Está en la página 1de 33

Proyectos de Ingeniería

TEMA 9. GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE
PROYECTOS.

Dr. José Nieto Martínez


Francisco Cavas Martínez
ÍNDICE
1. NORMATIVA SOBRE CONTENIDOS DEL PROYECTO………………………………… 1
2. ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS QUE INTERESAN AL PROYECTO……….. 1
3. GESTIÓN COLEGIAL Y VISADOS…………………………………………………………. 5
3.1. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL…………………………………………… 6
3.2. OBJETIVOS Y NORMAS DE VISADO COLEGIAL……………………………………... 6
4. GESTIÓN URBANÍSTICA……………………………………………………………………. 8
5. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL……………………………………………………………… 10
6. GESTIÓN DE LICENCIAS MUNICIPALES………………………………………………… 22
6.1. LICENCIAS DE OBRAS Y ACTIVIDAD…………………………………………………... 22
6.2. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO………………………………………….. 24
7. REGISTROS DEL PROYECTO……………………………………………………………... 25
8. OTRAS AUTORIZACIONES Y REGISTROS……………………………………………… 26
9. GESTIÓN DE FINANCIACIÓN Y AYUDAS………………………………………………... 28
9.1. GESTIÓN DE LA FINANCIACIÓN………………………………………………………... 28
9.2. AYUDAS A PROYECTOS…………………………………………………………………. 30
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

1. INTRODUCCIÓN.

Una de las funciones que se reconocen a los proyectos en la Teoría clásica de proyectos es
la función administrativa del mismo, es decir el reconocimiento del proyecto como un
documento administrativo, y no solamente técnico. También se le reconoce como un
documento económico y un documento legal.

El tema 9 centra precisamente en el proyecto como un documento administrativo, aunque en


algunas de las gestiones de las que se tratarán, su valor será más bien como documento
económico o documento legal, con el que, en cualquiera de los casos, han de realizarse una
serie de gestiones y tramitaciones en distintos organismos y administraciones públicas.

A veces los diferentes trámites administrativos han de realizarse de manera obligatoria


(visado colegial, licencias y autorizaciones previas, registros del proyecto e instalaciones,
etc.); en cambio en otras dependerá de la elección del promotor sobre sus fuentes de
financiación o sobre el acogimiento o no a determinadas líneas de ayuda.

Además, cada gestión ha de realizarse en un determinado momento de la evolución del


proyecto, visto éste en sentido amplio. Por ejemplo, las licencias de obras, actividad, o
autorizaciones ambientales, han de obtenerse con carácter previo al inicio de la ejecución de
la obra; en cambio, otros trámites se realizan a posteriori, es decir, con la obra (o cierta parte
de la misma) ya acabada y certificada, como es el caso de la mayoría de los registros de
instalaciones reguladas por reglamentos de seguridad industrial, etc.

2. ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS QUE INTERESAN AL PROYECTO.

En la Teoría clásica de proyectos se reconoce a éstos una diferente función según el


cometido que hayan de cumplir. Es indudable que su principal y más reconocido papel es el
de documentos técnicos en el campo de la ingeniería que dan solución a través del diseño,
los cálculos y la expresión gráfica, a los problemas planteados o los objetivos marcados por
los promotores.

Pero no solo los proyectos tenían esta función técnica, de plasmación de los conocimientos
propios de la ingeniería, sino que además se le reconocían otras tres funciones: la función
administrativa, la función legal y la función económica.

La función legal está principalmente relacionada principalmente (aunque no exclusivamente)


con el hecho de que el proyecto, previamente a su ejecución material, es decir al inicio de la
obra en él reflejada, es objeto de una contratación, conocida como contrato de obra, entre el
promotor y el contratista, en la que los contenidos del proyecto objeto de contrato forman
parte de dicho contrato, a veces total o a veces solo parcialmente, de manera que
respecto de dicho contrato, como documento privado regulado por el Código Civil o
público regulado por la Ley de Contratos del Sector Público, en su caso, en función del tipo
de promotor del proyecto, el proyecto adquiere el carácter de documento legal.

Por otra parte, existe la función denominada económica, relacionada con el hecho de que en
el proyecto se realiza una valoración de las obras, instalaciones y equipamientos recogidos
en el mismo, que responde a diversos objetivos como son el propio conocimiento por parte
del promotor del alcance económico de su inversión, pero también a la necesidad frecuente
de solicitar financiación ajena, pedir ayudas o subvenciones para su ejecución, o
simplemente para establecer el pago de las diferentes tasas o impuestos públicos por parte
de las diferentes administraciones afectadas en función del montante económico de dicho

1
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

proyecto. Esta función económica requerirá también ciertas tramitaciones del documento en
diferentes organismos y entidades que serán necesarios conocer.

Finalmente, existe una última función, que denominamos administrativa, relacionada con la
verificación por parte de ciertos organismos y administraciones del cumplimiento de
determinadas normas, cuyo objetivo fundamental es establecer un determinado control
sobre las actividades relacionadas con el proyecto, por una parte en lo que se refiere a la
propia ejecución material del mismo, y por otra en lo referente a la actividad posterior que su
ejecución promueve, relacionada por lo general con una actividad de tipo económico.

Así pues, se puede intuir que el conjunto de estos organismo y administraciones que van a
tener interés en nuestro proyecto van a ser múltiples y muy variadas, entre las que podemos
incluir también las que, desde el punto de vista económico y de la financiación del proyecto,
se puedan interesar.

A continuación se recogen de manera más o menos genérica y no exhaustiva, los


principales entes, públicos en su mayoría, pero también privados, que van a realizar algún
tipo de gestión con los proyectos de ingeniería. Dada la variabilidad de nombres de los
diversos departamentos y organismos que nos podemos encontrar en las diferentes
regiones de nuestro país, es posible que muchos de ellos no se correspondan exactamente
con la denominación que en cada comunidad autónoma o ayuntamiento se haya elegido
para los mismos, y que incluso el servicio o departamento que pueda gestionar cierta
autorización o registro, no pertenezca a la misma matriz donde aquí se incluye, sin que por
ello la siguiente relación pierda su utilidad en relación con el tipo de gestión a realizar y la
entidad encargada de la misma:

• Colegio Oficial correspondiente:

 Obtención de visados de los proyectos

• Ayuntamientos:

o Concejalía de obras y urbanismo:

 Licencia de obras y actividad

 Autorizaciones de vertido a alcantarillado

 Acometidas de abastecimiento de agua potable

• Comunidades Autónomas:

o Consejería de Medio Ambiente

 Declaración de Impacto Ambiental en proyectos de su


competencia (mayoría de los casos)

 Registro de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera

 Registro de pequeños productores de residuos peligrosos

2
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

o Consejerías de Industria

 Registro de establecimientos industriales

 Registros diversos de instalaciones sujetas a seguridad industrial

 Autorizaciones previas: instalaciones de AT (CT y LAT)

 Solicitud de ayudas de fomento de la industrialización y uso de las


tecnologías de la información y comunicación (TIC)

 Solicitud de ayudas para ahorro y eficiencia energética

o Consejería de Sanidad

 Registro sanitario

 Registro de instalaciones afectadas por brotes de legionela

o Consejería de Trabajo

 Apertura de centro de trabajo

 Comunicación del inicio de obra

o Consejerías de Agricultura

 Registro de Industria Agrarias

 Registro de Explotaciones ganaderas

 Solicitudes de ubicación para explotaciones ganaderas

 Solicitud de ayudas para el sector de industrias agroalimentarias

 Solicitud de ayudas para la modernización de regadíos

 Informes sobre la adecuación de construcciones en suelo rural

o Consejería de Obras Públicas y Urbanismo

 Autorizaciones para obras en carreteras de su competencia o zona de


afección

 Autorizaciones para obras en zona de afección de líneas de ferrocarril

 Autorizaciones de cambio de uso del suelo

3
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

• Delegación de Gobierno en la Comunidad Autónoma

o Delegación de Carreteras

 Autorizaciones para obras en carreteras de su competencia o zona de


afección

 Autorizaciones para obras en zona de afección de líneas de ferrocarril

• Confederaciones Hidrográficas:

 Autorizaciones para obras en cauce público o zona de afección

 Autorizaciones de vertido al Dominio Público Hidráulico

• Ministerio de Medio Ambiente:

 Declaración de Impacto Ambiental en proyectos de su


competencia

• Entidades bancarias:

 Solicitud de financiación externa

• Empresas de servicios:

o Empresa de Distribución de electricidad:

 Solicitud de punto de entronque para AT

o Empresa de Distribución de gas:

 Solicitud de acometida de gas

o Empresa de abastecimiento de agua potable:

 Acometidas de abastecimiento de agua potable

o Empresa de gestión del saneamiento:

 Autorizaciones de vertido a alcantarillado

En los siguientes apartados de esta tema se describen ciertos aspectos de interés sobre
algunas de las gestiones relacionadas en esta lista, teniendo en cuenta que, si bien los
procedimientos (sobre todo en lo que se refiere a los dependientes de la Administración)
están normalmente reglados, en ocasiones éstos pueden depender del funcionamiento
concreto y el desarrollo que de ciertas normas comunes se haya realizado por parte del
organismo concreto que la aplica, y que, en cualquier caso, se recomienda recurrir a ellos,
mediante contacto directo a ser posible, para realizar dichas gestiones de manera eficaz y
satisfactoria, si no se quiere incurrir en pérdidas de tiempo y recursos en la realización de
las citadas gestiones, tan importante a veces para el adecuado desarrollo y programación de
los proyectos.

4
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

3. GESTIÓN COLEGIAL Y VISADOS.

La gestión colegial es la primera de las gestiones que se realizan con el documento proyecto
una vez que se dispone de éste (bien se trate de un proyecto de ejecución o de un proyecto
básico), aunque no es la primera gestión de tipo administrativo que se realiza durante el
proyecto en el sentido amplio, es decir desde que se trabaja en la fase creativa de proyecto
o fase de diseño, pues en este periodo seguro que habremos de realizar ciertas gestiones
relacionadas por ejemplo con la financiación externa del mismo, o la solicitud de acometidas
de servicios (puntos de entronque de AT), etc. No obstante, es cierto que, una vez concluida
la redacción del proyecto como documento, cualquier trámite que con el mismo se vaya a
hacer, requerirá que éste cuente con el visado por parte del correspondiente colegio
profesional.

Ciertamente la exigencia del visado profesional de los proyectos de ingeniería se ha visto


recientemente alterada en nuestro país por la conocida “Ley Ómnibus” (Ley 17/2009 de 23
de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y la Ley
25/2009 de 22 de diciembre de modificación de diversas leyes para su adaptación a la
anterior Ley 1/2009, entre ellas la Ley 2/1974 de 13 de febrero de Colegios Profesionales), a
partir de la cual, la obligación del visado de los proyectos por parte del colegio profesional
correspondiente se ha reducido en gran medida, a lo que se entiende como aquellos
trabajos que afectan a la “integridad física y seguridad de las personas”.

En aplicación de la anterior norma, se aprobó el RD 1000/2010 de 5 de agosto sobre visado


colegial obligatorio, que desarrolla La Ley 2/1974 de 13 de febrero de Colegios
Profesionales, estableciendo el visado obligatorio únicamente para los siguientes trabajos
profesionales (art.2 del RD anterior):

• Proyectos de ejecución de edificación


• Certificado final de obra de edificación
• Proyecto y certificación necesarios para procedimientos administrativos de
legalización de obras.
• Proyecto de demolición de edificaciones sin explosivos
• Diversos trabajos y proyectos relacionados con usos de explosivos y minería que no
son objeto, en este caso, de nuestro estudio.

Con estas consideraciones, quedan fuera de dicho visado obligatorio los proyectos
relacionados con instalaciones de servicios industriales (sujetos a reglamentación de
seguridad industrial) y los de obras no relacionadas con la edificación (obra civil propiamente
dicha).

En el art.3 se recoge por su parte, para el caso de proyectos parciales o específicos, la


innecesariedad de otro visado para los mismos, aparte del correspondiente al proyecto
general que los incluya, al que corresponderá la competencia del visado (art.5) en razón de
la materia principal del trabajo, cuyo profesional firmante es el responsable del conjunto de
dicho trabajo, y que en caso de existir varios colegios con la competencia en la materia
principal del trabajo, podrá optar por su visado en uno solo de los colegios competentes.

5
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

3.1. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

Como cualquier otro profesional, el ingeniero proyectista debe tener suscrita una póliza de
seguro de responsabilidad civil (SRC) para poder ejercer su actividad, con la que pueda
responder de los posibles daños que con su trabajo pueda ocasionar, frente a su cliente, a
terceros, etc., que debe ser proporcional a la entidad de esos posibles daños, etc.

Si bien es posible la contratación de este tipo de seguros de manera individual, por parte de
un único ingeniero, siendo aún más frecuente su contratación en caso de empresas de
ingeniería, o sociedades profesionales, se viene imponiendo desde hace varios años en los
diferentes colectivos profesionales la opción de la contratación de seguro de responsabilidad
civil para todo el colectivo de una determinada profesión, gestionado a través del
correspondiente Colegio oficial, de manera que las primas se suelen satisfacer
puntualmente junto con los derechos de visado del correspondiente trabajo, y su importe es
a su vez, de alguna manera, proporcional al presupuesto del proyecto cuya responsabilidad
civil se cubre.

Dejando a un lado las particularidades sobre las condiciones concretas que cada colegio
profesional pueda tener contratadas para su colectivo, sobre niveles de coberturas, los
trabajos que puedan quedar o no cubiertos por el SRC contratado, o la posibilidad de
ampliar ciertas coberturas de manera individual, etc., no cabe duda sobre el interés que,
para la consecución de una cobertura de responsabilidad civil, tiene en estos casos, el
llevar a cabo el proceso de visado de los trabajos profesionales, y en concreto de los
proyectos, toda vez que de esta manera, estos estarán con seguridad cubiertos por un SRC,
para tranquilidad tanto de nuestros clientes promotores, como del propio ingeniero, y por
supuesto de la sociedad en general, más allá del cumplimiento estricto de lo que pueden
ser las condiciones de visado obligatorio que el RD 1000/2010 de 5 de agosto tenga
estipuladas, sobre todo En este sentido, se resaltan los casos concretos de proyectos de
obras de ingeniería referidas a instalaciones de servicios industriales (instalaciones
eléctricas, de gas, de almacenamiento de productos químicos, etc.), que no estando
incluidas dentro de una proyecto general, y por tanto cubiertas por su visado, podrían pasar
sin el correspondiente visado colegial, según el varias veces citado RD 1000/2010 de 5 de
agosto, pero que de cara a la obtención de una cobertura de SRC a través del seguro
colectivo, puede interesar su visado colegial, aparte de otros beneficios.

3.2. OBJETIVOS Y NORMAS DE VISADO COLEGIAL.

Los objetivos del visado colegial son, según el art. 13 de la Ley 2/1974 (de acuerdo con la
Ley 25/2009) son dos:

• La identidad y habilitación profesional del autor del trabajo, en base a los registros de
colegiados previstos en la anterior Ley 2/1974, y

• La corrección e integridad formal de la documentación del trabajo profesional de


acuerdo con la normativa aplicable al trabajo de que se trate.

Por otro lado, los Estatutos colegiales suelen encargar a la figura del Secretario técnico del
Colegio (o comisión de visado, o persona que estimen conveniente en su caso), las
funciones de visado de los trabajos profesionales, de acuerdo con la legislación vigente. En
caso de que la persona encargada del visado, tras la oportuna revisión del trabajo
profesional, estime que el mismo no cumple con los requisitos mínimos de visado,
requerirá a su autor para que subsane las deficiencias encontradas.

6
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

Las normas de visado se entienden como los requisitos mínimos que los documentos
presentados al Colegio para obtener el visado han de cumplir. Estos requisitos son de tipo
formal y documental, no entrándose en criterios técnicos referidos a las soluciones de
diseño o cálculo, etc., que el ingeniero colegiado, bajo su responsabilidad pueda haber
tomado, excepto en lo que se refiere como es lógico al cumplimiento de las diferentes
normas y reglamentos de tipo técnico que, en función del objeto del proyecto, sea obligatorio
observar.

Así pues, existen unas exigencias diferentes en función del tipo de trabajo presentado, en lo
que se refiere a los documentos o información mínimos que ha de incluir dicho trabajo.
Centrándonos en los trabajos relacionados con los proyectos de ingeniería, nos
encontraremos con unos requisitos particulares para los siguientes trabajos:

• Anteproyecto
• Proyecto básico
• Proyecto o proyecto de ejecución
• Dirección de obra
• Expedientes de legalización de obras
• Etc.

Aparte de los documentos que debe incluir cada uno de estos trabajos, que obviamos por
haber sido ya relacionados en otras Unidades, cabe mencionar dos aspectos fundamentales
en relación con la información que debe incluir cada uno de los anteriores trabajos:

• En primer lugar, la importancia del estricto cumplimiento de las normas y


reglamentos vigentes en el momento de la realización del trabajo, así como su
correcto reflejo en el mismo.

• En segundo lugar, la importancia que para los chequeos de información mínima


exigida a los trabajos, tienen las exigencias establecidas al respecto sobre los
contenidos del proyecto por parte del Código Técnico de la Edificación (RD
314/2004 de 17 de marzo), recogidas en una Unidad anterior.

De esta forma, la labor de visado por parte del Colegio profesional se establece como una
garante de la legalidad en lo que respecto al contenido formal del proyecto, y ha de verse
como una ayuda al profesional y no tanto como un impedimento y encarecimiento de la
actividad profesional.

Por último, y en lo que respecta a la gestión propiamente dicha del procedimiento,


hay que tener en cuenta dos aspectos más que, por lógicos, no podemos obviar:

• La habitual exigencia por parte de los Colegios profesionales de un mínimo de


tiempo desde que el trabajo es depositado (física o electrónicamente) para su visado,
hasta que el mismo es efectivamente revisado y visado, si procede, o devuelto para
la subsanación de deficiencias, que dependerá de cada Colegio y de las condiciones
concretas de acumulación de trabajos que pueda tener en un determinado momento,
lo que puede oscilar entre 24h y una semana por lo general.

• El correspondiente pago de los derechos de visado, en base a las tarifas


establecidas por el Colegio profesional para cada tipo de trabajo, y según lo
anteriormente comentado, si el Colegio dispone de un SRC colectivo, la prima
correspondiente al aseguramiento del trabajo visado. Dicho pago habrá de

7
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

hacerse por lo general, salvo acuerdo previo con el Colegio, con anterioridad a la
retirada de los trabajos visados.

Existen algunos Colegios profesionales de ámbito estatal, con delegaciones en cada


Comunidad autónoma, mientras otros tienen su ámbito territorial en la propia Comunidad
autónoma, o a lo sumo en varias de ellas próximas, con lo que para la realización de
trabajos fuera de dicho ámbito, suelen existir habilitados procedimientos entre los diferentes
colegios con el objeto de no duplicar ni trámites administrativos ni costes, aspecto este
también recogido en la anteriormente citada Ley 25/2009 de 22 de diciembre, con vistas a
facilitar la prestación de los servicios profesionales. Es habitual, en este sentido, por
ejemplo, la realización de un reconocimiento de firma por parte del Colegio de procedencia
del profesional, mientras que la revisión del trabajo para el visado y el correspondiente cobro
de derechos de visado se realiza en el Colegio de ubicación del trabajo o proyecto.

En los últimos años se ha extendido ampliamente el Visado colegial electrónico, mediante el


empleo de la firma digital, avalada por una autoridad de certificación digital con la que el
colegio profesional tiene contratado el servicio. Este procedimiento, si bien al principio puede
presenta una mayor dificultad técnica, resulta rápidamente más ventajoso, tanto en el
tiempo empleado para las gestiones colegiales (evita los antiguos desplazamientos a
los colegios para llevar físicamente los documentos originales, posibles correcciones, etc.)
como por el ahorro en costes que supone, al evitarse la realización de copias en papel de
los trabajos, ahora innecesarias, al disponerse éstas en formato electrónico (copia para el
Colegio profesional, copias para el cliente, copias para el archivo particular del proyectista,
etc.), en definitiva se trata de una parte concreta de lo que se viene en llamar como la
“Administración electrónica”, que promueve la presentación electrónica de documentos
en las diferentes administraciones y organismos similares, que entre otros beneficios como
el espacio, la gestión, etc., tiene la clara ventaja de reducir de manera ostensible los costes
derivados de las copias de documentos, que en el caso concreto de los proyectos, pueden
llegar a suponer un elevado importe considerable (copias de planos, encuadernaciones,
etc.).

4. GESTIÓN URBANÍSTICA.

En muchos casos, las obras de edificación correspondientes a los proyectos de ingeniería,


están situadas en terrenos cuya calificación urbanística es a priori concordante con los usos
que se pretenden dar a dichas edificaciones. Es el caso de industrias se pretenden que se
puedan situar en polígonos industriales, ubicación pensada para este tipo instalaciones.

A veces, las ubicaciones pretendidas para ciertos proyectos, corresponden a suelos que,
desde el punto de vista urbanístico, no están pensados para la ubicación de edificaciones,
tratándose de suelos que se clasifican como No urbanizables, con diferentes calificaciones,
definiciones y niveles de protección, según los casos (normas municipales, autonómicas,
etc.), pero que en ciertas situaciones, y bajo el cumplimiento de determinados requisitos,
pueden ser susceptibles de albergar las edificaciones incluidas en un proyecto.

Lógicamente se trata de situaciones que habrán de estar perfectamente justificadas, en el


sentido de que, en líneas generales, los terrenos que denominamos genéricamente como
rurales, son terrenos no urbanizables y por lo tanto, terrenos en los que en principio, no se
puede urbanizar ni edificar. Pero a nadie se le escapa que existen construcciones
industriales agrarias cuya ubicación ideal (y habitual) es el campo (caso de las bodegas), o
que determinado tipo de industrias o proyectos industriales, pueden requerir parcelas de tan
gran tamaño que, a veces resulte difícil encontrar el polígono industrial apropiado para su
ubicación en un entorno más o menos razonable (por ejemplo una gran fábrica de conservas

8
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

que precise 50.000 m2 o más de parcela, para contar con posibles ampliaciones
posteriores).

Para estos casos existen por lo general dos posibles soluciones que ya aparecen esbozadas
en el art. 13 del RDL 2/2008 de 20 de junio por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Suelo, sobre Utilización del suelo rural, que pasamos a describir a continuación:

• En el primer párrafo del apartado 1 de dicho artículo, se recoge la necesidad de que


los suelos rurales se utilicen de conformidad con su naturaleza, agrícola, ganadera,
forestal, cinegética, o cualquier otra vinculada a la utilización racional de los recursos
naturales. Así pues, esta circunstancia suele considerarse justificativa, de manera
lógica, para la ubicación de edificaciones ganaderas (granjas…), agrícolas
(almacenes agrícolas…) forestales (aserraderos…), u otras (bodegas…), en el suelo
rural, mediando previa justificación de la adecuada proporción, características, etc.,
entre dichas edificaciones y la explotación a la que sirven, y ajustándose a las
condiciones que para estos casos hayan desarrollado las normativas urbanísticas
concretas de cada comunidad autónoma, municipio, etc.

La tramitación de las mencionadas justificaciones sobre la adecuación de lo que se


pretende construir a la explotación en la que se ubican, corresponde a la
administración autonómica (generalmente los servicios correspondientes de la
Consejería de Agricultura), donde habrá que presentar por lo general un
anteproyecto junto con una memoria justificativa donde se demuestre dicha
adecuación, tanto en tamaño y forma, entre lo pretendido y los terrenos relacionados,
como incluso la posible vinculación de dichos terrenos o explotaciones al proyecto en
cuestión.

• En el segundo párrafo del mismo apartado 1 del art.13, se recoge el segundo


procedimiento por el que a veces se ubican en los terrenos rurales, ciertas
edificaciones o instalaciones. Este procedimiento vincula la realización de estas
construcciones al denominado “interés público o social”, por su “contribución a la
ordenación y el desarrollo rurales, o porque hayan de emplazarse en el medio rural”,
que es lo que ocurre precisamente con determinadas industrias del sector
agroalimentario (grandes conserveras, centros de manipulación u otras), que
además suelen precisar gran cantidad de mano de obra sin excesiva cualificación
(importante para el desarrollo del medio rural) y de suficientes accesos tanto para el
movimiento del personal trabajador como de los grandes volúmenes de mercancías
que manejan, y que podían colapsar otros emplazamientos en suelo urbanizable
(polígonos industriales).

En este caso la tramitación de los expedientes correspondientes se realiza por lo


general en los servicios de las Consejería de Urbanismo, donde, como en el anterior,
habrá de presentarse la documentación requerida consistente por lo general en
anteproyecto de las construcciones junto con la consiguiente memoria justificativa
sobre el interés público o social aducido y la imposibilidad de localizar otra ubicación
más apropiada.

9
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

5. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL.

La gestión de los aspectos medioambientales de los proyectos es quizás una de las


tramitaciones donde existe una mayor variabilidad entre las legislaciones aplicables de unas
CCAA a otras. Por este motivo y ante la imposibilidad de recoger los diferentes
procedimientos específicos de todas ellas, en lo sucesivo se va a seguir el procedimiento
general marcado por la legislación básica del Estado, teniendo en cuenta que sin duda, en
función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos, habremos de concretar para
cada proyecto las posibles variaciones en los trámites a seguir.

En primer lugar tenderemos en cuenta que en los procedimientos ambientales que afectan a
los proyectos, se ha de distinguir por una lado aquellos relacionados con la posible
necesidad de realizar una evaluación ambiental (EIA) de los mismos, en función de una
normativa estatal (habitualmente completada por otra autonómica), y por el otro, los
relacionados con la obtención de las correspondientes autorizaciones ambientales de los
proyectos que, cuando éstos precisan de la anterior EIA, el procedimiento de ésta, se
incluye en el correspondiente al de la autorización ambiental.

Así pues, trataremos en primer lugar el procedimiento relacionado con la EIA y


posteriormente el relacionado con la autorización ambiental que además responde a
normativa distinta del de EIA, siguiendo en cualquier caso las generalidades recogidas en la
normativa básica estatal.

5.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Es necesario en primer lugar, tener en cuenta que las autorizaciones ambientales son
previas a cualquier tipo de autorización o permiso por parte de cualquier otra administración
y para cualquier objetivo, como por ejemplo frente a licencias urbanísticas, de tipo industrial,
etc., es decir que las gestión de las autorizaciones medioambientales serán, en este sentido
las primeras que habrá que realizar respecto de cualquier proyecto.

Esto es así incluso en relación con la aplicación de la Ley 17/2009 de 23 de noviembre


sobre el libre acceso a las actividades e servicios y su ejercicio, a raíz de la cual muchas
actividades dejan de estar sometidas al régimen de autorización administrativa, señalando
sin embargo que la declaración de impacto ambiental, en caso de ser necesaria habrá de
obtenerse con carácter previo a la declaración responsable sustitutoria de la autorización.

En lo que a la gestión respecta, relacionada con los procedimientos de evaluación de


impacto ambiental (EIA), hay que distinguir la existencia de dos órganos diferenciados con
las competencias ambientales de EIA, por un lado el propio Ministerio de Medio
Ambiente (con el nombre que el gobierno de turno le otorgue) para proyectos cuya
autorización sea competencia de la Administración General del Estado, y por otro las
Consejerías correspondientes con competencias en Medio Ambiente de cada Comunidad
Autónoma, para proyectos que deban ser autorizados por éstas o por los ayuntamientos de
su territorio.

Con anterioridad al establecimiento y clasificación de los proyectos que deban someterse al


llamado procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), y teniendo en cuenta
nuestro principal objetivo de establecer las pautas de la gestión de los proyectos, es
conveniente tener claro dos definiciones, la de “órgano sustantivo” y la de “órgano
ambiental”:

10
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

• Órgano sustantivo: aquel órgano de la Administración pública estatal,


autonómica o local, competente para autorizar o aprobar los proyectos que deban
someterse a EIA.
• Órgano ambiental: aquel órgano de la Administración pública estatal o autonómica
competente para evaluar el impacto ambiental de los proyectos.

Esta diferenciación es importante a efectos de los gestiones a realizar, pues será en el


primero en el que deben realizarse éstas, mientras que el segundo será el que realmente
supervisará el expediente (la documentación necesaria: proyectos, estudio de impacto
ambiental, etc.) y realizará de declaración final, que será transmitida a través del primero al
promotor, etc.

Puede servir de base para establecer un procedimiento de actuación, el art. 3 Ámbito de


aplicación del RD Legislativo 1/2008 de 11 de enero por el que se aprueba el Texto
refundido de la Ley de Impacto Ambiental de Proyectos, modificado con posterioridad por la
Ley 6/2010 de 24 de marzo con el motivo fundamental de mejorar la eficacia en el
procedimiento de tramitación de EIA haciéndolo compatible con la agilización de la actividad
económica.

El citado artículo establece que deben someterse a evaluación de impacto ambiental los
proyectos públicos o privados, consistentes en obras, instalaciones o cualquier otra actividad
de las que recoge en su Anexo I.

A continuación relacionamos los epígrafes del citado anexo que representan los grupos en
los que se organizan los proyectos sometidos a EIA:

Grupo 1: Agricultura, silvicultura, acuicultura y ganadería


Grupo 2: Industria extractiva
Grupo 3: Industria energética
Grupo 4: Industria siderúrgica y del mineral. Producción y elaboración de metales
Grupo 5: Industria química, petroquímica, textil y papelera
Grupo 6: Proyectos de infraestructuras
Grupo 7: Proyectos de ingeniería hidráulica y de gestión del agua
Grupo 8: Proyectos de tratamiento y gestión de residuos
Grupo 9: Otros proyectos

De los anteriores grupos, se detallan a continuación aquellos que por su temática,


tienen mayor relación con la materia objeto de nuestro estudio, y que por consiguiente
conviene tener más presentes:

Grupo 1: Agricultura, silvicultura, acuicultura y ganadería.

a. Las primeras repoblaciones forestales de más de 50 Ha, cuando entrañen riesgos de


graves transformaciones ecológicas negativas.
b. Corta de arbolado con propósito de cambiar a otro tipo de uso de suelo, cuando no esté
sometida a planes de ordenación y afecte a una superficie mayor de 20 Ha. No se incluye en
este apartado la corta de cultivos arbóreos explotados a turno inferior a 50 años.
c. Proyectos para destinar terrenos incultos o áreas semi-naturales a la explotación agrícola
intensiva, que impliquen la ocupación de una superficie mayor de 100 Ha o mayor de 50 Ha
en el caso de terrenos en los que la pendiente media sea igual o superior al 20%.

11
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

d. Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultura, con inclusión de proyectos


de riego o de avenamientos de terrenos, cuando afecten a una superficie mayor de 100 Ha.
No se incluyen los proyectos de consolidación y mejora de regadíos.
e. Instalaciones de ganadería intensiva que superen las siguientes capacidades:

1. 40.000 plazas para gallinas y otras aves


2. 55.000 plazas para pollos
3. 2.000 plazas para cerdos de engorde
4. 750 plazas para cerdas de cría
5. 2.000 plazas para ganado ovino y caprino
6. 300 plazas para ganado vacuno de leche
7. 600 plazas para vacuno de cebo
8. 20.000 plazas para conejos

Grupo 7: Proyectos de ingeniería hidráulica y de gestión del agua

a. Presas y otras instalaciones destinadas a retener el agua o almacenarla


permanentemente cuando el volumen nuevo o adicional de agua almacenada sea superior a
10.000.000 m3.
b. Proyectos para la extracción de aguas subterráneas o la recarga artificial de acuíferos, si
el volumen anual de agua extraída o aportada es igual o superior a 10.000.000 m3.
c. Proyectos para el trasvase de recursos hídricos entre cuencas fluviales, excluidos los
trasvases de agua potable pro tubería, en cualquiera de los siguientes casos:

1. Que el trasvase tenga por objeto evitar la posible escasez de agua, y el volumen de agua
trasvasada sea superior a 100.000.000 m3 al año.
2. Que el flujo medio plurianual de la cuenca de la extracción supere los 2.000.000.000 m3 y
el volumen de agua trasvasada supere el 5% de dicho flujo.
3. En todos los demás casos cuando alguna de las obras que constituye el trasvase figure
entre las comprendidas en este Anexo I.

d. Plantas de tratamiento de aguas residuales cuando su capacidad supere los 150.000


habitantes equivalentes (he).
e. Perforaciones profundas para el abastecimiento de agua cuando el volumen de agua
extraída supere los 10.000.000 m3.

Grupo 9: Otros proyectos (solo se relacionan de este grupo las que por el objeto de los
proyectos, consideramos de nuestro interés).

a. Transformaciones del uso del suelo que impliquen eliminación de la cubierta vegetal
arbustiva, cuando dichas transformaciones afecten a superficies superiores a 100 Ha
b. Los siguientes proyectos correspondientes a actividades listadas en el Anexo I que, no
alcanzando los valores de los umbrales establecidos en el mismo, se desarrollen en zonas
especialmente sensibles, designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE del Consejo
de 2 de abril de 1979, y de la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, o en
humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar:

1. Primeras repoblaciones forestales cuando entrañen riesgos de graves transformaciones


ecológicas negativas.
2. Proyectos para destinar terrenos incultos o áreas semi-naturales a la explotación agrícola
intensiva que impliquen la ocupación de una superficie mayor de 10 Ha
3. Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultura, con inclusión de proyectos
de riego o de avenamiento de terrenos, cuando afecten a una superficie mayor de 10 Ha

12
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

4. Transformaciones del uso del suelo que impliquen eliminación de la cubierta vegetal ,
cuando dichas transformaciones afecten a una superficie mayor de 10 Ha
5. 6. 7. 8. 9. 10….

c. Los proyectos que se citan a continuación, cuando afectan a zonas especialmente


sensibles, designadas en aplicación de las Directivas siguientes: Directiva 79/409/CEE del
Consejo de 2 de abril de 1979, y de la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de
1992, o en humedales incluidos en la lista del Convenio de Ramsar:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8….
9. Concentraciones parcelarias

d. Todos los proyectos del Anexo II cuando sea exigida la EIA por la normativa autonómica.
e. Cualquier modificación o extensión de un proyecto consignado en el presente anexo,
cuando dicha modificación o extensión cumple, por sí sola, los umbrales establecidos en el
presente anexo.

Nota: el fraccionamiento de proyectos de igual naturaleza y realizados en el mismo espacio


físico no impedirá la aplicación de los umbrales establecidos en este anexo, a cuyos efectos
se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados.

Además de los proyectos del Anexo I, también deberán someterse al procedimiento de EIA
los proyectos siguientes, pero en este caso solo cuando así lo decida caso por caso el
órgano ambiental correspondiente:

a. Los proyectos públicos o privados consistentes en la realización de obras, instalaciones o


de cualquier otra actividad mencionada en el Anexo II
b. Los proyectos públicos o privados no incluidos en el Anexo I que puedan afectar directa o
indirectamente a espacios de la Red Natura
2000.

La decisión a este respecto debe ser motivada y pública y se ajustará a los criterios
recogidos en el Anexo III.

La normativa de las CCAA podrá establecer, bien mediante análisis caso por caso, bien
mediante la fijación de umbrales, y de acuerdo con los criterios del Anexo III, que los
proyectos a los que se refiere este apartado se sometan a EIA.

Como en el caso del anexo I, a continuación relacionamos los epígrafes del citado Anexo II
que representan los grupos en los que se organizan los proyectos sometidos a EIA cuando
así lo decida caso por caso el órgano ambiental competente:

Grupo 1: Agricultura, silvicultura, acuicultura y ganadería


Grupo 2: Industrias de productos alimenticios
Grupo 3: Industria extractiva
Grupo 4: Industria energética
Grupo 5: Industria siderúrgica y del mineral. Producción y elaboración de metales
Grupo 6: Industria química, petroquímica, textil y papelera
Grupo 7: Proyectos de infraestructuras
Grupo 8: Proyectos de ingeniería hidráulica y de gestión del agua
Grupo 9: Otros proyectos

13
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

De los anteriores grupos, se detallan a continuación aquellos que por su temática,


tienen mayor relación con la materia objeto de nuestro estudio, y que por consiguiente
conviene tener más presentes:

Grupo 1: Agricultura, silvicultura, acuicultura y ganadería

a. Proyectos de concentración parcelaria (excepto los incluidos en el Anexo I).


b. Primeras repoblaciones forestales, cuando entrañen riesgos de graves transformaciones
ecológicas negativas (proyectos no incluidos en el Anexo I).
c. Proyectos de gestión de recurso hídricos para la agricultura, con inclusión de proyectos
de riego o de avenamiento de terrenos, cuando afecten a una superficie mayor de 10 Ha
(proyectos no incluidos en el Anexo I), o bien proyectos de consolidación y mejora de
regadíos de más de 100 Ha.
d. Proyectos para destinar áreas semi-naturales a la explotación agrícola intensiva no
incluidos en el Anexo I e. Explotaciones para la acuicultura intensiva que tengan una
capacidad de producción mayor de 500 Tn al año.

Grupo 2: Industrias de productos alimenticios

a. Instalaciones industriales para la elaboración de grasas y aceites vegetales y animales,


siempre que en la instalación se den de forma simultánea las circunstancias siguientes:

1. Que esté situada fuera de polígonos industriales.


2. Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona residencial.
3. Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea.

b. Instalaciones industriales para el envasado y enlatado de productos animales y vegetales.


Instalaciones cuya materia prima sea animal, exceptuada la leche, con una capacidad de
producción superior a 75 toneladas por día de productos acabados, e instalaciones cuya
materia prima sea vegetal con una capacidad de producción superior a 300 toneladas por
día de productos acabados (valores medios trimestrales).
c. Instalaciones industriales para fabricación de productos lácteos, siempre que la
instalación reciba una cantidad de leche superior a 200 toneladas por día (valor medio
anual).
d. Instalaciones industriales para la fabricación de cerveza y malta, siempre que en la
instalación se den de forma simultánea las circunstancias siguientes:

1. Que esté situada fuera de polígonos industriales.


2. Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona residencial.
3. Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea.

e. Instalaciones industriales para la elaboración de confituras y almíbares, siempre que en la


instalación se den de forma simultánea las circunstancias siguientes:

1. Que esté situada fuera de polígonos industriales.


2. Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona residencial.
3. Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea.

f. Instalaciones para el sacrificio y/o despiece de animales con una capacidad de producción
de canales superior a 50 toneladas por día.

14
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

g. Instalaciones industriales para la fabricación de féculas, siempre que se den de forma


simultánea las circunstancias siguientes:

1. Que esté situada fuera de polígonos industriales.


2. Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona residencial.
3. Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea.

h. Instalaciones industriales para la fabricación de harina de pescado y aceite de pescado,


siempre que en la instalación se den de forma simultánea las circunstancias siguientes:

1. Que esté situada fuera de polígonos industriales.


2. Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona residencial.
3. Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea.

i. Azucareras con una capacidad de tratamiento de materia prima superior a las 300
toneladas diarias.

Grupo 8: Proyectos de ingeniería hidráulica y de gestión del agua

a. Extracción de aguas subterráneas o recarga de acuíferos cuando el volumen anual de


agua extraída o aportada sea superior a 1.000.000 de metros cúbicos (proyectos no
incluidos en el anexo I).
b. Proyectos para el trasvase de recursos hídricos entre cuencas fluviales cuando el
volumen de agua trasvasada sea superior a 5.000.000 de metros cúbicos. Se exceptúan los
trasvases de agua potable por tubería o la reutilización directa de aguas depuradas
(proyectos no incluidos en el anexo I).
c. Construcción de vías navegables, puertos de navegación Interior, obras de
encauzamiento y proyectos de defensa de cauces y márgenes cuando la longitud total del
tramo afectado sea superior a 2 kilómetros y no se encuentran entre los supuestos
contemplados en el anexo I. Se exceptúan aquellas actuaciones que se ejecuten para evitar
el riesgo en zona urbana,
d. Plantas de tratamiento de aguas residuales superiores a 10.000 habitantes- equivalentes,
e. Instalaciones de desalación o desalobración de agua con un volumen nuevo o adicional
superior a 3.000 metros cúbicos/día,
f. Instalaciones de conducción de agua a larga distancia cuando la longitud sea mayor de 40
kilómetros y la capacidad máxima de conducción sea superior a
5 metros cúbicos/segundo (proyectos no incluidos en el anexo I).
g. Presas y otras instalaciones destinadas a retener el agua o almacenarla, siempre que se
dé alguno de los siguientes supuestos:

1. Grandes presas según se definen en el Reglamento técnico sobre seguridad de


presas y embalses, aprobado por Orden de 12 de marzo de 1996, cuando no se encuentren
incluidas en el anexo I.
2. Otras instalaciones destinadas a retener el agua, no incluidas en el apartado
anterior, con capacidad de almacenamiento, nuevo o adicional, superior a 200.000 metros
cúbicos.

15
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

Grupo 9: Otros proyectos

a.b. c. d. e. f. g….
h. Campamentos permanentes ara tiendas de campaña o caravanas i….
j….
k. Cualquier cambio o ampliación de los proyectos que figuran en los anexos I y II, ya
autorizados, ejecutados o en proceso de ejecución (modificación o extensión no recogidas
en el anexo I que puedan tener efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, es
decir, cuando se produzca alguna de las incidencias siguientes:

1. Incremento significativo de las emisiones a la atmósfera.


2. Incremento significativo de los vertidos a cauces públicos o al litoral.
3. Incremento significativo de la generación de residuos.
4. Incremento significativo en la utilización de recursos naturales.
5. Afección a áreas de especial protección designadas en aplicación de las Directivas
79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, y 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de
1992, o a humedales incluidos en la lista del Convenio Ramsar.

l. Los proyectos del anexo I que sirven exclusiva o principalmente para desarrollar o
ensayar nuevos métodos o productos y que no se utilicen por más de dos años.
m. …
n. Los proyectos que no estando recogidos en el anexo I ni II cuando así lo requiera la
normativa autonómica y a solicitud del órgano ambiental de la comunidad autónoma en la
que esté ubicado el proyecto, acreditando para ello que puedan tener efectos significativos
en el medio ambiente. La exigencia de evaluación de impacto ambiental por la normativa
autonómica podrá servir de acreditación a efectos de este apartado.

Nota: el fraccionamiento de proyectos de igual naturaleza y realizados en el mismo espacio


físico no impedirá la aplicación de los umbrales establecidos en este anexo, a cuyos efectos
se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados.

Cabe destacar de la anterior relación de proyectos recogidos en el Anexo II, los criterios
utilizados en el nuevo Grupo 2 de Industrias de productos alimenticios, en el que se ha
elegido para discernir entre la necesidad o no de realizar la EIA del proyecto, por criterios
relacionados con la capacidad productiva de las industrias y en otros casos, por la
simultaneidad de circunstancias relacionadas con la ubicación y tamaño de la industria,
como son:

1. Que esté situada fuera de polígonos industriales.


2. Que se encuentre a menos de 500 metros de una zona residencial.
3. Que ocupe una superficie de, al menos, 1 hectárea.

Por último, se incluye a continuación, por su interés aclaratorio, los criterios de selección
mencionados en base a los cuales el órgano ambiental ha de determinar si los anteriores
proyectos del Anexo II han de someterse o no a EIA.

16
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

Anexo III: criterios de selección previstos en el apartado 2 dela art.3

1. Características de los proyectos: Las características de los proyectos deberán


considerarse, en particular, desde el punto de vista de:

a. El tamaño del proyecto.


b. La acumulación con otros proyectos. c. La utilización de recursos naturales. d. La
generación de residuos.
e. Contaminación y otros inconvenientes.
f. El riesgo de accidentes, considerando en particular las sustancias y las tecnologías
utilizadas.

2. Ubicación de los proyectos: La sensibilidad medioambiental de las áreas geográficas que


puedan verse afectadas por los proyectos deberá considerarse teniendo en cuenta, en
particular:

a. El uso existente del suelo.


b. La relativa abundancia, calidad y capacidad regenerativa de los recursos naturales del
área.
c. La capacidad de carga del medio natural, con especial atención a las áreas siguientes:

1. Humedales.
2. Zonas costeras.
3. Áreas de montaña y de bosque.
4. Reservas naturales y parques.
5. Áreas clasificadas o protegidas por la legislación del Estado o de las
Comunidades Autónomas; áreas de especial protección designadas en aplicación de
las Directivas 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, y 92/43/CEE del
Consejo, de 21 de mayo de 1992.
6. Áreas en las que se han rebasado ya los objetivos de calidad
medioambiental establecidos en la legislación comunitaria.
7. Áreas de gran densidad demográfica.
8. Paisajes con significación histórica, cultural y/o arqueológica.

3. Características del potencial impacto: Los potenciales efectos significativos de los


proyectos deben considerarse en relación con los criterios establecidos en los anteriores
apartados 1 y 2, y teniendo presente en particular:

a. La extensión del impacto (área geográfica y tamaño de la población afectada).


b. El carácter transfronterizo del impacto. c. La magnitud y complejidad del impacto. d. La
probabilidad del impacto.
e. La duración, frecuencia y reversibilidad del impacto.

17
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

5.2. PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL.

Para el seguimiento de los procedimientos de autorización ambiental se observa la


normativa competente estatal básica al respecto: Ley 16/2002 de 1 de julio de prevención y
control integrados de la contaminación, y su reglamento de desarrollo aprobado por RD
509/2007 de 20 de abril.

Dicha normativa persigue, además de conseguir un efectivo control de las repercusiones


medioambientales de los proyectos, establecer un adecuado procedimiento de concesión
de autorizaciones para ejercer las actividades que regulan.

Como en al anterior apartado, conviene recoger algunas definiciones para la mejor


comprensión de la norma:

• Autorización ambiental integrada (AAI): es la resolución del órgano competente de la


Comunidad Autónoma en la que se ubique la instalación, por la que se permite, a los
solos efectos de la protección del medio ambiente y de la salud de las personas,
explotar la totalidad o parte de una instalación, bajo determinadas condiciones
destinadas a garantizar que la misma cumple el objeto y las disposiciones de esta
Ley. Tal autorización podrá ser válida para una o más instalaciones o partes
de instalaciones que tengan la misma ubicación y sean explotadas por el mismo
titular.
• Autorizaciones sustantivas: las autorizaciones de industrias o instalaciones
industriales que estén legal o reglamentariamente sometidas a autorización
administrativa previa, de conformidad con el artículo 4 de la Ley 21/1992, de 16 de
julio, de Industria. En particular, tendrán esta consideración las autorizaciones
establecidas en la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico; en la Ley
34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, y en el capítulo II de la Ley
Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre protección de la seguridad ciudadana, en
lo referente a las instalaciones químicas para la fabricación de explosivos.

Modificación sustancial: cualquier modificación realizada en una instalación que en opinión


del órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada y de acuerdo con
los criterios establecidos en el artículo 10.2 pueda tener repercusiones perjudiciales o
importantes en la seguridad, la salud de las personas o el medio ambiente.

Órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada: el órgano designado


por la Comunidad Autónoma en la que se ubique la instalación objeto de la autorización. En
tanto no se produzca una designación específica por parte de la Comunidad Autónoma, se
entenderá competente el órgano de dicha Administración que ostente las competencias en
materia de medio ambiente.

Respecto de las actividades que quedan sometidas al procedimiento de autorización


ambiental integrada, éstas están recogidas en el Anejo 1 de la ley excepto aquellas
instalaciones o parte de las mismas que sean utilizadas para investigación, desarrollo y
experimentación de nuevos productos y procesos. Respecto de las mismas, se considerará
tanto la construcción, el montaje, la explotación o el traslado, como la modificación
sustancial de las mismas conforme a la definición anterior.

18
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

ANEJO 1:
Categorías de actividades e instalaciones sometidas a autorización ambiental
integrada
Nota: los valores umbrales mencionados en cada una de las actividades relacionadas en
la siguiente tabla se refieren, con carácter general, a capacidades de producción o a
rendimientos. Si un mismo titular realiza varias actividades de la misma categoría en la
misma instalación o en el emplazamiento, se sumarán las capacidades de dichas
actividades.
1. Instalaciones de combustión
2. Producción y transformación de metales.
3. Industrias minerales.
4. Industrias químicas.
5. Gestión de residuos.
6. Industria del papel y cartón.
7. Industria textil.
8. Industria del cuero.

9. Industrias agroalimentarias y explotaciones ganaderas.


9.1 Instalaciones para:
a. Mataderos con una capacidad de producción de canales
superior a 50 toneladas/día.
b. Tratamiento y transformación destinados a la fabricación de
productos alimenticios a partir de:
1. Materia prima animal (que no sea la leche) de una capacidad
de producción de productos acabados superior a 75
toneladas/día.
2. Materia prima vegetal de una capacidad de producción de
productos acabados superior a 300 toneladas/día (valor
medio trimestral).
c. Tratamiento y transformación de la leche, con una cantidad de
leche recibida superior a 200 toneladas por día (valor medio anual).
9.2 Instalaciones para la eliminación o el aprovechamiento de canales o
desechos de animales con una capacidad de tratamiento superior a 10
toneladas/día.
9.3 Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que
dispongan de más de:
a. 40.000 plazas si se trata de gallinas ponedoras o del número
equivalente para otras orientaciones productivas de aves.
b. 2.000 plazas para cerdos de cebo de más de 30 kg.
c. 2.500 plazas para cerdos de cebo de más de 20 kg.
d. 750 plazas para cerdas reproductoras.
e. 530 plazas para cerdas en ciclo cerrado.

En el caso de explotaciones mixtas, en las que coexistan animales de los apartados b y c


de esta Categoría 9.3, el número de animales para determinar la inclusión de la instalación
en este Anejo se determinará de acuerdo con las equivalencias en Unidad Ganadera

19
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

Mayor (UGM) de los distintos tipos de ganado porcino, recogidas en el Anexo I del Real
Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación
de las explotaciones porcinas.

10. Consumo de disolventes orgánicos.


11. Industria del carbono.
12. Instalaciones de captura de CO2 con fines de almacenamiento de dióxido de
carbono.

En el reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley de prevención y control integrado de


la contaminación, aprobado por RD 509/2007 de 20 de abril, se especifican con mayor
detalle, en su Anexo I, las categorías de las actividades sujetas a AAI, donde puede
consultarse el detalle del epígrafe 9: Industrias agroalimentarias y explotaciones
ganaderas.

Como ocurre con el caso de la normativa sobre EIA recogida en el anterior epígrafe, se
hace aquí también referencia a la prioridad de esta autorización ambiental integrada sobre
cualquier otra autorización sustantiva que pueda recaer sobre la actividad proyectada
(art.11.2) y en particular sobre las siguientes, que precisan de autorización previa a su
instalación:

- Las del sector eléctrico (Ley 54/1997)


- Las del sector de hidrocarburos (Ley 34/1998)
- Instalaciones químicas para fabricación de explosivos (Ley Orgánica 1/1992)
- Instalaciones mineras (Ley 22/1973)
- Otras intervenciones administrativas sobre las actividades clasificadas como
molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.
De igual manera, las CCAA dispondrán de lo necesario para integrar en los
procedimientos de autorización ambiental integrada, otros concernientes a la misma
actividad del proyecto, en particular:
- Las actuaciones en materia de evaluación de impacto ambiental, como más
arriba se ha dicho.
- Las actuaciones de los órganos que, en su caso, deban intervenir en virtud de lo
establecido en el RD 1254/1999 de 16 de julio sobre medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias
peligrosas.
- Aquellas otras actuaciones que estén previstas en la normativa autonómica
ambiental.

20
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

La solicitud de la AAI contendrá al menos la siguiente documentación sin perjuicio de


otra que puedan solicitar las diferentes CCAA:

1. Proyecto básico (con la información recogida en el art.12 de la ley).


2. Informe del Ayuntamiento en cuyo territorio se ubique el proyecto, acreditativo
de la compatibilidad del mismo con el planeamiento urbanístico.
3. En su caso documentación requerida para la autorización de vertidos tanto por la ley de
aguas como por la de costas (según los casos).
4. La determinación de los datos que a juicio del solicitante gocen de confidencialidad de
acuerdo con las disposiciones vigentes.
5. Cualquier otra documentación exigible en función de la normativa sectorial, en concreto
la referida a fianzas y seguros obligatorios.
6. Cualquier otras documentación e información que se determinen en la normativa
aplicable.
7. Resumen no técnico de todas las indicaciones especificadas en los párrafos anteriores,
para facilitar su comprensión, a efectos del trámite de información pública.
8. Estudio de impacto ambiental en su caso (según el RDL 1/2008 de 11 de enero, visto en
el anterior epígrafe) y demás documentación exigida por la legislación que resulte de
aplicación).

Como puede verse en la anterior relación, diversos informes sectoriales o particulares


habrán de haber sido obtenidos con anterioridad a la presentación de la solicitud de AAI,
en concreto los recogidos en los puntos 2 y 3 anteriores: informe de compatibilidad
urbanística y las autorizaciones de vertidos en su caso.

La presentación de dicha solicitud se realizará ante el órgano designado por las CCAA en
cuyo ámbito territorial se ubicará el proyecto, que usualmente es el órgano que ostenta las
competencias en materia de medio ambiente (Consejería de Medio Ambiente, etc.)

Tras la presentación de la solicitud, se inician los siguientes trámites:

• Información pública, cuyo periodo será simultáneo al de cualquier otra


autorización sustantiva por normativa sectorial específica, en caso de existir.
• Solicitud de informes a órganos con competencias en la materia: ayuntamientos,
organismos de cuenca, etc.
• Propuesta de resolución por parte del órgano competente para otorgar a AAI con las
condiciones impuestas (o denegatorias en su caso) por parte de los diferentes
órganos competentes a los que se ha dado comunicación, y trámite de
audiencia al interesado.
• Resolución del órgano competente para otorgar la AAI.
• Notificación a los interesados, al Ayuntamiento de ubicación del proyecto, órganos
que hayan emitido informes y en su caso al órgano que hubiese de otorgar
autorizaciones sustantivas sobre la actividad en cuestión. Igualmente se publicará
en el BO de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Para los proyectos correspondientes a actividades no incluidas en el anterior Anejo 1, es


decir, los no sujetos a AAI, es suficiente con la solicitud de licencia de actividad, de
competencia municipal, con lo que los trámites oportunos se realizan en los Ayuntamientos
de ubicación del proyecto. No obstante, como veremos en el apartado siguiente, también las
actividades sujetas a AAI, han de obtener la correspondiente licencia de actividad por parte
del Ayuntamiento, ya que éstos ejercen sus competencias sobre determinados asuntos
relacionados con la seguridad, sanitarias, de protección civil, etc.

21
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

6. GESTIÓN DE LICENCIAS MUNICIPALES.

La intervención de los Ayuntamientos en los proyectos que han de desarrollarse en su


territorio tiene diversas vertientes. Las principales intervenciones están relacionadas con la
concesión de licencias de obra por un lado, y por la de las licencias de actividad por el otro.

También, una vez terminada la ejecución de los proyectos, han de conceder la puesta en
funcionamiento de los mismos, tras comprobar que se han cumplido las condiciones
de las diferentes licencias previamente concedidas.

6.1. LICENCIAS DE OBRAS Y ACTIVIDAD.

En virtud de la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación, se


establece la necesidad de obtención de licencias para la realización de cualquier obra de
edificación. Es la conocida como licencia de obras o licencia urbanística, que otorgan los
Ayuntamientos previa presentación de la documentación necesaria, y la comprobación por
parte de los servicios técnicos municipales encargados de tal función, de que se cumplen las
ordenanzas urbanísticas municipales (Plan General Municipal de Ordenación) para las
condiciones concretas de la ubicación donde se pretende desarrollar el proyecto.

La documentación básica para la concesión de esta licencia urbanística es el conocido


Proyecto básico, tal como se define en el RD 314/06 de Código Técnico de la Edificación, si
bien como es sabido, no resulta suficiente para el inicio de la obra, para lo que se precisará
del Proyecto de ejecución correspondiente a dicha obra.

Las condiciones impuestas por los mencionados planes de ordenación están referidas al
cumplimiento, en primer lugar de usos del suelo permitidos, y en segundo lugar al de ciertos
parámetros urbanísticos como son por ejemplo: tamaño mínimo de parcela, distancias a
linderos, distancias a caminos o calles (según las calles si se trata de un polígono industrial),
ocupación máxima de la parcela (m2 ocupados/m2 parcela), edificabilidad máxima (m2
edificado/m2 parcela), altura máxima de la edificación (sobre rasante del terreno), nº máximo
de plantas, volumen máximo de edificación (m3 edificado/m2 de parcela), etc. A veces se
pueden considerar ciertas excepciones a alguno de los parámetros antes mencionados, bajo
determinadas justificaciones.

No obstante, con carácter previo a la concesión de la licencia de obras, los Ayuntamientos


han de conceder la preceptiva licencia de actividad, obligación que les atribuyen las
diferentes normativas medioambientales autonómicas con el objeto de conseguir un
adecuado control de los efectos en el medio ambiente de las actividades que en su territorio
se pretenden desarrollar, tanto para proyectos que precisan de la AAI como para aquellos
que no la necesiten. También las normas de régimen local imponen a los Ayuntamientos la
obligación de concesión de licencias de actividad previas al desarrollo de cualquier
actividad.

La licencia de actividad tiene por objeto verificar si el local, instalación o espacio reúne las
condiciones ambientales, de seguridad, salubridad y restantes normas técnicas establecidas
en las ordenanzas y en la normativa sectorial correspondiente.

22
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

Solo quedarán fuera de la necesidad de obtención de este tipo de licencia, por lo general,
las siguientes actividades:

a. Las actividades necesarias para la explotación agrícola, pero sí las industrias de


transformación agroalimentaria.
b. La actividad de los órganos de la Administración Pública que no tenga carácter mercantil
o industrial.
c. Las actividades excluidas expresamente por una disposición legal.
d. Los centros destinados al culto religioso, conforme a lo previsto en la legislación
reguladora de la libertad religiosa.
e. Las actividades profesionales desarrolladas por personas físicas, comunidades de
bienes o sociedades civiles.
f. Las oficinas, almacenes o locales pertenecientes a entidades sin ánimo de lucro, en los
que se realicen actividades que no tengan carácter mercantil o industrial.

Para los casos en los que no sea necesaria ni siquiera la licencia de actividad, el control de
estos efectos medioambientales del proyecto se llevará a cabo a través de la propia licencia
urbanística, caso de ser necesaria.

Dentro de las actividades que no precisan de AAI es decir, en las que no existe tramitación
ambiental por parte del organismo correspondiente de la Comunidad Autónoma, pero que
siguen estando sujetas a licencia de actividad por parte del Ayuntamiento (no están incluidas
en el anterior grupo de exentas), nos podemos encontrar con los dos siguientes casos:
actividades que precisan de calificación ambiental y actividades que no precisan de
calificación ambiental.

a. Actividades que precisan de calificación ambiental. Se trata por lo general de actividades


que no estando en el catálogo de actividades sujetas a AAI, siguen teniendo cierto impacto
sobre el medio ambiente y se considera que debe existir una cierta evaluación o valoración
de dichos efectos (llamada ahora calificación, por lo general). Esta calificación la realizan los
propios Ayuntamientos, aunque en los casos de entidades locales de pequeño tamaño, es
frecuente que dicha función se delegue o sea proporcionada por las los servicios
medioambientales de las CCAA, consorcios comarcales, etc.

b. Actividades que no precisan de calificación ambiental. Se trata en este caso de


actividades de las que cabe esperar muy bajo o nulo impacto sobre el medio ambiente.
Normalmente vienen relacionadas en determinados listados de actividades exentas de
calificación, y están relacionadas con actividades artesanales en pequeños espacios,
pequeñas explotaciones ganaderas, pequeños comercios, oficinas, etc. No olvidar que
algunas de estas incluso no precisan de la propia licencia de actividad, como más arriba se
ha dicho.

En ambos casos, es decir cuando no existe AAI u otro tipo de autorización ambiental por
parte de la Comunidad autónoma, las licencias de actividad y urbanística serán objeto
de una sola autorización, sin perjuicio de que durante la tramitación se realicen piezas
separadas para la mejor gestión de ambos procedimientos, si bien, como ya se ha
comentado con anterioridad, la licencia de actividad tendrá prioridad sobre la urbanística,
denegándose automáticamente ésta si no se obtiene la primera. Solo quedarían por lo
general fuera de esta condición, aquellas obras conocidas como “sin actividad” es decir que
no están específicamente ligadas a una actividad concreta, mientras no se concede ésta,
como es el caso de las promociones de naves en polígonos industriales para su venta o
alquiler para el ejercicio de las actividades que por el uso del suelo estén permitidas
en un determinado polígono industrial.

23
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

6.2. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO.

Tanto en el caso de que el procedimiento de autorización ambiental sea tramitado a


través del órgano ambiental competente de la Comunidad Autónoma (caso de AAI) como en
los casos en que no siendo precisa la AAI, sea solo necesaria la licencia de actividad,
gestionada por el propio Ayuntamiento, será necesario, tras la conclusión de las obras del
proyecto y siempre con carácter previo a la explotación de la actividad, que el servicio
técnico encargado por parte del Ayuntamiento curse visita de comprobación de la ejecución
del proyecto conforme a los términos del mismo y sobre todo conforme a las posibles
medidas correctoras medioambientales contenidas en la documentación que acompaña a
dicho proyecto, y muy especialmente a las que adicionalmente haya podido establecer el
órgano ambiental, o también algunos de los organismos interesados en el proyecto, que en
los trámites de comunicación de dicho proyecto hayan tenido conocimiento.

Es habitual que en la visita de comprobación exista una delegación de funciones por parte
de los diferentes órganos ambientales hacia el Ayuntamiento, que es el que finalmente
realiza esta visita de comprobación, aunque en muchos casos esta cesión de funciones no
se produce y previamente a la puesta en marcha han de completarse las visitas de
comprobación de los servicios técnicos de los diferentes organismos con competencia en
el proyecto, tanto en aspectos medioambientales como en los relativos al resto de
autorizaciones sustantivas.

La mencionada visita de comprobación por parte del Ayuntamiento ha de ir precedida de


una comunicación previa sobre la terminación de las obras y la instalación y la fecha
prevista para el inicio de la explotación, comunicación realizada tanto al órgano ambiental
autonómico (caso de precisar de AAI) como en cualquier caso al Ayuntamiento que otorga la
licencia de actividad.

Dicha comunicación ha de ir acompañada de la siguiente documentación:

• Certificación del técnico director de la instalación, acreditativa de que la instalación o


montaje se ha llevado a cabo conforme al proyecto presentado y, en su caso, los
anexos correspondientes a las modificaciones no sustanciales producidas respecto
de la instalación proyectada, que se acompañarán a la certificación.
• Un informe realizado por una Entidad de Control Ambiental (ECA) que
acreditará ante el órgano autonómico competente y ante el ayuntamiento el
cumplimiento de las condiciones ambientales impuestas por la autorización
ambiental integrada y la licencia de actividad, en las materias de su respectiva
competencia.
• En el caso de actividades que realicen vertidos industriales a la red de saneamiento,
la documentación mencionada que se presente ante el ayuntamiento comprenderá
también la comprobación de las instalaciones de pretratamiento o depuración y
demás medidas relativas a los vertidos impuestas en la licencia de actividad.
• Cuando se exija la práctica de pruebas de funcionamiento previas a la puesta en
marcha, incluyendo la medición de niveles de emisión o inmisión, el informe de la
Entidad de Control Ambiental incluirá los resultados de las mediciones y la
metodología aplicada.
• En el caso de que se precisen ensayos posteriores a la puesta en marcha, o
experiencia de funcionamiento para acreditar que la instalación se desarrolla con las
debidas garantías de respeto al medio ambiente, la seguridad y salud de las
personas, se podrá exigir al titular de la actividad que tras un plazo de

24
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

funcionamiento presente un nuevo informe de Entidad de Control Ambiental que


evalúe los ensayos y mediciones practicados

Por lo general, se podrá iniciar la explotación tan pronto se hayan realizado ambas
comunicaciones de manera completa, salvo que la propia autorización ambiental
integrada establezca un plazo entre la comunicación y el inicio de la explotación.

No obstante, si durante la visita de comprobación, se advierte la inadecuación de lo


construido a lo proyectado o certificado, se dará un plazo al promotor para realizar tal
adecuación (o ajuste de resultados de determinadas mediciones, etc.), aparte de posibles
sanciones, para transcurrido dicho plazo y realizad nueva comprobación poder dar el visto
bueno a la puesta en marcha de la explotación de la actividad proyectada.

La revisión anterior se entiende sin perjuicio de otras comprobaciones o controles


previos regulados por la normativa industrial o sectorial que resulte de aplicación.

7. REGISTROS DEL PROYECTO.

Los proyectos ligados a actividades de tipo económico industrial, y en concreto


agroalimentario, así como los de explotaciones agropecuarias de diversos tipos, etc., están
por lo general sujetos a la inclusión de determinados registros gestionados por los
organismos que ejercen las competencias en las determinadas comunidades autónomas.
Esta es el caso también de las instalaciones de servicios industriales regulados por alguna
normativa nacional de seguridad industrial. El registro de este tipo de proyectos o
instalaciones es, pues, obligatorio, y se realiza una vez concluidas las obras
correspondientes a dichos proyectos.

Así pues, los registros más frecuentes con los que nos podemos encontrar en los proyectos
del sector agroalimentario y agropecuario son:

• Registro industrial (nueva industria, ampliación o traslado), gestionado por los


organismos competentes en la materia de las Consejerías de Industria, etc. de cada
CA. Junto con este registro industrial, es necesario a veces la inclusión de las
industrias del sector agroalimentario en un registro específico de industrias agrarias,
gestionado por la correspondiente Consejería, aunque la normativa reguladora de
este tipo de registros ha sido cambiante, en función de cada CA, de manera que a
veces puede ser suficiente con un solo registro industrial o a veces son necesarios
ambos registros. La existencia de este segundo registro de Industrias agrarias está
habitualmente relacionado con motivos estadísticos y de control de ayudas al sector,
que se canalizan usualmente a través de las Consejerías de Agricultura.
• Registro de instalaciones sujetas a reglamentación de seguridad industrial. Son
gestionados por el mismo órgano de la CA que el caso anterior, existiendo como es
lógico registros diferenciado para cada una de estas instalaciones: BT, AT,
instalaciones frigoríficas, de equipos a presión, instalaciones térmicas, de
protección contra incendios, petrolíferas, de almacenamiento de productos químicos,
etc.
• Registro sanitario industrial, para el caso de todas las industrias del sector
agroalimentario, relacionados con la manipulación, tratamiento y conservación de
los alimentos, gestionado por el órgano que ostente las competencias en sanidad
alimentaria (Consejerías de sanidad, etc.).

25
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

• Registro de explotaciones ganaderas, para el caso de los proyectos de


instalaciones de este tipo, gestionado en este caso por el órgano designado por la
correspondiente Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, etc. En este caso los
registros son independientes para cada una de las especies ganaderas: porcino,
ovino-caprino, vacuno, avícolas, conejos, equino, etc.

Para la inclusión de las diferentes instalaciones en los mencionados registros, es precisa


determinada documentación, que depende de cada registro en concreto. Será necesaria,
por lo general, una serie de documentos relacionados con el titular de la instalación (DNI ó
NIF, escritura de constitución en caso de sociedades, disponibilidad de terrenos, poderes del
firmante en su caso, etc.).

Otra documentación está relacionada con el propio proyecto (proyecto técnico y anexos en
su caso, etc. Además, para la demostración de la conclusión de las obras e instalaciones
contenidas en el citado proyecto, se precisa de las certificaciones del técnico director de la
obra así como de los certificados del instalador en el caso de las diferentes instalaciones
industriales.

Además, en algunos casos, son precisas ciertas certificaciones adicionales realizadas por
entidades colaboradoras de la Administración. En el caso de instalaciones industriales serán
los certificados de Organismos de control autorizados en las diferentes materias de
seguridad industrial (OCA), para algunas de esas instalaciones. En el de industrias
agrarias, registros sanitarios o explotaciones ganaderas, pueden ser los realizados por las
Entidades de control autorizado en materia medioambiental (ECA).

Para el caso de los registros sanitarios de las industrias agroalimentarias, además, suele
requerirse documentación específica relacionada con los aspectos sanitarios, recogidos en
una Memoria técnico-sanitaria, que justifica el cumplimiento de la normativa vigente en la
materia.

8. OTRAS AUTORIZACIONES Y REGISTROS.

Además de las autorizaciones hasta ahora estudiadas, siempre previas a la ejecución de


cualquier proyecto, a veces son necesarias otro tipo de permisos sin los cuales tampoco
podremos llevar a cabo esa ejecución material del proyecto. Las licencias de obra o
actividad siempre serán necesarias (salvo caso de exenciones ya comentadas), otras en
cambio dependerán del tipo de proyecto de que se trate y de las afecciones o implicaciones
que tenga.

En cualquier caso, con la aprobación de la normativa sobre prevención y control integrados


de la contaminación (Ley 16/2002 y reglamento de desarrollo aprobado por RD 509/2007),
las diferentes autorizaciones que puedan ser precisas para la ejecución de cualquier
proyecto (salvos las autorizaciones sustantivas por motivo de la materia) se tramitarán
dentro del propio expediente, previa comunicación por parte del órgano que se encarga de
la tramitación, a los diferentes organismos interesados en el proyecto (por ejemplo al
organismo de cuenca si tiene afecciones en el dominio público hidráulico, al de carreteras si
tiene implicaciones recogidas en la ley de Carreteras estatal o autonómica, al de costas si
implica la ley de Costas, al urbanístico si incluye cambios en el uso del suelo sobre los
previstos en la ley del Suelo, y así sucesivamente).

26
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

No obstante, este tipo de autorizaciones pueden ser, por lo general, gestionadas por el
promotor de manera independiente y previa a la solicitud de la Autorización Ambiental
Integrada, siendo aportada dicha autorización, una vez obtenida, al expediente de AAI, para
agilizar la gestión de éste.

Las autorizaciones de este tipo más frecuentes son las siguientes (se han señalado con un *
las autorizaciones, en nuestro caso, más frecuentes):

• Autorización de vertidos, a la Confederación Hidrográfica correspondiente, en el caso


de que dichos vertidos al dominio público hidráulico (cauces, suelo, subsuelo,
reutilización de aguas depuradas, etc.) (*)
• Autorización de vertidos al alcantarillado, en el caso de vertidos a colectores públicos
municipales, directamente al Ayuntamiento correspondiente o a la empresa gestora
del saneamiento, en su caso, o a ambos a la vez (*)
• Autorizaciones de obras en zona de afección de carreteras en general, según las
leyes competentes, función del tipo y categoría de tales vías, al organismo
estatal, autonómico o municipal, en su caso (*)
• Autorizaciones de cambio de uso del suelo, para edificaciones previstas en suelo no
urbanizable, por interés público o social, o relacionadas con el destino de la
explotación (según anterior apartado 5.3) (*)
• Autorizaciones previas necesarias para determinadas instalaciones sujetas a
seguridad industrial, con regulación específica por su peligrosidad. Se pueden
incluir aquí diversos tipos de proyectos con normativa de seguridad muy concreta y
específica, aunque solo el caso de las instalaciones de Alta Tensión (centros de
transformación y líneas) tendrán interés para el objeto habitual de nuestros
proyectos:

o Autorizaciones establecidas en la Ley 54/97 del Sector Eléctrico. (*)


o Autorizaciones establecidas en la Ley 34/98 del Sector de Hidrocarburos.
o Autorizaciones establecidas en la Ley Orgánica 1/92 sobre seguridad ciudadana
en industrias químicas de fabricación de explosivos.

En algunos casos, la realización de determinados proyectos o separatas específicas sobre


determinadas afecciones del proyecto general, puede implicar la implicación de titulados
competentes en dicha materia, diferentes al redactor de dicho proyecto general, y en función
siempre de la normativa específica sobre la materia.

Por su parte, son frecuentes otro tipo de registros como los siguientes:

• Registro de pequeños productores de residuos peligrosos (prácticamente para


cualquier actividad, si no es considerada gran productora de residuos peligrosos, en
cuyo caso tendrá una consideración específica, pero no suele ser frecuente en
nuestro sector) (*)
• Registro de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera (en caso de
emisión de gases, calderas, olores, etc.), con la clasificación que corresponda en
función de la normativa específica (*)

27
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

9. GESTIÓN DE FINANCIACIÓN Y AYUDAS.

9.1. GESTIÓN DE LA FINANCIACIÓN.

La fuente de financiación de un determinado proyecto puede tener dos procedencias


diferentes; por un lado puede venir de los fondos propios del promotor, bien mediante la
dedicación de parte de los beneficios obtenidos a reinversiones dentro de la empresa para,
por ejemplo, para el desarrollo de nuevos proyectos, o por la ampliación de capital para la
entrada de nuevos socios que aporten la liquidez necesaria para esos proyectos. Por otro
lado, esta financiación puede proceder de aportaciones de las entidades financieras (ahora
casi en exclusiva bancos en España, al haberse producido recientemente la transformación
obligatoria de las cajas de ahorro en bancos), a través de créditos de distinto tipo, por lo
general hipotecarios.

La opción del recurso a una u otra fuente de financiación depende de las circunstancias de
cada caso concreto, de cada empresa promotora, del tipo de proyecto, y, en la
actualidad también de la coyuntura difícil de las propias entidades financieras de nuestro
país, por su escasa liquidez, circunstancia por la que la inversión en nuevos proyectos
en cualquier sector de la economía se ha ralentizado mucho.

En cualquier caso, la intervención de las entidades financieras en los proyectos de la


ingeniería llevados a cabo por cualquier promotor suele ser bastante frecuente, a veces por
motivos mucho más complejos de los aquí apuntados y cuya explicación se escapa a
nuestro objetivo (motivos fiscales, etc.), que se circunscribe a la descripción de las
habituales gestiones que esta mecánica implica para el propio proyecto, etc.

Cuando en la financiación de un determinado proyecto se pretende que intervenga una (o a


veces varias) entidad financiera, los pasos a seguir son los siguientes:

• Primer contacto con la entidad, para sondear la posibilidad de financiación del


proyecto. En este momento la entidad suele evaluar la solvencia del promotor por un
lado, y por el otro la solidez y viabilidad del proyecto, para lo que se ha de disponer
de al menos un Estudio Preliminar del mismo que incluya un estudio de viabilidad. En
el caso de los proyectos de obras de edificación (residencial), en una coyuntura
económica normal, no sería por lo general, necesaria la presentación de este estudio
preliminar, al tratarse de proyectos muy estandarizados desde el punto de vista
económico, financiero y de mercado, por lo que esta fase se centraría casi en
exclusiva en una evaluación de la solvencia del promotor. En cambio en los
proyectos de ingeniería, por las particularidades de cada proyecto, se hace necesario
el estudio concreto de sus condiciones de viabilidad.

• Una vez dado el visto bueno al proyecto por parte de la entidad financiera, se pasa a
una segunda fase en la que es preciso aportar un nuevo documento más avanzado
del proyecto: el Proyecto Básico. En este documento se encuentra toda la
información necesaria para que la entidad pueda concretar y negociar con el
promotor las condiciones del préstamo que casi con seguridad será del tipo
hipotecario. Estarán definidas las principales características de las construcciones
previstas: tamaño de la parcela donde se ubica en proyecto y su titular, así como
superficies ocupadas de la misma y construidas de cada una de las plantas del
edificio, por usos, etc., otras construcciones auxiliares, instalaciones y servicios
industriales, y condiciones de acceso a los diferentes servicios públicos,
como agua potable, electricidad, saneamiento, etc. Además cada una de estas

28
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

partes o capítulos ha de estar valorada de manera independiente. Con toda esta


información técnica, junto con otra solicitada al promotor por parte de la entidad,
mencionada en el apartado anterior (documentación legal y otra justificativa de su
solvencia económica), la entidad financiera puede aprobar, si procede, la operación
de crédito que se concretará en la fase siguiente.

• En esta fase, una vez concretadas las condiciones de la operación y pactadas


entre la entidad y el promotor, es necesario cumplimentar una serie de trámites
legales, entre los que está en primer lugar la realización de una valoración o tasación
del proyecto por parte de una entidad de tasación externa (empresa de tasaciones
autorizada por el Banco de España, aunque a veces estas empresas están
participadas por las propias entidades), que ha de realizar una tasación del proyecto
(de los bienes inmuebles incluidos en el proyecto) siguiendo una normativa
específica aprobada por el Ministerio de Economía, para la tasación de inmuebles
para el mercado hipotecario.

Para realizar esta labor, la entidad tasadora enviará un tasador competente (con la
titulación adecuada en función de la tipología del los inmuebles que incluya el
proyecto), y tras la oportuna visita al lugar donde se pretende ubicar y disponiendo
de la documentación necesaria (documentación registral de la propiedad, licencias
de obras, etc.), realizará la tasación del mismo. Entre esta documentación se incluye
el Proyecto de Ejecución, cuyo presupuesto, el tasador puede considerar ajustado o
no, y realizar su propia valoración del mismo.

El coste de la tasación, nada despreciable a veces, y dependiente del valor de lo


tasado, recaerá sobre el promotor, por lo que llegado este punto, es preciso tener
muy clara la realización del proyecto, pues los costes pueden ser ya elevados.

• Finalmente, si la valoración realizada cumple las expectativas prevista (está dentro


de lo previsto con anterioridad) y no existe ningún otro impedimento que durante la
tasación realizada se haya podido descubrir (de tipo urbanístico, existencia de
servidumbres o cargas sobre la propiedad de las fincas, etc.), se procederá a la firma
ante notario del crédito hipotecario entre entidad y promotor.

• A continuación se procede a la formalización de la escritura de inicio de obra, en la


que se requiere la firma del Director de la obra, como garante de que dicha obra está
en marcha, y que la entidad financiera, que hasta ahora no ha aportado, por lo
general, ninguna cantidad económica, deberá tener disponible el dinero del crédito
para liberarlo conforme se vaya ejecutando la obra, y realizando las sucesivas
certificaciones parciales por parte del Director de obra, con el objeto de que el
promotor pueda satisfacer los trabajos realizados por el contratista con el que haya
contratado dicho proyecto, conforme a las condiciones pactadas en el contrato de
obra.

• Como se ha dicho en el apartado anterior, el crédito se irá liberando conforme


se realicen las certificaciones parciales de obra, bajo certificaciones parciales
del D.O., hasta el final de la misma, en que se termina el aporte económico de la
entidad, y se realiza, también ante notario, la escritura de obra nueva, en la que se
describe el proyecto tal cual se ha ejecutado (incluyendo posibles modificaciones
ajustadas a licencia, etc.). Para este acto se requiere de nuevo la firma del D.O. que
garantiza la adecuación de lo ejecutado al proyecto, licencia, y modificaciones
compatibles con la misma, etc., con lo queda se da por finalizada la intervención de

29
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

la entidad financiera, claro está salvo la devolución del crédito por parte del
promotor en las condiciones pactadas en el préstamo.

9.2. AYUDAS A LOS PROYECTOS.

Es bastante habitual que determinados proyectos en el campo de la ingeniería sean objeto


de ayudas públicas por parte de alguna de las Administraciones siguientes, a veces de
manera compartida y coordinada por varias de ellas:

• Unión Europea (a través de distintos mecanismos: Fondos FEDER, LIDER, etc.)


• Administración General del Estado, a través de los distintos ministerios
(Agricultura, Medio Ambiente, Agua, Industria y Economía, principalmente).
• Comunidades Autónomas (a través de las diferentes Consejerías (Agricultura, Medio
Ambiente, Agua, Industria, etc.)
• Diputaciones y Entidades locales, sobre todo de mediano y gran tamaño.

Estos programas de ayudas se establecen en función de diversos objetivos, entre los que se
encuentran principalmente los siguientes:

• Promoción de la actividad económica en general, en especial en momentos de cierto


declive económico. Ayudas a emprendedores, etc.
• Promoción de determinados sectores de la actividad, por su consideración
estratégica, etc., como por ejemplo ciertas actividades en el sector agrícola y
agroalimentario (con unos importantes requerimientos de mano de obra).
• Promoción de proyectos consistentes en actuaciones concretas que pueden estar
relacionadas con determinadas políticas que se pretender promocionar: medio
ambiente, energías renovables, ahorro de agua, ayudas a zonas desfavorecidas, etc.

Las actuaciones acogidas han de cumplir por lo general una serie de requisitos básicos
relacionados con los promotores en cuanto a su estado respecto de deudas con las
Administraciones Públicas, y otros, además de otros específicos relacionados con el objetivo
de la ayuda.

Como es lógico, se precisa, además de un proyecto técnico de ejecución, la demostración


de la viabilidad del proyecto económico y financiero, y la implicación del promotor, a veces,
con la asunción de parte de la financiación del proyecto.

Suele ser requisito, además, y como parece lógico, la permanencia de la actividad prevista
relacionada con el proyecto, durante un periodo de tiempo mínimo (por ejemplo 5 años)

Como podemos imaginar la situación concreta de las ayudas públicas de cada sector es
bastante cambiante, a veces por periodos inferiores a un año, con lo que no parece lógico
realizar una relación pormenorizada de las mismas en un determinado momento. No
obstante, sí que existen determinadas líneas de actuación que responden a
determinadas orientaciones de la política en una época concreta, o a verdaderos programas
plurianuales de actuación de unas u otras AAPP.

30
Proyectos de Ingeniería Tema 9. Gestión administrativa de Proyectos

Así pues, en la actualidad podemos señalar las siguientes como las principales líneas de
actuación para proyectos subvencionados por las diferentes AAPP en nuestro país,
dentro del objeto de los proyectos de ingeniería agraria y agroalimentaria:

• Ayudas a la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de


productos agrarios, para la industria agroalimentaria.
• Ayudas para la modernización y consolidación de regadíos en comunidades de
regantes.
• Ayudas a jóvenes agricultores.
• Ayudas relacionadas con la Agricultura ecológica y el turismo rural en zonas
desfavorecidas.
• Ayudas a actuaciones medioambientales (depuración de aguas de vertido y
reutilización de las mismas, etc.)
• Ayudas al empleo de energías renovables y la eficiencia energética, tanto en la
agricultura como en la industria: producción de biomasa, instalación de combustión
con biomasa para calefacción y ACS (residuos agrícolas, forestales y de la industria
agroalimentaria), instalaciones de cogeneración en la industria, producción de biogás
procedentes de diversas fuentes (vertederos, purines…) etc.
• Ayudas a la producción de electricidad con fuentes renovables (eólica,
fotovoltaica y termosolar, principalmente), aunque en la actualidad, tras un
importante auge en la última década, permanece inactiva por el elevado coste para
el Estado y la situación económica, además de la polémica generada por la
retroactividad de ciertas decisiones sobre las cuantías de las primas a la producción.
• Ayudas a emprendedores dentro del sector concreto agroalimentario.
• Ayudas a la implantación de sistemas TIC (tecnologías de la información y
comunicación) dentro de diversos sectores industriales.
• Etc.

Sobre la gestión de las diferentes ayudas, cabe destacar, en relación con el momento en
que éstas deben solicitarse, que la gestión ha de hacerse con carácter previo al inicio de
la inversión que conllevan, siendo frecuente además el levantamiento de acta de no
inicio, previo al inicio de la actuación (ejecución de las obras) por parte de funcionario
público, con lo que no se debe realizar ningún tipo de actuación antes de dicho acto, salvo
que el mismo quede fuera de la ayuda.

31

También podría gustarte