INGENIERIA INDUSTRIAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
lograr que el alumno tenga contacto con el sector productivo, con ello conocer el funcionamiento
tanto del proceso como de su Sistema de Gestión Ambiental, así como las actividades que se están
empleando para reducir su impacto ambiental para establecer la relación entre los conocimientos
adquiridos y el área laboral.
La fábrica de azúcar Ingenio el Molino lleva más de 123 años trabajando arduamente con el único
fin de mantenerse a la vanguardia en tecnología para producir el azúcar de la más alta calidad.
“Nacimos hace más de un siglo y lo hicimos con la visión de ser líderes en la industria azucarera.
Don José María Menchaca Martiarena sembró la primera semilla que echó sus raíces en ésta tierra
fértil, tierra de una gran bondad de la cual nos sentimos orgullosos.
Somos nayaritas, aquí nacimos y aquí hemos crecido. Nuestro origen se remonta al año de 1882.
Ingenio El Molino ha pasado de generación en generación y a lo largo de todo este tiempo hemos
dado pasos firmes hacia la transformación de nuestros procesos hasta llegar a lo que somos hoy, un
complejo azucarero eficiente que ofrece a sus clientes un producto de la más alta calidad.
Misión.
Ser reconocidos como la organización líder dentro de la industria azucarera en México por la calidad
de nuestros productos y servicios, productividad y rentabilidad, sustentado en nuestra cultura de
trabajo y dominio tecnológico.
Política de Calidad.
El Molino de Menchaca considera la Calidad e Inocuidad de sus productos y servicios como su mayor
responsabilidad, un compromiso prioritario en su estrategia, y forma parte de los valores
fundamentales de su cultura de empresa.
Por ello, han implantado Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, que les permiten
proteger sus productos, servicios y a los consumidores. Estos Sistemas se fundamentan en la mejora
continua como elemento clave para conseguir la excelencia en cada uno de estos ámbitos y
mantener el liderazgo en el mercado.
Durante la visita nos mostraron todo el proceso de elaboración, esto comprende desde la llegada
de materia prima hasta el almacén de producto terminado, en cuanto al tema de Sistemas de
Gestión Ambiental nos hablaron de algunos aspectos que ellos toman en cuenta o medidas en las
que trabajan, estas son:
Agua: En la medida en que en la fábrica incremente el reciclaje de agua para reusarla, se disminuirán
los requerimientos de agua de diversas fuentes, y a su vez también se reduce la cantidad del efluente
de la planta industrial.
Al mismo tiempo se ha reducido el uso de agua de fuentes externas introduciendo en los sistemas
de enfriado un circuito cerrado, para lo cual se adquirieron torres de enfriamiento que operan con
la estación de generación de energía eléctrica, turbinas de molinos y el área de cristalizadores de
fábrica.
Aire: El humo constituye el mayor problema de contaminación del aire en la industria azucarera. En
este sentido Ingenio El Molino implementó algunas acciones; primero, para tener una fábrica
balanceada térmicamente y segundo, incrementar la eficiencia de calderas aprovechando
tecnología en instrumentos de medición y control con que se cuentan hoy en día.
Desde la Zafra 2009 - 2010 se eliminó por completo el uso de combustibles pesados y actualmente
se usa en su totalidad una fuente energética renovable como lo es el bagazo, el cual no tiene
materiales tóxicos. Las partículas de carbón (o ceniza) generadas producto de la combustión son
retenidas por un sistema conformado por 8 lavadores de gases instalados a la salida del sistema
Residuos peligrosos: Se han instalado sistemas de lubricación centralizada controlados por
instrumentos electrónicos. También se han instalado instrumentos de medición en puntos de
consumos con alarmas, esto como primera etapa y después aplicando la sustitución por lubricantes
con mayor tecnología, sintéticos y biodegradables, los cuales no son dañinos al medio ambiente.
OPINION PERSONAL
No es necesario estar en el interior de la empresa o ser algún directivo para darse cuenta de que
realmente no hay un gran interés por parte de ellos en invertir en un Sistema de Gestión Ambiental,
aunque tienen un par de actividades para disminuir el daño que causan al ambiente considero que
esto no es suficiente ya que, no lo hacen con la finalidad de reducir su impacto ambiental sino que
simplemente luchan por mantenerse dentro de lo permisible.
AREAS DE OPORTUNIDAD
Realmente considero que existen un sinfín de áreas en las que es posible trabajar para
disminuir/controlar el daño que causan al ambiente, a grandes rasgos algunas de ellas son:
APRENDIZAJES ADQUIRIDOS
En la fábrica se llevan una serie de procesos para la elaboración del azúcar, estos son: preparación
de la caña, extracción del jugo, clarificación del jugo, evaporación, clarificación de meladura,
cristalización, centrifugación, secado, envase y finalmente el producto pasa a la bodega.
A decir verdad en esta visita industrial aprendí más sobre el proceso de elaboración que temas
relacionados con la materia debido a que no cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental, y
aunque nos dieron a conocer algunas medidas que toman para la reducción de sus contaminantes
fue más que notorio que no cumplen con los estándares necesarios para contar con algún tipo de
certificación.
AREA DE INTERES
En cuanto a sus procesos, todo me pareció interesante, desde la logística que emplean con sus
proveedores hasta con su almacén, cada uno de los pasos durante el proceso fue diferente y tenían
sus propias medidas y variables de control, lo que me hubiera gustado seria ver más interés por su
parte en cuanto al medio ambiente, pero por el momento lo ven como una inversión no rentable.
CONCLUSIONES
Finalmente, logro concluir que el INGENIO EL MOLINO tiene buen control de calidad en su producto
y en su embalaje, puesto que sus niveles de calidad del azúcar ya procesada son muy eficientes. Sin
embargo, en cuanto a las instalaciones dentro de la empresa en limpieza no se encuentra en las
mejores condiciones, ya que no existe algo que les proteja los tanques donde se está procesando el
azúcar, además aunque cuenta con un par de medidas para reducir sus agentes contaminantes
realmente no cumple con algún estándar digno de certificación ni departamento capacitado para
llevar a cabo un Sistema de Gestión Ambiental.
PREGUNTAS
En cuanto a las emisiones buscar que el equipo trabaje adecuadamente, en cuanto a residuos sólidos
trabajar en la concientización de los trabajadores, en cuanto al agua buscar eliminar fugas y reutilizar
el agua así como contar con una planta tratadora.