse con estabilidad en el

44
Maribel E. Luque

plano educativo y laboral, conformar un puesto en la sociedad, cumplir con las


demandas que se le exigen a la imagen juvenil. Y por otro lado, hacía abajo por la
presencia temprana de demandas, iniciaciones precoces que no le permiten al joven
atravesar los duelos iniciales. Tenemos entonces como producto de la sociedad
actual: adultos juvenilizados vs jóvenes adultizados que deben estar a la altura de
las expectativas que exigen las demandas sociales.

- Modelos de identificación: identidad, tecnología y consumo


Junto al advenimiento masivo de las pantallas y la primacía de la imagen, se
privilegia una nueva arquitectura de modelos, que exigen individuos que deben
verse bien:
a) Aparecen en esta época nuevas exigencias: la belleza corporal, el cuidado del
cuerpo, la moda de la exhibición de masas, la telepresencia (incluyendo la activa
subida de videos a YouTube).
b) En torno al tema de la imagen y del cuerpo, no podemos ignorar la creciente
presencia de síntomas de bulimia y/o anorexia en las jóvenes.
c) Continua necesidad de estar conectados, con un paralelo vida real vs vida digital
que implica un estímulo constante que significar para el joven.

- El cambio en las relaciones de género y generacionales:


En la sociedad actual, el saber no estará solo del lado de los adultos, especialmente
el vinculado a la tecnología que les proporciona a los jóvenes una suerte de
autonomía. Las relaciones de poder y saber se encuentran modificadas. Comienzan
a predominar relaciones horizontales, donde los adultos aceptan no tener todas las
respuestas y los jóvenes comienzan a responderlas entre sí. El problema será que
el conflicto entre generaciones será en términos de desconexión, porque los jóvenes
no tienen con quien confrontarse. Los adolescentes de hoy, navegan en aguas
turbulentas, sin cambios previsibles, donde deben hacerse su lugar mediante
saberes, consideraciones y respeto.

Balardini:​ Viejas y nuevas formas de ser joven.

La brecha actual entre jóvenes y adultos, es de tipo tecnológico - cultural, que


ideológico - político. Los adultos tienen menos presencia en relación a las nuevas
generaciones. Si al hacer referencia al grupo de pares se alude a aquellos que
están en una situación afín, es posible pensar a los ​adultos como los impares​ de
esa relación. Se conforma un tipo de ​adultos líquidos​ ante los jóvenes, la presencia
de ellos no es clave en el mundo virtual donde solo se dan vínculos entre pares y en
consecuencia, los jóvenes construyen sus preguntas y sus propias respuestas entre
sí.
Por otro lado, la tecnología permite que se conformen redes de grupos de intereses
muy específicos que no hubieran podido desarrollarse en el territorio físico,

45
Maribel E. Luque

formando así grupos que desarrollan identidades de manera mucho más​ trans
geográfica​ que las generaciones anteriores.
Con respecto a la escuela, le cuesta dar lugar a las culturas juveniles, debido a que
se encuentra con unos sujetos que desconoce, ​los jóvenes portadores de culturas
juveniles​, y tiene el deber de emprender un proceso de transformación (en cuanto a
su contenido, organización y método). Esto ha hecho que la escuela pierda lugar en
la conformación de la identidad de los jóvenes al igual que la familia clásica y las
políticas tradicionales,​ pierden terreno y lo ganan las nuevas tecnologías​, donde se
intercambia conocimiento creado entre pares.
Por ello es que debemos tener en cuenta aspectos para mejorar dentro del ámbito
escolar:
a) Currículas que, cumpliendo sus objetivos, sean más atractivas, articulen con la
realidad de los estudiantes, para que se sientan interpelados por sus contenidos.
b) Contar con una formación permanente, que genere docentes más exploradores,
más proclives a la co-construcción del conocimiento junto con los estudiantes.
c) Dispositivos innovadores, que faciliten la participación de los alumnos en los
distintos momentos e instancias de la experiencia institucional, más allá de la áulica.
Para finalizar, es fundamental entender a los jóvenes como sujetos de derecho: el
derecho a la propia voz, al reconocimiento, a participar, a ser parte en la toma de
decisiones, para así lograr modificar​ el carácter adultocéntrico​ de las instituciones.

Kancyper:​ Adolescencia: el fin de la ingenuidad

La confrontación generacional es un tema complejo y fundamental durante la


adolescencia, debido a que será fundamental para la adquisición y plasmación de la
identidad personal y social. El desasimiento de la autoridad parental y fraternal es
una operación necesaria y angustiante del desarrollo humano, pero necesario.
Así como los padres son necesarios para que en el hijo se instituya el complejo de
Edipo, también lo son para que salga de él y pueda acceder a la elección de objetos
sexuales, no incestuosos, nuevos objetos más allá de los mandatos parentales.

El adolescente debe rechazar ciertas identificaciones para acceder a otro nivel de


identificación que le permite lograr una​ posición independiente​:
1. Se rechaza lo establecido por la tesis parental y realiza un proceso de separación
2. El sujeto realiza un segundo movimiento que es la antítesis y una suerte de
autonomía,
3. Surgen sentimientos de esperanzas y vivencias de renacimiento, producto del
tercer movimiento de síntesis y como consecuencia la reordenación identificatoria.
- Tesis: “tienes que ser como tu padre”.
- Antítesis: “quiero ser cualquier cosa, salvo mi padre”.
- Síntesis: “quiero ser yo, semejante a mi padre”, que significa adquirir aspectos y
modificarlos. No va a haber síntesis sin antítesis.

46
Maribel E. Luque

¿Qué sucede cuando el padre del adolescente no puede ejercer su función paterna?
a) El ​padre cucharita​: no instituye la función paterna y no ejerce el corte en la díada
madre – hijo. No realiza ningún aporte a la dinámica familiar. Fraternizando el
vínculo padre – filial, impide que el hijo acceda al proceso de confrontación
generacional.
b) El ​padre blando​: promueve la inversión de la función paterna. El hijo, al
permanecer fundido con su padre, no puede efectuar la síntesis del propio
reordenamiento identificatorio. Creando una hiperactividad del superyó donde el
padre excesivamente blando ocasiona en el niño la formación de un superyó hiper
severo que lo exija, límite, enfrente, etc.

Lalueza – Crespo:​ Adolescencia y relaciones familiares.

Los autores describen características de la evolución de la familia en relación con la


adolescencia:
a) Una parte de las familias europeas del siglo XX seguía un modelo patriarcal. El
buen padre habría de mantener la autoridad e indicar el camino correcto.
b) Luego, en la década del 60 y 70, cobró importancia la necesidad de dar una
explicación a la conducta de los adolescentes y jóvenes, lo que llevó a acuñar la
noción de ruptura generacional.
c) Durante los 90, se ha vuelto a recuperar la noción de conflicto, que entendía que,
en la mayoría de las familias, la llegada de la adolescencia de uno de sus miembros
supone un incremento de conflictos.
d) La investigación de la última década recalca una diversidad de entornos
socioculturales, esto hace considerar a la adolescencia como una construcción
histórica y social y la familia como producto y herramienta en esa construcción para
ello.

La familia desempeña un papel esencial en la​ socialización del sujeto​, aparece


como mediador cultural, y será en el nicho evolutivo, donde se configura el
desarrollo de los hijos; desarrollo de prácticas educativas y de crianza determinadas
por la cultura. Podemos describir tres tipos de familia:
a) Las familias​ troncales y extensas​ fueron el marco típico de la ideología patriarcal,
sustentada en la autoridad del padre y en valores que tienden a realizar la lealtad
familiar. En la familia patriarcal, el paso de la niñez a la adultez no se centra en la
emancipación respecto de la familia, sino en un nuevo cambio en el interior de la
misma. A finales del siglo XX se ha ido reduciendo la familia extensa, como
consecuencia del proceso de urbanización e industrialización. Existen nuevas
formas estructuras familiares (familias nucleares, monoparentales, reconstituidas
tras el divorcio)
b) Las familias ​modernas​ comienza construyendo los límites entre adolescentes y

47
Maribel E. Luque

padres. Se concibe a la intimidad como una necesidad que surge como naturalidad
en la adolescencia. La futura consolidación de un proyecto de vida en pareja
depende de la capacidad de sus miembros para establecer límites claros con
respecto a la familia de origen.
c) En la ​posmodernidad,​ se posterga el pasaje a la adultez, debido a que la juventud
implica ciertos beneficios. Si el futuro no va ser mejor ¿para qué darse prisa de
pasar a la siguiente etapa?

- Cambios sociales que afectan el sistema familiar:


Se produjo un aumento de las familias monoparentales, ya sea fruto del divorcio, el
abandono o la soltería voluntaria. También comenzaron a predominar las familias
ensambladas, familias de homosexuales o lesbianas y las familias con niños
acogidos temporalmente. Es importante destacar que la diversidad de los tipos de
familia le permite al adolescente entender múltiples formas de vida.

- Cambios que se producen en el seno familiar con la emergencia de la


adolescencia
a) El incremento de los conflictos en las relaciones familiares, durante la
adolescencia cumple una función: la de posibilitar la transición que marca el fin de la
infancia.
b) Cuando las dificultades penetran las relaciones familiares, se precipita el estrés,
bloqueando la transición y el vínculo entre sus miembros.
c) Una de sus manifestaciones puede ser el síndrome de Peter Pan, el adolescente
se resiste a crecer, prolonga su niñez, aunque lo haga detrás de una máscara de
falso adulto.

- La ​competencia de los padres​ para orientar el desarrollo de sus hijos depende de


las presencia de dos habilidades parentales:
a) la sensibilidad a las demandas de sus hijos
b) la exigencia o capacidad para orientar hacia metas evolutivas
Una presencia parental sensible pero carente de exigencias define un estilo
permisivo​.
La ausencia de sensibilidad y presencia de exigencia definen al estilo​ autoritario​ que
generan sentimientos de incompetencia.
Un estilo ​democrático​ se caracteriza por la sensibilidad y exigencia poder adaptar
las pautas educativas a las necesidades de los miembros.

Lerner:​ Adolescencia, trauma, identidad.

- Modernidad vs Posmodernidad:
La modernidad colocaba al adolescente ante la presión de la normatización, que
implicaba tener un proyecto cerrado y acabado, con una meta propuesta de

48
Maribel E. Luque

antemano. Se entendía la normalización como positiva vs. trasgresión como


negativa. En la actualidad no encontramos una polaridad tan marcada, sino que el
adolescente tiene la posibilidad de ser un adolescente navegador que, gracias a su
plasticidad yoica, que permite navegar por el mundo y expandir su creatividad. La
historia de la construcción subjetiva del navegador permite que su yo se vuelva
“idealmente plástico” y recurra a diferentes modalidades de “navegación” para
atravesar tormentas sin naufragar. En contraparte, tendremos al adolescente de
descarte, que al no poder navegar ni construir, sufren un colapso en cualquier
proyecto que inicien, porque, aunque el contexto posibilita la libertad, el joven no
sabe manejarla.
- Hablemos de trauma:
Lo social y lo contextual pueden ser traumáticos en la constitución yoica del sujeto.
Es por eso que cuando el sujeto va construyendo su identidad, ciertas situaciones
contextuales sociales pueden interferir en dicha construcción, debido a que no le
permiten al individuo ser. El adolescente necesita de un piso firme sobre el cual
pueda experimentar, si el suelo es fluido y poco firme, no habrá proceso de
desarrollo.
El trauma será una ​ruptura de la continuidad​, que en ocasiones podemos entender
como un acontecimiento que permite la emergencia de algo nuevo. El trauma es un
peligro interno y externo, donde el yo es atacado desde adentro, por las pulsiones
propias y desde afuera por el contexto.
El grupo adolescente tomará un papel protagónico debido a que funciona como
marco intersubjetivo que sostiene y co-construye subjetividades, posibilitando que lo
traumático no devenga detención, sino enriquecimiento
El autor concluye afirmando su premisa, explicando que, ante un contexto de
vertiginosidad sumado al desequilibrio característico de la adolescencia, se produce
una crisis donde el adolescente se pregunta si algún día llegará a ser y una
sociedad que no le posibilita la moratoria psicosocial que se les debería dar.

Martínez Criado:​ La importancia del grupo en esta etapa.

Se presentan aspectos que caracterizan las relaciones sociales entre adolescentes,


analizando los cambios que se producen en la estructura del grupo.
El grupo de compañeros y amigos un grupo es un conjunto de individuos con
determinados objetivos, llevan a cabo determinadas actividades y tienen ciertos
niveles de estructuración y grados de organización.

- Formas de reunión:
Algunos grupos se forman de manera espontánea (informal) es un círculo de
personas que se reúnen a ratos sin otro motivo que el encuentro social. Otros
vienen determinados desde afuera (formal) se constituye con la intención de
conseguir determinados objetivos o llevar a cabo ciertas acciones.

49
Maribel E. Luque

- Organización estable y dinámica:


El grupo de iguales adolescente suele realizar ciertas cosas en lugares concretos,
se caracteriza por ser una organización estable, cierto orden estático que no
cambia. A diferencia del grupo de adolescentes dinámico por estar formado por
individuos en un período de grandes cambios vitales y que varían sus intereses.

- Cambios en la forma del grupo:


A medida que se va avanzando en la adolescencia, donde se van eligiendo
integrantes en particular que coincidan con mi proceso identitario, se producen
cambios respecto al grupo que afecta como:
a) composición: cantidad de integrantes.
b) organización jerárquica: diferentes funciones para cada uno.
c) Es posible distinguir una primera organización unisexual: solo miembros de un
género.

- Actividades y funciones
Un grupo se forma por la proximidad física entre adolescentes que comparten
tiempos y espacios; hay grupos que tienen actividades específicas y, en la medida
que, un adolescente participe en ella, las adopta como propias. El grupo facilita
algunas conductas de iniciación, con sus correspondientes riesgos.

- Exploración del mundo de los adultos


En las sociedades menos desarrolladas solucionaban esta transición mediante
algún ritual de iniciación que delimita cuando se dejaba de ser niño y se convertía
en adulto. En las sociedades modernas, el paso a la edad adulta es más difuso, la
preocupación se centra en proporcionar el máximo de conocimiento mediante la
escolarización y la formación profesional.

- Funciones del grupo adolescente


Al grupo se le otorga una variedad de funciones relacionadas con el desarrollo
psicológico y la socialización del adolescente:
a) Desde la ​teoría cognitiva​, el grupo es un motor que genera conocimiento social,
en el grupo surgen conflictos ante los que el sujeto reacciona intentando hacer
compatibles los propios deseos y las demandas externas.
b) Desde la​ teoría del aprendizaje​, la imitación de los modelos con los que se
identifican los adolescentes en su grupo posteriormente le servirán en la adquisición
de actitudes y pautas de acción.
c) Desde la​ teoría ecológica​, el grupo de iguales es un microsistema en los que se
establecen relaciones cara a cara y en el que se practican comportamientos
antiguos y se adquieren otros nuevos.

50
Maribel E. Luque

Como conclusión…
La persona se consolida emocionalmente y aprende habilidades sociales mediante
sus relaciones en grupo. En la adolescencia, al asumir los valores del grupo, se
produce un distanciamiento de los adultos familiares y se consigue una primera
forma de identidad personal. En el grupo se asumen funciones y papeles, se
asumen compromisos y responsabilidades y se consigue un estatus que representa
un aprendizaje que permitirá asumir compromisos y formas de relación
característico de la edad adulta.

Perinat:​ Adolescentes escolares.

Para entender cómo la escuela como institución influye en la conformación de la


​ e Bronfenbrenner:
identidad del adolescente, el autor explica el ​enfoque sistémico d
- Pertenece al microsistema debido a que el centro escolar es un ámbito en el que
se dan actividades, roles y relaciones específicas que conducen al desarrollo
psicológico de las personas.
- A su vez, pertenece a un macrosistema debido a que, por ejemplo, decisiones
presupuestarias, reformas de planes de estudio, repercuten en el sistema escolar.

Luego, para dibujar una representación de los adolescentes escolares, el autor


exige tomar en consideración diferentes discursos:
a) El discurso en voz alta de la sociedad: no describe cómo son los adolescentes
escolares, sino cómo deberían ser.
b) El discurso implícito del sistema escolar: distribución del tiempo, espacio y
control, estilo profesoral.
c) El discurso de susurro de los propios adolescentes: que habla de su estancia por
el instituto o colegio donde se dan sus estrategias adaptativas.

Los ​adultos profesores​ son necesarios para el adolescente en su búsqueda de


modelos de identificación (referentes), pero necesitan de profesores
profesionalmente competentes y de mente abiertas. La escuela al ser un ámbito de
socialización por excelencia, debe propagar patrones de conducta social adecuados
para los jóvenes. Una dimensión importante de la socialización escolar concierne a
la orientación profesional y elección de carrera.
La relación alumno y profesor se da a través de una transacción, un equilibrio
dinámico donde se negocia:
- Los niveles de exigencia de una asignatura.
- La frecuencia de las evaluaciones.
- El grado de atención que el alumno presta a las exposiciones del profesor.
También los alumnos utilizan recursos para fomentar la relación como:
- Filtrar la comunicación escuela familia.
- Indagar a comienzo de año la línea de conducta del profesor.

51
Maribel E. Luque

UNIDAD 7:​ Dificultades y desafíos de la adolescencia hoy.

1. Dificultades en la resolución de las tareas adolescentes: Marchas y


contramarchas del crecimiento en la adolescencia en el contexto sociocultural
actual.
2. Salud en la adolescencia: avances hacia un enfoque integral.

Le Breton:​ Conductas de riesgo de las jóvenes generaciones.

- La noción de conducta de riesgo:

La expresión de ​conducta de riesgo​ reúne una serie de conductas dispares,


repetitivas o únicas que ponen simbólica o realmente la existencia en peligro. Se
pueden distinguir dos tipos: por un lado, las conductas de riesgosas que implican
riesgo por sí mismo (por ej., practicar deportes extremos) y las conductas de riesgo
cuyo objetivo no es el riesgo en sí pero que comportan peligro (por ej., consumo de
drogas). El rasgo común de las conductas juveniles consiste en la exposición
deliberada al riesgo donde existe la posibilidad de lesionarse o de morir. El pasaje
al acto en la conducta de riesgo refiere a la incapacidad del adolescente de poner
recursos de sentido (pensar que esa conducta es peligrosa) y para escapar de la
impotencia decide hacerla a pesar de las pesadas consecuencias. Dependen en
gran medida de la trama afectiva que marca el desarrollo personal del joven. Las
conductas de riesgo también están marcadas por las ​connotaciones de género​; en
las chicas asumen formas ligeras y silenciosas (como los trastornos alimenticios,
intentos de suicidio) mientras que en los chicos tienden a exponerse a la mirada de
sus pares (mediante violencia, embriaguez, toxicomanías). Los varones serán los
que más recurren al suicidio por las constantes pruebas de virilidad a los que se los
somete para no perder su reputación, que a veces no llegan a cumplir y que su
grupo valorará negativamente.

- Ritos de institución de sí:

Las conductas de riesgo son ritos íntimos de contrabando que apuntan a​ fabricar
sentido p​ ara poder continuar viviendo, a menudo entendiéndose como actos de
pasaje porque el joven está lúcido del riesgo al que se expone. Las conductas de
riesgo traducen la búsqueda dolorosa y a tientas de una salida del malestar de la
etapa, en su diversidad son intentos dolorosos de ritualizar el pasaje a la edad de
adulto. Además, ante la falta de interlocutores para discutir o luchar contra ellos, le
impide la construirse la identidad sólida y legítima para él. Las conductas de

52
Maribel E. Luque

riesgo son formas de ponerse a prueba para jóvenes incómodos con su piel en
una sociedad donde el pasaje a la edad de hombre/mujer no está señalizado.

- Salir del paso:

Erickson considera que la sociedad acuerda una moratoria a sus jóvenes. En la


actualidad es en ese momento donde, caen en la enfermedad o delincuencia. El
joven aprenderá más tarde que lo que tomó tan en serio no era más que una
transición y la recordará como una “locura pasada”. Suele coincidir con el pasaje
por un tiempo en detención preventiva, la llegada de un hijo, una propuesta
laboral. El pasaje por estas pruebas personales va acompañado de la renuncia de
la omnipotencia. Para el joven, la salida de la adolescencia, el pasaje a
hombre/mujer, depende de la confianza que sienta no solo en sí mismo, sino
también en los demás y el mundo en general. A menudo la presencia de un
holding protege al joven de recurrir a formas brutales de interrogación acerca del
sentido de la vida.

Le Breton:​ Juegos de piel en la adolescencia: entre escarificación y


ornamentación.

- La existencia es una historia de piel:

La piel es la pantalla donde se proyecta la identidad soñada; las marcas corporales


como el tatuaje, el piercing, son maneras de inscribir límites de sentido directamente
sobre la piel. La piel es la interfaz entre la cultura y la naturaleza, entre el adentro y
el afuera. Atormentado por la pubertad, el adolescente ve que su cuerpo se le
escapa, por ello la utilización de marcas corporales le permite “domesticar”
simbólicamente su cuerpo.

- Cambiar de piel:

La creencia adolescente en la eternidad de los valores vividos en el presente,


despierta el fervor por tatuajes, música y estilos que provienen del marketing. Pero
no quita el carácter positivo de apropiación de su propio cuerpo que le da al joven, le
permite​ envolver su cuerpo de narcisismo​. Es un signo corporal que favorece la
superación de la etapa y le da una inyección de sentido a su identidad.

- Rasgar la piel de una identidad intolerable:

El cuerpo es también un lugar de encierro en sí mismo que el joven incómodo de su


piel a veces tiene ganas de sacarse o de romper. La etapa hace que considere a su
cuerpo como un objeto transicional al que le otorga sentimientos ambivalentes. En
ocasiones, las incisiones en la piel son realizadas por jóvenes que sufren de

53
Maribel E. Luque

ausencia de límites, de una incertidumbre acerca de sus fronteras, y en los casos


más graves son expresión de incestos o abusos sexuales sufridos.

- Cortar con el sufrimiento:

La imposibilidad de salir de la situación por medio del lenguaje obliga a pasar por el
cuerpo la descarga de tensión para que tal malestar se transmita a un lugar tangible
y se vuelva controlable. El ataque al cuerpo es precedido por la sensación de
menoscabo de sí mismo, donde hay una sensación de vértigo similar a las que
acompañan a las conductas de riesgo. El autoflagelo que realiza el adolescente en
su propio cuerpo, generalmente a través de cortes, persigue el objetivo de sentirse
con existencia.

- Una sangría identitaria:

Derramar su sangre es una especie de drenaje de sufrimiento y de impurezas, que


lo conectan al jóven con vida y con muerte, reafirmando su existencia. Es un intento
de dominar las sensaciones corporales retomando las riendas, experimentando la
consistencia de su relación con el mundo.

- Una envoltura de dolor:

El dolor es buscado bajo una forma de límite, de un refuerzo identitario y de un


sentimiento de existencia. Que los ataques sean más frecuentes en las chicas
explica que en ellas se interioriza mientras que en los varones toma formas más
proyectivas en relación con el mundo exterior.

- Actos de pasaje y no pasajes de acto:

La escarificación tiene valor de acto de pasaje, permite superar poco a poco los
desbordes del sufrimiento, para superar la tensión y volver a ser protagonista de su
existencia. El ataque al cuerpo es una forma paradójica de comunicación que no
está bajo la conciencia clara pero que no por eso deja de ser un pedido de ayuda.

- Especificidad adolescente:

En la mayoría de los casos la escarificación no denota signos de una patología


mental sino que es un intento de forzar el pasaje de la adolescencia.

- Ritos privados para conjurar el sufrimiento:

En ocasiones los ritos socialmente definidos no tienen el valor propicio para quienes

54
Maribel E. Luque

lo viven. Podemos entender a la escarificación como un rito privado, donde el jóven


es quién le otorga su propia eficacia simbólica y decide incorporarlo como parte de
su existencia. La confrontación con el mundo es a través de ritos íntimos.
Hablar de rito individual de pasaje para las nuevas generaciones, implica recurrir a
una forma clandestina y solitaria de simbolización del gusto por vivir. Por ello es que
estas pruebas a pesar de ser peligrosas y dolorosas, responden a una necesidad
interior de renacer en una mejor versión, donde el joven desde su perspectiva, se
gana el derecho a vivir.

Ministerio de Salud:​ Salud en la adolescencia: avances hacia un enfoque integral.

- Las adolescencias:

Una visión ya superada de la adolescencia es la que la identifica sólo como una


espera, transición, o moratoria entre una etapa (la infancia), y otra (la adultez),
definida ésta por atributos como la autonomía económica, la diferenciación de la
familia de origen, las capacidades de reproducción y de sostener responsablemente
a los hijos, etc. En contraposición, otros aportes, hacen referencia a la adolescencia
como configuradora de un territorio, el cual no es especificable ni delimitable con
trazos rígidos, debido a que es vivida y procesada de maneras diferentes según
sean el sector socio-económico de pertenencia y los contextos culturales que dan
sustento a este tramo del ciclo vital. En la actualidad la adolescencia se ve
atravesada por dos imaginarios que coexisten:
a) La adolescencia como etapa a la cual imitar, sosteniendo a cualquier precio los
cuerpos jóvenes, la competitividad sin límites
b) La valoración negativa de una adolescencia y juventud real que aparecen como
peligro, particularmente aquella de los sectores pobres
Por tal es que​ la representación de la juventud sufre una deformación​ con relación a
la realidad de la juventud, de la cual la juventud ella misma es víctima, como si se
mirara en un espejo deformante. Ese espejo le es tendido, parecería, por los
adultos.
Por ello, para​ el diseño de políticas y programas,​ es importante considerar a la
adolescencia y la juventud como un conjunto poblacional heterogéneo (según
estrato social de pertenencia, género, subgrupos de edad, territorio de residencia,
etc.), y que en el reconocimiento de sus riesgos, sin embargo, no se defina por ellos
sino que incluya sus fortalezas y potencialidades, y se otorgue a las mismas un
lugar central.

- La especificidad de la adolescencia según el género:

Los procesos de socialización y construcción de la subjetividad, como muchas de


sus prácticas, presentan diferencias entre varones y mujeres. Cuando se omiten

55
Maribel E. Luque

estas diferencias, se están reproduciendo ciertas representaciones del mundo y se


perpetúan las desventajas con que circulan por el mundo social los/las adolescentes
en general, y los/las adolescentes pobres en particular.
Uno de los pocos análisis diferenciales que hace a la adolescente socialmente
visible en su especificidad, es ​el embarazo​. El embarazo adolescente es una
problemática referida, hasta ahora, casi exclusivamente a las mujeres, como si la
única particularidad femenina fuera su capacidad de embarazarse y asimismo,
cuando las políticas y los programas se orientan a adecuar una maternidad
responsable, la responsabilidad recae una vez más exclusivamente en las mujeres.

- Los mandatos de la convención internacional por los derechos de los/las niños/as y


adolescentes:

Un mandato claro es el de:


a) Velar contra toda forma de abuso y de explotación de los/las niños /as y
adolescentes.
b) Velar por su acceso y permanencia en el sistema educativo
c) Velar por la protección y el cuidado en el marco de un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
Si las familias no estuvieran en condiciones objetivas de afrontar esas
responsabilidades, es el Estado quien debe arbitrar los medios requeridos para que
pueda concretarse ese mandato.

- Ciudadanía y construcción de actores sociales en los/las adolescentes y jóvenes:

El principal objetivo de una política para la adolescencia y la juventud debiera ser el


de incrementar en ellos/ellas la capacidad de comportarse como​ actores sociales,​
esto es, de modificar su entorno social para que puedan elaborar y realizar
proyectos personales. Para ser actores sociales capaces debemos de:
a) Establecer objetivos personales.
b) Incrementar la capacidad de comunicación
c) Aumentar la conciencia ciudadana.
El objetivo es confirmar a la adolescencia y la juventud deben ser vistas como el
período en el cual se debiera producir, gradualmente, la incorporación a la
ciudadanía plena, es decir, a la total participación en la sociedad.

- La participación y el protagonismo adolescente en programas, proyectos o


servicios:

Diversas experiencias indican que para producir cambios positivos en el entorno de


los adolescentes resultan más eficaces los programas o proyectos que incluyen su
protagonismo activo desde la formulación de la idea, hasta la gestión misma y en la

56
Maribel E. Luque

evaluación de los resultados. Se requiere, en consecuencia, de una acción


consciente y programada tendiente, por un lado, a la apertura institucional para la
participación y protagonismo de los/las adolescentes y jóvenes y por otro, a la
calificación de la demanda. Así se podrá lograr el desarrollo de proyectos locales,
que respondan a problemáticas específicas priorizadas por los actores locales y que
se planteen desde el inicio la participación activa de sus destinatarios.

- La integralidad como enfoque central de las políticas:

El significado de los términos​ enfoque integral​ en políticas sociales, hace referencia


a un tipo de abordaje amplio de la problemática social, superador de los enfoques
restringidos que, al momento de afrontar la solución de un problema, ponen la
atención únicamente en determinados factores, dejando de lado otros. En
consecuencia, la integralidad tiene estrecha relación con los conceptos de
participación, multiactoralidad, multidisciplina y multisectorialidad para así generar la
mayor cantidad de actores aptos para la delimitación correcta del problema y su
posterior solución que sea lo más eficaz posible.

- Educación y adolescencia:

El nivel educativo alcanzado está fuertemente relacionado con diversos riesgos


relevantes en materia de salud de la adolescencia. Asimismo el sistema educativo
es uno de los canales más importantes para trabajar con contenidos referidos a la
salud y contribuir a que las comunidades desarrollen actitudes y prácticas
adecuadas para su promoción, integrando cuestiones que tienen larga tradición en
el espacio escolar (nutrición, higiene, prevención de accidentes) con otras nuevas y
de alto impacto social (SIDA, drogodependencia, violencia, alcoholismo).

- El estado y la sociedad civil en las políticas orientadas a la adolescencia:

Para incorporar a los destinatarios en la creación de las políticas públicas y no


realizarlas desde una perspectiva alejada se acuñó en las ciencias políticas de los
últimos años el término de “gobernancia”: apuntando a la tarea de fijar rumbos o dar
lineamientos, antes que con la de formular/ejecutar las políticas públicas, teniendo
en cuenta que son múltiples los actores que hoy día desempeñan ese papel.
Cobran relevancia, en esos nuevos escenarios​, las redes sociales​. Se hace
referencia con dicho término al trabajo organizado de un conjunto de diferentes
organizaciones o actores sociales, de distintas dependencias. Es una forma
organizacional de tipo horizontal, no jerárquica, por adhesión voluntaria, y donde las
organizaciones que la integran, no pierden su identidad por el hecho de su
pertenencia a la red. Es frecuente que las redes sociales se dediquen a una
problemática acotada, que permite una solución un poco más rápida y un contacto

57
Maribel E. Luque

directo con los funcionarios.

Wasserman:​ Condenados a explorar.

- Capítulo 4: La errancia y la exploración

La exploración es característica de la adolescencia debido a que el joven durante la


etapa se siente perdido, sin rumbo, mientras que la errancia está ligada al ensayo y
error para incorporar nuevos elementos en la personalidad. Será gracias a la
errancia que podrá liberarse del soporte familiar para permitirse en tiempos de
moratoria (en términos de Erickson) culminar las elecciones de profesión, de pareja,
de nacimiento. La identificación intrusiva también será importante debido a que es
uno de los mecanismos que utiliza el joven para experimentar y alejarse
gradualmente de la protección del núcleo familiar.
Tanto la errancia y la exploración, conforman dos formas de ​enriquecimiento de la
subjetividad del adolescente,​ que posteriormente le posibilitará entender la
construcción social.
Sólo será negativa la errancia cuando es repetida, cuando no se exploran nuevos
campos y el adolescente recurre a una constante huida de las posibles
responsabilidades.

- La exploración y la cultura:
¿Los caminos de la exploración son individuales o predeterminados por la cultura?
a) Espacio intrasubjetivo: en este espacio es donde el sujeto debe iniciar una
exploración de su cuerpo para construir una representación de él.
b) Espacio vincular e intersubjetivo: donde la cultura interviene de modos diversos

- ¿Cuándo se posibilita la exploración?


Las sociedades lineales se caracterizan por tener fijado estrictamente el pasaje a la
adultez (cuyo fin es el de los ritos de iniciación y la búsqueda del objeto exogámico).
El púber acepta en caminos de la transición que están estrictamente marcados.
Las sociedades de corte (justamente porque producen un corte entre una
generación y la otra) aparecen diferentes modos de exploración y transición que
ayudan al adolescente, cuestionando las propuestas por el mundo adulto.
- Condenado a investir:
La imagen del nuevo cuerpo hace que la imagen infantil se rompa, pierda su sentido
y deba ser reinstalado. Los pensamientos de niño no concuerdan con el nuevo
cuerpo obligándolo a crear una nueva forma de pensar. Aceptar los límites de la
realidad es lo que va a impedir que la errancia sea eterna.

- Capítulo 7: El espacio de la inmadurez

58
Maribel E. Luque

La turbulencia emocional producto del cambio puberal es la causa de que la


comunicación vincular falle con los miembros de la familia, sumado a que los
adultos no están pasando por la experiencia y tampoco la recuerdan con claridad.
Es por eso que para el púber es muy difícil hablar de lo que le está pasando y desde
la postura adulta se lo explica desde la “inmadurez” del joven. Destaca entonces la
importancia de la confrontación, para una puesta de límites sin violencia, advirtiendo
que el adolescente padece una gran dificultad para entender la perspectiva adulta.
Es importante tener en cuenta, que no se trata meramente de un fenómeno de
compresión, sino que el adolescente no cuenta con los elementos necesarios para
pensar lo que le está pasando, y es por eso que esos elementos deben ser
construidos a través de la participación clave del grupo, mediante el empleo de
identificaciones proyectivas.

- Rasgos mediante los que se expresa la inmadurez:


a) Dificultad entre la relación adulto – adolescente: debido a que no puede hablar de
lo que le pasa, porque ni siquiera él mismo lo sabe. Es por eso que el adulto debe
esforzarse para realizar “puentes” en la comunicación y ganarse el agrado del
adolescente. Si fallamos en la comunicación, es importante entender que es
producto de un incremento de la confrontación, necesario para el adolescente.
b) No es totalmente responsable de sus actos: no se adueña de sus actos hasta no
lograr gradualmente la madurez, y es por eso es importante resaltar facetas del acto
del adolescente que lo ayuden a visualizar la consecuencia de sus hechos
(previendo la posible reacción paranoide).
c) No hay un reconocimiento claro de la alteridad: la organización psíquica es
predominantemente narcisista y, por lo tanto, no puede entender porque el niño
nuevo lo deja y la nueva identidad no aparece.
d) Predomina la identificación con el ídolo del momento: por falta de construcción de
su propia identidad cuya subjetivación es gradual. Encuentra una figura que
representa lo que él quiere ser.
e) No está incorporada la dimensión temporal: por lo tanto, no se anticipan las
consecuencias de sus actos y no hay previsión. Todo para el adolescente es el
presente.
f) La agresión, la culpa, la pasión amorosa y los celos están en su cúspide durante
la adolescencia, debido a que no posee la capacidad de pensar lógicamente,
recurriendo en ocasiones a la autodestrucción.
g) Existe una tendencia al acting out predominante.

El autor propone que, aunque es difícil entender que ellos no se adapten a las
estructuras de poder y no cumplan con el ideal de adolescente perfecto, debemos
esperar que sobrevenga la razón a partir de la subjetivación que el adolescente
construye gracias a las experiencias. Debido a que la conducta adolescente se
puede sintetizar en dos términos:​ acto e inmadurez​.

59
Maribel E. Luque

60

También podría gustarte