Está en la página 1de 48

Proyectos de Ingeniería

TEMA 7. MORFOLOGÍA
DEL PROYECTO.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 1
2. ÍNDICE…………………………………………………………………………………………. 1
3. MEMORIA……………………………………………………………………………………… 1
3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA…………………………………………………………………. 2
3.2. ANEXOS A LAS MEMORIA……………………………………………………………….. 2
3.3. CONTENIDO DE LA MEMORIA SEGÚN NORMA UNE 157001:2014……………… 3
3.4. CONTENIDO DE LOS ANEXOS DE LA MEMORIA SEGÚN NORMA UNE
157001:2014………………………………………………………………………………………. 5
3.5. LA MEMORIA SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFCACIÓN………………... 6
4. PLANOS………………………………………………………………………………………... 9
4.1. CLASES DE PLANOS……………………………………………………………………… 11
4.2. MORFOLOGÍA DE LOS PLANOS. TAMAÑO. PRESENTACIÓN……………………. 12
4.3. PLANOS SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN…………………….. 19
4.4. TIPOS DE PLANOS EN UN PROYECTO DE INGENIERÍA…………………………... 20
5. PLIEGO DE CONDICIONES………………………………………………………………… 31
5.1. PLIEGO DE CONDICIONES SEGÚN NORMA UNE 157001:2014…………………… 31
5.2. ESTRUCTURA DE UN PLIEGO DE CONDICIONES………………………………….. 33
5.3. PLIEGO DE CONDICIONES SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN 35
6. MEDICIONES………………………………………………………………………………….. 36
6.1. MEDICIONES SEGÚN LA NORMA UNE 157001:2014……………………………….. 37
6.1. MEDICIONES SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN………………. 38
7. PRESUPUESTO………………………………………………………………………………. 38
7.1. CONTENIDO DEL PRESUPUESTO SEGÚN NORMA UNE 157001:2014…………. 39
7.2. CUADRO DE PRECIOS……………………………………………………………………. 40
7.3. PRESUPUESTO PARCIAL………………………………………………………………… 43
7.4. PRESUPUESTO…………………………………………………………………………….. 45
7.5. PRESUPUESTO SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN…………… 46
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

1. INTRODUCCIÓN.

Todo Proyecto debe tener un título que lo identifique de forma clara e inequívoca. El
Proyecto debe constar de la siguiente morfología documental:

• Índice.
• Memoria.
• Anexos.
• Planos.
• Pliego de condiciones.
• Mediciones.
• Presupuesto.

A continuación se describe los documentos constitutivos de la morfología del proyecto.

2. ÍNDICE.

El Índice es uno de los documentos que constituyen el Proyecto y tiene como misión facilitar
la localización de los distintos contenidos del Proyecto, debe contener el título y número de
página de todos y cada uno de los diferentes documentos del Proyecto.

Cuando el Proyecto disponga de diferentes volúmenes, cada uno de ellos debe contener su
índice específico mientras que el documento principal debe disponer adicionalmente de una
relación de los títulos y numeración del resto de los volúmenes.

3. MEMORIA.

La Memoria es uno de los documentos que constituyen el Proyecto y asume la función


fundamental de nexo de unión entre todos ellos. Tiene como misión justificar las soluciones
adoptadas, su adecuación a la normativa legal aplicable y, conjuntamente con los planos y
el pliego de condiciones, debe describir de forma unívoca el objeto del Proyecto.

La Memoria debe ser claramente comprensible, no sólo por profesionales especialistas sino
por terceros, en particular por el cliente, y especialmente en lo que se refiere a los objetivos
del Proyecto, las alternativas estudiadas, sus ventajas e inconvenientes, y las razones que
han conducido a la solución elegida, de modo que claramente se muestren:

• Los objetivos del proyecto.


• Las alternativas estudiadas.
• Las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
• Las razones que han conducido a la solución elegida.

Dispondrá de los capítulos y apartados precisos en función de las divisiones que sean
necesarias para una buena exposición del proyecto.

La memoria se puede dividir en dos partes diferenciadas:

• Por un lado, la denominada Memoria Descriptiva, o Memoria propiamente dicha.


Documento informativo que debe contener la descripción y justificación de las
soluciones adoptadas.

1
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Y, por otro lado, los Anexos a la Memoria. Documentos que desarrollan,


justifican o aclaran los apartados específicos de la memoria u otros documentos del
proyecto.

3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

Es un documento informativo que debe contener la descripción y justificación de las


soluciones adoptadas, con tantos capítulos y apartados como divisiones y subdivisiones se
hayan adoptado para su realización. Como capítulos finales debe contener un resumen de
las características del producto o planta industrial y el estudio económico que permita
conocer su rentabilidad.

La Memoria Descriptiva tiene las siguientes características:

• Es el documento en el que se describe el proyecto.


• Sirve de nexo de unión entre los distintos documentos del Proyecto.
• No presentará cálculos, solo resultados.
• No se debe extender en consideraciones técnicas.
• Debe ser clara y concisa.

De la lectura de la Memoria Descriptiva debe obtenerse claramente (sin necesidad de


consultar los restantes documentos) una idea concreta de lo que el proyecto representa. Por
ello, debe contener antecedentes e información suficiente para proporcionar un
conocimiento completo de la justificación adoptada, la forma en que se ha de llevar a cabo,
la cuantía de la inversión y todo lo relacionado con su evaluación. La Memoria es el eje o
línea central que sirve de base para el desarrollo del proyecto; por ello:

• Debe reflejar los acontecimientos en un orden lógico temporal tanto en las fases de
planteamiento como en el proceso productivo.
• Debe hacerse referencia cuantas veces sea necesario al resto de los documentos
(fundamentalmente Anexos y Planos) con el fin de facilitar al lector la búsqueda de la
información necesaria.

La extensión del documento de la Memoria debe ser tal que su lectura sea clara, concisa,
directa y completa. Así pues, tendrá preferencia total la exposición de la línea fundamental
del proyecto intentando eliminar la relación excesivamente detallada y pormenorizada que
dificulte la correcta ilación del proyecto. Esos pormenores y pequeños detalles podrán
contemplarse en los Planos y en los Anexos.

Deben evitarse errores mecanográficos y ortográficos efectuando las revisiones


convenientes, pues toda la responsabilidad del proyecto corresponde a su autor. No debe
hacerse referencia directa a marcas concretas o a nombres de casas comerciales, salvo en
aquellos casos en los que la falta de especificación pueda repercutir desfavorablemente en
la calidad final del objeto proyectado. Por ello conviene indicar cualquier proyecto
redactando el índice de la memoria y el de sus anexos aunque la organización de los
trabajos no coincida en el tiempo y en la subordinación al especificado en los índices.

3.2. ANEXOS A LAS MEMORIA.

Anexo o anejo según la Real Academia de la Lengua Española se define como “unido a otra
cosa con dependencia de ello” o “aquello añadido a algo”. Los anexos en una Memoria de
un Proyecto son opcionales y sirven para aportar información complementaria, que por su

2
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

extensión, naturaleza o grado de profundidad convienen exponer de forma separada. Se


busca siempre información adicional introducida no interfiera la lectura y compresión de la
memoria, por lo que se recomienda que toda la información se añada en forma de anexos
que puedan ser accesibles al lector cuando lo necesite. Puede haber cuantos anexos se
consideren convenientes para aclarar el contenido de la Memoria Descriptiva.

Tienen las siguientes características:

• Son opcionales.
• Suelen estar formados por documentación adicional que completan los contenidos de
la memoria, desarrollando, justificando o aclarando apartados específicos de la
misma.
• Incluyen aspectos tales como condicionantes del proyecto, estudios topográficos,
cálculos justificativos, estudios de distribución en planta, información de maquinaria,
manuales de uso e instalación, etc.

3.3. CONTENIDO DE LA MEMORIA SEGÚN NORMA UNE 157001:2014.

La norma UNE 157001:2014 “Criterios Generales para la Elaboración formal de los


documentos que constituyen un proyecto técnico” en el apartado “6. Memoria” establece los
contenidos de la Memoria como sigue:

6.2 Contenido

En los puntos que siguen se indica la numeración, título y contenido de los capítulos y
apartados en los que descompone la Memoria del Proyecto.

1.1 Objeto

En este capítulo de la Memoria se debe indicar el objetivo del Proyecto y su justificación.

1.2 Alcance

En este capítulo de la Memoria se debe indicar el ámbito de aplicación del proyecto.

1.3 Antecedentes

En este capítulo de la Memoria se deben indicar los condicionantes de partida, por ejemplo
cuando el lugar, obra, instalación, infraestructura, actividad, etc. objeto del proyecto dispone
de permisos o legalizaciones previas, cuando se trata de una ampliación, rehabilitación o
reforma, cuando constituye un cambio de actividad o uso, etc.

1.4 Normas y referencias

En este capítulo de la Memoria se deben relacionar únicamente los documentos citados en


los distintos apartados de la misma.

1.4.1 Disposiciones legales y normas aplicadas

En este apartado se deben incluir las referencias de las disposiciones legales (leyes,
reglamentos, ordenanzas, normas de obligado cumplimiento por su inclusión en

3
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

disposiciones legales, etc.) y de las normas que se deben tener en cuenta para la
realización del Proyecto.

1.4.2 Programas de cálculo

En este apartado se debe contemplar la relación de programas, modelos u otras


herramientas utilizadas para desarrollar los diversos cálculos del Proyecto.

1.4.3 Plan de gestión de la calidad aplicado durante la redacción del Proyecto

En este apartado se deben enunciar los procesos específicos utilizados para asegurar la
calidad durante la realización del Proyecto.

1.4.4 Bibliografía

En este apartado se debe contemplar el conjunto de libros, revistas u otros textos que el
autor considere de interés para justificar las soluciones adoptadas en el Proyecto.

1.4.5 Otras referencias

En este apartado se deben incluir aquellas referencias que, no estando relacionadas en los
apartados anteriores, se consideren de interés para la comprensión y materialización del
Proyecto.

1.5 Definiciones y abreviaturas

En este capítulo de la memoria se deben relacionar todas las definiciones, abreviaturas, etc.
que se han utilizado y su significado.

1.6 Requisitos de diseño

En este capítulo de la memoria se deben describir las bases y datos de partida que se
derivan de:

• el cliente,
• el emplazamiento, y su entorno socio-económico y ambiental,
• los estudios realizados encaminados a la definición de la solución adoptada,
• las interfaces con otros sistemas o elementos externos al proyecto u otros que
condicionan las soluciones técnicas del mismo.

1.7 Análisis de soluciones

En este capítulo de la memoria se deben indicar las distintas alternativas estudiadas, qué
caminos se han seguido para llegar a ellas, ventajas e inconvenientes de cada una y cuál es
la solución finalmente elegida, junto con su justificación en función de los requisitos de:

• la legislación;
• la reglamentación y normativa aplicables.

4
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

1.8 Resultados finales

En este capítulo de la memoria se debe describir el producto, obra, edificio, instalación y


servicio según la solución elegida, indicando cuáles son sus características definitorias y
haciendo referencia a los planos y otros elementos del Proyecto que lo definen.

1.9 Planificación

En este capítulo de la memoria, y en relación al proceso de materialización del Proyecto, se


deben definir las diferentes etapas, metas o hitos a alcanzar, plazos de entrega y
cronogramas o gráficos de programación correspondientes.

1.10 Orden de prioridad entre los documentos

En este capítulo de la memoria el autor del Proyecto, frente a posibles discrepancias, debe
establecer el orden de prioridad de los documentos del Proyecto.

Si no se especifica otra cosa, el orden de prioridad debe ser el siguiente:

1 Planos.
2 Pliego de condiciones.
3 Presupuesto.
4 Memoria.

NOTA En función del tipo de proyecto se debe adaptar el orden y los documentos según se
establece en la legislación específica aplicable

3.4. CONTENIDO DE LOS ANEXOS DE LA MEMORIA SEGÚN NORMA UNE


157001:2014.

La norma UNE 157001:2014 “Criterios Generales para la Elaboración formal de los


documentos que constituyen un proyecto técnico” en el apartado “7. Anexos” establece los
contenidos de los Anexos como sigue:

7.2 Contenido

7.1 Generalidades

El documento Anexos está formado por los documentos que desarrollan, justifican o aclaran
apartados específicos de la memoria u otros documentos del Proyecto.

7.2 Contenido

El documento Anexos, si forma parte de un volumen distinto al documento principal, se debe


iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de los documentos, capítulos y
apartados que lo componen, con el fin de facilitar su utilización.

Este documento debe contener los anejos necesarios (según proceda en cada caso)
correspondientes a:

• Documentación de partida. Este Anexo debe incluir aquellos documentos que se han
tenido en cuenta para establecer los requisitos de diseño.

5
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Cálculos. Este Anexo o Anexos tienen como misión justificar las fórmulas aplicadas,
las soluciones adoptadas y, conjuntamente con los documentos planos y el pliego de
condiciones, debe describir de forma unívoca el objeto del Proyecto. Debe contener
las hipótesis de partida, los criterios y procedimientos de cálculo, así como los
resultados finales base del dimensionado o comprobación de los distintos elementos
que constituyen el objeto del Proyecto.

• Anexos de aplicación en función del ámbito del Proyecto, son por ejemplo:

o Seguridad (prevención de incendios, sanidad, radiaciones, pública


concurrencia, etc.).
o Medio ambiente (acústica, residuos, emisiones, etc.).
o Eficiencia energética.
o Emplazamiento del proyecto, Geotécnicos, Hidráulicos, Hidrológicos,
Pluviométricos, etc.
o Gestión de residuos.
o Otros.

• Estudios con entidad propia. Este documento debe contener todos aquellos estudios
que deban incluirse en el Proyecto por exigencias legales. Debe comprender, entre
otros y sin carácter limitativo, los relativos a:

o Estudio Básico de Seguridad y Salud o Estudio de Seguridad y Salud, según


corresponda.
o Estudio de Impacto Ambiental. (El Estudio de Impacto Ambiental se realizará
según la tipología prevista en la legislación vigente que se aplique)

Cada anexo debe contener la justificación del cumplimiento de la normativa legal


vigente aplicable y, si procede, de las fórmulas aplicadas para el cálculo.

• Otros documentos que justifiquen y aclaren conceptos expresados en el Proyecto. Se


pueden incluir:

o Catálogos de los elementos constitutivos del objeto del Proyecto.


o Listados.
o Información en soportes lógicos, magnéticos, ópticos o cualquier otro.
o Maquetas o modelos.
o Otros documentos que se juzguen necesarios.

3.5. LA MEMORIA SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFCACIÓN.

En el Anejo I del Código Técnico de la Edificación se relacionan los contenidos del proyecto
de edificación sin perjuicio de lo que en su caso establezcan las Administraciones
competentes, especificando el siguiente contenido para la memoria descriptiva y sus
anexos, modificado según la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y
renovación urbana.

Los marcados con asterisco (*) son los que, al menos, debe contener el Proyecto Básico.
Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros
documentos técnicos, en la memoria del proyecto se hará referencia a éstos y a su
contenido, y se integrarán en el proyecto por el proyectista, bajo su coordinación, como

6
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

documentos diferenciados de tal forma que no se produzca duplicidad de los mismos, ni en


los honorarios a percibir por los autores de los distintos trabajos.

7
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

8
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

4. PLANOS.

El documento Planos es uno de los documentos que constituyen el proyecto y tiene como
misión, junto con la memoria, definir de forma unívoca el objetivo del Proyecto.

Los planos son la representación gráfica del proyecto y comprende los dibujos, esquemas,
figuras, perspectivas necesarias para llegar a una comprensión visual del conjunto. En los
planos están implícitos los resultados de los cálculos, las hipótesis manejadas, las
estimaciones, las comprobaciones y los objetivos marcados. En definitiva indican lo qué hay
que construir, montar, instalar, etc.

Es necesario recordar, que los Planos junto con el Pliego de Condiciones son
vinculantes, ya que pasan a formar parte del Contrato de Obras entre la Propiedad y el
Contratista, y por tanto tienen fuerza legal, prevaleciendo sobre otros documentos del
proyecto en caso de discrepancia.

Para la realización de los planos de un proyecto, es necesario tomar en consideración los


siguientes puntos:

• Los Planos tienen como misión definir, junto con los otros documentos básicos del
proyecto de forma unívoca el objeto del proyecto.
• Los planos son los documentos más utilizados del proyecto y por ello han de ser
completos suficientes y concisos, es decir, incluir toda la información necesaria para
ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma más concreta posible y sin dar
información inútil o innecesaria.
• El número de planos y los detalles expresados en cada uno de ellos dependerá de
cada clase de proyecto, pero siempre serán los suficientes para que cualquier
persona con conocimientos y la preparación adecuados pueda llevar a cabo lo
proyectado sin dificultades, sin ambigüedades y sin que necesite tener que
completar ninguna de sus partes.
• Los planos pueden ser generales y de detalle y se debe pensar, cuando se realizan,
si se van a utilizar en la ejecución de la obra en campo (montaje, construcción) o en

9
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

el taller. Así mismo, se debe pensar en el destinatario final de los mismos


(proveedor, personal de montaje, control de calidad, etc.)
• Su número no debe prefijarse y habrá que desarrollar tantos como sean necesarios,
teniendo en cuenta siempre su uso esencial en la obra a todos los niveles, Cuando
se trata de construcciones de todo tipo, es el único documento de un proyecto que
llega a nivel de taller mientras que los pliegos son utilizados en la Oficina Técnica del
mismo para seleccionar materiales y procedimientos de ejecución.
• Conviene recordar que los planos tiene un carácter vinculante en reclamaciones
jurídicas de un contrato de Obra, por lo que un error o un defecto en un plano puede
tener efectos de gran repercusión sobre el proyecto
• Es necesario que los subconjuntos se puedan ubicar dentro del conjunto de planos a
los que pertenecen, no debiendo quedar ningún elemento sin poderse referenciar.
Esto debe realizarse mediante referencias cruzadas, reflejándose los números de
planos donde están los subconjuntos y planos de detalle de los elementos que
aparecen en la plano o mediante esquemas que hagan referencia a su localización.
• El documento que contiene los planos se iniciará con un índice que hará referencia a
cada uno de ellos para facilitar su localización. El orden y la numeración de los
planos se realizará por capítulos siguiendo su organización temporal. En cada
capítulo se empezará por los más generales para concluir con los de detalle.
• Todos los elementos diseñados deben quedar perfectamente definidos y
concretados a la escala que sea conveniente, de forma que su definición sea lo más
clara y legible posible.
• Generalmente se parte de croquis realizados de forma manual que empiezan
a perfilar las soluciones sobre las que se va trabajando hasta llegar a la solución
final. Entonces pasa a dibujarse generalmente utilizando herramientas CAD o DAO.
El manejo de estas herramientas facilita enormemente, en tiempo y costes, la
reforma y duplicación de los mismos.
• Se suelen almacenar en soporte magnético y papel. El papel es conveniente para el
uso en taller.
• El plano, por supuesto, debe presentar una buena delineación y presentación.
• Es aconsejable el uso de colores que además de mejorar la presentación hace que la
información se haga más legible, siempre que se tome en cuenta que el coste de
reproducción de planos en color va a ser mucho más costoso.
• Hay que evitar sobrecargar los planos con demasiada información o desaprovechar
el espacio de los mismos. Se elegirá el tamaño de plano más adecuado.
• Los planos deberán normalizarse de acuerdo a las normas UNE de la serie 1000,
tanto en tamaños, huyendo de formatos grandes y poco manejables, como en las
escalas utilizadas y en la simbología correspondiente de acuerdo a las normas del
Dibujo Técnico.
• Los planos deben reflejar el nivel del proyectista de una forma bastante fiel, de modo
que se percibe claramente si ésta ha pensado como se monta, coloca o alinea los
elementos que aparecen en él; si ha pensado en la forma de acceso para tareas de
mantenimiento, forma de soldar, etc.

10
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

4.1. CLASES DE PLANOS.

En una primera clasificación de planos, figura 1, se distinguen dos tipos de planos:

• Los planos o diseños preliminares, tales como croquis, esbozos o esquemas, son
dibujos que sirven de base para realizar otros más completos y evidencian la idea
general del proyectista, es decir, proporcionan una visión simplificada de los
procesos e instalaciones, así como de su funcionamiento.
• Los planos de ejecución son el conjunto de dibujos elaborados para llevar a cabo el
proyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles necesarios. Dichos
planos se subdividen en:

o Planos generales que dan una visión de conjunto del proyecto


o Planos de componentes que realizan el despiece permitiendo ver con detalle
cada una de las partes de la obra.

Figura 1. Clasificación de planos.

Los planos generales reciben denominaciones especiales según la función de definición que
realizan pudiendo citar los siguientes:

• Planos de Situación. Reflejan la relación con el entorno amplio (municipios, vías de


comunicación, etc.)
• Planos de emplazamiento. Reflejan la relación con el entorno próximo (Edificaciones
próximas, ubicación de parcelas, etc.)
• Plano de Replanteo. Permiten situar la obra en el terreno o parcela disponible
indicando los ejes y cotas de terreno de referencia respecto a un punto invariable y
no removible
• Planos de Distribución General. Indican el reparto de espacios en los edificios, el
emplazamiento de las diferentes obras y maquinaria y los detalles de conjunto.

Los Planos de Componentes se clasifican en Planos de Serie y de Detalle.

11
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Los Planos de Serie indican las dimensiones básicas, los sistemas de referencia y
las características de un grupo de elementos.
• Los planos de Detalle presentan las indicaciones necesarias para la fabricación y
construcción de los elementos y materiales que lo componen, debiendo tener en
cuenta que:

o Deben dar información muy precisa de la fabricación de los elementos allí


contenidos. Deben indicar: dimensiones de los elementos, métricas de las
roscas, diámetro de las perforaciones, forma de realizar las soldaduras, tipos
de acabados superficiales, otros detalles constructivos de los mismos.
o Deben tener el desglose preciso a nivel elemento o componente para aportar
todos los datos necesarios que permitan su construcción o instalación. Se
enumeran indicando: denominación, dimensiones, peos, tipo de material, etc.,
según la norma UNE correspondiente.

4.2. MORFOLOGÍA DE LOS PLANOS. TAMAÑO. PRESENTACIÓN.

El documento Planos se debe iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de los
planos que contiene, indicando su ubicación en el documento, con el fin de facilitar su
utilización.

Cada uno de los planos debe contener la información gráfica, alfanumérica, de códigos y de
escala, necesaria para su comprensión y correcta ejecución de lo representado.

Los planos y la documentación técnica, en cuanto a principios generales de representación,


cajetines, indicaciones, escritura, rotulación, acotación, símbolos gráficos, plegado, listas de
elementos, escalas, métodos de proyección, formatos y presentación de los elementos
gráficos y gestión de la información técnica asistida por ordenador, deben tener en cuenta,
salvo indicación en contra del autor del Proyecto, lo indicado en las siguientes Normas: UNE
1027, UNE 1032, UNE 1035, UNE 1039, UNE 1089-1, UNE 1089-2, UNE 1135,
UNE 1166-1, UNE-EN ISO 3098-0, UNE-EN ISO 3098-2, UNE-EN ISO 3098-3, UNE-
EN ISO 3098-4, UNE-EN ISO 3098-5, UNE-EN ISO 3098-6, UNE-EN ISO 5455, UNE-EN
ISO 5456-1, UNE-EN ISO 5456-2, UNE-EN ISO 5456-3, UNE-EN ISO 5457, UNE-EN
ISO 6433, UNE-EN ISO 10209-2, UNE-EN ISO 11442-1, UNE-EN ISO 11442-2, UNE-EN
ISO 11442-3, UNE-EN ISO 11442-4, UNE-EN ISO 81714-1.

Se denomina escala de un plano a la relación entre la dimensión que toma un elemento en


el plano y la dimensión que tiene en la realidad.

Así, por ejemplo, cuando en un plano se indique que está dibujado a escala 1:1000
significará que cada centímetro medido en el plano corresponderá a 1000 cm. en la realidad.

Las escalas más típicas para la realización de planos en el ámbito de la ingeniería son:

• 1:2; 1:5 y 1:10


• 1:20; 1:50 y 1:100
• 1:200; 1:500 y 1:1.000
• 1:2.000; 1:5.000 y 1:10.000

12
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

solo en casos excepcionales se permiten escalas diferentes.

Tabla 1. Escalas normalizadas por naturaleza de proyecto.

La escala seleccionada para representar cada elemento depende de la complejidad del


dibujo y del objeto a representar, en todo caso debe ser lo suficientemente amplia para
conseguir la necesaria claridad que permita una fácil y rápida interpretación. En la
práctica, se deben seguir las siguientes recomendaciones a la hora de seleccionar una
escala u otra:

• Que permita diferenciar claramente unos elementos de otros.


• Que el tamaño del plano resultante sea lo más manejable posible
• Que la escala corresponda a una de las normalizadas
• Que se pueda realizar la medición de las distintas unidades del proyecto que
aparecen en el plano

Cuando el plano de un conjunto no permite distinguir con claridad (o es imposible dibujar


con precisión) algunos detalles determinados, éstos se deben señalizar expresamente en
las vistas de conjunto, dibujándose a una escala más grande de forma que queden
perfectamente definidos.

La escala utilizada en los planos debe indicarse en el cajetín o rótulo del plano. Si en el
mismo plano existen detalles a distinta escala se señala en el cajetín en caracteres grandes
la escala principal, y caracteres menores, las otras escalas empleadas.

Cuando por necesidad o conveniencia, algunas de las cotas del plano se dibujan fuera de
escala éstas se subrayan. En la Tabla 1 se indican las escalas normalizadas que se admiten
para el dibujo según el tipo de proyecto o trabajo al que se dirigen. Se agrupan, por un lado,
las escalas de uso habitual y, por otro, aquellas que se admiten si es preciso pero que no es
recomendable su uso.

La normalización de formatos está justificada porque facilita la manipulación plegado y


archivado posterior de los documentos.

13
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

El formato origen parte de una superficie de 1m2 , figura 2, y una relación de semejanza
entre los lados de √2 ; es decir:

y ⋅ x = 1 m2

y= 2x ⇒ x = 841 mm., y = 1.189 mm.

Figura 2. Valores corresponden al formato original UNE-A0

Del formato original derivan todos los demás por división partiendo por la mitad la dimensión
mayor o por aumento al doble de la dimensión menor. De esta manera se crean los formatos
se representan en la Figura 3, 4, 5 y 6.

Figura 3. Formato A0.

14
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Figura 4. Formato A1.

Figura 5. Formato A2.

15
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Figura 6. Formato A3.

Si bien la normalización UNE permite tanto formatos con el lado largo como el corto en
posición horizontal, lo usual es emplear formatos horizontales, es decir, con la lado largo
horizontal a excepción del A4 que se utiliza en vertical.

La norma UNE 1026 presenta como segunda posibilidad de elección de formatos alargados
especiales, obtenidos por solape del lado largo de formatos iguales de la serie A, teniendo
una longitud igual a un múltiplo del lado corto del formato básico elegido.

Se denomina cuadro de rotulación a la parte del plano donde se disponen los datos de
descripción e interpretación del mismo. También suele recibir en ocasiones los nombres de
sello, carátula, cajetín y rótulo.

El cuadro de rotulación se situará dentro de la zona de ejecución del dibujo, la cual queda
delimitada por el recuadro del plano como se muestra en la Figura 3. Por otra parte se
situará en la parte inferior derecha del plano, con lectura horizontal, permitiéndose en el
caso de planos en formato A4 que ocupe la parte inferior completa del formato como se
muestra en la Figura 7.

Según la norma UNE 1035, el cajetín (o cuadro de rotulación) de cada plano debe aparecer
la siguiente información:

• Título del proyecto


• Número de plano
• Título del plano y parte de obra que representa
• Escala (si son varias, indicar las específicas en cada dibujo)
• Promotor del proyecto (Destinatario)
• Autor o autores del proyecto
• Localización, fecha y firma del autor o autores
• Firma del delineante y del técnico revisor (omisible)
• Sustituciones (previas o posteriores; omisible)

16
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Figura 7. Rotulación de A3 y A4.

Las norma UNE 1032 regulan determinados aspectos de los dibujos técnicos y de su
rotulación.

El ancho o espesor de las líneas debe amoldarse a las características del dibujo, estando
normalizados los siguientes espesores (en mm): 0,18; 0,25; 0,35; 0,7; 1; 1.4; 2. Se debe
conservar la misma anchura de línea para diferentes vistas de una pieza, si se utiliza la
misma escala; entre las líneas gruesas y finas existirá una relación igual o superior a
2. El espacio entre dos líneas no debe ser inferior a 0,7 mm.

Las líneas y su distinto espesor y trazado permiten destacar dentro de un plano las propias
figuras y su definición. En la Tabla 2 se indican los tipos de líneas usuales y su aplicación a
la representación gráfica.

17
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Tabla 2. Trazado de líneas.

Se llama cota al valor de la altura de un punto o de una curva respecto a un plano fijo. En la
representación gráfica, se llama también cota a la medida de cualquier dimensión reflejada
en los planos. La acotación se realiza mediante líneas de referencia y las líneas de cota
como se muestra en la figura 8.

Las líneas de referencia son la prolongación de las del dibujo cuya cota se quiere definir.

Las líneas de cota suelen ser perpendiculares a las de referencia y señalan la medida del
elemento.

El valor de la cota se escribirá encima de la línea de manera que pueda leerse desde la
posición normal o desde la derecha del propio dibujo. Las líneas de referencia y cota se
dibujan con menor espesor que las del dibujo para distinguirlas de este. Para acotar un
plano es recomendable:

• Acotar preferiblemente en un sólo lugar.


• Expresar en una sola unidad todos los valores de cota por plano, utilizando las
unidades más adecuadas al tamaño del objeto a medir, normalmente, mm. y m. para
longitudes y los grados sexagesimales para ángulos.

Figura 8. Líneas de cota.

Para la presentación de un proyecto los planos de han de doblar para colocarlos dentro de
su correspondiente carpeta, casi universalmente en formato A4.

El doblado de los planos debe, por consiguiente, ser de tal modo que quede reducido a tal
formato con el cajetín ocupando el ángulo inferior derecho quedando por tanto visible. La

18
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

norma UNE 1027 regula el plegado de planos para archivadores A4 de modo que el formato
final del plegado es A4 en disposición vertical.

La operación de plegado se realiza en dos fases, en la primera se efectuarán los dobleces


verticales y en la segunda los horizontales. En los formatos más reducidos solo será
necesario el plegado vertical.

Los dobleces en todo caso, tanto verticales como horizontales, se realizan en acordeón, no
verificándose en ningún caso dos dobleces seguidos en el mismo sentido, sino siempre de
manera alternativa en uno y otro.

En las figuras 3, 4, 5 y 6 se indican la forma de plegado de los distintos formatos y la


distribución y contenido de la rotulación de los planos.

4.3. PLANOS SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

En el Anejo I del Código Técnico de la Edificación se relacionan los contenidos del proyecto
de edificación sin perjuicio de lo que en su caso establezcan las Administraciones
competentes, especificando el siguiente contenido para el documento Planos, modificado
según la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.

19
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

4.4. TIPOS DE PLANOS EN UN PROYECTO DE INGENIERÍA.

En el proyecto de una planta industrial, los planos más habituales que hay que definir son
los siguientes:

Plano de Situación

Permite conocer el entorno del proyecto. Representa municipios cercanos, comunicaciones,


núcleos industriales o urbanos cercanos. Se utilizan planos del Instituto Geográfico, del
catastro, mapas de carreteras, planeamiento urbanístico de los municipios, etc. Si el
proyecto se localiza en un polígono se hará referencia al planeamiento urbanístico, y en
ausencia de este al plano catastral.

Planos de Emplazamiento

Define la localización exacta de la finca o parcela. Representa edificios, solares o fincas


colindantes. Calles o carreteras de acceso. Norte geográfico. Escalas usuales: 1:200;
1:2000. Se presenta acotado y con indicación de la separación a linderos (de las
edificaciones) y el área de movimiento de las edificaciones.

Figura 9.Situación y emplazamiento.

20
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Planos Generales

Este grupo de planos se divide en una serie de apartados, relacionados con: la presentación
de las edificaciones, la justificación del cumplimiento de la regulación urbanística que afecta
al proyecto. En el caso de estar la información a representar subdividida en distintas partes y
esta representadas en planos diferentes, se incluirá un mono guía que facilite el manejo e
interpretación de los planos. (Aplicable a todos los planos del proyecto).

• Distribución en parcela. Distintas escalas en función del tipo de proyecto:


1:1000; 1:500; 1:200 (Niveles y pendientes).
• En el caso de proyectos de ampliación o reforma, se incluirá un apartado del Estado
actual E: 1/100; 1/200 (un plano por cada planta o nivel).
• Planos de Distribución en planta. E: 1/100 (GE1); 1/200 (GE2) En el caso de no ser
práctico la utilización de la escala 1/100, se habrá de generar un juego adicional de
planos parciales a esta escala. Los planos de Distribución en planta se presentarán
por plantas o niveles. Estos planos incluyen:

o La denominación de todas las dependencias


o La cota de pavimento terminado de todos y cada uno de los niveles
representados
o El mobiliario
o Ejes longitudinales y transversales numerados,
o En cubierta: pendiente, chimeneas y shunt

• Planos de Plantas acotadas. E: 1/100. Se representan por plantas o niveles. No se


incluye el mobiliario, ya que dificultaría la lectura de los planos. Se acotan todas las
dependencias (distancias entre tabiquería, dimensiones exteriores de las
edificaciones, …)
• Planos de Superficies. E: 1/100; 1/200. Estos planos contienen la información
relativa a la superficie útil de cada dependencia representada, así como el total de la
superficie útil y construida de la planta. Para ello cada dependencia tiene un código y
en una tabla de contenidos se identifican estos códigos con: el nombre de cada una
de las dependencias, y su superficie útil.
• Planos de Alzados. E: 1/00; 1/200. En estos planos se representan todos los alzados
de las edificaciones y están acotados. Se incluirá un mono en el que se indica:

o La denominación de todos los alzados que incluye el proyecto


o La dirección de proyección de cada uno de estos alzados Se incluye una tabla en
la que se indica en qué planos se encuentran los distintos alzados realizados en
el proyecto. Se muestran los ejes longitudinales o transversales contenidos
en planos ortogonales al plano de proyección de cada alzado. Mediante una serie
de ejes horizontales se indican los distintos niveles representados.

• Planos de Secciones (GEE). E: 1/100; 1/200. Se realizan según:

o Los ejes principales de las edificaciones


o Por los núcleos de comunicación
o Tantas como sean necesarias

Siguen los mismos criterios de representación que los alzados (acotación, ejes, niveles,
mono, tabla de secciones, …).

21
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Figura 10. Planos Generales.

Plano Urbanización

• Planos del Movimiento de tierras (URM). Este capítulo se refiere al movimiento de


tierras necesario para la realización previa de las distintas plataformas en las que se
integrarán las edificaciones. Suele coincidir con la cara superior de los distintos
niveles de cimentación. Los viales se desarrollan en subcapítulos independientes, así
pues tenemos:

o Topográfico de la situación actual. E: 1/100; 1/200; 1500; 1/1000. Contiene como


mínimo la siguiente información:

 Las curvas de nivel


 La cota (altura topográfica) de los puntos más representativos.
 Las coordenadas UTM de las bases de replanteo.
 Relación entre la de las curvas de nivel y la componente “Z” de las bases de
replanteo, en el caso de que no coincidan.
 En estos planos el eje “Y” coincide con el norte geográfico

o Implantación de la huella de las construcciones, incluyendo E:1/100, 1/200:

 La distribución de los distintos perfiles transversales (P.K.) y


longitudinales
 La cota de cada plataforma
 Las curvas de nivel de la situación actual
 La identificación de los puntos de replanteo de las plataformas

22
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

 Tabla con las coordenadas de los distintos puntos de replanteo

o Planos de detalle de las secciones transversales y longitudinales. E: 1/500

• Planos de Acometidas. La escala depende del tipo de proyecto. Se incluirá un plano


general en el que se identifiquen todas las acometidas y redes de saneamiento del
proyecto, en la que las escalas puede ser: 1/100; 1/200; 1/500. Este tipo de plano
nos permite identificar todos los servicios afectados, así como la distribución de las
zanjas e identificar los cruces que se producen entre las distintas líneas de
abastecimiento y saneamiento. Además se incluirán los detalles necesarios que
definan las distintas acometidas.
• Planos del Saneamiento exterior. Plano general y de replanteo de todas las redes de
saneamiento. E: 1/200, 1/500, 1/1000. Incluye: La identificación de las distintas
redes, arquetas, pozos sumideros, pozos de bombeo, etc. Tabla de contenidos con
los datos de replanteo y pendientes de los distintos tramos de cada red.

o Planos con las secciones longitudinales de las redes de saneamiento. EH: 1/200
EV: 1/100
o Planos de detalle y secciones tipo. E: 1/10, 1/20, 1/50

• Planos de Viales. Plano general y de replanteo, puede incluir la sección


longitudinal y los detalles de las secciones tipo. E: 1/200, 1/500, 1/1000 Planos con
los perfiles transversales. E: 1/200. Planos de señalización vertical y horizontal.
Planos de detalles constructivos varios.

Planos Cimentación

• Planos de Replanteo. E: 1/50, 1/100, incluye: Distribución en planta de la


cimentación. Cotas de los distintos niveles de cimentación. Estará acotado. Suele
incluir los ejes principales que rigen la edificación. Identificación de los puntos de
replanteo (suele coincidir con los ejes o puntos fijos de los pilares). Tabla de
contenidos con las coordenadas de los puntos de replanteo. Detalles aclaratorios de
la relación entre el terreno, la cimentación y la orientación del plano respecto a los
sistemas de representación.
• Planos de Distribución. E: 1/50, 1/100, incluye: Distribución en planta de la
cimentación, red de saneamiento y puesta a tierra de la edificación. Identificación de
los distintos elementos de cimentación (Losas de cimentación, zapatas, vigas
centradoras, vigas de atado, pilotes, encepados, muros de sótano, etc.). Datos de los
armados de los elementos de cimentación. Tablas de contenidos: cuadros de
zapatas, vigas centradoras, atado, arranques, etc. Cuadro de características de los
hormigones. Detalles aclaratorios de la relación entre el terreno, el sistema de
cimentación y sus niveles (altura topográfica).
• Planos de Despieces de cimentación. E: 1/20, 1/50 (geometría y armados). Todos
incluyen el cuadro de hormigones. Zapatas y encepados. Vigas centradoras, Vigas
de atado. Muros. Pilotes. Planos de Detalles de cimentación.

Planos de Estructura

• Planos de Replanteo de forjados. E: 1/50, 1/100, 1/200 por cada nivel de estructura.
Incluye: Distribución en planta de la estructura (línea fina que define el contorno de
cada forjado). Identificación de todos los huecos interiores de cada nivel o planta de
estructura (incluso se numeran). Los pilares con su numeración. Espesor de los

23
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

forjados. Descuelgues y peraltado de las vigas. Estará acotado (dimensiones


principales). Suele incluir los ejes principales que rigen la edificación. Identificación
de los puntos de replanteo. Centro y/o puntos fijos de los pilares (permite relacionar
el replanteo de la cimentación con el replanteo de los niveles de estructura). Todos
los vértices del contorno de la estructura. Todos los vértices de los huecos interiores
de los forjados. Tabla de contenidos con las coordenadas de los puntos de replanteo.
Cotas (altura topográfica) de los distintos niveles de estructura (incluido esquema
aclaratorio de la relación existente entre el NE (nivel de estructura) y el NP (Nivel de
pavimento terminado) en cada zona de la planta representada. Se puede incluir el
dibujo de las distintas dependencias a modo de plantilla, dibujado con un grosor muy
inferior al de la información de los contornos del forjado. Se pueden completar con
detalles tridimensionales que faciliten la interpretación de la información.
• Planos de estructura de hormigón (EST) (todos incluyen el cuadro de características
de los hormigones). Se acota en centímetros.

o Pilares: Cuadro de pilares. E: 1/100. Incluye la geometría (en sección) y el


armado tipo en cada nivel. Se presenta a modo de tabla. Despiece de pilares E:
1/50. Dibujo completo del armado de cada tramo de pilar, y de cada pilar de la
obra. Se agrupan por niveles de estructura
o Forjados y vigas: Planos de planta. Distintos sistemas de representación en
función de la tipología estructural del forjado (unidireccional, reticular, losa, placa
alveolar, mixtos, …) E: 1/50, 1/100. Planos de despiece de vigas E: 1/50 Dibujo
completo del armado de cada una de las vigas del forjado, y de cada forjado de la
obra. Se agrupan por niveles de estructura (forjados).
o Losas de escalera: Planos de planta, sección y despiece de armado de las losas
de escalera. E: 1/50, 1/100.
o Otros: Pantallas, soleras, …
o Planos de detalle de estructura de hormigón, relacionados con todos los
apartados anteriores.

• Planos de estructura de metálica, (todos incluyen el cuadro de características


técnicas de los materiales). Se acota en milímetros. E: 1/50. En el caso de
estructuras complejas se aporta un primer plano con el esquema tridimensional del
conjunto (sin escala). Replanteada la cimentación, y por tanto la localización de las
placas de anclaje de los pilares, el replanteo de la estructura metálica se da por
definido. La estructura metálica se divide en un conjunto de secciones
longitudinales, transversales, y horizontales (por niveles). Los planos que recogen
estas secciones incluyen:

o Dibujo acotado en 2D de cada sección.


o Identificación de todos los perfiles grafiados
o Ejes de referencia del sistema estructural (ejes contenidos en planos
perpendiculares al plano de la sección)
o Niveles de estructura, y su relación con el nivel de pavimento o niveles de
acabado de los elementos sustentados en dicha estructura metálica.
o Conjunto de referencias que permitan pasar al siguiente grado de definición
(detallado de nudos, rigidizadores, refuerzos, y demás detalles particulares que
definen la estructura metálica).
o En el caso de naves de estructura metálica tenemos: Pórticos y/o cerchas
principales. Muros astiales. Pórticos longitudinales o laterales. Estructura de
Cubierta. Detalles de placas de anclaje (en cimentación).

24
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Planos de Cubiertas (incluidas las azoteas)

• Planos de planta. E: 1/50, 1/100, 1/200. Incluyen: Distribución en planta de las


distintas cubiertas. Cotas de referencia de las distintas cubiertas. Tipos de cubiertas.
Pendientes. Sistema de referencia que permita pasar al siguiente grado
de definición. (detalles constructivos)
• Planos de detalles constructivos de cubiertas. E: 1/10, 1/20, 1/50. En estos planos se
desarrollan los detalles constructivos de las distintas soluciones adoptadas en
proyecto, así como los detalles necesarios para la completa definición de los
elementos de cubierta y su interacción con el resto de elementos constructivos.

Planos de Cerramientos y Particiones

• Planos de replanteo de los cerramientos y particiones. E: 1/50, 1/100. Incluye.


Distribución en planta sin mobiliario. Ejes de referencia. Están acotados en
centímetros (o metros con dos decimales). Las cotas principales estarán referidas a
puntos fijos, es decir, ejes de pilares o caras de pilares. Se acotará a ejes o a caras
de particiones y cerramientos, según cada caso. Estos planos se representas por
niveles o plantas de las distintas edificaciones.
• Planos de Cerramientos. Distribución en planta sin mobiliario. E: 1/100 Incluye:
Ejes de referencia. Identificación de los distintos tipos de cerramientos
representados en cada uno de los planos. (por plantas o niveles).Sistema de
referencias entre distribución en planta y cuadro leyenda. Sistema de referencias
entre cuadro leyenda y siguiente grado de definición (planos de detalles
constructivos de los distintos tipos de cerramientos). Planos de detalles
constructivos de cerramientos. E: 1/5, 1/10, 1/20.
• Planos de Particiones. La información se distribuye del mismo modo que en el caso
de los cerramientos. En Proyectos sencillos se utiliza un mismo juego de planos para
la definición de cerramientos y particiones.

Planos de Carpinterías y Cerrajerías

• Distribución en planta sin mobiliario. E: 1/100. Incluye. Identificación de los


distintos tipos de carpinterías representados en cada uno de los planos. (por plantas
o niveles). Sistema de referencias entre distribución en planta y cuadro leyenda.
Sistema de referencias entre cuadro leyenda y siguiente grado de definición (planos
de detalles de las carpinterías y cerrajerías). Tabla de contenidos. Se incluye el
cómputo de todos los elementos de este capítulo, para lo que se seguirá la
codificación especificada en los distintos planos de planta. Dicha codificación
relacionará la distribución en planta, las tablas resumen y los detalles constructivos.
• Detalles de Carpinterías. E: 1/5, 1/10, 1/20, 1/50.
• Detalles de Cerrajerías. E: 1/5, 1/10, 1/20, 1/50.

Planos de Acabados

Para la distribución de la información se sigue el mismo sistema que en los apartados


anteriores, es decir:

• Planos de distribución en planta sin mobiliario para las identificaciones de todos los
tipos de acabados.
• Sistemas de referencia entre distribución en planta, codificación, cuadros leyenda y
planos de detalles constructivos

25
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Planos de detalles constructivos.


• En el caso de acabados tendremos: Revestimientos de horizontales (suelos y
techos). Revestimientos verticales (tanto interiores como exteriores).

Planos de cumplimiento de la normativa de Accesibilidad E: 1/100, 1/200

En el caso de que la normativa así lo exija, se realizará un juego de planos indicado como
se han resuelto la supresión de barreras arquitectónicas. En proyectos sencillos queda
resuelto en los planos generales de distribución en planta. Se acotan y definen las distintas
rampas que se han dispuesto en las edificaciones, en el caso de no haber definido
recorridos alternativos mediante el uso de ascensores y/o salva-escaleras.
Planos de instalaciones

En primer lugar se tendrá en cuenta lo dispuesto en la legislación autonómica, en relación


con los contenidos mínimos de los proyectos que se han de tramitar a través de la
Consejería de Industria. BORM 218 12/09/2002, BORM 284 10/12/2002, BORM 171
26/06/2003

Planos de la Instalación de Saneamiento

En caso necesario se puede desarrollar un plano en el que se recoja un esquema de


principio, definiendo las distintas redes de saneamiento interior, así como su relación con las
redes de saneamiento exterior. Para cada una de las redes de saneamiento se definirá:

• Los materiales de los distintos elementos utilizados.


• Diámetros de las bajantes (por tramos si son diferentes).
• Diámetro, pendiente, y sentido de circulación del agua en los tramos horizontales.
• Cota, tamaño y materiales de cada una de las arquetas y pozos.
• Sistema de ventilación de las redes de saneamientos.
• Localización en planta de todos los elementos de la instalación tales como:
Sumideros, puntos de desagüe de otras instalaciones o maquinaria, válvulas de
desagüe, arquetas y pozos, colectores horizontales.
• Sistemas de referencia y cuadros leyenda.
• Planos de detalle de: Soluciones constructivas singulares, distribución de tuberías en
patinillos (general para todas las instalaciones), identificación de puntos críticos (por
ejemplo paso de colectores a través de vigas de hormigón), etc.

En el caso de proyectos sencillos (nave industrial), basta con un plano de planta en el que
se localizan las bajantes, las arquetas, y demás elementos, así como los distintos detalles
constructivos, puesto que en el plano de cimentación se ha definido el resto de la
instalación. La organización de la información varía según la complejidad del proyecto.

Planos del resto de Instalaciones de fluidos

• Fontanería, Climatización, Combustibles, Aire comprimido, Frío Industrial, Transporte


neumático, Vapor, etc.

En general todas esta Instalaciones se componen:

• Esquema de Principio en el que se define: Materiales. Secciones de los distintos


tramos de las redes de distribución (no siempre es posible). Válvulas. Maquinaria de
producción/ Almacenamiento / impulsión / retorno / mantenimiento / control.

26
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Unidades terminales. Es un grupo de planos importantísimo, ya que define cada una


de las instalaciones.
• Planos de distribución en planta de las instalaciones. Incluye: Localización física de
cada uno de los tramos de la red de distribución, desde el centro de producción
hasta las unidades terminales. Se completará con secciones, detalles de paso de
forjados, muros y patinillos con el fin de determinar su posición en altura, así como
los puntos críticos.
• Por último se completa con un conjunto de planos de detalles constructivos que
complementan la información anteriormente definida.
• En estos planos habrá tanto un adecuado sistema de referencias como tablas de
contenido y cuadros leyenda, imprescindibles para la ordenación y síntesis de la
información que en ellos se dibuja.

Planos de las Instalaciones de Media Tensión

• Aéreas:

o Perfil longitudinal y planta a escalas mínimas EH: 1/2000 y EV 1/500,


incluyendo todos los servicios existentes en una zona de 50m de anchura a cada
lado de la línea, con referencia a otros propietarios.
o Apoyos y cimentaciones
o Cadenas.
o Tomas de tierra.
o Detalles de paralelismos, cruzamientos, etc.

• Subterráneas

o Distribución en planta de la instalación, con la indicación de otros


propietarios afectados.
o Detalles de zanjas, pasamuros, …. Señalización
o Puesta a tierra.
o Detalles de paralelismos, cruzamientos, etc.

Planos de la Instalación del centro de transformación

• Esquema unifilar de la instalación, indicando las características fundamentales de los


elementos que integran la instalación.
• Planta y alzado. E: 1/50, acotados e indicando el emplazamiento de las máquinas y
las conexiones principales.
• En ocasiones se puede separar el centro de entrega de energía (CET) del centro de
transformación (CT). En este caso en el mismo plano se recogerá la información
referente a ambos apartados, teniendo:

o CET: celdas para las líneas, celdas de protección, celdas de separación


compañía-privado, celdas de medida
o CT: celda de la línea de media que viene del CET, celda de protección del
transformador, transformador y protección térmica del transformador.

Planos de la Instalación Eléctrica de Baja Tensión

Planos de distribución en planta. E: 1/100, 1/200, incluye:

27
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Ubicación de los distintos departamentos de la industria


• Especificación de las instalaciones a las que da soporte
• Emplazamiento de la maquinaria
• Receptores
• Cuadro principal y secundarios
• Tomas eléctricas
• Puntos de iluminación.
• Si el proyecto es complejo, todos estos apartados se pueden agrupar en varias
series de planos, por ejemplo: Luminarias y mecanismos; Tomas eléctricas y
maquinaria; Bandejas y cuadros.
• Estos planos implican la utilización de un gran número de referencias, tablas de
contenido y cuadros leyenda.

Figura 11. Distribución Eléctrica.

Planos con la distribución en planta de las canalizaciones con especificación de los diversos
circuitos incluidos en las mismas. E: 1/100, 1/200

• Esquema unifilar de la instalación, indicando:


• Las protecciones
• Sección de los conductores y número de éstos
• Diámetro de los tubos y clase de la instalación
• Aparatos receptores con su potencia correspondiente.

28
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Figura 12. Esquema Unifilar.

Plano a tierra detallada y conexiones equipotenciales. Aunque esté especificado en


cimentación, tiene que estar en este capítulo, ya que habrá que hacer una separata para la
legalización de la instalación. Cada uno de estos juegos de planos llevará asociado un
conjunto de detalles constructivos que completen la definición de los mismos.

Planos de la Instalaciones de Protección Contra Incendios

• Planos de sectorización. E: 1/100, 1/200. Incluyen: Distribución en planta de todas


las construcciones, indicando la división en sectores que se ha realizado, e indicando
para cada sector: Su carga (fuego). Identificación de cada sector. Superficie.
Perímetro accesible. Geometría de evacuación. En ocasiones se hace un juego de
planos exclusivo para la evacuación (PCE). Índices de riesgo intrínseco Secciones-
Alzados con detalles referentes a: Estructura. Cerramientos y uniones entre
cerramientos y forjados. Conductos. Puntos críticos. Puntos de paso entre sectores.
Materiales, etc.
• Planos con los sistemas de detección y extinción. E: 1/100, 1/200, incluye. Planos de
distribución en planta con todos los sistemas de detección y alarma de incendios:
centrales de señalización y control; detectores (óptico de humos, óptico térmico,
térmico de elevada temperatura, de CO, de GAS, pulsadores de alarma, disparo y
bloqueo, sirenas acústicas-ópticas, unidades de extracción de humos, …). Planos de
distribución en planta con los distintos sistemas de extinción: Bocas de Incendio
Equipadas (BIE), Hidrantes, Rociadores, sistemas combinados H2O + N2. Extintores
de CO2, de polvo, hídricos. Esquema de principio con la identificación e interrelación
de todos los sistemas, así como la definición de los diferentes materiales utilizados.

29
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Planos de Maquinaria

Distribución en planta según los distintos niveles en los que se distribuyen los distintos
equipos utilizados en todo el proceso. E: 1/50,1/100. Incluyen:

• Dibujos esquemáticos y a escala de la maquinaria utilizada.


• Codificación de esta maquinaria (referencias).
• Tablas de contenido y cuadros leyenda.
• Plantas y detalles de las salas de máquinas (tuberías y conductos dibujados
en verdadera magnitud).
• Se integran en ellas todas las instalaciones.
• Se acotan y justifican las medidas de seguridad de las distintas normativas (UNE).
Secciones y alzados en los que se completa la información facilitada en planta,
comprobando la integración espacial de la maquinaria y las edificaciones. E: 1/50,
1/100 (igual contenido que en planta) Plano con el diagrama del proceso: En este plano y/o
en los anteriores se recogerán todas las características técnicas de la maquinaria.

Figura 13. Distribución de maquinaria.

Otros

No hay que olvidar que todo lo visto hasta ahora tiene lugar en el mismo edificio, en el
mismo espacio físico. Por ello es especialmente importante integrar, desde el inicio, las
edificaciones, las instalaciones y el proceso industrial. En determinados proyectos se hace
necesario desarrollar un juego de planos en los que de incluye:

30
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Geometría de la estructura (contornos y espesores de forjados; descuelgues y


peraltes de vigas; y Pilares)
• Huecos en forjados para paso de instalaciones y otros.
• Galerías de instalaciones. Análisis de puntos críticos (cruces, descuelgues de vigas,
acumulación instalaciones en falsos techos, …)
• Localización y dimensionado de salas de máquinas.

5. PLIEGO DE CONDICIONES.

El pliego de condiciones es uno de los documentos que constituyen el Proyecto y tiene


como misión establecer las condiciones técnicas, económicas, administrativas, facultativas y
legales para que el objeto del Proyecto pueda materializarse en las condiciones
especificadas, evitando posibles interpretaciones diferentes de las deseadas.

Su contenido y extensión queda a criterio de su autor y en función del tipo de Proyecto. En


el caso de proyectos administrativos es suficiente con establecer las condiciones técnicas.

Se considerarán:

• Los aspectos legales y administrativos del Proyecto


• Las responsabilidades de los agentes que intervienen en el proyecto
• Las características de los materiales y equipos
• Las técnicas a emplear en la ejecución y puesta en marcha
• Las pruebas de recepción de los elementos antes de ponerlos en obra, durante la
ejecución del trabajo y una vez concluido el mismo
• Condiciones de medición y abono de las obras
• Penalizaciones o recompensas
• Los controles de calidad que hay que realizar
• Las normas, reglamentos y leyes por las que se debe regir el proyecto

De esta forma, si la memoria contiene la descripción y la justificación del proyecto y los


planos contiene la representación gráfica de los mismos indicando lo que debe hacerse, el
Pliego de Condiciones establece las condiciones de cómo debe ejecutarse.

Para la realización del Pliego de Condiciones es necesario considerar los siguientes puntos:

• El pliego de Condiciones es un documento VINCULANTE desde el punto de vista


contractual y por tanto de máxima importancia una cuidadosa redacción del mismo
• Su influencia en el coste final del Proyecto es muy grande, por cuanto sus exigencias
y requisitos en la recepción, ejecución y control de las obras, si no están bien
pensados y dimensionados, pueden llevar tanto a un exceso de trabajos como a una
escasez de los mismos
• El Pliego de Condiciones no debe ir nunca en contra de Leyes, Normas y
Reglamentos existentes a nivel local, autonómico, estatal o europeo.

5.1. CONTENIDO DEL PLIEGO DE CONDICIONES SEGÚN NORMA UNE 157001:2014.

La norma UNE 157001:2014 “Criterios Generales para la Elaboración formal de los


documentos que constituyen un proyecto técnico” en el apartado “9. Pliego de Condiciones”
establece los contenidos de los Anexos como sigue:

31
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

9.2 Contenido

El Pliego de condiciones se debe iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de los
documentos, los capítulos y apartados que lo componen, con el fin de facilitar su utilización.

Debe contener:

a) Descripción de las obras, productos, instalaciones o servicios.

b) Las especificaciones de los materiales y elementos constitutivos del objeto del Proyecto,
incluyendo:

• un listado completo de los mismos,


• las calidades mínimas a exigir para cada uno de los elementos constitutivos del
Proyecto, indicando la norma (si existe) que contemple el material solicitado,
• las pruebas y ensayos a que deben someterse, especificando:

o la norma según la cual se van a realizar,


o las condiciones de realización,
o los resultados mínimos a obtener.

c) Ejecución de las obras, productos, instalaciones o servicios.

d) La reglamentación y la normativa aplicables incluyendo las recomendaciones o normas


de no obligado cumplimiento que, sin ser preceptivas, se consideran de necesaria aplicación
al Proyecto a criterio de su autor.

e) Aspectos del contrato que se refieran directamente al Proyecto y que pudieran afectar a
su objeto, ya sea:

• en su fase de materialización, o
• en su fase de funcionamiento.

Debe incluir:

• Documentos base para la contratación de su materialización. Los trabajos a realizar


deben quedar definidos en:

o los planos,
o las mediciones,
o la memoria,
o las especificaciones mencionadas en el epígrafe b).

• Limitaciones en los suministros, que especifiquen claramente dónde empieza y


dónde termina la responsabilidad del suministro y montaje.
• Criterios de medición, valoración y abono.
• Criterios para las modificaciones al proyecto original, especificando el procedimiento
a seguir para las mismas, su aceptación y cómo deben quedar reflejadas en la
documentación final.
• Pruebas y ensayos, especificando cuales y en qué condiciones deben someterse los
suministros según lo indicado en el apartado b).
• Garantía de los suministros, indicando el alcance, duración y limitaciones.

32
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Garantía de funcionamiento, indicando el alcance, duración y limitaciones.

5.2. ESTRUCTURA DE UN PLIEGO DE CONDICIONES.

Los contenidos sean de carácter general o particular son:

• Pliego de condiciones de índole facultativa. Regulan las relaciones entre contrata,


propiedad y dirección del proyecto. Definen derechos y obligaciones
• Pliego de condiciones de índole económica. Se incluirán en este Pliego todas las
circunstancias que afecten al coste y pago de las obras e instalaciones realizadas
según se indica en el proyecto. Plazos de entrega, fianzas, etc.
• Pliego de condiciones de índole legal. Este Pliego se redactará señalando las
circunstancias que concurren en los contratos, adjudicaciones, subastas y
concursos, responsabilidad, control de obra, accidentes, etc.
• Pliego de condiciones de índole técnica: se centra en cuestiones relacionadas con la
forma de realizar ciertos trabajos, tipos de materiales o de maquinaria a instalar,
recepciones de obras e instalaciones indicadas en el proyecto, etc.

El Pliego de Condiciones se iniciará con un índice. Éste hará referencia a cada uno de los
documentos que lo componen, así como a los capítulos y apartados de éstos. Los capítulos
en los que se puede estructurar este documento son:

Descripción de las obras

Se describen las obras y actuaciones a realizar desde un punto de vista técnico. Se puede
hacer referencia al apartado correspondiente de la memoria, o bien puede copiarse en el
pliego el contenido de la misma

Pliego de Condiciones Generales

Los pliegos de condiciones generales recogen todas las normas, instrucciones,


recomendaciones y directrices que afectan a los proyectos del mismo tipo; por ser conocidas
y publicadas de una forma oficial no necesitan ser copiadas íntegramente, sino citadas, o
bien resumidas en sus partes más destacadas

Pliego de Condiciones Facultativas Particulares

Las condiciones facultativas hacen referencia a los derechos y obligaciones de las partes y
sus representantes en el momento de ejecutar el proyecto. Regula las relaciones entre la
contrata, la propiedad y la dirección del proyecto. Sus artículos pueden referirse a los
siguientes aspectos:

• Delimitación general de funciones técnicas


• Obligaciones y derechos del Contratista.
• Prescripciones generales relativas a los trabajos, materiales y medios auxiliares.
• De las recepciones de edificios y obras anejas
• De las facultades del director de obra

Pliego de Condiciones Económicas Particulares

Las condiciones económicas son las que afectan al coste y la forma de pago de los trabajos
contratados, a las garantías para el cumplimiento de lo pactado, a las indemnizaciones en

33
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

caso de incumplimiento y, en general, a la obligación contraída por el propietario de


satisfacer el importe de los trabajos ejecutados. Alguno de los apartados del pliego de
condiciones económicas puede ser:

• Sobre la garantías. (fianzas, tipo y constitución; Devolución de la fianza; trabajos


ejecutados con cargo a la fianza; Penalizaciones por demora; reparaciones o
reposición; plazo de garantía …)
• Sobre los precios, su composición, medición, aplicación y revisión. (partidas
alzadas)
• Abono de los trabajos. (por partidas certificadas; por certificaciones mensuales; a la
entrega o puesta en marcha; cantidad fija mensual)
• Sobre las Obras por Administración
• Indemnizaciones
• Seguros de las obras. (se podrá indicar el tipo de seguro y las coberturas del mismo
que deberá suscribir el contratista durante la ejecución del proyecto).

Pliego de Condiciones Legales Particulares

Establece las condiciones relativas al perfil del contratista, el tipo de contrato y la forja de
adjudicación. Alguno de los apartados del pliego de condiciones legales pueden
referirse a:

• Perfil o condiciones del contratista


• Forma de adjudicación
• Formalización del contrato
• Arbitrajes
• Responsabilidad del contratista (se podrá indicar que son responsabilidad del
contratista los accidentes de trabajo y los daños a terceros producidos durante la
ejecución de los trabajos. Siendo obligación suya la suscripción de los
correspondiente seguros de accidentes y de responsabilidad civil frente a terceros)
• Jurisdicción competente
• Copia de documentos
• Reconocimiento de vicios ocultos
• Causas de rescisión del contrato

Pliego de Condiciones Técnicas Particulares

Se centra en cuestiones relacionadas con la forma de realizar ciertos trabajos, tipos de


materiales o de maquinaria a instalar, recepciones de obras e instalaciones, etc. Se
dividirán en un conjunto de capítulos, normalmente coincidiendo con la estructura de
capítulos del presupuesto, definiéndose las condiciones técnicas particulares de cada
unidad de obra. Para cada una de las unidades de obra civil se establecerá:

• Descripción de los trabajos a realizar.


• Relación de los materiales a emplear.
• Calidades de los materiales (Ensayos; Frecuencia de los ensayos; Tolerancias)
• Recepción y acopio de los materiales
• Forma del transporte de los materiales
• Control en fábrica (norma que lo regula)
• Medición de los materiales
• Orden de ejecución de los trabajos

34
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• Comienzo, plazos y terminación de la unidad de obra.


• Control de calidad de la unidad ejecutada (norma que lo regula) y Criterio de
aceptación y rechazo Criterio de Medición y Abono
• Otros … Para cada una de las unidades de las instalaciones, maquinaria y equipos
se establecerá:
• Características.
• Normativa aplicable
• Control en origen (norma que lo regula)
• Calidad de los materiales
• Control de recepción de los materiales
• Pruebas reglamentarias y puesta en marcha
• Certificados y documentación
• Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad.
• Rendimiento
• Recepción parcial y definitiva de la unidad ejecutada
• Plazos de garantía
• Responsabilidades

Además, para cada instalación se atenderá a lo dispuesto en la Orden de 9 de


septiembre de 2002, de la Consejería de Ciencia, Tecnología, Industria y Comercio, por la
que se adoptan medidas de normalización en la tramitación de expedientes en materia de
industria, energía y minas (más la Resolución de 4 de noviembre de 2002 y la
actualización recogida en la Resolución de 3 de Julio de 2003).

5.3. PLIEGO DE CONDICIONES SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

En el Anejo I del Código Técnico de la Edificación se relacionan los contenidos del proyecto
de edificación sin perjuicio de lo que en su caso establezcan las Administraciones
competentes, especificando el siguiente contenido para el documento Pliego de
Condiciones, modificado según la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,
regeneración y renovación urbana.

35
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

6. MEDICIONES.

El documento mediciones es uno de los documentos del Proyecto y tiene como misión
definir y determinar las unidades de cada partida o unidad de obra que configuran la
totalidad del producto, obra, edificio, instalación y servicios objeto del Proyecto, basándose
en la información contenida en el documento "Planos".

Debe incluir el número de unidades y definir las características, modelos, tipos y


dimensiones de cada partida de obra o elemento del objeto del Proyecto.

Preferentemente se debe utilizar el sistema internacional de unidades conforme a la Norma


UNE 82100 (partes 0 a 13). Se debe utilizar el concepto de partida alzada en aquellas
unidades de obra en que no sea posible desglosar, en forma razonable, el detalle de las
mismas.

36
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Figura 14. Modelo de documento de mediciones

6.1. CONTENIDO DE LAS MEDICIONES SEGÚN NORMA UNE 157001:2014.

La norma UNE 157001:2014 “Criterios Generales para la Elaboración formal de los


documentos que constituyen un proyecto técnico” en el apartado “10. Mediciones” establece
los contenidos de las Mediciones como sigue:

El documento Mediciones, si forma parte de un volumen distinto al principal, se debe iniciar


con un índice que haga referencia a cada uno de los documentos, los capítulos y apartados
que lo componen, con el fin de facilitar su utilización.

Debe contender un listado completo de las partidas de obra que configuran la totalidad del
Proyecto.

Se debe subdividir en distintos apartados o sub apartados, correspondientes a las partes


más significativas del objeto del Proyecto.

Debe servir de base para la realización del Presupuesto.

37
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

6.2. MEDICIONES SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

En el Anejo I del Código Técnico de la Edificación se relacionan los contenidos del proyecto
de edificación sin perjuicio de lo que en su caso establezcan las Administraciones
competentes, especificando el siguiente contenido para el documento Pliego de
Condiciones, modificado según la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,
regeneración y renovación urbana.

7. PRESUPUESTO.

El Presupuesto es uno de los documentos del Proyecto y tiene como misión determinar el
coste económico, en unidades monetarias, de la ejecución material del objeto del Proyecto
especificando las partidas ejecutadas por contrata y/o por administración.

Se debe basar en el documento de Mediciones y seguir su misma ordenación.

En los proyectos administrativos es suficiente un resumen de las partidas más importantes


(obras, cada una de las instalaciones, mobiliario y maquinaria, medidas correctoras,
prevención de incendios, etc.).

Para obtener el presupuesto de un proyecto es preciso realizar las siguientes etapas:

1. Identificación de las Unidades de Obra que componen el Proyecto, entendiendo por


Unidad de obra una parte elemental de la obra, que suponga una determinada actuación
(utilización de mano de obra y/o maquinaria), generalmente para aplicación en
obra de ciertos elementos que tendrán el carácter de materiales. Las Unidades de obra
deberán ser identificables y medibles para poder hacer un cálculo correcto.

Cada unidad de obra tendrá un precio distinto por lo que al definirla, se deben tener en
cuenta una serie de factores diferenciales. Por ejemplo, una excavación de 1m3 no es igual
hacerla en terreno arcilloso que en terreno rocoso, con medios manuales o mecánicos, etc.

2. Realizar las Mediciones de las Unidades de Obra. Se deben hacer procurando tener en
cuenta todas ellas; en realidad se trata de determinar la cantidad de Unidad de Obra que
hay en el Proyecto

En la fase de Proyecto hay Unidades de Obra que son difícilmente medibles, como es el
caso de zanjas o regatas que habrá que abrir para el trabajo de los electricistas, fontaneros,
instaladores de gas, etc. Se presupuestan entonces Partidas Alzadas en orden a estimar
estos costes y así tenerlos en cuanta en el presupuesto final

3. Calcular el coste unitario de la Unidad de Obra. Es importante que haya una


correspondencia clara entre la descripción de la Unidades de Obra del Cuadro de Precios y
las del Cuadro de Mediciones para evitar errores y discusiones. Hay que destacar que el
Cuadro de Precios tiene carácter contractual al igual que los Planos y el Pliego de
Condiciones.

38
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Los Cuadros de precios pueden presentarse descompuestos incluyendo el desglose de


todos los componentes o Totales con un solo valor en letra y número que refleja la suma
anterior.

4. Calcular el coste total de las Unidades de Obra multiplicando su medición por el coste
unitario. Se resume en un Cuadro de Presupuestos

5. Sumando el coste total de todas las Unidades de Obra se obtiene el Presupuesto Total.

Aunque la metodología para desarrollar un Presupuesto es sencilla es excesivamente


frecuente que se produzcan fallos al calcularlo, destacando entre otros:

• Deficiencias graves en las Mediciones tanto por omisión de partidas que


intervienen en el proyecto como por defectuosa medición de las unidades de obra.
• Determinación defectuosa de los precios unitarios fundamentalmente debida a la
falta de actualización de los precios de mano de obra y de los materiales.

Para evitar estos errores deben fijarse los siguientes criterios previos de valoración de
presupuesto:

• Definición de tantos presupuestos parciales como unidades constructivas o


funcionales tenga el proyecto
• Definición de todas las unidades de obra que componen el proyecto
• Actualización de los precios de la mano de obra y de los materiales que
intervienen en las obras.

7.1. CONTENIDO DEL PRESUPUESTO SEGÚN NORMA UNE 157001:2014.

La norma UNE 157001:2014 “Criterios Generales para la Elaboración formal de los


documentos que constituyen un proyecto técnico” en el apartado “11. Presupuesto”
establece los contenidos de los Presupuestos como sigue:

El Presupuesto se debe iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de los
documentos, los capítulos y aparta- dos que lo componen, con el fin de facilitar su
utilización.

El Presupuesto debe contener:

• un cuadro de precios unitarios de materiales, mano de obra y elementos auxiliares


que componen las partidas o unidades de obra;
• un cuadro de precios unitarios de las unidades de obra, de acuerdo con el
documento de mediciones y con la descomposición correspondiente de materiales,
mano de obra, elementos auxiliares y costes indirectos;
• el presupuesto propiamente dicho que contenga la valoración económica global,
desglosada y ordenada según el documento de mediciones.

El Presupuesto debe establecer el alcance de los precios, indicando claramente si incluyen


o no conceptos tales como:

• gastos generales y beneficio industrial;


• impuestos, tasas y otras contribuciones;
• seguros;

39
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

• costes de certificación y visado;


• permisos y licencias; y
• cualquier otro concepto que influya en el coste final de materialización del objeto del
proyecto.

7.2. CUADRO DE PRECIOS.

Corresponde a este apartado del documento Presupuesto, la enumeración de los precios


adoptados, para las distintas Unidades de Obra contempladas en el Proyecto. La
organización tradicional de los cuadros de precios incluía los siguientes:

Cuadro de precios nº 1. Precios de la mano de obra. Ha de tenerse en cuenta además de


los precios de la mano de obra directos, el coste de personal no ejecutivo, como
encargados, etc., y que reciben la denominación de mano de obra indirecta. Es habitual
repercutir un porcentaje del 10% sobre el coste de la mano de obra directa en concepto de
mano de obra indirecta.

Cuadro de precios nº 2. Precio de los materiales. Coste de los materiales en almacén más
transporte, carga y descarga, y pérdidas por rotura o mermas.

Cuadro de precios nº 3. Precios unitarios. Es una relación de los precios de las unidades de
obra expresados en letra y cifra.

Cuadro de precios nº 4. Precios descompuestos. Son los precios unitarios, pero indicando
cada una de las cantidades de materiales o mano de obra empleados

En la actualidad, el cálculo de precios unitarios de mano de obra (costes del personal), de


costes de maquinaria y medios auxiliares, de coste de materias primas, o de materiales
auxiliares (hormigones, morteros, etc.), es conveniente reflejarlo en un anexo a la memoria
(Anexo de Justificación de precios), como muestra el modelo de la tabla 3.

Tabla 3. Precios de maquinaria, materiales y mano de obra.

40
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Por tanto, al hablar de Cuadros de precios hay que distinguir entre el Cuadro de Precios Nº1
y el Cuadro de Precios Nº2. El Cuadro de Precios Nº1, es la enumeración de los precios (en
cifra y letra), estudiados previamente, para las distintas Unidades de Obra previstas, seguida
de los precios correspondientes a las distintas Partidas Alzadas de Abono Integro
adoptadas. Deberán coincidir, en orden y numeración, con el establecido en el cuadro de
Mediciones. La forma de presentación de este Cuadro se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Cuadro de precios Nº1. Precios Unitarios.

Si la finalidad del Cuadro de Precios Nº1 es que sirva de factor multiplicador de los distintos
volúmenes de obra ejecutada a efectos de la determinación de los abonos a contratista y,
por consiguiente, tendrá una aplicación de tipo general, no ocurre así con el Cuadro de
Precios Nº2, que será aplicable tan solo en ciertos supuestos o incidencias que puedan
ocurrir durante el desarrollo de las obras como:

• Posibilidad de abono al contratista, en concepto de anticipos, por acopio de


materiales o maquinaria ubicada en la obra
• Necesidad de abonar al contratista, como consecuencia de paralizaciones o
resolución del contrato, unidades de obra incompletas
• Necesidad de establecer, durante la ejecución del Contrato, modificaciones de
Proyecto, que impliquen creación de nuevas Unidades de Obra, y por consiguiente el
establecimiento de nuevos precios (Precios descompuestos)

41
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

De lo expuesto se desprende que el Cuadro de Precios Nº2, estará constituido por la


descomposición de los precios de las distintas unidades de Obra en una serie de partidas,
precios que sumados deberán coincidir con la cifra fijada para el Cuadro de Precios Nº1. Tal
descomposición puede ser, de acuerdo a las características de la Unidad de Obra en
conceptos como por ejemplo: materiales, maquinaria y mano de obra o adquisición,
transporte y montaje y pruebas. La forma de presentación de este Cuadro se muestra en la
Tabla 5.

Tabla 5. Cuadro de precios Nº2. Precios Descompuestos.

42
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

La determinación de los precios correspondientes a cada una de las partidas


establecidas deberá hacerse en base a los precios de materiales maquinaria y mano de
obra mediante las oportunas adiciones parciales como a modo de ejemplo se muestra en la
Tabla 6.

Tabla 6. Modelo para la determinación de precios de Unidades de Obra.

7.3. PRESUPUESTO PARCIAL.

Un presupuesto parcial representa el coste o presupuesto de una unidad constructiva. Los


presupuestos parciales suelen dividirse en capítulos, al igual que se hizo con las
Mediciones, que comprendan cada uno de ellos todas las unidades de obra afines. De ahí
que, generalmente, aparezcan capítulos como: Movimiento de tierras, cimentaciones,
estructuras, albañilería, instalación eléctrica, saneamiento, etc.

43
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Tabla 7. Presupuesto Parcial.

44
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

En ocasiones en que el volumen de obras no es considerable ni muy complejo o cuando se


presupone que habrá un único contratista para realizarla, no se confeccionan presupuestos
parciales sino, directamente el presupuesto general.

7.4. PRESUPUESTO.

La suma de los Presupuestos parciales recibe el nombre de Presupuesto Total de Ejecución


Material y representa el coste de las obras. El formato en que se presenta en el documento
se muestra en la Tabla 8, ocupando una hoja completa del mismo.

Tabla 8. Presupuesto de ejecución material.

Si el Presupuesto de Ejecución Material es el precio que le cuesta al contratista ejecutar las


obras, sobre ese importe el proyectista deberá estimar los gastos generales, los impuestos y
el beneficio industrial que el Contratista ha de imputar al presupuesto de Ejecución Material.
El valor resultante recibe el nombre de Presupuesto de Ejecución por Contrata. El
porcentaje en concepto de gastos generales, gastos financieros y cargas fiscales varía
actualmente entre un 12 y un 20%, aplicándose un 6% en concepto de Beneficio Industrial
del Contratista. El formato en que se presenta en el documento se muestra en la Tabla 9,
ocupando una hoja completa del mismo.

45
Proyectos de Ingeniería Tema 7. Morfología del Proyecto

Tabla 9. Presupuesto de ejecución por contrata.

7.5. PRESUPUESTO SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.

En el Anejo I del Código Técnico de la Edificación se relacionan los contenidos del proyecto
de edificación sin perjuicio de lo que en su caso establezcan las Administraciones
competentes, especificando el siguiente contenido para el documento Pliego de
Condiciones, modificado según la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación,
regeneración y renovación urbana.

46

También podría gustarte