Está en la página 1de 27

Órgano de administración

El órgano de administración tiene 2 funciones:


1) Gestionar o administrar la sociedad
2) Representar a la sociedad (en juicio y fuera de juicio)
Los administradores los nombra y los cesa la junta con las reglas generales de mayoría.
Modos de organizar:
- Administrador único
- Varios administradores solidarios
- Varios administradores mancomunados, todos los mancomunados tienen que firmar la
póliza (en SA solo pueden ser 2) (en SL no hay límite).
- Consejo de administración. Mínimo 3. En SL máximo 12.

Capacidad y prohibiciones
No hay cualidad de socios, salvo disposición de estatutos.
Pueden ser administradores tanto las personas físicas como las personas jurídicas.
Si el administrador es una sociedad hay que nombrar a una persona física que la represente.

Prohibiciones: En el caso de las personas físicas, no pueden ser administradores:


- Los menores de edad que no estén emancipados
- Aquellos que estén incapacitados judicialmente
- Inhabilitados por la ley concursaría
- Condenados por ciertos delitos
- Funcionarios de la administración pública que tengan un cargo vinculado con las actividades
de la sociedad.
- Los jueces y los magistrados.
- Aquellos que lo sean de una sociedad competidora

Nombramiento
Es la junta quien se encarga de nombrar a los administradores. Los estatutos pueden fijar el número
concreto o un número mínimo y máximo, si se fija entre un número y otro, quien decide el número
exacto es la junta.
 En la SA: Un administrador puede estar en el cargo como máximo 6 años.
 En la SL: Pueden ocupar el cargo de forma indefinida, no hay una duración máxima.
Los estatutos pueden fijar la duración concreta y si no dicen nada siempre es por la máxima
duración que prevé la ley.
Cuando un cargo es prorrogado, la persona seguirá en el cargo hasta que se celebre la junta. Si la
junta no se celebra, el plazo se prorroga hasta que estuviese prevista la celebración de la junta. El
plazo normal es del 31/12 al 30/06.
Es muy habitual que hayan suplentes, pero para que sea válido el administrador hay que registrarlo
en el RM.

Deberes de los administradores


Deberes impuestos por la ley y los estatutos: Deben cumplir esas obligaciones con la diligencia de
un ordenado empresario y además como un representante leal.
Deber de diligencia --> Tener la dedicación adecuada, adoptar las medidas neceatias para dirigir
correctamente la sociedad y tener un buen control de la sociedad.
Para poder hacer esto, los administradores tienen tanto un derecho como un deber de recabar la
información.
- Derecho: Poder recopilar toda la información.
- Deber: Tienen el deber de recabarla.
Los administradores de la sociedad tienen que actuar de buena fe, significa actuar siempre
pensando en el interés de la sociedad, ya que el interés de la sociedad prevalece.
Deber de lealtad --> Desempeñar el cargo con lealtad de un fiel representante.
Este deber implica dos cosas:
 Hacer un comportamiento: Guardar secreto de la información que conozcan de la sociedad
y ejercitar las facultades que tienen para el fin que las han recibido.
 Abstención de otros: Cuando hay un conflicto de intereses, los administradores se tienen
que abstener de deliberar y de votar.
La ley recoge los siguientes conflictos de intereses:
o Transacción con la sociedad. Excepción: si que podrá hacer una transacción siempre
y cuando se cumplan estas 2 condiciones:
 Que sean operaciones ordinarias
 Que esa operación tenga muy poca relevancia
o Utilizar el nombre de la sociedad o invocar su condición como administrador para
hacer operaciones privadas
o Utilizar activos de la sociedad
o El administrador se tiene que abstener de obtener ventajas o remuneraciones de
terceros.
o Hacer la competencia a la sociedad
La ley dice que estos supuestos de conflictos de intereses no solo van a tener en cuenta al propio
administrador, sino que también a esas personas que tengan relación con él.

Poder de representación
Sirve para que la sociedad se pueda manifestar externamente, para que pueda hacer y ejecutar
actos.
El ámbito del poder de representación es sobre el objeto social, sobre todas las actividades que
tenga la sociedad, por lo tanto, tiene un poder de representación alto.
No cabe limitar ese poder de representación frente a terceros.

Ejemplo: Una sociedad tiene como objeto:


- Comprar terrenos (lo hace el administrador 1)
- Construcción de viviendas (lo hace el administrador 2)
- Venta de viviendas (lo hace el administrador 2)
Hay 2 administradores solidarios: 1 y 2.
Estas limitaciones no son válidas de cara a terceros, internamente si.
¿A quién corresponde? Formas del órgano de administración:
- Administrador único
- Varios administradores solidarios
- Varios administradores mancomunados
- Consejo de administración

Cese
Causas:
- Transcurso del tiempo por el que fueron nombrados.
- Acuerdo de la junta: la junta puede acordar el cese de los administradores en cualquier
momento, ese cese no tiene que ser justificado, el administrador puede ser cesado sin
preaviso y sin derecho de indemnización.
- Acuerdo de la junta de promover la acción de responsabilidad: La junta acuerda demandar
al administrador, con este simple acuerdo el administrador ya cesa aunque la junta decida
no demandar porque el cargo del administrador es un cargo de confianza, y por lo tanto el
simple hecho de acordar la demanda implica que el administrador cese.
- Disolución de la sociedad
- Dimisión, puede ser en cualquier momento, pero lo tiene que hacer en una junta ante los
socios o de forma escrita.
- Fallecimiento, si es persona física, disolución si es persona jurídica.
- Inicio de la fase de liquidación
- El cese debe inscribirse en el RM.

Remuneración de los administradores


Se presume que es gratuito, si hay algún tipo de remuneración tiene que preverse en los estatutos.
Si el cargo es remunerado tiene que cumplirse una serie de principios:
1) La remuneración que un administrador reciba tiene que guardar relación con la propia
sociedad. Significa que tiene que se proporcional a la propia sociedad.
2) Tiene que guardar proporción con la situación económica.
3) Tiene que acordarse con los estándares de mercado.

Tipos de remuneración
- Asignación fija
- Dietas de asistencias
- Otros sistemas: Indemnizaciones, sistemas de ahorro (por ejemplo que la sociedad pague un
fondo de pensiones).
- Por medio de participación en beneficios. Si consiste en una participación en beneficios se
tiene que fijar la cuantía exacta o el porcentaje máximo.
o Si la sociedad es una SL: las remuneraciones no podrán ser superior al 10% de los
beneficios repartibles entre los socios.
o Si la sociedad es una SA: es necesario pagar a los accionistas un dividendo mínimo
del 4% del valor nominal de las acciones. Si el cargo es remunerado, los estatutos
tienen que fijar el sistema concreto de remuneración, el importe máximo tiene que
ser aprobado por la junta a la cuantía que se destina a remunerar, y tiene la vigencia
de un año, de un ejercicio. La cuantía total de remuneración se entrega a los
administradores y son los propios administradores quienes deciden como se
distribuye.

Responsabilidad de los administradores


Pedir responsabilidad significa demandar. Se puede demandar en los siguientes casos:
1) Infracción de deberes, daño y relación de causalidad.
2) Aplicable a los administradores de hecho y de derecho.
-Un administrador de derecho es aquel que consta en el RM.
-Un administrador de hecho es aquel que ejerce las funciones de administrador pero que no
consta en el RM.
Esta responsabilidad se puede pedir a los 2 administradores.
3) Administrador persona jurídica: cae sobre él la responsabilidad. Si es persona jurídica cae
sobre la persona administradora de la sociedad.

Tipos de acciones de responsabilidad:


1) Acción social de responsabilidad: el daño lo recibe la sociedad.
2) Acción individual de responsabilidad: el daño lo reciben los socios o terceros.

Presupuestos necesarios para interponer cualquiera de estas 2 acciones:


- Daño, un perjuicio económico.
- Acto ilícito, hacer algo contrario a la ley, a los estatutos, o no observar el deber de diligencia
o de lealtad. Este acto ilícito tiene que ser con culpa o con dolo.
Dolo--> actuar de mala fe
Culpa--> no ha habido mala fe, si no que ha habido una negligencia, por lo tanto, que ha
tenido algún descuido.
- Relación de causalidad entre el acto ilícito y el daño. Significa que el daño sea consecuencia
del acto.

Características
Responsabilidad solidaria: Se puede pedir toda la responsabilidad a un único administrador. Si hay
varios solidarios se puede pedir la responsabilidad a uno de ellos.

Exoneración: Quedar liberado de esa responsabilidad. Por ejemplo, yo soy administradora solidaria
y nos demandan a los 3 administradores, yo digo que no me tienen que demandar, que me tienen
que exonerar.
El administrador que quiere quedar liberado tiene que probar que:
- Desconoce la existencia de ese acto.
- Conoce la existencia, pero ha hecho todo lo posible para evitar el daño.
- Se opuso a que se produjera ese hecho o acto.
Los administradores no quedan liberados de responsabilidad, aunque:
- La junta haya adoptado ese acuerdo.
- La junta haya autorizado ese hecho.
- La junta haya ratificado ese hecho.
- La junta haya autorizado la compra. Ejemplo: Comprar un inmueble que no es necesario y a
un precio superior al de mercado.
El administrador no quedará liberado en ninguno de estos casos.

1). Acción social de responsabilidad


Se puede ejercitar cuando quien sufre el daño es la sociedad.
 Legitimación pasiva: Corresponde a los administradores.
 Legitimación activa: Está prevista en diferentes escalones.
o En primer lugar, a la sociedad.
La sociedad--> Para que la propia sociedad pueda interponer esta demanda es necesario
que la junta adopte el acuerdo. Si la junta adopta el acuerdo, simplemente por ese
acuerdo, los administradores cesan, aunque luego no se acaben interponiendo.
o En segundo lugar, con carácter subsidiario. Si la sociedad no lo hace, corresponde a
los socios.
Los socios--> Para que los socios puedan interponer la acción social de responsabilidad,
es necesario que tengan al menos el 5% del capital. Pueden interponer directamente
ellos la demanda cuando:
-Han pedido directamente a los administradores que convoquen junta para que esa
junta decida sobre la acción social de responsabilidad.
-La junta se reúne y se adopta el acuerdo, pero ha pasado un mes desde que se adoptó
el acuerdo y no se interpone la demanda, por lo tanto, los socios la podrán interponer.
-La junta adopta el acuerdo de no interponer la demanda
o En tercer lugar, si no lo hace ni la sociedad, ni los socios, corresponde
los acreedores. Además, es necesario que el patrimonio de la sociedad sea insuficiente
para cubrir sus créditos.
La cuantía de la indemnización independientemente de quien interponga la acción, la recibirá la
sociedad.

2). Acción individual de responsabilidad.


El daño lo sufren o socios o bien terceros.
 Legitimación pasiva: administradores
 Legitimación activa: a quien haya sufrido el daño.

Plazo de prescripción
Es el tiempo para poder demandar. Es el mismo tiempo para la acción social que para la acción
individual. Este plazo es de 4 años desde que la acción se pudo ejercitar. Se entiende que se puede
ejercitar desde que se conoce el hecho.

Consejo de administración
Es una de las 4 formas del órgano:
- Un administrador único
- Mancomunados
- Solidarios
- Consejo de administración
Los miembros de un consejo son administradores, son consejeros.
El consejo de administración es un órgano colegiado, esto significa que adopta acuerdos por
mayorías. En una sociedad tenemos como órganos colegiados:
- La junta
- Dentro del órgano de administración --> Consejo de administración
En un consejo hay como mínimo 3 administradores.
 SA: No hay número máximo
 SL: como máximo 12.
¿Quién nombra a los miembros? La junta. Existen dos especialidades en la que no los nombra la
junta:
1) Nombramiento por cooptación
2) Nombramiento por representación proporcional.
Solo se darán si las nombra el consejo. Solo son aplicables en SA.

1). Nombramiento por cooptación


Es aquel sistema que tiene por finalidad cubrir vacantes.
Hay un consejero nombrado por un tiempo, que por cualquier razón cesa y se produce una vacante.
Entonces el sistema de cooptación pretende cubrir esa vacante. El propio consejo nombra a quien
va a ocupar la vacante. Escogerá quien vaya a cubrir la vacante a uno de los accionistas.
Duración: Hasta que se reúnan en la siguiente junta.

2). Nombramiento por el sistema de representación proporcional


La propia minoría nombra a los administradores.
Calculo del sistema: Cifra total del capital / entre el numero de consejeros. El resultado será = una
cuantía de capital. Cada vez que el accionista llegue a esa cuantía tendrá derecho a nombrar a un
administrador.
Los consejeros nombrados por ese sistema solo pueden ser cesados por la junta si hay una causa
justa.

Funcionamiento del consejo


Para que un consejo funcione tiene que adoptar acuerdos. Es admisible una delegación de
facultades. El consejo funciona por las normas que establece la ley y por los estatutos. La ley admite
también que el consejo tenga su propio reglamento.

Constitución y adopción de acuerdos


El consejo de administración se tiene que reunir al menos una vez al trimestre.
Para que haya reunión de consejo es necesario una convocatoria.
El consejo lo convoca el presidente.
La ley también prevé que sean los propios consejeros los que convoquen cuando los consejeros que
supongan al menos 1/·, hayan pedido al presidente la convocatoria, haya transcurrido un mes y el
presidente no convoque.
¿Cómo se adoptan los acuerdos? Con mayoría absoluta (mitad +1). Esa mayoría se calcula sobre el
quórum de asistencia. Ese quorum es diferente según la sociedad sea SA o SL.
 En SA: tienen que reunirse al menos la mitad +1 y sobre los que asistan, son sobre los que se
calcula la mayoría.
 En SL: el quorum de asistencia viene fijado por los estatutos, no será inferior a la mitad +1.
Los estatutos pueden elevar estos quórums, pero siempre con un limite, no pueden pedir el 100%.
Suele ser habitual que al presidente del consejo se le reconozca un voto dirimente (en caso de
empate su voto vale el doble). *EL PRESIDETE DE LA JUNTA NO*
SA: Se admite que se hagan votaciones por escrito y sin sesión, para que sea valida ningún
consejero se tiene que oponer.
De cada reunión hay que elevar acta, y ponerla junto con el resto de actas en el libro de actas.

Delegación de facultades
Significa que a un consejero se le atribuyen unas facultades concretas.
Es diferente la delegación del apoderamiento.
Cuando se delegan facultades es el propio consejo quien lo hace, para delegarlas se puede:
- Nombrar una comisión ejecutiva
- En favor de un consejero delegado.
- En favor de varios consejeros delegados.
La diferencia entre estas 3, es que la comisión ejecutiva funciona por mayorías.
Para que el consejo pueda delegar es necesario que en el consejo haya el voto favorable de al
menos las 2/3 partes de los consejeros.
Este acuerdo de delegación se tiene que inscribir en el RM para que se sepa quien es el delegado y
también para que sepamos sobre qué se le delega.
La ley señala que no todas las facultades se pueden delegar, hay una serie de facultades que son
indelegables, la ley prevé un listado:
- Determinación de las políticas y estrategias generales de la sociedad.
- Formulación de las cuentas anuales
- La convocatoria de la junta.

Apoderamiento
Un apoderado es cuando damos poder para una cosa en concreto. El apoderamiento puede ser
singular o general.
 Apoderamiento singular: se dan poderes para un acto en concreto. No se inscriben en el
RM.
 Apoderamiento general: se dan poderes para todos los actos. Se inscriben en el RM.

Impugnación de acuerdos del consejo


Los acuerdos del consejo se pueden impugnar, se puede pedir la declaración de nulidad de un
acuerdo. No se podrá impugnar los acuerdos ni del administrador único ni del mancomunado ni del
socio.
Los motivos son los mismos que los previstos en la junta (si van en contra de la ley y/o los estatutos.
Legitimación activa: puede impugnar cualquier administrador y los socios que al menos representen
un 1% del capital (da igual desde cuando sean socios).
Caducidad (plazo para poder impugnar los acuerdos):
- Para los administradores: Son 30 días desde el día que se adoptó el acuerdo
- Para los socios: Desde el día en que se tuvo conocimiento del acuerdo siempre que no
transcurra 1 año desde su adopción.

MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS


Vamos a seguir este procedimiento cuando se suprima algún articulo, se añada o se de una nueva
redacción de artículos.
Es necesario una serie de requisitos:
1) Hay que redactar el texto integro de la modificación por parte de quien la quiera. Tiene que
redactarla quien la proponga. En SA, además hay que redactar un informe justificativo.
2) Tiene que convocar junta por parte de los administradores porque la junta es quien tiene
que decidir sobre la modificación de estatutos.
3) En el anuncio de convocatoria de la junta hay que incluir el derecho de información, en este
caso es relevante porque todos los accionistas tienen el derecho a examinar ya sea en el
domicilio o bien a que se le entregue o envíe gratuitamente el texto de la modificación. Y en
el caso de la SA también del informe justificativo.
4) Adopción del acuerdo con quorum reforzado (SA) y mayoría reforzada (SL).
5) Hay que elevarlo a escritura publica, se inscribirá en el RM, y se publicará en el BORME.

Imposición de nuevas obligaciones y modificación de derechos individuales.


Cuando se imponen nuevas obligaciones es necesario el consentimiento del afectado. Ejemplo: Si se
crean nuevas prestaciones accesorias, necesitamos el consentimiento del socio.
Creación, modificación y extinción anticipada de prestaciones accesorias: consentimiento individual
de los interesados.
 Modificación de derechos individuales SL: consentimiento de los afectados.
 Modificación de derechos de una clase de acciones: acuerdo de junta y mayoría de los
accionistas afectados. Necesitamos dos mayorías: la mayoría de junta y la mayoría de los
accionistas afectados.

Modificaciones régimen transmisión acciones participaciones


 SA: Aquel socio que no vote a favor del cambio no queda sometido al nuevo régimen de
transmisión durante el plazo de 3 meses, y durante esos 3 meses sigue estando sometido al
régimen anterior.
 SL: el socio que no vote a favor de ese cambio tendrá derecho a separase de la sociedad.
Derecho a separarse es derecho a pedir que le devuelvan lo que aportó.

Sustitución o modificación objeto social.


Objeto social: actividad o actividades.
No voto a favor: sustitución (cambio de una actividad por otra) o modificación sustancial.
El que no vote a favor tiene derecho a separarse.

Cambio domicilio social


 Traslado nacional: es una especialidad, su traslado corresponde al órgano de administración,
salvo disposición contraria de los estatutos.
 Traslado extranjero: junta. No es la ley de sociedades de capital, sino que es la ley de
modificaciones estructurales.

AUMENTO DE CAPITAL
Distinción: modificación o no del patrimonio de la sociedad.
No todo el aumento de capital implica un aumento de patrimonio. Por ejemplo, cuando el capital se
aumenta por las reservas.
Para aumentar el capital hay que adoptar el acuerdo de aumento de capital, hay que ejecutarlo y
finalmente hay que inscribirlo en el RM.

MODALIDADES
Triple clasificación del aumento de capital:
- Elevación del valor nominal.
- Emisión de nuevas acciones/participaciones
- Contravalor. Según lo que la sociedad recibe distinguimos:
o Aportaciones dinerarias
o Aportaciones no dinerarias
o Con cargo a reservas
o Por compensación de créditos
Órgano: La regla general es que el aumento de capital corresponde a la junta, sin embargo, hay
algunos supuestos en los que no corresponde a la junta si no que corresponde al órgano de
administración.

--> Elevación del valor nominal


Si se eleva el valor nominal de las acciones/participaciones que ya hay, el socio tiene que hacer
nuevas aportaciones.
Se necesita el consentimiento de todos los socios.
Excepción: No es necesario el consentimiento de los socios cando ese aumento se haga con cargo a
reservas, porque los socios no tienen que aportar nada.
En SA, es necesario el desembolso de al menos el 25% del valor nominal de cada acción después del
desembolso.

--> Emisión o creación de acciones/participaciones


Cuando se cran nuevas acciones o participaciones surge el derecho de preferencia.
 SA: Es el derecho de suscripción preferente.
 SL: Es el derecho de asunción preferente.
Se reconoce para que los socios tengan la oportunidad de mantener su posición en la sociedad. Solo
se reconoce si se hace mediante aportaciones dinerarias.
Plazo para suscribir o asumir las acciones/participaciones:
 SA: Fijado por los administradores
 SL: Fijado en el acuerdo de aumento.
Aplicable tanto a SA como a SL: Ese plazo no puede ser inferior a 1 mes.
Suscripción incompleta: Se emiten acciones, por ejemplo 100, pero hay 25 que nadie las quiere. La
ley dice que el aumento se podrá llevar a cabo a pesar de esta suscripción incompleta por la cuantía
de las suscripciones que si se han suscrito, si las condiciones de la emisión lo permiten.
El aumento se hará por la parte del capital asumida salvo que se hubiese dicho que el aumento no
se podía llevar a cabo.
Este derecho de transferencia se puede transmitir, aplicando el mismo régimen que se le aplica a la
transmisión de las acciones o de las participaciones del que deriva.

Exclusión legal del derecho.


Hay 3 supuestos en los que la ley expresamente lo excluye:
- Aportaciones no dinerarias.
- Con cargo a reservas.
- Compensación de créditos.
También cuando:
- El aumento procede de la absorción en el caso de fusión.
- El aumento procede de la absorción en caso de escisión.

Exclusión del derecho por interés social


La junta decide la exclusión total o parcial en interés de la sociedad. Requisitos:
- Seguir el procedimiento de modificación de estatutos.
- Que en la convocatoria se haga constar la propuesta y el tipo de emisión de las nuevas
acciones o participaciones.
- Es necesario que los administradores de la sociedad hagan un informe donde especifique el
valor de esas acciones o participaciones donde justifiquen esa propuesta de exclusión,
donde indique quienes se van a quedar esas nuevas acciones o participaciones y qué
contraprestación van a dar. Este informe se exige tanto en SA como en SL.
- En el caso de SA también es necesario un informe de expertos independientes.
- El valor nominal de las acciones o participaciones más, en su caso, la prima de emisión se
corresponda con el valor razonable.

--> 4 diferentes tipos de contravalor:


1). Aportaciones dinerarias
 SL: Sabemos que todas las participaciones tienen que estar totalmente desembolsadas
 SA: La ley dice que respecto a las antiguas acciones solo pueden quedar pendientes el 3% de
desembolso y respecto a las nuevas al menos el 25%

2). Aportaciones no dinerarias


Tienen que hacer un informe en el que deben escribir esas aportaciones no dinerarias, qué
personas van a hacerlas, el número y el valor nominal de las acciones que deben entregarse.
Además de ese informe se tiene que aplicar el régimen que explicamos de constitución de la
sociedad.

3). Compensación de créditos


Se cambia un derecho de crédito por acciones o participaciones. Para que se pueda llevar a cabo es
necesario que los administradores hagan un informe, donde tienen que especificar quien es el
acreedor, que numero de acciones o participaciones se le darán, y cuál es la cuantía del aumento.
Además, si la sociedad es SA también se exige un informe del auditor valorando ese informe de los
administradores.
Características de los créditos:
 SL: Todos los créditos que se compensen tienen que ser líquidos, vencidos y exigibles.
 SA: Al menos el 25% de esos créditos tienen que ser líquidos vencidos y exigibles. El
vencimiento de los restantes no puede ser superior a 5 años.
4). Con cargo a reserva
 SL: se pueden utilizar todas las reservas disponibles, todas las reservas por prima de emisión
y toda la reserva legal.
 SA: Se pueden utilizar todas las reservas disponibles, todas las reservas por prima de
emisión y de la reserva legal, solo se puede utilizar ña parte que exceda del 10% del capital
social.
Esas reservas tienen que constar en el balance verificado por los auditores y aprobado por junta
dentro de los 6 meses anteriores.

DELEGACIÓN EN LOS ADMINISTRADORES.


Esta delegación solo es posible en SA.
Hay dos tipos de delegaciones:
1) Capital autorizado
2) Delegación de la fecha del aumento.

1). Capital autorizado


Cuando la junta autoriza al órgano de administración que acuerde el aumento de capital si o
considera conveniente.
La junta tiene que adoptar un acuerdo de delegación, un acuerdo que deberá cumplir los requisitos
de modificación de los estatutos.
Esta delegación está sometida a los límites:
- Cuantitativos: No podrá ser superior a la mitad el capital social
- Temporales: 5 años desde la adopción de acuerdo de junta
- Modalidad: Ese aumento solo se puede hacer con aportaciones dinerarias.

2). Delegación de la fecha del aumento


La junta es quien decide el aumento.
Delegación de la fecha y otros extremos no fijados en el acuerdo.
Acuerdo de la junta requisitos de modificación de los estatutos.
Los administradores tienen que fijar esa fecha en el plazo de un año desde la delegación.

Ejecución e inscripción
Acuerdo y ejecución se tienen que inscribir simultáneamente en el RM.
Si han pasado 6 meses desde que se ejecutó el acuerdo y no se ha inscrito en el registro los
suscriptores o los que hubiesen asumido las participaciones podrá pedir la restitución.

Reducción de capital
La reducción de capital tiene especial importancia, está tratada de una forma cuidadosa porque la
única garantía que tienen los acreedores es el capital de la sociedad. Por tanto, si disminuye el
capital, disminuye la garantía de los acreedores.
Finalidades:
- Devolución de las aportaciones a los socios (hay que reducir el capital para dar una parte a
los socios). Esto va a suceder en caso de separación. En SA condonación (perdón) de los
dividendos pasivos.
- Constitución o incremento de la reserva legal o las reservas voluntarias.
- Reducción de capital que se hace para restablecer el equilibrio entre el capital y el
patrimonio de la sociedad. Se puede hacer de forma voluntaria en la SL. En el caso de la SA,
nos encontramos con un supuesto de reducción obligatoria cuando por consecuencia de las
perdidas el patrimonio se queda por debajo de las 2/3 partes del capital. Por lo tanto, habrá
que reducir el capital para que quede por encima de esas 2/3 partes.
- Puede haber solo reducción de capital sin alterar la cifra de patrimonio ( por ejemplo,
cuando se destina a reservas) o puede haber disminución de patrimonio.
Modalidades:
- Disminución del valor nominal de las acciones o participaciones.
- Amortizado de acciones o participaciones.
- Agrupación de acciones o participaciones para canjear. Ejemplo: Unimos 3 acciones antiguas
que van a dar lugar a una acción nueva.

Procedimiento de la reducción
- Necesitamos un acuerdo de junta, que debe cumplir los mismos requisitos que cualquier
modificación de estatutos.
- Contenido del acuerdo: Debe contener la cifra nueva de capital, la finalidad, la modalidad y
finalmente el plazo de ejecución.
- Un supuesto especial es cuando se amortizan acciones o participaciones y esto no afecta por
igual a todos los socios de una SA o SL. En este caso cuando se amorticen acciones o
participaciones que van a implicar un reembolso la ley da un tratamiento diferente según la
sociedad sea anónima o de responsabilidad limitada.
 SL: Es necesario el consentimiento de todos los socios.
 SA: Si la amortización no afecta a todos los accionistas se necesita un acuerdo
mayoritario de los afectados.
Una vez adoptado el acuerdo de reducción de capital hay que elevarlo a escritura publica (llevarlo al
notario y que este lo convierta en escritura pública) ya que se tiene que inscribir en el RM y
posteriormente publicar en el BORME (esto sucede tanto en SA como en SL).
En SA es necesario que el acuerdo se publique en la página web de la sociedad. Si este o tiene
página se publica en la página web de la sociedad. Si este no tiene página se publica en uno de los
periódicos de mayor circulación de la provincia.

Tutela de los acreedores (protección a los acreedores)


SA: Se les protege con el derecho de oposición. Negarte u oponerte a la reducción. Este derecho no
nace siempre, sino que solo tienen derecho de oposición si la finalidad de la reducción es la
devolución de las aportaciones o bien cuando se perdonan los dividendos pasivos, los desembolsos
pendientes.
Solo tienen derecho de oposición aquellos acreedores cuyos créditos hayan nacido antes de la
fecha del último anuncio del acuerdo de reducción.
Para poder oponerse tienen que ejercitar el derecho de oposición en menos de 1 mes a partir del
ultimo anuncio.
Hasta que se garanticen esos créditos ya no hay derecho de oposición.
Supuestos en los que no se reconoce:
1. En favor de aquellos acreedores cuyos créditos nacen después del ultimo anuncio.
2. Aquellos acreedores que tengan garantizados sus créditos.
3. Si la reducción se hace para tener el equilibrio entre el capital y el patrimonio.
4. Cuando la reducción se haga para crear o para aumentar reservas legales o voluntarias.
5. Tampoco en el caso de que la reducción se haga con cargo a beneficios o reservas libres.
SL: Mediante una responsabilidad solidaria (se le puede pedir a cualquiera) de los socios.
Será de responsabilidad solidaria los socios a quienes se hubiera restituido su aportación.
Son responsables de las deudas anteriores de la publicación en el BORME, hasta el limite que hayas
recibido en la devolución.
Se responde durante 5 años.
LA ley dice que hay un supuesto en el que no nace esta responsabilidad, cuando la sociedad haya
creado una reserva por ese importe, por el importe total de las devoluciones.
En SL, se admite que en los estatutos prevean un derecho de oposición.

Segundo parcial hasta aquí (falta)

Agrupación interés económico

Facilita o desarrolla alguna actividad económica de sus miembros a los que también llamamos
socios. Esa actividad que desarrolla o facilita es una actividad auxiliar, como e auxiliar fortalece a su
actividad principal. Esta entidad no tiene animo de lucro, a pesar de no buscar ganancias es una
sociedad de carácter mercantil. Estos socios pueden ser personas físicas o jurídicas. El contrato se
tiene que elevar a escritura publica y una vez elevado, se debe de inscribir en el Registro Mercantil.
Como tiene personalidad jurídica tiene derecho y obligaciones.

¿Cómo funciona?
Hay una asamblea de socios y también un órgano de administración.
La regla general en cuanto a la adopción de acuerdos es la unanimidad, salvo de que en la escritura
se establezca otra forma de adoptar acuerdos. Puesto que no tiene animo de lucro si tiene
beneficios o perdidas, esos beneficios o perdidas lo son de los socios. Responsabilidad por las
deudas: de forma principal la agrupación, de forma subsidiaria los socios. Régimen supletorio:
sociedades colectivas.

Uniones temporales de empresas


Contrato de colaboración temporal. Solo se puede hacer entre empresarios. Se hace para el
desarrollo o ejecución de una obra, servicio o suministro. No tiene personalidad jurídica. Para que
se pueda constituir es necesario elevarlo a escritura publica, pero no se inscribe en el RM sino en un
registro de carácter administrativo que lleva el ministerio de hacienda. Duración máxima 25 años.
Nombramiento de un gerente. Los socios son los que responden de forma directa, de forma
solidaria y de forma ilimitada respecto a terceros.

Sociedades comanditarias por acciones


Se regula en la ley de sociedades de capital.
Establece un régimen muy escueto, y en la mayor parte de situaciones actúa como SA, régimen
supletorio.
Hay dos tipos de socios; colectivos y comanditarios. Debe tener un capital mínimo de 60.000 euros,
se conforma por las aportaciones de los socios. Como estamos en una sociedad comanditaria por
acciones, los socios a cambio de su aportación reciben acciones. Al menos tiene que haber un socio
colectivo.
¿Cómo se forma el nombre de la sociedad? Por el nombre de todos los socios colectivos, de algunos
de ellos o de uno de los socios colectivos o hacer referencia a una actividad, nunca a un
comanditario. La junta general: régimen aplicable el de las SA.
Órgano de administración: Deberá estar formado por socios colectivos. ¿Qué forma puede tener el
órgano? Administrador único, varios mancomunados…
Sociedades laborales.
Sociedades anónimas o de responsabilidad limitada. La mayor parte del capital lo poseen
trabajadores vinculados con la sociedad por un contrato laboral indefinido. Para constituir una
sociedad laboral es necesario escritura pública e inscripción en el RM, además debe ser calificada
como sociedad laboral. Se establece un número máximo de horas trabajadas por no socios. Hay una
limitación de número de acciones o participaciones.

Sociedades profesionales
Implica el ejercicio de forma común una actividad profesional, cuando varias personas se unen para
desarrollar una actividad profesional. Para poder constituirla es necesario el requerimiento de una
titulación universitaria o profesional e inscripción en el colegio profesional correspondiente. En este
tipo de sociedades la mayoría del capital debe pertenecer a personas que tienen esa titulación y
que están elevados a escritura pública que están inscritos en el RM y en el Registro de sociedades
profesionales.

Insolvencia del deudor


Cualquier personas que deba algo es un deudor. Decimos que el acreedor tiene un derecho de
crédito frente al deudor.
Todo deudor tenga o no la condición de empresario, tiene la obligación de cumplir con sus
obligaciones.
Las obligaciones se pueden cumplir voluntariamente o forzosamente.

Principio de responsabilidad patrimonial universal (art. 1911 Cc).


El problema viene cuando un deudor tiene varios acreedores y no cumple de forma voluntaria, el
problema es el orden en que van a cobrar esos acreedores
1 o varios acreedores: diferencias entre el patrimonio insuficiente o suficiente. No se puede hacer
frente y es indiferente que el patrimonio sea insuficiente o no lo sea.
Finalidad derecho concursal: cobro ordenado de los créditos.
El concurso de acreedores se regula en la ley concursal 22/2003. La ley establece el orden de cobro.
Desde el momento en que entro en vigor (2004) ya no se puede hablar de quiebra o de suspensión
de pagos, todo son concurso de acreedores.
¿Qué principios se aplican al procedimiento concursal?
 Unidad legal: Una única ley esta regulada por el concurso de acreedores
 Unidad de disciplina: El concurso se aplica a los deudores con independencia de la condición
de los deudores de empresarios o no empresarios.
 Unidad de procedimiento: la única diferencia es cómo acaba el procedimiento, en convenio
( un acuerdo) o bien en liquidación.

Presupuestos
 Presupuesto subjetivo: Significa a que sujeto se le aplica la ley.
 Presupuesto objetivo: qué circunstancias se deben dar para aplicar la ley

Presupuesto subjetivo
¿A quién se aplica? A los deudores.
Al deudor se le declara el concurso de acreedores, no es que el deudor se declare a si mismo, si no
que el juez declara al deudor en concurso.
Excepción: No puede ser declaro en concurso las entidades que integran la organización territorial
del Estado ni los organismos públicos.
Cuando una persona fallece como máximo pueden trascurrir 6 meses para aceptar una herencia.
Es necesario que haya un deudor y como mínimo dos acreedores.

Presupuesto objetivo
El presupuesto objetivo es la insolvencia, es decir el deudor debe de ser insolvente, dentro de la
insolvencia es posible distinguir entre la insolvencia actual e inminente.
 Insolvencia actual: El deudor no puede cumplir de forma regular (con su actividad) con sus
obligaciones
 Insolvencia inminente: El deudor no lo está, pero prevé que en un corto plazo de tiempo va
a estar en insolvencia actual. Por lo tanto, el deudor prevé que un c/p no podrá cumplir de
forma regular, de forma puntual con sus obligaciones.
Para que un juez declare un concurso de acreedores es necesario que alguien lo solicite.
¿Quién puede solicitar el concurso? Un deudor (voluntario) o un acreedor (necesario).
Un deudor puede pedirlo cuando la insolvencia sea actual o inminente.
Si lo pide el acreedor la insolvencia tiene que ser actual.
Plazo de solicitar ley: 2 meses
Hechos que acreditan la situación de insolvencia, tiene que cumplir alguno de estos 4:
 Sobreseimiento general: se dejan de pagar o todas o la mayoría de las deudas.
 Existencia de embargos pendientes sobre el patrimonio del deudor
 Hay un alzamiento (poner los bienes a nombre de otra persona) o liquidación apresurada
(venta rápida) o ruinosa (venta por debajo del valor de mercado de los bienes)
 Incumplimiento generalizado de ciertas obligaciones como tributarias (no pagar impuestos)
incumplimiento de las cuotas de la seguridad social.

Declaración de concurso
Declaración judicial de concurso.
La solicitud que se llama concurso necesario la piden:
 El deudor: concurso voluntario
 Cualquier acreedor, el mediador concursal: concurso necesario
El deudor tiene la obligación de solicitar la declaración de concurso si está en situación de
insolvencia actual.
Plazo: 2 meses que conoce la situación de insolvencia actual.
Es posible en lugar de pedir la propia declaración de concurso, decirle al juez que ha empezado
negociación es para llegar a un acuerdo de refinanciación para llegar ya a un acuerdo, o bien para
llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos.
Desde que se comunica al juez la ley permite que esas negociaciones duren 3 meses.
Si sigues estando en insolvencia actual en ese momento estas obligado a pedir la declaración de
concurso.
Solicitud por el deudor o solicitud por un acreedor que deberá demostrar alguno de los 4 hechos
que hemos comentado, además también presentará una prueba de que tiene el derecho de
crédito, algo que demuestre que el también es acreedor.
La declaración de concurso se pide ante el juez de lo mercantil. Excepción: persona física no
empresario. Juzgados de primera instancia.
El juez dicta una resolución que se llama auto, por el que declara la resolución, el concurso que se
ha pedido
Auto de declaración de concurso incluye:
 Si es de carácter voluntario o necesario
 Nombramiento administración concursal, efectos sobre las facultades de administración y
disposición
 Medidas cautelares: por ejemplo durante cierto tiempo no puedes vender esta propiedad
Llamamiento a los acreedores: les envía a los acreedores un escrito para que comuniquen su
situación.
Publicidad: Registro Público concursal y BOE.
Deudor PF: inscripción en el registro civil.
Deudor Persona jurídica: inscripción en el Registro Mercantil

Administración concursal
Nombramiento y cese por el juez que declara el concurso. Una vez nombrada la administración
concursal solo puede ser cesada cuando concurra una causa.
¿Cómo se nombra a esa administración concursal? Los jueves reciben listados de administradores
concursales y se forma una base de datos, entonces el juez va nombrando a la administración
concursal de forma correlativa. Con la excepción de aquellos concursos que sean de grandes
dimensiones, concursos en los que el juez puede saltarse ese turno correlativo.
Formado por un administrador concursal que es necesario tener una de estas 4 condiciones:
- Abogado
- Economista
- Titulado mercantil
- Auditor de cuentas
Además de esta titulación hay que acreditar algún curso de formación o titulación concursal.
Con esta titulación te inscribes a una lista que tienen los colegios correspondientes. Cada cierto
tiempo los colegios van pasando las listas a los juzgados.

Funciones de la administración concursal.


¿De qué se encarga?
En función del tipo de concurso produce unos efectos sobre el propio deudor.
1) La administración o bien da el visto bueno a la actuación del deudor o bien lo sustituye.
2) Redactan un informe sobre la masa activa.
3) Emite una opinión sobre los créditos que tiene el deudor.
4) Si se propone llegar a algún convenio (acuerdo) evalúa o da su opinión sobre esa propuesta
de acuerdo.
5) Interviene en los incidentes concursales: las cuestiones que se van resolviendo durante el
concurso.
6) Se pronuncian, emiten un informe en la sección de calificación del concurso.

Efectos que produce la declaración del concurso sobre el deudor.


Produce efectos sobre el propio deudor. La declaración de concursos tiene efectos sobre las
facultades de administración y de disposición del patrimonio. Tiene efectos sobre el poder de
gestionar patrimonio y tiene efectos sobre el poder de disponer del patrimonio.
¿Cómo se ven afectada? Hay una distinción según el concurso sea:
- Voluntario (la solicitud la hace el propio deudor ): El deudor se ve intervenido en sus
facultades de administración y de disponer el patrimonio. Intervenido: podrá tomar las
decisiones de como administrar y la disposición de su patrimonio pero para poder llevarlo a
cabo es necesario someterlo al visto bueno de la administración concursal.
- Necesario: El deudor no está intervenido, sino que hay una sustitución. No puede tomar
decisiones sobre como administrar su patrimonio, sino que en su lugar lo hace la
administración concursal.
La declaración de concurso no interrumpe, no paraliza, la actividad empresarial.
En el caso de que el deudor sea una sociedad se mantiene tanto la junta como el órgano de
administración.
Si el concurso es voluntario, por lo tanto, hay intervención, el propio órgano de administración es
intervenido. Por lo tanto, los administradores siguen actuando pero para poder actuar necesitan de
la conformidad de la administración concursal. Si la sociedad es declarada en concurso las
facultades que tienen los administradores son asumidas por la administración concursal

 Si es necesario, el juez del concurso puede cambiar la regla general, es decir puede ser concurso
voluntario con sustitución o al inreves, si hace esto, el juez tiene que justificar porqué. En el caso de
que se decida la sustitución hay una suspensión de facultades, en ese caso puede acordar una
limitación de los derechos fundamentales. Ejemplo: la prohibición de salir del país. Si el deudor es:
- Persona física: esa limitación de derechos fundamentales recae sobre el mismo deudor
- Sociedad: esa limitación de derechos fundamentales afecta a sus administradores.

Efectos de la declaración de concurso sobre los procedimientos (juicios).


Debemos partir de una regla general par conditio creditorum : orden en el cobro de los créditos.
Se aplica con al menos 2.
 Si hay una sentencia, por tanto, un juicio ha acabado, o hay un laudo (un asunto se somete a
arbitraje) firme (que no se puede recurrir) vinculan al juez. Vincular al juez significa que el
juez los debe tener en cuenta durante el concurso. Debe cumplir esas sentencias o esos
laudos firmes.
o Una vez declarado el concurso se interpone una demanda ante el juez del orden civil
o ante el juez del orden social (labora) que corresponda conocer por la materia al
juez del concurso. No puede un juez civil o de lo social un tema que le corresponda la
juez de concurso.
o Si lo que se interpone una vez declarado el concurso es una demanda ante el juez de
lo penal o de lo contencioso administrativo (por la administración pública) que tiene
trascendencia o afecta al patrimonio del deudor, continua ese procedimiento ante el
juez de lo penal o de lo contencioso administrativo pero se deberá citar a la
administración concursal.
 Declarado el concurso, si hay juicios pendientes, continúan hasta la firmeza de la sentencia

Efectos sobre los créditos.


Hay 3 reglas:
1) No se pueden compensar los créditos y las deudas.
2) Desde que se declara el concurso se suspenden los intereses. Excepciones: salarios de los
trabajadores.
3) Se interrumpe la prescripción de las acciones que pueda tener un acreedor contra el deudor
por los créditos.
Beneficios que tiene el deudor con que se declare en concurso voluntario:
- Al suspender los intereses mi deuda no se hace más grande.
- No te sustituyen.

Efectos sobre los contratos.


A pesar de la declaración del concurso de acreedores los contratos siguen vigentes con obligaciones
recíprocas.
Si una parte ha cumplido su parte y otra no, la parte que si que ha cumplido tendrá un derecho de
crédito porque podrá reclamar a la parte que tiene pendiente de cumplir.
La ley concursal permite que se resuelva un contrato cuando la resolución interesa al concurso.
No es posible en un contrato aquellas clausulas que establezcan la facultad de resolver el contrato
si una de las partes está en concurso.

b.6) PUBLICIDAD DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO


como una sociedad se declara en concurso?
Se tendrá que publicar en el registro publico concursal y BOE.
-       Si el deudor es una persona física, la declaración del concurso se tendrá que inscribir en el registro
civil.
-       Si el deudor es una persona jurídica, la declaración se inscribe en el RM

ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
a)    NOMBRAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
¿Quién nombra a la administración concursal? El juez que declara el concurso. Este mismo juez
podrá cesar.
Una vez nombrada, solo podrá ser cesada cuando concurra una causa, es decir que exista algo que
justifique ese cese.

Los jueces cada cierto tiempo reciben listados de administradores concursales, entonces el juez va
nombrando a la administración concursal de forma correlativa.
Hay una excepción de aquellos concursos que sean de grandes dimensiones, donde el juez puede
saltarse ese turno correlativo.
En caso de que se salte ese turno, tiene que decir el por qué.

b)    FORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL


La administración concursal esta formada por un administrador.
Condiciones para ser el administrador (tener una de ellas):
-       Abogado
-       Economista
-       Titulado mercantil
-       Auditor de cuentas

c)     FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL


La declaración de concurso produce unos efectos sobre el propio deudor.
Entonces lo que hace la administración es:
-       Dar el visto bueno a la actuación del deudor o bien lo sustituye
-       Redactan un informe sobre los bienes y derechos que tiene el deudor (masa activa)
-       Emite una opinión sobre los créditos que tiene el deudor
-       Si se propone llegar algún acuerdo, evalúa o da su opinión sobre esa propuesta
-       Intervención de incidentes concursales, que son cuestiones que se van adoptando
-       Emiten un informe en la sección de calificación del concurso. en algunos concursos se abre la
llamada sección de calificación.

d)    LA RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES


La retribución de los administradores se hará con cargo a la masa activa.
e)    RESPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES
Actuaran de forma colegiada. Podrán proponer al Juez que acuerde atribuir competencias
especificas a alguno de sus miembros.

Si faltara uno de los miembros habrán de actuar los dos restantes de forma mancomunada, y en
caso de que no se pusieran e acuerdo, decidirá́ el Juez.

Los administradores concursales responderán solidariamente frente al deudor y frente a los


acreedores de los daños y perjuicios causados a la masa por los actos y omisiones contrarios a la
Ley Concursal o los realizados sin debida diligencia. Podrán librarse si prueban que no han
intervenido, desconocían la existencia del acto o se opusieron a este expresamente.

Masa activa
Como el concurso tiene como finalidad pagar las deudas y esas deudas se pagan con el patrimonio
del deudor es importante determinar y asegurar la cuantía del patrimonio.
La masa activa son los bienes y derechos de carácter patrimonial que tenga un deudor. Se toman en
cuenta aquellos que integran y forman parte del patrimonio en el momento de la declaración de
concurso más aquellos que se reintegren.
Excepciones: bienes y derechos inembargables. Ejemplo: una parte del salario que cobramos, los
utensilios que se utilizan para desarrollar una actividad empresarial.

Acción de reintegración
¿Sobre que se puede interponer esta acción? Sobre los llamados actos rescindibles.
Los actos rescindibles son aquellos que perjudican a la masa activa. Ejemplo: una donación.
Período de tiempo: Dentro de los 2 años anteriores a la declaración del concurso. No es necesario
que haya una intención fraudulenta.
Sin embargo, no todos los actos son rescindibles, la ley establece dos tipos de actos que no son
rescindibles:
- Actos ordinarios o habituales de una actividad empresarial.
- Acuerdos de refinanciación en determinadas circunstancias.

Regla general: prueba del perjuicio del daño a la masa activa.


Presunciones de perjuicio:
- Admiten prueba en contrario:
o Actos de disposición a titulo oneroso (recibo algo a cambio) que se hacen en favor de
alguna persona especialmente relacionada con el deudor.
o La constitución de garantías reales en favor de obligaciones preexistentes o de
nuevas constituidas en sustitución de aquellas.
o Pagos o actos de extinción de obligaciones con garantía real con vencimiento
posterior a la declaración del concurso.
- No admiten prueba en contrario, se dan alguno de estos hechos y directamente se
considera que hay daño en la masa activa:
o Actos de disposición a título gratuito (donación). Excepción: las liberalidades de uso
son aquellos regalos aceptados socialmente como por ejemplo una propina.
o Pagos y otros actos por el que se extinga una obligación con vencimiento posterior a
la declaración de concurso, salvo que esas obligaciones cuenten con garantía real.
La legitimación activa corresponde a la administración concursal y subsidiariamente a los
acreedores. Corresponde a los acreedores cuando se lo hayan pedido a la administración concursal
y la administración no lo haya hecho.
El juez o bien estima o desestima la acción de reintegración.
 Si el juez desestima, es como si no se hubiese interpuesto.
 Si el juez estima la acción:
- El juez declara la ineficacia del acto que se rescinde, declara ese acto nulo
-Condena a restituir los bienes o derechos, si no es posible devolver propiamente ese bien o
derecho, se sustituye por el valor económico.
-Aquel que restituya los bienes o derechos tiene un crédito contra la masa, salvo que haya actuado
de mala fe, que tendrá un derecho de crédito subordinado.

B) MASA PASIVA
Créditos contra la masa
Dentro de los créditos que tiene un deudor vamos a distinguir dos cosas:
Tienen los llamados créditos contra la masa→ Son aquellos que ocupan una posición privilegiada ya
que son aquellos que hay que pagar en la fecha de su vencimiento.
Un deudor está en concurso, pero va generando deudas y los créditos contra la masa significa que a
medida que llega el vencimiento hay que pagarlos en primer lugar. La ley da una lista muy larga con
ejemplos como:
-    El crédito que tenga aquel que devuelva el bien o derecho por una acción de reintegración.
-    Una parte de los salarios de los trabajadores, aunq se esté en concruso este se paga en 1r
lugar
-    Los gastos que generan el propio concurso de acreedores, el sueldo del admin concursal es
un credito, es un credito vs la masa, pago en 1r lugar
-    Los alquileres que se han declarado en concurso son diferentes a los anteriores de la
declaración de concurso, ya que estos tienen la consideración de masa pasiva. Los alquileres que se
dejan de pagar después tienen la consideración de créditos contra la masa.

Tienen la masa pasiva→ Está formada por los créditos concursales. Cuando una persona es
acreedora tiene la obligación de comunicar que tiene ese derecho de crédito en el plazo de un mes
desde que se publica el auto de declaración de concurso.
Desde el momento que se publica, un acreedor tiene un plazo de un mes para ir al juzgado para
decir el derecho que tiene de crédito. Lo lógico es que el juez con la información que tiene se haya
puesto en contacto con los acreedores. Pero hay veces que el juez no contacta porque el deudor lo
haya comunicado o haya omitido la información.
La administración concursal cuando recibe el cargo de llevar el concurso tiene que hacer la lista de
los acreedores. La lista la hace de la documentación que se aporte del deudor, como si contabilidad
y también la hace de esa comunicación que hagan los acreedores. En ese momento de hacer la lista
se hace el cómputo de esos créditos en dinero (conversión). Luego la ley hace una clasificación de
los créditos concursales y reconoce una serie de preferencias, privilegios para esa clasificación y
solo se admite los privilegios que prevé la ley.
Se clasifican:
·    Créditos privilegiados→ Está el especial, que se pagan con la venta de ese bien y el privilegio
general
·    Créditos ordinarios→ No hay un listado, son ordinarios los que no se pueden clasificar de
otra forma
·    Créditos subordinados
Orden de pago serio:

1. Crédito contra la masa


2. Crédito privilegio especial
3. Crédito privilegia general
4. Crédito ordinario
5. Crédito subordinado
Ejemplos
·    Aquellos créditos que derivan del pago de una cuota del leasing (privilegiado)
·    Aquellos créditos que están garantizados con una hipoteca( privilegiado)
·    Una parte del salario de los trabajadores (general)
·    Los impagos que hayan ante la seguridad social (general)
·    Las retenciones tributarias de los trabajadores (general)
·    Los recargos e intereses de una deuda (subordinado)
·    Las multas o sanciones económicas (subordinado)
·    Los acreedores que comuniquen tarde su crédito (subordinado)
·    Aquel que tenga que devolver un bien o derecho por la acción de reintegración  que haya
actuado de mala fe (subordinado)
·    Es subordinado cuando el acreedor es una persona especialmente relacionada con el
deudor→ según el deudor sea persona física como el cónyuge o bien pareja de hecho o bien con
quien se conviva dentro de los dos años anteriores, también los ascendientes, los descendientes y
los hermanos del deudor o jurídica como sus administradores, sociedades que pertenezcan al
mismo grupo y los socios cuando tengan ciertos porcentajes de capital (subordinado)

Acuerdos de refinanciación
Son acuerdos pre concursales entre deudor y sus acreedores para evitar el concurso.

Finalidad: fomentar la refinanciación de los créditos, es un acuerdo no rescindible, es un acuerdo


que se da antes de la declaración del concurso para tratar de evitarla.

Concepto: Tiene que ser o bien una ampliación o una modificación, pero las dos cosas a la vez no.
Ampliación significativa del crédito. (Te dan más crédito del que tenías)
Modificación de sus obligaciones: que te den una prórroga respecto al vencimiento o que se pacten
otras condiciones en sustitución de las anteriores.

Requisitos para que no sean objeto de rescisión:


 Que el acuerdo de refinanciación responda a un plan de viabilidad, o sea, que permita al
deudor seguir con su actividad.
 Firmado por acreedores cuyos créditos representen al menos ⅗ del pasivo del deudor.
 Que el acuerdo esté informado por un auditor de cuentas. Si la sociedad tiene auditor, que
lo haga el auditor de la sociedad, sino el RM nombra uno.
 Se tiene que elevar a Escritura Pública.

Si el acuerdo cumple estos requisitos no se podrá RESCINDIR.

Homologación de acuerdos de financiación (homologado por el juez):


 No puede ser objeto de rescisión
 Se podrá extender a todos los acreedores.
 Se necesitará el apoyo de al menos el 51% del pasivo financiero. El que procede de
entidades financiera. Si no, no se podrá homologar
 Los anteriores solo se aplican entre el deudor y quien vote a favor en cambio aquí se
extiende a todos los acreedores

Soluciones al concurso
Una vez declarado un concurso solo hay dos formas de acabarlo. Se puede adoptar las dos formas
salvo de que hayamos llegado a un convenio y ese convenio se incumpla
1. El convenio
1. La liquidación

1.Convenio
Es aquel acuerdo que llegan el deudor y los acreedores. Tiene que ser aprobado por ciertas
mayorías. La regla general es que, si se llega a un acuerdo, ese acuerdo se impone a todos los
acreedores
Para que haya es necesario que esté aprobado o ratificado por un juez.

Propuesta anticipada de convenio


Esto significa que se llega a un acuerdo antes de abrir la fase o abrir la sección de convenio. Y la
característica principal es que no hay junta de acreedores, es decir, los acreedores no se reúnen
para votar el convenio

Sólo la puede presentar el deudor, pero no todo deudor, ya que hay algunos que no pueden
presentarla y se tienen que esperar a la fase de convenio
Aquellos deudores que no pueden son:
·    Los condenados por ciertos delitos (contra el patrimonio, la seguridad social, contra los
derechos de los trabajadores…)
·    Aquellos que hayan incumplido la obligación de depositar  las cuentas en el registro en los
últimos ejercicios
El plazo: va desde que el deudor solicita su propio concurso, o bien si el concurso es necesario, es
desde que se declara hasta la fecha en la que acaba el plazo para comunicar los créditos. Un mes
desde que se publica la auto declaración de concurso. Fuera de ese plazo pasan a la fase de
convenio

Para que un juez admita esta propuesta, tiene que existir y aprobar la adhesión escrita porque no
hay una reunión ni junta de acreedores.
Para que te admitan la propuesta, la regla general es una quinta parte del pasivo, pero ese
porcentaje se reduce si la propuesta se presenta con la propia solicitud de concurso voluntario, en
ese caso no se exige una quinta parte, sino una décima parte
Una vez el juez la admite se da traslado, se pasa esa propuesta a la administración concursal. Esa
administración concursal examinará la propuesta anticipada de convenio y la examina junto a un
plan de pagos y un plan de viabilidad que debe presentar el deudor.
Una vez pasado esto, hay que votar. Se acepta y se convierte en convenio aceptado cuando al
menos el 65% de pasivo ordinario están de acuerdo.
La ley permite porcentajes inferiores según el contenido del acuerdo. Entonces si el acuerdo se
aprueba por esa mayoría, el juez tiene que aprobar judicialmente el convenio

Sección de convenio
Si no se aprueba esa propuesta vamos a la fase de convenio.
La ley intentará que se llegue a un convenio ya que no se quiere que empresas se liquiden.
Llegado el momento dentro del concurso, el juez declara la apertura de la fase de convenio. Lo hace
mediante un auto (todo lo que no pone fin a un procedimiento) y en ese mismo auto, convoca a los
acreedores fijando un día una hor y un lugar de convocatoria
Puede presentar una propuesta de convenio:
-    El propio deudor
-    Los acreedores

Cuando se presente una propuesta, se presenta al juez. Y cuando la recibe le da traslado a la


administración concursal para que el administrador concursal evalúe esa propuesta

El contenido de las propuestas es muy variado (lo habitual es:)


-    Quitas→ cuando se perdona parte de la deuda
-    Esperas→ significa que desde que se llega a esa acuerdo se le de un plazo para pagar
-    Conversión de crédito en acciones o participaciones
-    Proposiciones de ventas

Junta de acreedores
Tienen derecho a asistir a los acreedores que figuren en la lista de acreedores que ha hecho la
administración concursal.
Tiene la obligación de asistir el propio deudor y la administración concursal. Pueden asistir ellos
mismos o representados
Para que se constituya la junta al menos tiene que asistir acreedores titulares de al menos el 50%
del pasivo ordinario, si no se llega a eso no hay junta.
Una vez llegado al porcentaje se empieza a exponer la propuesta de convenio y se empieza a votar
Tienen derecho a votar los acreedores ordinarios y no podrán votar los acreedores subordinados.
Los acreedores privilegiados pueden asistir a la junta pero no se tienen en cuenta para el quórum
de la junta
Si un acreedor privilegiado vota a favor, se le aplicará el convenio. Si vota en contra no se le aplicará
el convenio, quedará al margen
El orden que se van a discutir esas propuestas:
1. La propuesta que presente el deudor
2. Propuesta que hayan hecho los acreedores (de los que tengan mayor porcentaje de apoyo)
Para que se acepte una propuesta es necesario una aceptación de mayorías
Los acreedores privilegiados no se computan para el quórum y solo se les aplica un convenio si
votan a favor y por lo tanto si votan a favor se les computa como mayoría

Aprobación judicial del convenio


Aprobado el convenio, tiene que se aprobado por el juez.
Cuando se aprueba un convenio es posible oponerse al convenio aprobado. El motivo que permite
oponerse es que se infrinja las reglas o las normas sobre el contenido del convenio o bien normas
sobre las formas del convenio o celebración de la junta

Si ocurre alguno de estos motivos, hay una serie de sujetos que se podrán oponer al convenio
·    Administración concursal
·    Acreedores que no hayan asistido a la junta
·    Acreedores que han sido privados de forma ilegítima (no les han permitido votar) del
derecho de voto
·    Acreedores que voten en contra
Otro motivo que permite oponerse al convenio aprobado es cuando el cumplimiento del convenio
es objetivamente inviable

Sujetos
-    La administración concursal
-    Acreedores que no han asistido a la junta, privados ilegítimamente del derecho de voto y se
exige que esos acreedores tienen que ser titulares de al menos el 5% de los créditos ordinarios

La oposición se formula ante el juez del concurso y el juez resuelve la oposición:


·    Estimación de la oposición→ tiene que hacer de nuevo una junta de acreedores
·    Desestimación→ Aprueba el convenio
El juez rechazará un convenio, convenio que esté aceptado por la junta si aprecia la existencia de
una infracción legal y convocará junta de acreedores, convocatoria de junta.

Efectos del convenio


Un convenio es plenamente aplicable desde el momento en que se aprueba
El hecho que se apruebe un convenio implica que cesan los efectos de la declaración de concurso.
También cesa la administración concursal, cuando cesa tiene que rendir cuentas.
¿A qué acreedores afecta?
 Acreedores ordinarios
 Acreedores subordinados
 Acreedores privilegiados que hayan votado a favor.
En un convenio se pueden establecer medidas prohibitivas o limitativas de algunas de las facultades
de administración y disposición del deudor.
SI hay una infracción o un incumplimiento de esa infracción o limitación implicará un
incumplimiento de convenio.
Cada 6 meses el deudor le enviará un escrito al juez diciendol como irá el cumplimiento del
convenio.

Liquidación
Siempre es la última opción.
¿Cuándo se abre la fase de liquidación?
La fase de convenio la abre el juez y la puede abrir cuando la solicitud la hace:
 El propio deudor
 Un acreedor
 Administración concursal
 Juez de oficio
1. Solicitud por el deudor
Puede solicitarlo en cualquier momento.
Tiene el deber de pedirla cuando conozca la imposibilidad de cumplir los pagos comprometidos y
las obligaciones contraídas.

2. Solicitud por cualquier acreedor


Ante el incumplimiento del convenio y acreditando cualquiera de los hechos que permiten solicitar
la declaración de concurso.

3. Solicitud por la administración concursal


Cuando hubiese cesado la actividad profesional del deudor.

4. Solicitud de oficio por el juez


 No se ha presentado ninguna propuesta de convenio
 No se han admitido a trámite
 No se aprobado por la junta de acreedores
 El juez no ha aprobado el convenio
 Incumplimiento del convenio

Efectos de la liquidación
El deudor quedará suspendido en sus facultades de administración y disposición. Distinción
concurso voluntario o necesario.
Si el deudor es PJ cuando se abre la liquidación se debe hacer la disolución de la sociedad y cese de
los administradores.
Vencimiento anticipado de los créditos concursales, significa que a pesar de que hubiese una fecha
de vencimiento, se anticipa a la fase de liquidación, por lo tanto hay que avanzar el pago.
Conversión en dinero de los créditos que consistan en otras prestaciones y no en dinero.

Realización de la liquidación
La administración concursal tiene que elaborar un plan de como se va a vender la masa activa, los
bienes y derechos que tenga. La prioridad será que se pueda vender una enajenación unitaria.
Tanto el deudor como sus acreedores pueden hacer propuestas y sugerencias a este plan de
realización, entonces es el juez quien decide lo que se va a hacer.
El juez puede seguir el plan de los administradores concursales, o atender a las sugerencias por
parte del deudor y acreedores, o aplicar unas reglas de liquidación que prevé la ley.
Una vez el juez decide como se va a hacer la liquidación quien tiene que llevar a cabo la liquidación
es la administración concursal según haya dicho el juez, entonces cada 3 meses la administración
concursal cada 3 meses informará de la liquidación.
Si ha pasado 1 año desde la apertura de liquidación, cualquier interesado puede pedir el cese de
esta administración concursal.

Pago a los acreedores


En primer lugar, se tendrá que separar de la masa activa los bienes y derechos necesarios para
pagar los créditos contra la masa.
Una vez separados el orden de pago es:
 Pagar los privilegios con privilegio especial con cargo a los bienes o derechos.
 Créditos con privilegio general.
 Créditos ordinarios
 Créditos subordinados.
Calificación del concurso
Finalidad: determinar las causas de la situación de insolvencia o de su agravación
Apertura de la sección de calificación:
 El concurso finaliza en liquidación
 El concurso finaliza en convenio gravoso: se acuerda la quita de al menos el 1/3 del importe
de los créditos o espera superior de 3 años.
Es el juez del concurso quien se encarga del procedimiento.
Hay gente que interviene como: el deudor, la administración concursal y el ministerio fiscal.

La finalización del concurso acaba con una sentencia que califica el concurso fortuito (no hay
ninguna consecuencia) o culpable.
Será fortuito cuando no sea culpable.
Si es culpable tenemos:
 Una cláusula general: cuando en la generación o agravación de la insolvencia hubiese
mediado dolo o culpa grave del deudor, de sus administradores, liquidadores, apoderado o
quienes hubiesen tenido esta condición en el plazo de 2 años antes de la declaración del
concurso.
 Unas presunciones de calificación culpable del concurso.
Requisitos:
 Generación o agravación de la situación de insolvencia
 Intervención en esa generación o agravación del deudor, administradores, liquidadores,
apoderados.
 Esa intervención se deba a dolo (malicia) o culpa grave (falta de diligencia agravada).
 La intervención es la causa de la generación o agravación de la insolvencia.
Presunciones iuris et de iure, no admiten prueba en contrario. Ante ciertos hechos el concurso se
calificará como culpable. Ejemplos: si se lega a la liquidación por un incumplimiento del convenio
que se deba o sea culpa del deudor, si el deudor hubiese llevado alguna doble contabilidad.
Presunciones iuris tantum, admiten prueba en contrario. Ante ciertos hechos el concurso se
calificará como culpable. Ejemplos: cuando el deudor incumple el deber de pedir el concurso
Tramitación de la calificación:
 Informe de la administración concursal. Propuesta
 Traslado al Ministerio Fiscal para que emita un dictamen
 Si los dos califican el concurso como fortuito; el juez lo calificará como fortuito.
 Si alguno de los dos lo califica como culpable, el juez citará a los afectados.

Sentencia de calificación culpable del concurso:


 Determinación de las personas afectadas y los cómplices
 Inhabilitación a los afectados para administrar bienes ajenos o representar a cualquier
persona entre los 2 y 15 años
 Perdida de cualquier derecho como acreedor concursal o de la masa
 Condena a devolver los bienes que hubiese obtenido indebidamente del deudor y los
obtenidos de la masa activa
 Indemnizarlos daños y perjuicios causados
 Responsabilidad concursal: cuando el concurso haya acabado en liquidación, los
administradores, liquidadores y apoderados pueden ser condenados al pago del déficit
concursal.

Conclusión del concurso


El concurso acaba y por lo tanto como acaba se archivan las actuaciones. En estos supuestos se
puede decir que el concurso concluye:
- Cuando la declaración de concurso se revoca. Se había declarado el concurso pero esa
declaración se deja sin efecto.
- En caso de cumplimiento del convenio o finalización de la liquidación
- Cuando se ha pagado o se ha consignado (dejado en depósito) la totalidad de los créditos
concursales.
- Insuficiencia de bienes y derechos del concursado.
- En caso de desistimiento o renuncia de los acreedores.
- Cesan las limitaciones de las facultades de administración y disposición del deudor.
Excepción: efectos de la sentencia de calificación culpable.
- Causa insuficiencia de bienes y derechos: deudor responsable (ejecuciones singulares: que
puedan demandar al deudor para que se le pague lo que le deben y posible reapertura del
concurso).

Reapertura de concurso
Insuficiencia de bienes y derechos pero esa insuficiencia se tiene que dar en la liquidación, el
concurso ha acabo en liquidación y lo ha habido bienes y derechos suficientes para pagar todos los
créditos. Que se reabra significa que continua no que haya uno nuevo.
Hay unas limitaciones en caso de que el deudor sea persona física, se puede reabrir en caso de que
sea dentro de los 5 años siguientes.
En el caso del deudor de persona jurídica, no hay limite temporal, si no que si aparecen bienes o
derechos el concurso se reabrirá solo para liquidar esos bienes y derechos.

Ley de segunda oportunidad


Está pensada solo para las personas físicas. Surgió porque ocurría muchas veces que se liquidaba
todo el patrimonio de una persona física y con lo que se obtenía en la liquidación se pagaba todas
las deudas que tuviese pero seguía teniendo deudas. Surge para exonerar al deudor persona física
de ese pasivo insatisfecho.
Para que se aplique esta medida es necesario que lo pida el deudor, y lo aplica un juez.
Se puede aplicar concluido el concurso por liquidación o insuficiencia de la masa activa.
Deudor de buena fe:
- Durante los 10 años anteriores no condena por determinados delitos
- El concurso se declare fortuito
- Que se haya intentado un acuerdo extrajudicial de pagos.
- Que se hayan satisfecho la totalidad de créditos contra la masa y de los créditos
privilegiados.
En ocasiones la ley los rebaja según si ha participado o no en el concurso, si no ha rechazado ofertas
de trabajo en un cierto tiempo…
No se eliminan todas las deudas si no que se mantienen las deudas que se tenga con hacienda, con
la Seguridad Social, y las nuevas deudas contraídas.
Un acreedor puede pedir la revocación de la segunda oportunidad si en los 5 años siguientes el
deudor obtiene ingresos mediante economía sumergida o se puede probar que en esos 5 años el
deudor ha actuado de mala fe.

Acuerdo extrajudicial de pagos


Presupuesto objetivo: insolvencia.
Carácter universal. Salvo los créditos de derecho público (créditos que se tienen frente a la
administración publica) y los que tengan una garantía real (garantizados con una hipoteca por
ejemplo).
Para que haya un acuerdo extrajudicial de pagos es necesario que lo apruebe una cierta mayoría de
acreedores. Para que haya un acuerdo extrajudicial de pagos en necesario que lo pida el deudor.
Requisitos del deudor:
- PF: Insolvencia actual o inminente, pasivo un superior a 5 millones de euros.
- PJ: Insolvencia actual, concurso de no especial gravedad, activos suficientes para satisfacer
los gastos del acuerdo.
- No condenado por ciertos delitos.
- No acuerdo extrajudicial de pagos u homologación judicial del acuerdo de refinanciación o
declaración del concurso en los 5 años anteriores.
- No negociación de acuerdo de refinanciación
- No admisión a trámite de la solicitud de concurso voluntario.
Si el deudor es empresario quien nombra al mediador es el RM.
Si el deudor no es empresario quien nombra al mediador es un notario.
Efectos del inicio del procedimiento:
- Continuidad de la actividad
- Los acreedores no podrán iniciar ni continuar procedimientos de ejecución
- Los acreedores no podrán mejorar su situación frente al deudor
- No podrá declararse el concurso
- Se suspende el devengo de intereses.
Los acreedores tienen que votar sobre la propuesta que haga el mediador y las propuestas se
entienden aceptadas cuando se llegan a ciertas mayorías. Si la propuesta se acepta por esas
mayorías tenemos acuerdo extrajudicial. Si esa mayoría no aprueba la propuesta vamos a distinguir
según el deudor siga o no en insolvencia:
- Si no está en insolvencia: ya se acaba todo
- Si está en insolvencia: el mediador debe solicitarle al juez la declaración de concurso del
deudor.
Contenido: puede haber quitas (perdón de la deuda) y sin limites.
Pueden haber también esperas pero el limite es 10 años y se puede pactar todo lo que se quiera:
convertir deudas en acciones o participaciones, puede consistir en ceder un bien al acreedor...
Si un deudor incumple el acuerdo extrajudicial de pagos debe solicitar la declaración del concurso
por el mediador.

También podría gustarte