Está en la página 1de 12

Tema 1: Concepto de psicología del lenguaje

INTRODUCCIÓN
› Psicología del lenguaje à psicolingüística: parte psicología dedicada a estudiar la
forma en que los humanos procesamos el lenguaje.
 ›  Explicar cómo comprendemos y producimos el lenguaje
 ›  Qué mecanismos cognitivos y cerebrales à permiten expresar nuestras
ideas (sonidos) y entender mensajes que nos llegan de otros hablantes.
› Actualmente: Psicología lenguaje o Psicolingüística denominaciones
intercambiables o equivalentes.
› Psicología lenguaje o Psicolingüística:
-Forma parte PSICOLOGIA COGNITIVA (estudio mente humana) - Campos de
estudioàPsicología del lenguaje:
› Estudio de la comprensión y producción (oral y escrita).
› Adquisición y recuperación del lenguaje.
›Forma en que el lenguaje se relaciona con otros sistemas
psicológicos/cognitivos.
 ›  Conocer mecanismos neuronales responsables procesamiento lingüístico.
 ›  Es un ciencia experimental (como aprenden a hablar los niños, como los
infartos cerebrales afectan al habla, qué ocurre cuando no podemos acceder a
una palabra, etc....).
 ›  ....à procesos psicológicos implicados en el lenguaje:
Importancia de conocer los componentes del lenguaje (según jerarquía):
› Fonemas: unidad más pequeña que establece distinciones de significado en una
lengua. 24 fonemas en castellano (5 vocales y 19 consonantes). Ej. “Pala” vs “Bala”
› Fonema vs fono (sonidos fonéticos: realizaciones acústicas de cada fonema).
› Palabras àmorfemas: unidades más pequeñas cargadas de significado. Incluyen
raíces, prefijos y sufijos.
 Palabras de contenido (clase abierta)  sustantivos, adjetivos, verbos y algunos
adverbios
 Palabras de función (clase cerrada)  determinantes, preposiciones,
conjunciones, modificadores, verbos auxiliares, etc.  modifican las relaciones
de significado de las palabras de contenido y forman estructura sintáctica de la
oración
› Oraciones (sintaxis): constituyen la verdadera unidad de significado del lenguaje.
Oración se compone deàSN y SV.
› Sintaxis: nivel de organización superior que permite combinar las palabas para
formar oraciones.
› Discurso: nivel más alto de organización del lenguaje. Implica varias oraciones, pero
no es simplemente la suma de ellas. Para formar discurso à necesario que las
oraciones mantengan una unidad de sentido o coherencia.
Tema 2: LENGUAJE, BIOLOGÍA Y CEREBRO

INTRODUCCIÓN
• El lenguaje humano  tiene un origen biológico e innato.

• Hechos apoyan la hipótesis biologicista del lenguaje:


• Adquisición temprana del lenguaje.
• Período crítico de desarrollo.

• El lenguaje es un producto del cerebro.


• Neuropsicología  Bases neurológicas del lenguaje.

• Disociaciones dobles: disfunciones opuestas en individuos con lesiones distintas.


Ej. Lesiones en áreas diferentes, ie. Wernick y Broca
• Interpretación à ambas tareas corresponden a procesos independientes asentados en
estructuras cerebrales distintas.

• Lesiones cerebrales  evitar crear una visión excesivamente localizacionista  el


daño cerebral puede afectar tanto a la sustancia gris como a la sustancia blanca (fibras
de conexión)  disfunción o trastorno puede aparecer como consecuencia del deterioro
de una estructura local o por la desconexión entre áreas distintas entre sí.

1. Naturaleza biológica del lenguaje humano


a. Argumentos favorables
b. Bases genéticas del lenguaje
c. ¿Existe un período crítico para el lenguaje?
2. Áreas cerebrales implicadas en el lenguaje
•Modelo Wernicke-Geschwind
•Estructuras subcorticales

3. Asimetría hemisférica del lenguaje (especificación lingüística del HI)


•Lesiones
•Test de Wada
•Cerebro dividido
•Experimentos conductuales  Experiencia clínica
•Actividad cerebral observada con técnicas de neuroimagen  Lenguaje
principalmente en el hemisferio izquierdo

4. Metodologías de investigación
 Potenciales evocados
 Magnetoencefalografia
 Tomografía por emisión de posintrones
 Resonancia magnética funcional
 Estimulación magnética transcraneal  Estimula un grupo concreto de
neuronas
1. NATURALEZA BIOLÓGICA DEL LENGUAJE HUMANO

ARGUMENTOS FAVORABLES
Existen datos  sugieren que el lenguaje es un rasgo biológico específico del ser
humano.
 A favor de la concepción biologicista del lenguaje humano existen varios
argumentos:

1. Adquisición espontánea y temprana


2. Pobreza del estímulo
3. Todas las comunidades tienen lenguaje
4. Principios universales en todas las lenguas
5. Lenguas criollas

Argumentos favorables

 Adquisición espontánea y temprana

¿Se enseña o se aprende a hablar?

- Para aprender a hablar  sólo se necesita exposición lingüística a una edad


temprana (estar inmerso dentro de una comunidad que hable la lengua).
- Lenguaje hablado à ocurre de forma espontánea y en un plazo relativamente corto de
tiempo vs escritura (requiere instrucción).
-4-5 años à se ha desarrollo el núcleo esencial de la competencia lingüística (se
ampliará el vocabulario, corrección errores… PERO la habilidad para comprender y
generar oraciones de acuerdo con el sistema gramatical complejo à está establecida)

 Pobreza del estímulo

-Niños aprenden mucho más, y más deprisa, de lo que cabría esperar de los E que lo
rodean.
-Niños en poco tiempo capaces de extraer complejas reglas morfosintácticas que
subyacen a los estímulos, aunque apliquen esa regla a los casos que no corresponden
(ej. “rompido” por “roto” , “sabo” por “sé”).
-Padres se centran en la corrección de errores superficiales (fallos en
pronunciación, faltas de concordancia) à no enseñan nada sobre aspectos nucleares del
lenguaje.
-Ej. ¿Se ensaña los aspectos nucleares del lenguaje, como la referencia anafórica (le,
les, lo... El nombre va antes) vs referencia catafórica (el pronombre aparece en 1º
lugar)

 Todas las comunidades tienen lenguaje


 No existe ninguna comunidad que carezca de lenguaje.
 Principios universales en todas las lenguas
 Todas las lenguaje del mundo obedecen a un conjunto de principios universales.
 Todas las lenguas están construidas sobre la base de la dualidad de estructura o
doble articulación (fonemas-palabras—palabras-oraciones), su signo lingüístico
es arbitrario (sin semejanza física con referente) y creativas.

Ej. Todas las lenguas, la unidad básica del significado es la oración bimembre (S y
predicado) y tienen sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres.
 No hay lenguas más sofisticas o primitivas que otras, todas son muy complejas.

 Lenguas criollas

 Surgimiento en situaciones de grandes plantaciones de monocultivo (café,


algodón...) donde personas de diferentes orígenes geográficos convivieron durante
años. Ej. Pidgin macarrónico: jerga rudimentaria que permite comunicar
mensajes elementales, vocabulario primitivo – subsistencia o trabajo

 Hijos de trabajadores  desarrollaron una lengua nueva (criolla) con el mismo


grado de complejidad que cualquier otra lengua.

BASES GENÉTICAS DEL LENGUAJE

Debate: ¿Lenguaje es genético o es una conducta aprendida?


•El lenguaje es el resultado de la herencia y el ambiente.

 Fundamental el papel de los genes  para que se produzca la formación de las


áreas cerebrales implicadas en el lenguaje.
 Fundamental el papel del ambiente  para que las áreas lleguen a realizar su
función.
 Genotipo ( determina el potencial lingüístico ss.)+ ambiente = fenotipo

 Alteración genética  T. Lingüístico (T. Específico del lenguaje o en la dislexia).

 Alteración ambiental  Impedir desarrollo normal del lenguaje (casos de privación


lingüística)

 Mayoría investigadores consideran que hay varios genes implicados en el


lenguaje, pero hay un gen “FOXP2” (“gen del lenguaje”)  no es un gen
específico del lenguaje, su función es regular la expresión de otros muchos genes
durante el desarrollo embrionario.

 Método para buscar la posible base genética del lenguaje es comparar la


dotación genética de individuos sanos vs sujetos que sufren alguna clase de
anomalía lingüística.
Ejemplo. Caso familia inglesa KE, mitad miembros presentaban un trastorno
autosómico dominante: (no es un trastorno ligado a sexo, bastaba que uno de los
progenitores estuviese afectado)
•CI normal
•Audición normal
•Habla ininteligible
•Cuadro particular con dispraxia verbal (dificultaba expresión y
articulación del lenguaje pero no su comprensión)
•Graves dificultades en la secuenciación de los movimientos
articulatorios.
•Dificultades mayores en tareas de producción vs comprensión.
•Pruebas mejor discriminaban afectados vs control --> pruebas de
repetición de pseudopalabras multisilábicas.
•Afectación praxias orofaciales o imitación gestos con lengua, labios y
músculos cara.
•Secuencia de ADN aparecía alterada en cromosoma 7 (mutación) 
nombre del gen donde ocurría la mutación es FOXP2
•Pruebas volumetría  revelaron núcleo caudado pequeño de cada
hemisferio

•Papel del gen “FOXp2” en relación con el lenguaje es controvertido. Su


interpretación depende de la caracterización efectuada del trastorno que provoca.

Interpretaciones:
•1a perspectiva à déficit fundamentalmente lingüístico à afectaba
adquisición de las reglas morfosintácticas (se llamó GEN DE LA GRAMÁTICA).
•2a perspectivaàgen implicado en la secuenciación compleja de patrones
motores articulatorios (presente en la repetición de pseudopalabras).

¿Cuántos genes pueden intervenir en la capacidad lingüística?

-Locus 7q31 del FOXP2  parece asociado, en algunos estudios, con otros
cuadros como el autismo o el síndrome de Gilles de la Tourette.

-Los trabajos sobre vinculación entre genes y trastornos del lenguaje escrito 
heterogeneidad genética. También ocurre lo mismo con dislexia  se han identificado
hasta 6 locus distintos asociados con la disfunción lectora.

¿Existe un periodo crítico para el lenguaje?

•Se trata de una cuestión relacionada con la dimensión BIOLÓGICA del lenguaje.
•Existe una relación entre la maduración biológica del individuo y su desarrollo
lingüísticoàciertas etapas no pueden alcanzarse antes de una determinada edad.
•Periodo crítico muy utilizado en zoología  aves y conductas de canto
•Ej. canto de los pinzones. Canto permanece inmutable y estable durante la vida
adulta desde los 15 meses.

¿Ocurre algo similar en la especie humana con el lenguaje? ¿Existe un periodo


crítico para el lenguaje?

¿Existe un periodo crítico para el lenguaje?

Lenneberg (1975): periodo evolutivo críticoàdesarrollo del lenguaje •Período


crítico entre los 2 años y el comienzo de la adolescencia.

5 argumentos  defensa de un período critico en el desarrollo del lenguaje:

1. El desarrollo de los niños gravemente retrasados se detiene en la pubertad.


(controverso atualmente)

2. Posibilidades de recuperación del lenguaje tras lesión cerebral son mayores y


más rápidas en niños vs adultos (recuperación depende: plasticidad cerebral y
especialización funcional de diferentes estructuras neuroanatómicas).
 Antes de los 2 años  daño H. Izquierdo  H. Derecho asumiría función
lingüística. Incluso en pérdida completa de H. Izquierdo. Esto ocurre en
casos de ablación hemisférica .
 Adultos y adolescentes  pérdida plasticidad inicial y se ha fijado la
especialización funcional de las estructuras neuronales.

3. La adquisición de una segunda lengua.


• Acento proporcionado por lengua materna se hace inmutable después de la pubertad.
Adulto aprende 2a idioma conserva su acento

4. El periodo crítico coincidiría con el periodo de lateralización del lenguaje (2-14


años). La capacidad de adquisición lingüística guardaría relación con el proceso
de especialización hemisférica. Una vez concluido este proceso, la adquisición de
una primera lengua sería problemática.

5. Exposición tardía al lenguaje “caso niños salvajes” o casos de niños privados de


estimulación lingüística.

Revisión de los argumentos de Lenneberg

•A partir de 1980  deja de haber consenso sobre la existencia de un período crítico


para el lenguaje.
•Se apunta que el estancamiento del lenguaje en la pubertad de los niños con
discapacidad psíquica se debe, sobre todo, a la falta de estimulación.
•Se confirma la mejor recuperación del lenguaje en los niños más pequeños
tras una lesión cerebral (cerebros jóvenes tienen mayor posibilidad de recuperación
en cualquier área cognitiva).

•No hay pruebas concluyentes de que el período crítico se inicie de forma


repentina a los 2 años y concluya abruptamente en la pubertad.
• Aitchison (1992):
 Bebés afectados por lesiones cerebrales en el hemisferio izquierdo que han
sufrido ablación de ese hemisferioàen su 1o año suelen tener problemas
importantes de lenguaje.
 En la adolescencia aún pueden producirse cambios sustanciales en el dominio del
lenguaje.

Acuerdos: Revisión de los argumentos de Lenneberg

•Aprendizaje 2a lengua:
-Niños pequeños pueden adquirir mejor que los adultos los rasgos fonológicos y
prosódicos de la 2a lengua PERO no superioridad en la adquisición de la gramática.

•Se admite existencia de un subperiodo crítico respecto a la fonética de la


segunda lengua.
•Quién empieza a aprender una lengua en torno a los 10-12 años 
probablemente nunca llegará a pasar por un hablante nativo en su
pronunciación, por mucho entrenamiento que reciba.
•Existen ciertos rasgos de la fonética materna que “contaminan” a la 2a
lengua y la confieren un acento extranjero a odios de hablantes nativos.
• James Flegeàla dificultad del hablante no resida en la fonética sino en la
percepción de los sonidos de la segunda lengua.

Cuestiona
•Periodo crítico coincide con el proceso de lateralización hemisférica:
 Lenneberg  la especialización cerebral surge entre los 2-14 años.
 Hoy se sabe que ocurre mucho antes. Bebés de 1 año dan muestras de
lateralización.
 Autoresàel proceso de lateralización ha finalizado en lo esencial hacia los 5 años.

 Argumentos niños privados de estimulación lingüística à ¿se suma la posibilidad


de que exhiban un déficit de origen?

Niños salvajes
 A lo largo de la historia  relatado historias de niños abandonados o perdidos
desde su nacimiento o a una edad muy temprana, criados por diferentes
animales: lobos, etc. o que han sobrevivido de forma autónoma o con padres
pero con un aislamiento total, ej. Caso de Genie.
 •Todos estos niños al ser descubiertosàausencia de habla e incapacidad para
entender.
 •Niños salvajes (Niño de Aveyron, Niño lobo en la India, Niño mono de Burundi)à
intentos por enseñar a hablar fueron fracasos o con resultados modestos.
 •¿Niños con problemas de retraso? ¿Dificultades de lenguaje?

 Niños salvajes

 Privación lingüísticas por causas sensoriales. Ej. Historia de


Helen Keller (ciega y sorda) desde la infancia por una enfermedad.
A los 7 años  Anna Sullivan la enseñó a hablar tocando los
órganos articulatorios (boca, labios, garganta...). Aprendió a leer
y a escribir.
 Caso de Isabelle (1938)àencerrada con madre muda y no empezó
a aprender lenguaje hasta los 6,5 años de edad. 1, 5 año después
de ser encontrada la niña formulaba preguntas con estructuras
complejas.
 Niños sometidos a privación del lenguaje  caso de Genie.

Steinberg señala 3 factores como responsables de la diferencias en los


caso:
1. Edad de comienzo en que ocurrió la privación lingüística.
2. Duración de la privación
3. Posibilidad de existencia de una cierta incapacidad o traumatismo físico
o psíquico.

El caso de Genie (Privada de lenguaje desde los 20 meses a los 13 años y 6 meses):
•20 primeros meses desarrollo normal pero retraso en deambulación (luxación
congénita de la cadera).
•Test psicológicosàindicaban edad mental aprox. 2 años
•Había vivido aislada y con una falta de asistencia absoluta.
 Con entrenamiento aprendió algunas habilidades lingüísticas. Habla deficiente y
poco gramatical.
 Deficiente desarrollo sintáctico respecto al vocabulario.
 No adquirió morfología flexiva, no transformaciones, no utilizaba verbos
auxiliares.
 A diferencia de los niños diestros, mostraba una ventaja del oído izquierdo y el
h.
derecho para los sonidos del habla.
 No mostraba conducta de verbalización espontánea.
 Desfase constante entre lenguaje productivo y comprensivo.
Tardó varios años en alcanzar la fase de lenguaje telegráfico y continuar
con expresiones más complejas.
-Es posible aprender un lenguaje fuera del período crítico, pero
aprendizaje del lenguaje parece ser más difícil e incompleto después de la
pubertad.
-Datos sobre privación lingüística no son tan claros. Parece que los niños
podrían recuperarse siempre que reciban una exposición suficientemente
temprana.

ÁREAS CEREBRALES IMPLICADAS EN EL LENGUAJE


 Primeros intentos por comprender cómo se representa y organiza el lenguaje en el
cerebro se realizaron durante el siglo XIX.

 Neurólogo P. P. Broca (1824-1880)


describió en 1861 el caso del paciente
Leborgne conocido como “Tan” o “Tan-
Tan”  parecía comprender todo lo
que se le decía pero solo emitía algo
parecido a “Tan”.

 Cuando paciente “Tan” falleció  en la autopsia se halló una lesión importante en el


LÓBULO FRONTAL del hemisferio izquierdo  esta lesión frontal en la 3a
circunvolución era el origen de la pérdida de la capacidad de hablar del paciente
(capacidad articulatoria)

 Afasia motora o afasia de Broca (habla lenta y dificultosa)

 Broca  centró en capacidad articulatoria (localización concreta).


 C. Wernicke (1848-1904)àdescribió otro tipo de trastorno.

 La lesión cerebral se situaba en el lóbulo temporal izquierdo,


en una zona próxima al área auditiva, y el paciente presentaba
graves problemas de comprensión, no entendía lo que se le
decíaàAfasia sensorial o afasia de Wernickeàhabla rápida y
fluida pero vacía de contenido semántico porque el paciente
tiene problemas para manejar los significados de las palabras.
AFASIA BROCA vs AFASIA WERNICKE
• AFASIA DE BROCA:
ÁREASCEREBRALESIMPLICADASENELLENGUAJE
•Carece de fluidez y habla con dificultad y evidente esfuerzo.
•Tiene problemas en poner en marcha los programas o patrones neuromotores
articulatorios de las palabras.
•El control individual de los músculos estás preservado y puede imitar gestos con a
lengua, labios, etc.
•El problema reside en la falta de coordinación adecuada para articular la palabra
completa. •La zona de Broca es claveàdirección y coordinación de los músculos de
habla.
•El afásico recurre a estrategias compensadoras, apoyándose en cadenas motoras
sobreaprendidas. Por ej., los números ¿cuántos años tiene tu hijo?.
•Las cadenas motoras sobreaprendidas y adquiridas en edades tempranas (rezar,
números, letras, canciones..) son relativamente resistibles al daño cerebral y con
frecuencia se hallan preservados.
•Su lenguaje es agramático: carente de morfemas gramaticales importantes, no
incluye palabras de función. Se caracteriza por una dificultad para utilizar
correctamente las palabras gramaticales según sus reglas. Ej., “ir coche garaje”;
“hospital daño pinchar mejor”...
•Notable disprosodia (ritmo y entonación)
•Su comprensión es razonable, pero tiene dificultades para manejar a estructura
sintáctica de la frase, no entiende cuando existe cierta complejidad estructural. Ej.
Voz pasiva. Ej. “Juan insultó a Antonio” “Juan fue ensutado por Juan”

ÁREAS CEREBRALES IMPLICADAS EN EL LENGUAJE


AFASIA BROCA vs AFASIA WERNICKE • Afasia de Wernicke:
•Tiene fluidez y utiliza expresiones con un ritmo y una entonación normales, pero las
palabras carecen de sentido.
•Habla plagada de neologismos o palabra nuevas sin significado y parafasias o
alteraciones y sustituciones de palabras y fonemas (lenguaje ajeno y propio).
•Grandes dificultades para comprender el lenguaje y manejar el significado de las
palabras de contenidos: sustantivos, verbos y adjetivos.
•No siempre son conscientes del trastorno y a veces incluso niegan su existencia.

También podría gustarte