Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL 2019

ASIGNATURA: Música FECHA :


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES (O.A) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN LA SALA DE RECURSOS EVALUACIÓN
PROFESOR : Francisco Trivelli Zuazagoitia Marzo, abril, mayo, junio.
ACTITUDINALES. CLASES
CURSO:
UNIDAD 1 3º básico Marzo:

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y Clase 1: Presentación de la asignatura, planteamiento de Cuaderno Diagnóstico: Prueba escrita
intensidad, duración) y elementos del lenguaje disfrutar de los sonidos y la música. objetivos para el trimestre. Repaso para diagnóstico
musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, Reproductor de audio Interpretación musical (2
contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas- Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, Clase 2: Evaluación de diagnóstico piezas): Rúbrica
respuestas, secciones A-AB-ABA), y representarlos ideas y sentimientos mediante diversas formas de Instrumentos musicales
de distintas formas. expresión musical. Clase 3: Escuchan dos obras; una lenta y tranquila y otra Guías de audición
alegre y movida Luego: intercambian opiniones sobre lo Partituras
Expresar, mostrando grados crecientes de Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del escuchado, comentando si identificaron el ánimo de las Autoevaluación
elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les arte y la música para el ser humano. músicas y cómo lo hicieron cada uno busca tres o cuatro
sugiere la música escuchada, usando diversos medios Guías
palabras con las que calificaría ambas audiciones; como
expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Demostrar disposición a participar y colaborar de condición, se sugiere no utilizar apreciaciones personales
forma respetuosa en actividades grupales de audición, (como bonito, feo, me gustó, etcétera) para propiciar el
Escuchar música en forma abundante de diversos expresión, reflexión y creación musical. uso de palabras que describan la música (como triste,
contextos y culturas enérgica, áspera, invita a soñar, etcétera) se juntan en
grupos de máximo ocho integrantes y comentan sus
Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y palabras, haciendo un listado en el que aparezcan las que
tocar instrumentos de percusión y melódicos comparten y las que difieren para finalizar, realizan un
(metalófono, flauta dulce u otros). dibujo para cada una de las piezas musicales escuchadas,
los presentan a curso y los explican.
Identificar y describir experiencias musicales y
sonoras en su propia vida y en la sociedad Clase 4: Escuchan y analizan la canción “________”,
(celebraciones, reuniones, festividades, situaciones completando ficha. Se les entrega la partitura, para que la
cotidianas, otros). sigan mientras audicionan. Comienzan a aprender la
canción.
UNIDAD 2
Abril
Expresar, mostrando grados crecientes de
elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les Clase 1: Practican la canción “________”. Se comienzan
sugiere la música escuchada, usando diversos medios a trabajar los detalles de la interpretación, la agógica y la
expresivos (verbal, corporal, musical, visual). dinámica.

Escuchar música en forma abundante de diversos Clase 2: Practican la canción “________”. Se juntan en
contextos y culturas grupos y la preparan para ser presentada ante el curso la
clase siguiente.
Identificar y describir experiencias musicales y
sonoras en su propia vida y en la sociedad Clase 3: En grupos presentan su interpretación ante el
(celebraciones, reuniones, festividades, situaciones curso para ser evaluados.
cotidianas u otros).
Clase 4: Escuchan una música que describa un paisaje o
Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y un aspecto específico de un lugar o una cultura, como
tocar instrumentos de percusión y melódicos Amanecer o En la sala del rey de la montaña de E. Grieg,
(metalófono, flauta dulce u otros). o un extracto de Scherezade de N. Rimsky- Korsakov. El
docente puede decir o no el título de la música: si no les
Improvisar y crear ideas musicales con diversos dice el título, los puede invitar a que imaginen libremente
medios sonoros con un propósito dado, utilizando las lo que la música les sugiere y lo vuelquen en una
cualidades del sonido y elementos del lenguaje narración o dibujos. Luego les dice el título, entrega
musical. información interesante y los relaciona con las
percepciones de los estudiantes. Si dice el título, los invita
Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, a descubrir qué aspectos del tema refleja la música y a
en forma individual y grupal, con compromiso y expresarlo en una narración o un dibujo. Para finalizar
responsabilidad. ambos casos, les pide identificar los elementos del
lenguaje musical que influyen en las sensaciones
producidas.

Mayo:

Clase 1: Escuchan y analizan la canción “________”,


completando ficha. Se les entrega la partitura, para que la
sigan mientras audicionan, reconociendo elementos
musicales. Comienzan a aprender la canción.

Clase 2: Practican la canción “________”. Se comienzan


a trabajar los detalles de la interpretación, la agógica y la
dinámica.

Clase 3: Practican la canción “________”. Se juntan en


grupos y la preparan para ser presentada ante el curso la
clase siguiente.

Clase 4: En grupos presentan su interpretación ante el


curso para ser evaluados.
Junio:

Clase 1: Escuchan una o más danzas de la suite


Cascanueces de P.I. Tchaikovski (aquellas con música de
otros países, como las danzas chinas, rusas, árabes o
españolas). Comentan si hay elementos del lenguaje
musical (rítmicos, instrumentales, melódicos, etc.) que les
sugieran el origen de la música. El docente puede comple-
mentar los conocimientos, narrando datos de la obra en
general, y los invita a conocer el cuento del cual se inspiró
el compositor para escribir el ballet (El cascanueces de E.
T. A. Hoffmann).

Clase 2: Reflexionan acerca de sus fortalezas y


debilidades en la asignatura y su trabajo durante el
trimestre. Realizan autoevaluación

También podría gustarte