Resumen Segunda Lectura MMC

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma del Estado de México

Facul
tad de Ingeniería

Ingeniería Civil

Resumen Segunda Lectura

Alumno: Rodolfo Ruiz Rosas

Asignatura: Mecanica del Medio Continuo

Semestre: 5to

2020-B

Noviembre 2020
¿Cómo ser exitoso levantándose a las
5 de la mañana?
Richard Branson, Michelle Obama y Tim Cook son miembros honorarios de un
club en el que sus integrantes viven convencidos de una cosa: que levantarse muy
temprano es la clave del éxito. Ahora Robin Sharma, el autor del best seller El
monje que vendió su Ferrari, le dio un nombre: El club de las 5 de la mañana. Con
ese título, Sharma, experto en liderazgo, ofrece una serie de pasos de
empresarios y emprendedores famosos que practican este hábito. Plantea que al
tomar el control de las mañanas el individuo logra darle un empuje a su vida.

Para muchos, cinco de la mañana suena muy temprano. Pero según el autor,
quienes quieran participar en este club deben disponerse a "sobrellevar la
incomodidad que implica crear nuevos hábitos para toda la vida". Además, dice
Sharma, luego de 66 días de despertarse sin falta y puntualmente, el hábito se
instalará en su ADN.

El resto es más sencillo. Sharma recomienda simplemente aplicar en esa hora la


ley de 20-20-20, que consiste en dividir los 60 minutos en tres fracciones
iguales. La primera, para hacer alguna actividad física, no importa cuál, siempre
que implique mover el cuerpo. Según Sharma el ejercicio libera dopamina en el
organismo, lo que hace que la persona se sienta más fuerte y energizada.

Le puede interesar: ¿Productivos pese a todo?

La segunda, para mirar la agenda y planear el día, así como revisar las metas
trimestrales. Eso lo enfocará en los proyectos y lo motivará para esas actividades.
En la tercera fracción, de 5:40 a 6:00 de la mañana, Sharma señala que llega la
"hora mágica", destinada a mirar, leer o estudiar sobre algún tema que ayude
al crecimiento personal. Puede ser un video, un libro, visitar sitios web: se trata de
asimilar información nueva sobre un tema en esos 20 minutos.

Según el experto, los primeros 60 minutos del día determinan el resto del día y hay
que usarlos para potenciar el interior. Sin embargo, agrega, la gente hoy le dedica
las mejores horas al celular, cuando debería utilizarlas en conectarse consigo
mismos. Para lograr esto hay que dejar a un lado la distracción digital.

Entre los muchos resultados positivos del hábito de madrugar está una mejoría del
sueño, más logros en las tareas diarias, ser más productivo, más enfocado y tener
mayor creatividad y energía para ser mejores y ayudar a los demás. Pero los más
importantes, según Sharma, son estos tres:

Energía: el entrenamiento físico intenso en la primera hora del día empuja al


individuo a trabajar más horas e incluso lo energiza para todo el día.
Felicidad: hacer las cosas a tiempo, no procrastinar y controlar la agenda diaria
genera satisfacción personal. Especialmente porque la gente siente que progresa
día a día en sus proyectos.

Orgullo: Sharma señala que el solo hecho de estar despierto mientras los demás
duermen genera una sensación de empoderamiento. Según él, reconforta saber
que para el momento en que ellos despierten, ya los miembros de este club han
trabajado por lo menos dos o tres horas. Eso, repetido todos los días, genera un
círculo virtuoso que lleva a sentirse bien consigo mismo.

La fórmula 20-20-20 es compleja. Pero según el autor con solo hacer esas tres
cosas en la primera hora, el individuo habrá logrado 95% más que las demás
personas que también se levantan temprano sin saber qué les espera el resto de
su día.

También podría gustarte