Está en la página 1de 58

EMBRIOLOGIA DE GLANDULAS :

TIROIDES Y PARATIROIDES
MORFOFISIOLOGIA I CURSO INTEGRADO
EMBRIOLOGIA

DRA. ORL. ROXANA CHIROQUE CASTRO


DRA. CINTHIA VILLENA VENEROS

Trujillo 2021 I
DESARROLLO DE LA TIROIDES

La tiroides alcanza su localización


definitiva entre el dia 40-50, pesa 1-2 mg
Pesa 100 a 300 mg a mitad del embarazo
 Pesa 1-3 gr al nacimiento y
Pesa 20 gr en el adulto

2
división de los
10 sem

11 sem

12 sem
cordones tiroides,
aparecen el grupo de
hay sintesis y
células foliculares sin
coloide
coloide secreción
Se puede observar la
presencia de células
en los de
que contienen TSH en
la hipófisis fetal folículos hormonas
tiroideos tiroideas
Ectodermo Bolsas
superficial Faríngeas

Estomodeo

Primordio
Tiroideo
Traquea
TIROIDES: Corte transversal (Visto desde arriba)

tubérculo impar
Lengua
arteria
1er arco 1ra hendidura
faríngea
2do arco
cartílago
3ro arco

4to arco Agujero ciego


Cópula
Desarrollo de la Tiroides
ENDODERMO

Piso de la Faringe
4ta semana Línea
(24 día) media
PROLIFERACIÓN

Entre el tubérculo
impar y la cópula:
Agujero ciego
Desarrollo de la Tiroides
La tiroides se desarrolla inicialmente como un
divertículo tiroideo a partir del agujero ciego.

tubérculo impar
Lengua
arteria
1er arco
1ra hendidura
2do arco faríngea
cartilago
3ro arco
4to arco Agujero ciego
Cópula
Desarrollo de la Tiroides
A medida que crece el
embrión y la lengua, el
divertículo tiroideo
DESCIENDE en el
cuello

Divertículo tiroideo
DESARROLLO DE LA TIROIDES
Lengua

Intestino faríngeo

Tráquea

Conducto
tirogloso
DESARROLLO DE LA TIROIDES
 Trayecto de
descenso de
la glándula
tiroides.

Glándula tiroides
Parénquima

Células Células
foliculares parafoliculares

Ectodermo
Endodermo
neural

Divertículo Cuerpo
tiroideo útimobranquial

Proliferación
Proliferación
Migración
Migración
Apoptosis
Diferenciación
Diferenciación
Estroma Tejido
conectivo
Mesodermo
lateral

Migración
Diferenciacion
 Estos a su vez permiten  Permiten la
elestablecimiento de mielinización de
circuitos y conexios todo el Sistema
neuronales Nervioso

ACCION DE LAS
HORMONAS TIROIDEAS
EN EL DESARROLLO DEL
SISTEMA NERVIOSO
FETAL

 Favorecen el
 Favorecen la
crecimiento de
proliferación y
los procesos
migración de los
axonales y
fibroblastos
dentríticos
EMRIOGÉNESIS DEL TIROIDES.
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN IMPLICADOS

22
Primordio tiroideo

Mesodermo lateral (hoja esplánica)


7ma semana
Células
foliculares

11va semana 10ma semana


FACULTAD DE MEDICINA
Embrión de cerdo UPAO
comparativo al humano de la
5ta semana. Muestra el
esbozo Tiroideo.
5
1. Esbozo tiroideo
2. Tercera bolsa faringea
3
3. Primer arco faringeo 1
4
4. Segundo arco faringeo 2
5. Estomodeo.

Dr. Jose Olivencia D.


Dr. Oscar Salirrosas G. Laboratorio de Embriologia
Dr. Luis Reyes L. 1999
Esófago

Nervio Tráquea Nervio


vago vago

Lóbulo lateral Lóbulo lateral

Istmo

Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el humano de la 7ma semana


CARA ANTERIOR
Embrión de cerdo
comparativo al humano de la
5ta semana: 3ra y 4ta bolsas
faringeas.
1. Diencéfalo
2. Fosas nasales
1 2
3. Estomodeo
4. 1er arco faríngeo
5. 2da arco faríngeo
3 4
6. 1ra hendidura faríngea 6
7
7. 1ra bolsa faringea 5
8 9 8
8. 2da bolsa faríngea 10
9. 3ra bolsa faringea 11
10.4ta bolsa faríngea
11.V par craneal (Trigémino)
CARA POSTERIOR
Desarrollo de la Tiroides

CAPA ESTRUCTURA MECANISMOS


COMPONENTE GERMINATIVA EMBRIONARIA DE
DEL TEJIDO FORMACIÓN

Endodermo Divertículo Proliferación


Células tiroideo Migración
foliculares Apoptosis
1. PARÉNQUIMA
Diferenciación
Células Ectodermo Cuerpo Proliferación
parafoliculares neural últimobranquial Migración
Endodermo Diferenciación

2. ESTROMA Tejido Mesodermo Migración


conectivo lateral (Hoja Diferenciación
-------
esplácnica)
DESARROLLO DE LA PARATIROIDES
INICIO Desarrollo de los arcos
faríngeos

cuarta semana

Importante

Dos hojas embrionarias

Endodermo
Mesodermo
ECTODERMO
SUPERFICIAL F
1ra bolsa A
R
I
5ta semana 2da bolsa
N
G
glándula paratiroides E
3ra bolsa 3ra bolsa
inferior
Timo

Glándula paratiroides 4ta bolsa


superior

31
Intestino anterior
TERCERA BOLSA FARÍNGEA

Paratiroides Inferior y Timo

Mecanismo Migración
principal

Células
Celularidad Principales y
Oxífilas
CUARTA BOLSA FARÍNGEA

Superior y Cuerpo
Paratiroides
ultimobranquial

Mecanismo Proliferción
principal Diferenciación

Células Principales
Celularidad y Oxífilas
Células
Parafoliculares
Prolongación o ala
Endodermo
dorsal de la 3ra bolsa
Mesodermo faríngea

Capa Germinativa Estructura embrionaria

GLÁNDULA PARATIROIDES INFERIOR

Semana Gestacional Mecanismos Malformación congénita


de formación

5ta semana Proliferación Síndrome de Di George


6ta semana Diferenciación
Migración
Prolongación o ala
Endodermo ventral de la 3ra bolsa
Mesodermo faríngea

Capa Germinativa Estructura embrionaria

TIMO
Semana Gestacional Mecanismos Malformación congénita
de formación

Migración Síndrome de Di George


5ta semana
Diferenciación
Prolongación o ala
Endodermo dorsal de la 4ta bolsa
Mesodermo faríngea

Capa Germinativa Estructura embrionaria

GLÁNDULA PARATIROIDES SUPERIOR

Semana Gestacional Mecanismos Malformación congénita


de formación

5ta semana
Proliferación Síndrome de Di George
6ta semana
Migración
Diferenciación
1ra bolsa
CRESTA
NEURAL
2da bolsa

3ra bolsa

4ta bolsa

Cuerpo
últimobranquial
Corte sagital de embrión
Ectodermo
superficial F
1ra bolsa A
R
I
2da bolsa
N
G
Glándula paratiroides E
3ra bolsa 3ra bolsa
inferior
Timo

Glándula paratiroides 4ta bolsa


superior

Intestino anterior
MOORE LANGMAN
Desarrollo de la Paratiroides

ORGANO EN ESTUDIO Capa Estructura Semana Mecanismos de Malformación


Germinativa embrionaria Gestacional formación congénita

GLÁNDULA Endodermo Prolongación o 5ta semana Proliferación Síndrome de


PARATIROIDES Mesodermo ala dorsal de la 6ta semana Diferenciación Di George
INFERIOR 3ra bolsa Migración
faríngea

TIMO Endodermo Prolongación o 5ta semana Migración Síndrome de


Mesodermo ala ventral de la Diferenciación Di George
3ra bolsa
faríngea
GLÁNDULA Endodermo Prolongación o 5ta semana Proliferación Síndrome de
PARATIROIDES Mesodermo ala dorsal de la 6ta semana Migración Di George
SUPERIOR 4ta bolsa Diferenciación
faríngea
MALFORMACIONES CONGÈNITAS :
• HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
• SENOS Y QUISTES DEL CONDUCTO TIROGLOSO
• GLANDULA TIROIDES ECTÓPICA
• TEJIDO TIROIDEO ACCESORIO
• AGENESIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
Quiste tirogloso y fístula
• Secundaria a la rotura
de fístula
Tejido de la Glándula Desarrollarse una
Tiroides Accesoria glándula tiroidea
puede
accesoria

en el en

Timo cuello

por
lado del
Debajo de las cartílago
glándula tiroidea tiroideo

* El tejido de la glándula tiroides accesoria se origina a


partir de remanentes del conducto tirogloso
Glándula tiroidea Ectopica

Tejido tiroideo lingual Glándula tiroidea sublingual

Parte alta del cuello Abajo del hueso hiodes


SINDROME DE DIGEORGE

Aplasia tímica y ausencia de glándulas paratiroides


Congénitas.

Falta de diferenciación de las bolsas faríngeas


tercera y cuarta
AGENESIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La ausencia de la glándula
tiroides, o de uno de sus lóbulos,
constituye una anomalía poco
común. En casos de
hemiagenesia tiroidea (falta
unilateral de formación), el lóbulo
Izquierdo suele estar ausente con
mayor frecuencia.
Hipotiroidismo Congénito

alteración en el desarrollo Causas centrales

relacionadas

Glándula tiroides

Eje hipotálamo
- hipofisiario
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ausencia o desarrollo anormal de la


Es la disminución de la producción de
glándula tiroides.
la hormona tiroidea en recién nacido
Insuficiencia hipofisiaria para
y, en casos muy excepcionales, no se
estimular la tiroides.
produce dicha hormona.
Formación defectuosa o anormal de
las hormonas tiroideas.

CAUSAS
HIPERTIROIDISMO DURANTE EL EMBARAZO

• En la enfermedad de Graves los anticuerpos con acción similar a TSH


atraviesan la placenta y pueden originar hipertiroidismo fetal y neonatal.
HIPERTIROIDISMO FETAL
• El Hipertiroidismo durante el embarazo puede causar
hipertiroidismo fetal y esta asociado con:
• Aborto, hiperemesis, preeclamsia, retraso del desarrollo fetal,
hidrops fetal, taquicardia fetal persistente, bajo peso al nacer,
parto prematuro y muerte fetal.
• También bocio fetal, craneosinostosis, maduración ósea
acelerada, microcefalia, interrupción precoz de la proliferación
neuronal; aceleración precoz de la maduración, migración y
diferenciación neuronal; disminuye el número final de las
dendritas de las neuronas
Hipertiroidismo durante el embarazo
Fármacos anti tiroideos durante el
embarazo
Considerar el riesgo de malformaciones congénitas,
hipotiroidismo y o bocio fetal o neonatal.
Riesgo de malformaciones congenitas: el tramiento de
metimazol (tapazol) durante el embarazo se ha
relacionado con:
• Aplasia del cuero cabelludo.
• Ano imperforado
• Translocacion de grandes vasos
• Hipospadias
Hipertiroidismo durante el embarazo

El propiltiouracilo no se ha relacionado con aplasia del cuero cabelludo, pero


se relaciona con:
- Luxación congenita de cadera
- Criptorquidia
- Hipotonia muscular
- Sindactilia de manosy pies
- Atresia aortica
Conclusión: PTU es el antitiroideo de elección.
Hipertiroidismo durante el embarazo

El Iodo en exceso, al igual que las drogas anti tiroideas inhiben la síntesis
y secreción de hormonas tiroideas, produciendo hipotiroidismo y bocio
en el feto.
GRACIAS

También podría gustarte