Está en la página 1de 26

---

Modos de elusión de la Psicología a los anatemas


dictados en contra de su cientificidad. 1

Carlos Barbato

Universidad Nacional de Rosario


Facultad de Psicología
Cátedra Psicología B

Índice

I: La opinión de I. Kant y A. Comte sobre la imposibilidad de la existencia de la

Psicología como ciencia.

II: La Psicología de W. Wundt: Elusión de los anatemas kanteano y Comteano

dictados en contra de la cientificidad de la Psicología. Psicología de los Pueblos y

Psicología Experimental.

III: La Psicología de J. Watson: Alianza con el mercado, obediencia metodológica.

IV: La Psicología en Alemania, Francia e Inglaterra en las últimas décadas del s.

XIX

V: Conclusiones y Bibliografía.

VI: Cuadros y Fechas fundamentales para la Psicología.

VII: Guía de lectura.

1
Para un examen más exhaustivo de los temas compendiados en el presente ensayo con fines didácticos y dirigido a los alumnos del
1º año de la asignatura Psicología “B” de la Facultad de Psicología de la UNR, podrá consultarse el trabajo destinado al Curso de
Posgrado "Epistemología". Res. Nº 023/99 C. D. Organizado por la Escuela de Posgrado, evaluado satisfactoriamente y en el marco
del Doctorado en Psicología, Julio de 1999. El cual lleva el mismo título y se encuentra en la Biblioteca de esta Facultad.
"Modos de elusión de la Psicología a los anatemas dictados en contra
de su cientificidad".
Autor: Prof. Carlos E. Barbato

I: la opinión de I. Kant y A. Comte sobre la imposibilidad de la existencia de la


Psicología como ciencia.

Entre 1830 y 1842 se publican los seis tomos del "Curso de Filosofía Positiva"
del francés Augusto Comte (1798-1857). Matemático y filósofo, crea un sistema y
método no sólo destinado a influir en las ciencias y la filosofía sino a la sociedad, la
moral y la religión: el Positivismo, un vasto movimiento con gran influencia sobre la
cultura occidental, un nuevo orden lógico y mental que busca la comunión espiritual
entre toda la especie. A la ciencia y filosofía positivas las propone como naturales y al
servicio de la continua mejora del individuo y la sociedad. Al punto que en la obra
citada más arriba, divide el estudio del universo en dos partes: una estática
correspondiente al orden social, y otra dinámica al progreso. Progreso indefinido que
no cesaría nunca en virtud de la acumulación de conocimientos. Lo cual muestra la
preocupación de este autor más allá del estricto campo de la ciencia.
El positivismo supone un individuo autónomo y unificado, dueño y señor
absoluto de sí mismo, al que le conviene una ciencia acorde porque el saber así
logrado, podría alcanzar la Verdad.
Este nuevo sistema, encontró su caldo de cultivo en el Cógito cartesiano y su
renovada concepción del hombre, pero también y especialmente, en el avance
espectacular de las ciencias experimentales: la biología, la química y la física las cuales
le proporcionan un modelo.
La verdad es lo que se corresponde con el dato, es decir lo que se registra por
medio del aparato perceptivo. Por consiguiente la verdad es la representación pasiva,
objetiva y neutral de la cosa por un sujeto que percibe y no por su actividad intelectiva
subjetiva. Una percepción sin sujeto. O en todo caso, éste reducido a un espejo que no
distorsiona. La validez se asienta así sobre la evidencia empírica, la experiencia
inmediata y directa.
Como consecuencia, los enunciados universales resultan dudosos. Sólo son
admitidas las proposiciones empíricas verificables, verdaderas o falsas, y susceptibles
de ser aplicadas.
Una neutralidad de la ciencia y una metodología libre de valores, lo que provee
una ciencia neutra, no comprometida sino con su propia verdad.
De las ciencias de la época recibe la filosofía de Comte una alianza ya
establecida con la industria y la tecnología, por la capacidad compartida de producir
riquezas y nuevos centros de poder. Se trata de una ciencia con un método experimental,
ya aceptada y legitimada por las instituciones, y reconciliada con la religión.
A partir de este momento, "la Filosofía de la Ciencia" puede presentarse como
una nueva profesión: la de aquellos que no habiendo producido jamás un enunciado
científico, se atribuyen el juzgar si son verdaderos y objetivos los conocimientos
obtenidos por los científicos mismos.
De esta manera, intenta Comte, sentar las bases de una metodología que
conduzca a la formulación de leyes que dan cuenta de verdades inmutables, claras y
precisas. Que todas las ciencias existentes sean sumisas a un método único para
considerarse como tal. Para lograr un conocimiento verdadero, un saber acumulativo y
certero.
La palabra "positivismo" designa lo real, lo útil, lo eficaz, lo certero, lo
preciso, lo relativo. Se opone a lo quimérico, lo inútil, lo indeciso, lo vago, lo negativo y
absoluto. En este mismo sentido, los temas relacionados con la existencia de dios, los
temas teológicos en general, no le corresponden tratarlos al positivista.
En uno de los puntos del curso "La superioridad mental del espíritu positivo",
Comte decreta la "ley de subordinación constante de la imaginación a la observación".
Es la ejercitación, sistematización y generalización del “Sentido Común”, la elevación
de lo manifiesto a una categoría superlativa.
Se propone romper con los estados de la ciencia anteriores al positivismo a los
que llama estado teológico y estado metafísico.
1- Estado teológico: punto de partida de la inteligencia humana. Busca la naturaleza
íntima de los seres y las causas primeras. Es decir, conocimientos absolutos. La causa
de los fenómenos es atribuida a los agentes sobrenaturales, Dios, por ejemplo.
2- Estado metafísico: transición entre el primero y el positivismo. Los agentes
sobrenaturales son reemplazados como causa de los fenómenos por fuerzas
abstractas, por ejemplo, las “miasmas”, los “flogistos” o “el éter universal”, sin intentar
dar una explicación racional de dichas fuerzas. El metafísico no intenta modificar la
realidad y la verdad metafísica así obtenida, es una verdad absoluta, una verdad sobre
lo trascendente, lo inmutable y que se encontraría en algún lugar supra sensible. El
saber obtenido en esta concepción, es contemplativo, es pensar por pensar, un saber
centrado en la totalidad y no en sus partes constitutivas.
3- El estado positivista que es superador de los estados anteriores, se propone terminar
con la anarquía intelectual producto de inquirir siempre sobre las causas últimas y lo
absoluto. "Lo absoluto es relativo", es su lema.
En el "Curso de Filosofía Positiva", señala Comte:
"...El espíritu humano renuncia a las búsquedas absolutas (metafísicas y teológicas) que
corresponden a su infancia, circunscribe sus esfuerzos al dominio exclusivo de la
verdadera observación, la única base posible de los conocimientos verdaderamente
accesibles, sabiamente adaptados a nuestras reales necesidades... "
Al científico positivista le interesa: describir, registrar, clasificar, cuantificar,
observar, razonar, experimentar, verificar. Y el método utilizado es el inductivo es
decir, reducir a leyes generales los múltiples fenómenos particulares. Todos los
fenómenos sujetos a leyes invariables, a las que hay que reducir cada vez más. Una
subsunción de casos individuales bajo leyes generales hipotéticas.
En el sistema positivista de Comte sólo cinco ciencias tenían derecho a ser así
consideradas: La astronomía como aquella que considera los fenómenos más generales
y alejados de la humanidad y que influyen sin ser influidos, la física, la química, la
fisiología y la física social como aquella encargada de los fenómenos más concretos y
particulares. Y en la base de todas ellas las matemáticas considerada el instrumento más
poderoso del espíritu humano. Pero la Filosofía Positiva no se entrega al estudio
especial de ninguna de ellas. Estudia las relaciones entre ellas, sus relaciones y
encadenamientos. Y cumplir una función de policía ante los retrocesos teológicos o
metafísicos. Con respecto a la Psicología (Gr. Psyché, alma y Logos, saber,
doctrina, razón), Comte continúa sosteniendo lo que ya había anticipado I. Kant
(1724-1804): No puede dársele estatuto de ciencia porque los fenómenos humanos
pertenecen a lo natural y pueden ser estudiados por la fisiología, física social e inclusive
por la física y la química.
Kant había afirmado años antes que la Psicología no puede ser una ciencia
en sentido estricto, ni en un sentido racional ni en un sentido empírico. Los
impedimentos son muchos: Por un lado, porque en el "Yo pienso" cartesiano habría
coincidencia entre el observador y el objeto observado, porque además este "Yo
pienso" es unitario, no escindible, y porque no resultaría posible hacer una observación
seria a otros, es decir, que el "yo pienso" no es examinable en los demás. Sumado
esto al hecho de que en un experimento por ejemplo, cuando el sujeto narra la
representación que tiene del hecho motivo de examen, ya no se trata del hecho mismo,
sino del recuerdo del hecho investigado, es decir que se trataría de una retrospección.
Y de la circunstancia de que siendo para Kant la existencia de las Matemáticas, lo a
priori de los conceptos con los que se desarrolla cualquier ciencia, en la Psicología no
intervendrían las mismas, por lo tanto su desarrollo como ciencia es imposible.
Y al respecto Comte, en la primera lección de sus "Principios de Filosofía
Positiva" describe a la Psicología como: "......obra de metafísicos que toman sus sueños
por ciencia..."
Y más adelante en el mismo texto: "Sensible es, en efecto que, por una
necesidad invencible el espíritu humano pueda observar directamente todos los
fenómenos excepto los suyos propios. Porque ¿quién es el que haría la observación?".
Y a continuación: "El individuo que piensa no puede dividirse en dos, uno de los cuales
razonase mientras el otro mirara razonar. Siendo en este caso idénticos el órgano
observado y el órgano observador, ¿cómo podría efectuarse la observación?".
Por todo esto, que como podrá notarse, implica una gran coincidencia de los
planteos comteanos con los respectivos kanteanos, no sería posible darle estatuto
científico a la Psicología. ¿Cómo concebir como ciencia a aquella que para estudiar por
ejemplo la ira, precisase de un observador objetivo -como toda ciencia según su propia
concepción- al mismo tiempo que este mismo sujeto -ya que no sería posible estudiarla
"de afuera" sin padecerla-, se encontrase iracundo? Se borraría la dualidad que el
positivismo necesita sostener para que funcione el sistema.

II: La Psicología de W. Wundt: Elusión de los anatemas kanteano y Comteano


dictados en contra de la cientificidad de la Psicología. Psicología de los Pueblos y
Psicología Experimental.

Wilhelm Wundt (1832-1920), nació en Mannheim, Baden (Alemania) Se ha


señalado que desde 1853 hasta su muerte escribió o revisó más de cincuenta mil
páginas, a razón de siete publicaciones anuales de ciento diez páginas cada una. Tanta
productividad, no podía pasar desapercibida en la segunda mitad del siglo XIX y
principios de nuestro siglo.
En realidad, para ser cuestionado, apoyado, o declarado superado, fue tenido en
cuenta por casi la totalidad de los autores dedicados al campo de la Psicología, y aún
por Sigmund Freud, quien reiteradamente toma como materia prima desarrollos del
autor que nos ocupa, para elaborar productos propios muy distintos, y por John Watson,
quien como ya fue referido, posiciona su Psicología de la Conducta desdeñando todo
aquello que proviniese de Psicologías que parten de objetos de estudio intangibles e
inobservables objetivamente como pueden serlo el inconsciente freudiano o la
consciencia en su constitución inmediata de Wundt.
En 1874 traslada su residencia a Zurich para enseñar durante un año "Filosofía
Inductiva". Así era llamada por los filósofos de la época, la Psicología Experimental. En
1875 se traslada a Leipzig (residirá allí por treinta años, tal como ya afirmamos que
ocurrrió con I. Pavlov), donde recibe un viejo auditorio fuera de uso para ser utilizado
como laboratorio en el que si bien, se realiza el primer experimento a cargo de un
discípulo suyo en 1879, no será inaugurado oficialmente hasta 1894.
Es citado como fundador o "padre" de la Psicología Experimental y su
nombre menta inmediatamente un lugar y una fecha: Leipzig, 1879. Referencia a
lo que se ha denominado el "Primer laboratorio psicológico experimental del
mundo". Pero en realidad, no es seguro que fuera el primero, y esa fecha la indicó el
mismo Wundt años después como el momento en que un miembro de sus seminarios
realiza el primer experimento. Su inauguración oficial como fue referido, ocurrió en
1894.2
Ahora bien, parece ser que el de Wundt, fue el primer laboratorio experimental
en Alemania y esto no deja de tener su importancia ya que hay un sello que caracteriza a
las escuelas alemanas de la época: la minuciosidad, el análisis sistemático, un proceder
metódico, la precisión y el catalogar y clasificar cada hecho en unidades superiores con
una constancia admirables. Precisamente, la duración en el tiempo de ese primer
laboratorio como es esperable de acuerdo al sello, pero también la ubicación de

2
De hecho, Gemelli y Zunini, en su texto "Introducción a la Psicología", en 1953, y tomando datos de U.
Staffotti, "La evolucione della Psicología sperimentale en Italia", texto editado en Bolonia en 1920,
afirman que el primer laboratorio de Psicología fue fundado en Roma, en 1876, por G. Sergi quien habría
publicado la primera parte de sus "Principi di Psicología sulla base delle scienze sperimentale" -lo que
revela actividad de laboratorio- en 1873, y la segunda parte, en 1874. Esto es, un año antes de que Wundt,
publicase la primera edición de "Grundzüge der Psychologie".
Alemania en el centro de la producción científica de la época, es lo que puede
haber dejado instaurado en la historia, ese aserto de "primer laboratorio
experimental del mundo", más allá de las referencias que pudieran indicar la
imprecisión de la frase.
Puede afirmarse sin embargo, que lo distintivo de W. Wundt es que sumado al
gran aporte a la Psicología de fin de siglo, da nacimiento a una escuela que se prolonga
en el tiempo y cuyos discípulos se dispersan por Europa y América, cuestión que avala
su merecido título de "padre" o fundador de la Psicología Experimental.
Esto sin perjuicio de la idea de que los esfuerzos mayores de la producción
científica de W. Wundt, estuvieron orientados a lo largo de toda su vida, a estudiar otro
aspecto, esto es, lo que podría ser comprendido bajo el rótulo "Psicología Social o de los
Pueblos". Para este autor, el campo de la Psicología abarcaba mucho más que lo que
pudiera estudiarse en el laboratorio por medio de experimentos.
En un extremo del amplio espectro de los intereses científicos de Wundt, se
encontraban los problemas relacionados con la percepción y la sensación, y para
acceder a conocimientos sobre ellos, el laboratorio y la Psicología Experimental se
presentaban como un excelente instrumento para darles explicación. En el otro extremo,
ubicaba problemas de resolución casi imposible para el laboratorio y el experimento,
esto es, los relacionados con el pensamiento, el afecto, la actividad voluntaria, y el
individuo en la sociedad. De esto se ocupaba la Psicología Social. Y promediando el
espectro, donde el método experimental era parcialmente apropiado para su estudio, se
encontraban áreas importantes como la memoria, la imaginación, y la atención. Este
dualismo que se corresponde con la división establecida entre Psicología
Experimental y la Psicología Social, estuvo siempre presente en su obra, y la balanza
se inclinó en cuanto a su producción, hacia la Psicología citada en último término. (Ver
cuadro II, al final)
Para Wundt, a la Filosofía le era vital el contacto con las demás ciencias, pero
a éstas extrañarse de aquella no les resultaba gratuito. Perdían las ciencias, el gran
marco que la Filosofía podía brindarles ya que para ellas se trataba ya no de lo
contingente, sino de lo imprescindible y necesario para ser consideradas en tal estatus.
Nótese entonces, la importancia fundamental que este autor en consonancia con
el ambiente academicista alemán, otorgaba a la Filosofía.
Un nuevo tipo de filósofo nace con Wundt en Alemania que realiza
experimentos de laboratorio sobre las partículas más elementales del alma humana, e
inaugura de esta manera, un nuevo rol: el de psicólogo experimental, a partir de una
fuerte formación en Filosofía y en Fisiología.
Wundt valoraba esta unión matrimonial de la Filosofía con la Psicología, ya
que consideraba que estaban tan íntimamente conectadas que el divorcio de ellas
produciría en los psicólogos una reducción de éstos al nivel de un artesano
aprisionado en una metafísica encubierta e ingenua. Puede aseverar hoy: al estilo del
conductismo.
Más allá de esta adhesión a la Filosofía y especialmente a los trabajos de Kant,
puede decirse que la obra de Wundt estuvo en gran parte dedicada a liberar a la
Psicología del anatema kanteano y de la sentencia que el creador de la Filosofía
Positivista, Augusto Comte, dictaran en contra de esta pretendida ciencia. Es decir,
que para desarrollar su sistema debió vérselas con la renuencia a la participación de la
Psicología del universo científico, del filósofo más influyente de los últimos siglos, y
del iniciador del Positivismo.

Psicología Experimental: El trabajo de laboratorio en condiciones ideales se desarrolla


con un sujeto de experimentación entrenado, -que relata lo que va vivenciando- y
un sujeto observador, el psicólogo experimentador. Este se dedicará en estas
condiciones de laboratorio a estudiar los elementos más simples, los "átomos psíquicos"
-las sensaciones y las percepciones-. El entrenamiento del sujeto observado debía ser
tal que éste debería poder intercambiar de lugar en el laboratorio con la persona
encargada de la observación. Esto es tan así que en la experiencia en Leipzig, y según
lo relata el Investigador Hugo Klappenbach, el sujeto observado, era uno de los de los
investigadores del mismo plantel del laboratorio. De ahí la posibilidad de intercambio
de roles. Lo que nos dice que el saber, no era poseído sólo por el psicólogo puesto a
experimentar, sino también por quien oficiaba de sujeto de experimentación.

Wundt elabora un Modelo del proceso psicológico:


I: Estímulo: El individuo lo recibe. Hecho puramente fisiológico.
II: Percepción: Ese hecho fisiológico pasa a la consciencia como experiencia.
III: Apercepción: El individuo identifica el hecho y sintetiza la experiencia como
consecuencia de una atención consciente orientada al efecto. Es decir, se da cuenta de
qué se trata.
IV: Respuesta: Por un acto de voluntad responde al estímulo.
El Objeto de estudio de esta Psicología Experimental es la experiencia
inmediata de consciencia, es decir, tal como se le presenta a la consciencia, o lo que
es lo mismo: "el total contenido de la consciencia en su constitución inmediata". Del
"Compendio de Psicología"
Al Objeto de la Psicología se puede acceder en forma inmediata e intuitiva, es
decir, de manera próxima, sin tener que recurrir a las abstracciones, o a las hipótesis
que necesitan las ciencias naturales.
Método: Ahora bien, al sujeto de experimentación en el laboratorio, se le pide
que se auto-observe, que observe de sí mismo, por ejemplo, las sensaciones producidas
por los estímulos que se le administran y que las comunique. A esta auto-observación
de los hechos de Consciencia, a esta observación inmediata de la experiencia
subjetiva, se la denomina Instrospección y para precisar aún más el Método utilizado
por Wundt, se debe dejar sentado que la garantía de una observación eficaz y certera,
está dada por la repetición de la experiencia cuantas veces sea necesaria y por el
entrenamiento que ha recibido el sujeto de experimentación para observar de si mismo
el efecto producido por el estímulo, sin dilaciones, distracciones o dudas.
Es decir, que para Wundt, se trata de una introspección repetida en
condiciones ideales de experimentación, en el laboratorio, pero sólo para el estudio
de las partículas elementales, las sensaciones y las percepciones. Se aleja de esta
manera, de la Instrospección tal como fue practicada durante más de 2000 años por los
filósofos, es decir, el mero "introducirse en uno mismo", la mera meditación reflexiva
sobre los contenidos íntimos del pensamiento de quien la lleva a cabo.
Por esto mismo, llama Wundt a esta Psicología individual, Experimental,
mientras que para la Psicología Social utiliza como Método la pura observación.
Lo que distingue a una Psicología de otra, es el Método, además del Objeto.
Ya que el Objeto de la Psicología Social, es estudiar la Consciencia en cuanto al
pensamiento, el afecto, la voluntad, etc.
Sin embargo, es necesario señalar que una y otra Psicología, son
complementarias. Con la Psicología individual, se estudian los procesos psíquicos más
simples, como las sensaciones, mientras que con la Psicología Social, los más
complejos.
En "Sistemas de Filosofía Científica...", se transcribe la definición que da allí
Wundt de la Psicología: "(…) es la doctrina de los fenómenos espirituales en
general, y se constituye así en el fundamento de las ciencias del espíritu". Ciencias
del espíritu sí pero entonces, con un doble método.

Wundt también habla de Inconsciente y, entiende por él, el grado más bajo de
Consciencia, es decir, cuando ya no se da esa combinación general de las formaciones
psíquicas. Inconsciente, es el umbral, el grado más bajo de la Consciencia. Es
ausencia de Consciencia. Nótese aquí la radical diferencia de enfoque teórico y
conceptual con respecto a los desarrollos del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud.

III: La Psicología de J. Watson: Alianza con el mercado y obediencia


metodológica.
En la sociedad en general y especialmente en el ambiente académico
norteamericano, se gesta en las primeras décadas del siglo veinte, un movimiento que
con modificaciones y otros nombres, se mantendrá hasta nuestros días. En esos
momentos, nace el Conductismo que intentará responder a la demanda de una
Psicología que contemple en sus desarrollos la observación objetiva de los hechos, y dé
cuenta de las conductas humanas sin recurrir a especulaciones no comprobables como
ocurría en otras líneas teóricas en Psicología.
Será el psicólogo estadounidense John B. Watson (1878-1958), profesor y
director del laboratorio de Psicología de la Universidad John Hopkins entre 1908 a
1920, a quien se le reconozca como fundador y principal representante de la escuela,
que reduce la Psicología al estudio del comportamiento externo observable
objetivamente y a su explicación en términos de estímulo-respuesta, de allí la
metáfora de la “Caja negra”, no es tomado en cuenta el interior, sino lo que entra
y lo que sale de la misma. A partir de 1820, se dedicará a la publicidad.
Debía ser una teoría que pudiera ser sometida a verificaciones, con la cual
gestarse experimentos sometidos a repeticiones con resultados comprobadamente
certeros por terceros, y que pudiera ser cada uno de sus puntos mensurables, tal como
ocurría en la Física, la Química y las Matemáticas. Lo que la convierte en la Psicología
más obediente al positivismo comteano en cuanto al ideal científico sostenido. (Ver
cuadro I, al final)
Son los estudios llevados a cabo por el fisiólogo y premio Nobel ruso, Iván
Petróvich Pávlov (1849-1936), -quien como ya veremos más adelante en este texto, tal
como ocurrió con W. Wundt también estudia en Leipzig entre 1884 y 1886- conocido
por sus estudios sobre el comportamiento reflejo que demostraron la existencia de
reflejos condicionados y no condicionados en los perros, las que tuvieron gran
influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente
orientadas de Watson. (Ver cuadro I, al final)

En la introducción de su libro "El Conductismo", primera traducción al


castellano de 1930, J. Watson comenta: "El Conductismo -según intenté explicarlo en
mis conferencias en Columbia (1912) y en mis primeros escritos- proponíase lo
siguiente: aplicar al estudio experimental del hombre, iguales procedimientos y el
mismo lenguaje descriptivo que muchos investigadores habían empleado con éxito
durante largos años en el examen de animales inferiores al hombre. Creíamos
entonces, como creemos todavía, que el hombre es un animal distinto de los demás
únicamente en la forma de comportarse."
Para Watson el Objeto de la Psicología es la Conducta y el énfasis está puesto
en el estímulo.
El Método es la Observación, que procura ser objetiva y la Experimentación
en laboratorio con animales y humanos. Ya que concibe al individuo sin subjetividad,
sin psiquis, como un organismo diferente del animal sólo por su comportamiento.
De esta manera, el Conductismo concibe el Estímulo como cualquier cambio
exterior o cualquier cambio en los tejidos, la Respuesta, todo lo que el animal hace. Las
Respuestas Explícitas, las que se ven y las Respuestas Implícitas, las que necesitamos
ciertos aparatos para detectarlas, por ejemplo, el pensar. La Personalidad es el producto
final de sistemas de hábitos y el Pensamiento, un hábito laríngeo ya que según Watson,
cuando se piensa, pueden detectarse ciertas vibraciones en la zona de la laringe. Las
Palabras son sustitutos de los objetos externos y cuando no se pueda hablar para afuera,
se hablará para adentro y la Emoción, es el gesto de... Afirma Watson: “La emoción es
el gesto”.
Según Watson el Niño posee tres emociones primarias: Amor (respuesta dada al
arrullo, las caricias y/o el balanceo), Ira (cuando se por ejemplo se le impide al niño
algún movimiento), Miedo (ante un ruido fuerte y ante la pérdida de base de
sustentación) y a partir de ellas se desarrollan todas las demás.
Watson no ejerció la clínica pero sí sus discípulos, con un claro criterio de
normalidad - enfermedad. El Conductismo se ha aplicado en publicidad, en aprendizaje,
para dejar de fumar, gobernar, dirigir, etc.
El traslado a los seres humanos de las conclusiones obtenidas mediante el
experimento con animales, es una lógica consecuencia de los principios rectores que
guían esta escuela y que se originan en su proposición de una Psicología neutral al
objeto que describe. Neutralidad que recuerda el viejo sueño positivista, y que como
éste, se inscribe en un intento de control, de promoción de valores y de disciplina y
castigo a quienes que no se adecuan al modelo social que se pretende mantener, modelo
social en el que el psicólogo procura asegurarse un lugar de poder.

El de Watson se ha llamado el primer conductismo, porque durante la segunda


Guerra Mundial, Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo estadounidense de
la Universidad de Harvard, condujo una investigación sobre entrenamiento de palomas
que finalmente le permitió desarrollar lo que se conoce como "Caja de Skinner" (Ver
cuadro I, al final).
Skinner fundador del Neoconductismo, colocó a sus palomas en una cámara
especialmente diseñada, empleando recompensas y castigos para enseñarles ciertos tipos
de comportamientos. Aplicó esta técnica de entrenamiento conocida como
Condicionamiento Operante (cuyo énfasis está colocado en la Respuesta) en
numerosos contextos, inclusive para educar a sus hijos. Construyó para ellos un salón
con juguetes para estimular el aprendizaje y la conducta creativa; y, además, una caja
especialmente diseñada que disponía de un frente de cristal por donde el niño podía ver
y ser visto, además de contar con ambiente climatizado y aislación de aire contaminado
y sonidos estridentes. Llamó a esta caja, “Baby box”. Luego de promocionarla en un
artículo publicado en una revista, llegó a vender unas 1000 unidades del artefacto.
Lo interesante de esta caja es que el sonido que el niño escucha, el aire que
respira, lo que ve o no ve, y la temperatura que siente, pueden ser controlados. De esta
manera al manipular su entorno pueden ser previsibles sus respuestas y conductas y
reforzadas positivamente a partir de cambios operados en el entorno, ya sea por el
padre, la madre o un psicólogo experimentador.
En la actualidad, se encuentra la herencia de esta escuela, en otra aliada del
mercado: la Psicología Cognitiva. En efecto, esta Psicología encuentra en el "ser
computante" la manera de superar la concepción conductista del sujeto: en lugar del
sujeto que responde pasivamente a los estímulos, ahora habrá una respuesta que no se
produce sin la correlación de una serie de datos que permiten una adecuada adaptación a
la circunstancia.

IV: La Psicología en Alemania, Francia e Inglaterra en las últimas décadas del s.


XIX
Lo que hemos compendiado hasta este punto de las escuelas psicológicas
mencionadas anteriormente, no dejó de estar en consonancia con el ambiente científico
que surgió en países centrales de la Europa del s. XIX.
Una anécdota de cuya certeza no podemos dar fe, cuenta que un empleado del
laboratorio de Greenwich, es despedido de su trabajo porque sus mediciones del paso de
las estrellas, difería con constancia e insistencia de las respectivas tomadas por su jefe.
Ambos procuraban una exacta medición del fenómeno, pero sus lecturas eran distintas,
y la ciencia siempre requiere una sola afirmación para los mismos hechos. Estos errores
constantes de percepción debidos a una "ecuación personal" de registro e interpretación
de los datos, debían solucionarse de manera diferente que el despido arbitrario de un
subalterno y por esto se abocó la Psicología Académica Alemana al estudio de los
procesos de la adquisición de conocimientos.
La Psicología Académica de las Universidades Alemanas del siglo XIX
(Bonn, Hilderberg, Leipzig, Henna y aún la Universidad de Viena, que siendo austríaca,
copia el modelo de las alemanas), contemporáneas a W. Wundt, centró entonces su
tema de interés en torno a explicar y resolver empíricamente el "¿Cómo
conocemos?". Esto es, se abocó a la cuestión del conocimiento y los errores que se
producían al conocer, que constituyen un problema grave cuando de hacer ciencia se
trata. Porque si la ciencia se define como el conocimiento de los fenómenos del mundo
exterior, y estos fenómenos son observados con error, esto hace tambalear el basamento
mismo de ese desarrollo científico. Es decir, un intento de reducir a su mínima
expresión los errores de percepción en el conocer, profundamente consustanciado con la
idea de representación positivista: el mundo externo como equivalente punto a punto a
la representación que de él tenemos. Toma como Modelo a la Física y la Filosofía y
un intento de sostener un ideal de medición (matemática) y un espíritu científico
con fuerte arraigo en la observación y la experimentación.
Nótese entonces, las diferencias con los desarrollos de otros autores en otros
países, contemporáneamente: Los desarrollos de Psicología y de la psiquiatría en las
Universidades Francesas que toman el modelo de la medicina mental y la
metodología de la observación clínica, se desarrollan en el campo de la
psicopatología, la clínica de las neurosis y la Psicología médica. Teniendo como
Marco el ambiente hospitalario y los ámbitos educativos, y centrando su interés en el
hipnotismo, el automatismo psíquico, la histeria, la disolución de la consciencia y el
conflicto psíquico. Un representante eminente de estas universidades es Martín Charcot
y las escuelas más reconocidas, La Salpetrière y Nancy.
Y, la Psicología en las Universidades Inglesas que en este mismo período el
final del siglo XIX y principios del XX, están dedicadas a la adaptación del
individuo al medio, o sea a la herencia, al instinto, la evolución de las especies, y en
definitiva, a la relación organismo-medio. Con un modelo científico tomado de la
Biología y las ciencias naturales. Y con un marco político-científico, que se plasma en
el ámbito específico de la Psicología, en el centramiento de ésta en el estudio del
mejoramiento de la raza humana.
Al efecto, se crea en 1872 en Londres la Sociedad Eugenésica que se propone en
su programa, el mejoramiento de la raza en términos de organismo animal, y las
comparaciones de las Psicologías animal y humana.
Este encuadre derivará en Norteamérica, hacia la creación de los test mentales
para medir las diferencias individuales, y como interpretan algunos autores, al
nacimiento del pragmático, objetivo y concreto conductismo como una seria respuesta
al híbrido experimentalismo de Wundt.

V: Conclusiones y Bibliografía.

Si se confunde la realidad del mundo con el contenido de la representación que


de él se tiene. Si se intenta dar sentido al caos que somos, y se crea un individuo sin
fisuras que habita en un mundo manipulable, mecánico, objetivo, perfecto, donde no se
patentice la inermidad constitucional de ese sujeto y su dependencia del Otro. Si la
representación es entendida como lo que representa algo de la realidad para uno, es
decir, algo que se vuelve a presentar, supuestamente idéntico uno al otro. Y más aún si
se agrega al método empleado para estudiar el objeto de que se trate los adjetivos:
"riguroso", "exacto", "objetivo" como si se hubiera eliminado el autor de la
experimentación, el saber que guía y tiñe las representaciones previas de ese autor. Y si
se trata de un saber que pretende ser anónimo en el momento del estudio. Y si resulta
lógicamente natural, coherente, que haya un intento de adecuación a una filosofía que
supone un individuo autónomo y unificado, dueño y señor absoluto de si mismo. Y si se
pretende una ciencia sin agujeros, y que se persiga el ideal de que el saber alcance
finalmente a la verdad. Entonces, nos encontramos en el campo de la Psicología
adecuada al método de estudio positivista como ocurre en el Conductismo y en la
Psicología Experimental de Wundt. Pero esto es suponemos, parte de la verdad.
W. Wundt como ya fue referido, no dejó de tener una gran influencia en todo el
campo de la Psicología de la segunda mitad del siglo XIX, y principios del siglo veinte.
En la Psicología Experimental combina experimentación, rigor en la observación, y
fundamentación de los conceptos en los hechos intentando una adecuación rigurosa al
modelo de las ciencias exactas y naturales. Comulga el ideal epistemológico de la
filosofía Positivista comteana, y desarrolla su teoría con un enfoque atomista, empírico,
fisiologista y actualista. En su obra se afirma el primado de la consciencia, y
especialmente la importancia de la voluntad, supone esto un individuo sin ataduras,
idéntico a los asépticos sujetos de experimentación que transmiten sus sensaciones
exactamente y con objetividad en virtud de su entrenamiento y experiencia. Otorga así
al psicólogo un lugar en lo social de científico encerrado en su laboratorio,
experimentador, escrutador de un supuesto objeto de estudio ya dado al que sólo es
necesario develar que es la consciencia supuesta como aquella que le correspondería a
la concepción tradicional del hombre racional, coherente, en su plena madurez y en libre
albedrío. Pero como ya fue afirmado, ésta no es la única Psicología que W. Wundt
desarrolla.
En su otra Psicología, la de los pueblos, el psicólogo es un estudioso de lo
cultural, de la historia de esos pueblos. Alguien que intenta no sólo explicar sino
también comprender Y así en estas dos Psicologías motivo de sus desarrollos, mantiene
el dualismo metodológico heredero de la filosofía cartesiana, pero entre consciencia y
cuerpo.
Si nos referimos al Conductismo, se trata de una Psicología que desdeña como
ya fue referido, la consciencia como objeto de estudio y aunque utilice el experimento
lo hace con distintos fines. Y también a que en cuanto a la concepción del individuo, se
lo imagina desde esta escuela norteamericana como "receptor". Ya que al definir su
objeto de estudio como la "conducta" y la realidad social y cultural como el "estímulo",
a este individuo así concebido sólo le queda responder tal como lo aprendió, y es una
consecuencia lógica de este esquema, la manipulación del mismo para lograr otras
respuestas, como función principal del psicólogo.
El psicólogo experimental conductista reserva para sí el saber sobre el individuo.
Quien sabe sobre lo que el cuerpo necesita es él ya que el sujeto de experimentación,
animal u hombre, le está reservado sólo el responder durante el experimento y por
extensión también en el mercado.
Pero además el psicólogo conductista, es expansivo con sus conocimientos, ya
que al estar tan ligados al sentido común, son fácilmente comunicados y aceptados por
la sociedad. Resulta así ser un psicólogo requerido y muy consultado por los publicistas,
las empresas, los educadores etc.
Por el contrario, Wundt en sus desarrollos sobre Psicología Social -como él
mismo la llama: el complemento indispensable al alcance limitado de la Psicología
Experimental- define a la sociedad y la cultura como el producto de la interacción de
individuos, lo que nos habla de un individuo activo, y en cierta medida responsable de
sus actos.
Se debe resaltar la importancia que W. Wundt otorga al lenguaje en la
organización de la Psicología de los pueblos, y en la organización de la estructura
psíquica. Y el impulso que dio a experimentos en relación a la asociación de palabras.
Para el conductismo en cambio hablar es hacer. Esto es, comportarse. Watson op. cit.:
"El hablar explícito o con nosotros mismos (pensar) representa un tipo de conducta
exactamente tan objetivo como el béisbol". El individuo supuesto por Watson sólo habla
y piensa por medio de su constitución biológica. Sostiene así un ideal de individualismo
biológico que no sufriría las conmociones ni las influencias de la cultura.
W. Wundt intenta sistematizar los desarrollos de su época y otorgar estatus de
ciencia a la confusión reinante en la Psicología metafísica especulativa. Trocando el
alma por la consciencia como objeto de estudio. J. Watson crea una Psicología
"desalmada", en cuanto a su posición que más que ética, es moralista, porque sólo
intenta responder a las exigencias de la moral del mercado, convirtiendo al individuo en
un cuerpo biológico que responda disciplinadamente a la producción y circulación de
bienes. Y esto es así, porque cuando se dispone sólo de un martillo, todo puede ser
tratado como un clavo para enterrar.
Son el escaso pragmatismo de la cultura universitaria alemana al que se sometió
y reprodujo Wundt desde su lugar de privilegio, el encierro en la atmósfera controlada
del laboratorio experimental, y el estudio de las producciones culturales aplicados a la
comprensión de la consciencia, factores que parecen haber influido en la notoria
ausencia en los desarrollos de este autor, de un método clínico que abordara aquello que
como síntomas aparecen en el "descontrolado" devenir cotidiano humano.
Resulta interesante así también, que ya sea por medio de esa Psicología
Experimental, o por la Psicología de los Pueblos que parecen querer cubrir todos los
aspectos del sujeto, quede afuera justamente de estos planteos, el sujeto mismo en su
conflictiva constitución sintomática. Síntomas de un escenario otro, un real desconocido
tal como lo plantea el Psicoanálisis, que hace sentir sus efectos, y que condiciona al
sujeto hasta en sus más mínimos actos, que se encuentra en un más allá de esa
consciencia tal como se la entendía en esta Psicología laica de Wilhelm Wundt. Quien
parece haber pretendido al modo de su padre (que era pastor luterano) desde la fe, pero
desde la ciencia, silenciar el caos que habita en cada sujeto.
Para el Conductismo, el silenciar el caos, es prioridad para el orden y progreso
que le espera al "Self made men" (hombre hecho a sí mismo) y su clínica tiene este
sello. Es decir, una conducta deseada, esperada, que claramente responda a las
exigencias del terapeuta quien como mero representante del mercado, intentará acallar
las vacilaciones del sujeto, reencuadrando su cuerpo biológico al medio, y adaptándolo
al mismo sin que tenga que pensar en lo que pudiera faltarle.
Cada sociedad, cada cultura, cada agrupamiento humano se brinda una Filosofía
y una Psicología que intentan con mejor o peor suerte remediar lo que Sigmund Freud
llamó el " Malestar en la Cultura" quien se refirió a una posible salida de este malestar
para el sujeto: ...."Todo depende, en suma, de la satisfacción real que pueda esperar del
mundo exterior y de la medida en que se incline a independizarse de éste; por fin
también de la fuerza que se atribuya a sí mismo para modificarlo según sus deseos".
Pero ahondar en estas afirmaciones, amerita otros escritos.

Prof. Carlos E. Barbato


2016
Bibliografía:
- BARBATO, Carlos: “Dos modos de elusión de la Psicología a los anatemas dictados en contra de su cientificidad”. Curso de
Posgrado "Epistemología". Organizado por la Escuela de Posgrado y en el marco del Doctorado en Psicología, Julio de 1999
- BARBATO, Carlos: "El aporte de Wilhelm Wundt a la Psicología". Publicación del Centro de Estudiantes de la Facultad de
Psicología de la U.N.R. Año 1999.
- BELICHÓN, Mercedes, RIVIERE, Angel y IGOA, José M.: "Ps. del lenguaje - Investigación y teoría. Ed. Trotta. (1996).
- BRAUNSTEIN, Néstor A. y otros: "Psicología, ideología y ciencia" Ed. Siglo XXI.
- COMTE, Augusto: "Principios de Filosofía Positiva"
- COMTE, Augusto: "Catecismo Positivista"
- DAZINGER, Kurt: "La historia de la instrospección revisada". De: "The history of introspección reconsidered, journal of the
history the behavioral sciences, nº 16. (1980). Traducción Hugo Vezzetti (1991).
- DAZINGER, kurt: "Los orígenes sociales de la Psicología moderna" De: "The social origins of modern psychology". En: A. R.
Buss (ed.), "Psichology in social context". New York, Irvington Publishers, (1979). Traducción: Hugo Alberto Klappenbach.
- DESCARTES, Renato: "Discurso del método". Editorial Porrúa - México (1995)
- DÍAZ, Esther: "Elementos para una genealogía de la epistemología". U.N.R. Editora (1995).
- DÍAZ, Esther: "El ser humano en los umbrales del siglo XXI" en Siglo xx(i) Publicación del departamento de Primer año. Facultad
de Psicología de la U.N.R. Vites Editora (1998).
- DÍAZ, Esther y otros: "Materiales 1 para una historia social de la razón epistémica.
- ELLENBERGER, Henry F.: "El descubrimiento del inconsciente". Ed. Gredos. (1970).
- EYSENCK, H. J.: "La rata o el diván". Alianza Editorial - Madrid.(1989)
- FERRATER MORA, José: "Diccionario de Filosofía" Ed. Sudamericana. (1951).
- FOUCAULT, Michel: "Las palabras y las cosas". Editorial Planeta-Agostini. (1985).
- HILLS, David L.: "Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales" Ed. Aguilar (1977).
- KLAPPENBACH, Hugo Alberto: Clases dictadas en el marco del Curso de Actualización curricular, " Mitos y tradiciones en la
institución de la Psicología y del psicoanálisis" (1998).
- KOYRÉ, Alexandre: "Pensar la ciencia". Ediciones Paidós - Barcelona (1994)
- KUHN, Thomás: "Consideración en torno a mis críticos". Conferencia en Universidad de Princeton.
- LAMO DE ESPINOZA, Emilio y otros: La sociología del conocimiento y de la ciencia". Alianza Editorial - Madrid (1994).
- LYOTARD, Jean-Francois: "La condición postmoderna". Editorial Rei -Argentina (1986).
- MARÍ, Enrique Eduardo: "Neopositivismo e Ideología". Editorial Eudeba (1974)
-MILLER, Jacques: "Los signos del Goce". Editorial Paidos (1998).
- REALE, Giovanni y ANTISERI, Darío: "Historia del pensamiento filosófico y científico". Ed. Herder - Barcelona (1995).
- SILLITTI, Daniel y otros: "El decir del analista". Ed. Paidós. Argentina (1995)
- VERON, Eliseo: "El surgimiento de las ciencias sociales" Centro editor de América Latina. Siglomundo Nº 43.
- VON WRIGHT, Georg Henrik: "Explicación y Comprensión". Alianza Universidad. (1987).
- WARREN, Howard C.: "Dic. de Psicología". Ed. Fondo de Cultura Económica . (1956).
- WATSON, John: "El conductismo". Editorial Médico Quirúrgica - Buenos Aires (1930)
- WOLMAN, Benjamín: "Teorías y Sistemas Contemporáneos en Psicología"
- WUNDT, Wilhelm: "Compendio de Psicología". Ed. La España Moderna. (1896).
- WUNDT, Wilhelm: "Sistemas de Filosofía científica - Fundamentos de metafísica basada en la ciencia positiva". Ed. Daniel Jorro
(1889).
- WUNDT, Wilhelm: "Hipnotismo y Sugestión". Ed. Clarasó-Barcelona. (1889).
VI: Cuadros y Fechas fundamentales para la Filosofía y la Psicología.
Cuadro I:
Reflexología Conductismo
Neoconductismo

Conducta. Énfasis en la
Objeto. Conducta. Conducta. Énfasis en el estímulo. respuesta
y en el entorno.

Observación y
Observación que procura ser
experimentación.
Experimentación con animales: objetiva
Estudio de animales
estudios sobre reflejos y experimentación
Método. y de sujetos
Condicionados en laboratorio
en interacción
e incondicionados con animales
con el medio
y humanos.
y en laboratorio.

Procura moldear
Watson no ejerció la clínica, la conducta
Pavlov no desarrolló un método sí sus discípulos. con reforzamientos
Método Clínico.
clínico. Claro criterio de normalidad- positivos.
enfermedad. Caja de Skinner
Baby Box.

No responsable,
Pavlov lo distingue del animal Sin subjetividad,
semejante al animal
por el Segundo diferente del animal
Concepción del Sujeto. y sin historia.
Sistema de Señales: solo por
La responsabilidad
el lenguaje. su comportamiento.
es del entorno.

Ivan Pavlov John Watson Burruhs Skinner


Fundadores.
(1849 - 1936) (1878 - 1958). (1904 - 1990)
Concepción del ser humano: un objeto natural entre otros; la Psicología indiferenciada de las demás
ciencias naturales. Conducta predecible y controlable. Conductismo y Neoconductismo: imposición del
"Bien" y "furor curandis". Concepción de la "caja negra" en el lugar de la representación. Alianza con el
mercado. Queda de lado toda instrospección porque se hace equivaler el ser con el cuerpo.
Cuadro II W. Wundt:
Objeto Método
Observación
Ps.
Consciencia (del sujeto Experimental.
Experi-
cognoscente) en su
mental. Instrospección.
constitución inmediata.
Vía las sensaciones y
percepciones.
Procesos más simples

Ps. Social Consciencia en cuanto a


o de los pensamiento, afecto y
Observación
Pueblos
voluntad. (De la lengua, la historia,
las costumbres, la
Procesos más mitología, el totemismo).
complejos.
Memoria
Atención
Imaginac.
VII: Guía de Lectura:

I: La opinión de I. Kant y A. Comte sobre la imposibilidad de la existencia de la


Psicología como ciencia.
1: ¿Qué tipo de individuo supone el Positivismo?
2: ¿En qué consiste la verdad para el científico positivista?
3: ¿Qué intenta Comte entonces en el terreno de las ciencias?
4: ¿Qué designa la palabra “Positivismo”?
5: ¿Cuáles son los 3 estados de la ciencia según Comte?
6: ¿Qué le interesa al científico positivista?
7: ¿Cuáles son las cinco ciencias que según este autor pueden ser consideradas como
tales?
7: ¿Qué opinaban Comte e I. Kant con respecto a la posibilidad de la Psicología de ser
considerada como ciencia?

II: La Psicología de W. Wundt: Elusión de los anatemas kanteano y Comteano


dictados en contra de la cientificidad de la psicología. Psicología de los Pueblos y
Psicología Experimental.
1: ¿Qué cuestiones se dedicó a estudiar W. Wundt en el campo de la Psicología? ¿Cómo
llamó a las psicologías que estudiaban estos problemas?
2: ¿Qué relación consideraba que debía existir entre la Psicología y la Filosofía?
3: ¿Qué condición debía reunir el sujeto de experimentación utilizado en el laboratorio,
en la Psicología Experimental?
4: Describa el modelo del proceso psicológico de W. Wundt.
5: ¿Cuál es el Objeto de estudio de la Psicología Experimental? ¿Cuál es el Método?
6: ¿Cuál es el Objeto y el Método de estudio de la Psicología Social o de los Pueblos?
7: ¿Qué relación establece entre ambas psicologías?
8: ¿Cómo define W. Wundt a la Psicología?
9: ¿Qué es la Consciencia según W. Wundt? ¿Qué entiende por Inconsciente?

III: La Psicología de J. Watson: Alianza con el mercado, obediencia metodológica.


1: ¿Quién es el iniciador de la escuela llamada “Conductismo”?
2: ¿Por parte de quién recibe este autor una gran influencia?
3: ¿Cuál es el Objeto de estudio y cuál es el Método empleados por el Conductismo?
4: Describa brevemente algunas de las concepciones del Conductismo.
5: ¿Quién es el fundador de la escuela llamada “Neoconductismo”? Describa
brevemente sus fundamentos.

IV: La Psicología en Francia, Alemania e Inglaterra en las últimas décadas del s.


XIX.
1: ¿En qué tipo de cuestiones centra sus estudios la Psicología académica de las
Universidades alemanas del siglo XIX, y en qué se diferencian de las respectivas
francesas e inglesas?

También podría gustarte