Está en la página 1de 4

Recomendado para ti

Document gaat hieronder verder

Autoevaluacion para el curso ISO 45001

ISO 45001100% (8)

Examen ISO 45001 período 2021

ISO 4500188% (8)

10

Examen-ip092-iso-45000 compress

ISO 45001100% (2)

suelos agrícolas, seguridad e higiene, y se planteó la necesidad de contar

con un sistema de provisión de energía más eficiente que el diesel.

La evaluación integral del sistema productivo requiere de una adecuación y

mejora, tanto en los procesos como en el manejo operacional de los

residuos que se generan. Ante estas externalidades se plantea la necesidad

de la implementación de un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA),


como la implementación de la Norma ISO 14001:2015, que garantice los

estándares ambientales observados, en cumplimiento de la normativa legal

vigente, para lograr un proceso de mejora continua de la Empresa.

Por último, el equipo auditor presentó por escrito los informes a la Empresa,

y se firmó el compromiso por parte de ésta, de lo observado para lograr el

cumplimiento de una política medioambiental acorde a la actividad que

desarrolla la Empresa.

5. Resultados:

Áreas de Riesgo:

Las áreas de riesgo detectadas son:

Manejo de Potreros: se produce degradación del suelo por

sobrepastoreo, se producen residuos agroquímicos.

Atención médica veterinaria: se generan residuos veterinarios

que son soterrados.

Zona de ordeñe: los efluentes producidos (purines y estiércol

recogidos en las instalaciones de alimentación y ordeño) son

conducidos a un río cercano sin previo tratamiento. Falta higiene en

instalaciones de ordeñe.

Almacenamiento de leche: las aguas residuales del lavado de los

tanques de almacenamiento son ácidas producto de la fermentación

láctea y no se tratan.

Medidas correctoras:

Manejo de Potreros: incorporación de personal idóneo en manejo

de técnicas agropecuarias que garanticen la no degradación del

suelo por malas práctica. Gestionar correctamente los residuos de

origen agroquímico in situ o a través de centros de acopio como los

hay en la provincia de La Pampa.

Atención médica veterinaria: implementar un sistema de gestión

de residuos para su correcto tratamiento y disposición.


Zona de ordeñe: incorporar al sistema una planta de tratamiento

de efluentes, que garantice el cumplimiento de las exigencias

legales para su vertido en cuerpos de agua. Reformular los planes

de seguridad e Higiene de las instalaciones de ordeñe, capacitar al

personal al respecto.

Almacenamiento de leche: realizar las obras necesarias para

conducir las aguas residuales del lavado de los tanques de

almacenamiento a la planta de tratamiento de efluentes sugerida en

el punto anterior, para optimizar el funcionamiento del sistema.

Atento a las áreas de riesgo detectadas y a las medidas correctoras

sugeridas, se recomienda la realización de capacitaciones a todo el

personal de la Empresa en lo inherente a manejo de residuos y efluentes,

con el fin de que se concientice de la importancia del cuidado del

ambiente.

Estos puntos observados y sugeridos conducirán a la Empresa Láctea a la

posibilidad de acceder a un crédito ante el Eco-Banco para desarrollar un

proyecto de producción más limpia (PPML), haciendo cumplir la legislación

nacional y provincial aplicable a la actividad de la Empresa, en pos de una

producción más limpia, segura y amigable con el ambiente que le permitirá

acceder a nuevos mercados.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FUNIBER. (s.f.). Auditorías medioambientales. Etapas de una auditoría.

Introducción a la auditoría, Cap. 1

FUNIBER. (s.f.). Auditorías medioambientales. Caso Práctico: auditoría de

una empresa del sector alimenticio, Cap. 5

Ministerio de la Producción – Gobierno de la Provincia de La Pampa –

Argentina (2022). Recuperado de:

https://produccion.lapampa.gob.ar/cadena-lactea-pampeana.html

Secretaría de Recursos Hídricos – Gobierno de la Provincia de La Pampa –


Argentina (2022). Recuperado de:

https://recursoshidricos.lapampa.gob.ar/leyes.html

Sitio Oficial del Gobierno Nacional Argentino – Argentina.gob.ar (2022).

Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25169-

60509/texto

Sitio Oficial del Gobierno Nacional Argentino – Argentina.gob.ar (2022).

Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/normativa-

ambiental-la-pampa#4

Subsecretaría de Ambiente – Gobierno de la Provincia de La Pampa –

Argentina (2022). Recuperado de:

https://ambiente.lapampa.gob.ar/normativas/18-leyes-provinciales.html

10

También podría gustarte