Está en la página 1de 6

LEILANY IXCHEL ROJAS RAMÍREZ

CURSO “PRÁCTICA DOCENTE Y VIDA ESCOLAR”


TITULAR DEL CURSO: MA. DE LOS ÁNGELES NAVA LÓPEZ
ENSAYO REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO

ENSAYO
A partir del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Español en
Educación Secundaria emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2018) en el
séptimo semestre, específicamente en el curso Práctica docente y vida escolar, el estudiante
en formación concrete en un documento la reflexión sobre las problemáticas identificadas
en la cotidianeidad del aula. En este sentido, el presente escrito realiza una retrospectiva de
la propia actuación profesional a través de un análisis crítico de la intervención en la
institución educativa.
Schön (1999) citado en González et al (2021) menciona que la reflexión en la acción
aparece como una “respuesta a la necesidad de profesionalizar al maestro y como propuesta
que tiene la intención de superar la relación lineal y mecánica entre una teoría o
conocimiento científico-técnico y una práctica de aula supeditada a este”, orientando así a
una verdadera transformación en el actuar docente.
Sobre esta línea, la metodología de la Investigación Acción brinda la facilidad de intervenir
en la mejora de la práctica profesional, a través de un análisis, evaluación y reflexión.
Entonces, la acción reflexiva permite analizar los resultados obtenidos del trabajo mediante
la contradicción de lo teórico y lo práctico, con el objetivo de esclarecer las áreas de
oportunidad de la propia práctica docente y, de esta forma, poder modificarla y fortalecerla.
En ese orden de ideas es que fui asignada a la escuela secundaria Of. No. 0135 “Lic. Juan
Fernández Albarrán” en donde se llevó a cabo la práctica profesional del cuarto año de la
licenciatura y donde se realizó la intervención educativa. La institución se encuentra
ubicada en el centro de la comunidad de San Felipe Tlalmimilolpan, municipio de Toluca,
Estado de México.
Los grupos a cargo fueron el primer grado grupo A y B. Por lo que respecta al sujeto de
estudio para la realización de la intervención educativa se seleccionó al primer grado, grupo
“b” que consta de 49 alumnos, de ellos, 25 son mujeres y 24 hombres. La edad de sus
integrantes se ubica en un rango de entre 12 y 13 años. Se trabajó con este, en atención a
que después del análisis de los resultados obtenidos, por los integrantes de ambos grupos,
en los instrumentos aplicados, se detectó una mayor problemática en cuanto a la
comprensión y producción de textos, en comparación al otro grupo.
LEILANY IXCHEL ROJAS RAMÍREZ
CURSO “PRÁCTICA DOCENTE Y VIDA ESCOLAR”
TITULAR DEL CURSO: MA. DE LOS ÁNGELES NAVA LÓPEZ
ENSAYO REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
Ahora bien, el proceso de Investigación Acción que se retoma en este ensayo con la
intención de dar solución al problema identificado consiste en el modelo propuesto por
Evans (2010) en el que se divide la reflexión de la práctica en etapas, estas son:
Identificación de un problema educativo, Hipótesis de acción y plan de acción, Desarrollo
de la propuesta de mejoramiento, Evaluación y lecciones aprendidas, y, finalmente la etapa
de difusión de los resultados.
Previo al inicio de las etapas, se aplicó una guía de observación en donde también se
anotaron situaciones específicas según respondieran los criterios. Asimismo, se diseño un
instrumento diagnóstico para percibir los conocimientos que presentaban los estudiantes en
torno a la asignatura de español, el resultado arrojo que se debían de modificar las
estrategias y actividades para mejorar la comprensión y producción textual para un optimo
desempeño académico.
Las tareas que propone la investigación acción se desarrollaron de manera sistemática,
tanto en la recolección como en el análisis de las evidencias producto de la experiencia
vivida. Ahora bien, ¿cómo se desarrolló la investigación bajo la metodología de la
investigación acción?
Como se menciono anteriormente, se trabajó con el ciclo propuesto por Evans (2010), en lo
que respecta a la primera etapa de planteamiento del problema, se identifico que los
estudiantes de primer grado, grupo B presentan falta de comprensión lectora para la
producción de textos narrativos y académicos.
A partir del problema se analizaron las causas y consecuencias con ayuda del árbol de
problemas (ver figura 1). La principal causa que se identifica como detonadora fue: la falta
de estrategias que apoyen a los alumnos para el reconocimiento de la estructura de textos
narrativos y académicos. Prospectivamente, se precisaron los efectos, el elemental fue que
los estudiantes no reconocen la estructura de textos narrativos y académicos para su
comprensión y producción.
Efectos

No reconocen la estructura de textos narrativos y académicos para su


comprensión y producción
Falta de comprensión lectora para la producción de
textos narrativos

LEILANY IXCHEL ROJAS RAMÍREZ


CURSO “PRÁCTICA DOCENTE Y VIDA ESCOLAR”
TITULAR DEL CURSO: MA. DE LOS ÁNGELES NAVA LÓPEZ
ENSAYO REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
Falta de estrategias que apoyen a los alumnos para el reconocimiento de la
estructura de textos narrativos y académicos

Causas

Figura 1. Árbol de problemas de la comprensión y producción de textos narrativos


y académicos

Por tal motivo, el objetivo general de la intervención se dirigió a: Mejorar la comprensión


lectora en alumnos de secundaria a través del diseño de estrategias y actividades
contextualizadas a sus necesidades de aprendizaje que les permitan la producción de textos
narrativos y académicos.

Para lograr el objetivo general y obtener los resultados esperados, se formuló un objetivo
específico: Diseñar actividades y estrategias contextualizadas para fomentar la comprensión
lectora e incentivar a los alumnos de secundaria a escribir textos narrativos a través del
reconocimiento de la estructura discursiva y gramatical.

La segunda etapa de la metodología de investigación acción consistió en el diseño de


campos de acción. De acuerdo con Evans (2010), tiene que ver con la pregunta ¿Qué
haremos para solucionar el problema? Esta interrogante resultó detonadora para la
elaboración de las fases de acción, en ellas se propusieron una estrategia llamada
RECETARIO DE TEXTOS que contenía una serie de actividades articuladas y pertinentes
que ayudaron a obtener los elementos necesarios para accionar de manera prudente ante el
problema que se enfrentaba, y con ello, de manera paulatina fortalecer las áreas de
oportunidad que presentaban los alumnos del grupo asignado.
LEILANY IXCHEL ROJAS RAMÍREZ
CURSO “PRÁCTICA DOCENTE Y VIDA ESCOLAR”
TITULAR DEL CURSO: MA. DE LOS ÁNGELES NAVA LÓPEZ
ENSAYO REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
La tercera etapa que propone la metodología de la Investigación Acción consiste en llevar a
cabo cada una de las estrategias y actividades del plan de acción diseñado con antelación,
en este punto se dará un desarrollo del pensamiento práctico, haciendo uso de la reflexión.

La mejora de la comprensión y producción de textos narrativos y académicos implicó la


planeación de tres semanas (la última se encontró afectada por una serie de suspensiones
por temporadas decembrinas) con su respectiva estrategias, las cuales integraron el diseño
de actividades innovadoras para el estudiante.

Es así como cada clase, antes de iniciar con la actividad del Recetario, se comenzaba por la
recuperación de conocimientos previos, con la intención de realizar adecuaciones en la
planeación (en caso de haber) y dirigir mejor el proceso de aprendizaje. De la misma
manera, en cada clase se rescataban, a través del diario del profesor, las actitudes,
reacciones, discursos e interacciones, que se dan dentro del aula a la hora de implementar
las actividades, permitiendo obtener un análisis más detallado sobre la practica profesional
docente.

Actividad 1. Adivina, adivinador: ¿cómo es un cuento de terror? Esta actividad fue


sencilla para los alumnos pues conocieron de manera lúdica la estructura de un cuento al
tener interacción con el mismo. Ejecutarla tomo el tiempo previsto, sin embargo, algunos
estudiantes no tenían tijeras o pegamento, por lo que se atrasaron unos minutos en lo que
sus compañeros les prestaban. El resultado que se obtuvo fue que lograron el
reconocimiento de la estructura de un texto narrativo.

Actividad 2. ¿Qué es el cuento de terror? Esta estrategia no solo cumplía con el objetivo
de dar a conocer la definición del cuento, las características y los elementos que lo
conformaban, sino que ayudo a que el alumno percibiera ejemplos de descripciones de
personajes y escenarios dentro de un texto de este tipo.

Actividad 3. Disección de un cuento de terror. En este punto es donde las actividades se


complicaron, específicamente esta, resultó complicada de implementar. Ambicionó mucho
al estar orientada a la comprensión de un tema a través del propio texto; aunque este fuera
implícito en su propósito. Requirió mucho tiempo, esto puede deberse a dos cosas, la
LEILANY IXCHEL ROJAS RAMÍREZ
CURSO “PRÁCTICA DOCENTE Y VIDA ESCOLAR”
TITULAR DEL CURSO: MA. DE LOS ÁNGELES NAVA LÓPEZ
ENSAYO REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
primera, que los alumnos no estaban prestando atención o, la segunda, que no se dieron
correctamente las instrucciones.

Actividad 4. Esbozo de un cuento de terror. La actividad número 1, ayudó a que se


concretará la 4, pues una vez que el alumno reconoció la estructura pudo comenzar con su
producción autentica. Pese a esto, las correcciones de los borradores se basaron más en la
ortografía y puntuación del escrito.

Actividad 5. Compartimos escalofríos. Los alumnos se emocionaron por compartir el


cuento de su autoría ante sus compañeros, mientras escuchaban se veían atentos y comían
sus alimentos. Cuando alguien finalizaba, daban su opinión y la mayoría de las veces fue
favorable, por lo que los estudiantes se veían satisfechos ante su trabajo.

Revisar detenidamente los resultados de las actividades da pauta para replantear las
propuestas de mejora desde una retrospectiva de conocimiento acción. Con respecto a la
cuarta etapa de la evaluación, Evans (2010) menciona que este proceso debe ser guiando
con la pregunta ¿Cómo sabemos que estamos avanzando?; dice que mediante este “se busca
reconocer y valorar si las acciones del plan de acción, una vez ejecutadas, solucionaron el
problema, si lograron los resultados esperados; que se logró , que no se logró y que debemos
tener presente para continuar mejorando” (p. 70) y por ello, se llevó a cabo en este ensayo,
con el propósito de identificar si los alumnos habían logrado el aprendizaje esperado a
través de las estrategias y actividades planeadas y estas mismas habían contribuido a la
mejora de la comprensión y producción de textos narrativos y académicos.

Conclusión

Finalmente, el análisis y reflexión de la práctica profesional desde la investigación acción


resultó ser un proceso muy complejo, hubo la necesidad de apropiarse de nuevos
contenidos, revisar de manera constante el contenido de los aprendizajes clave y enfoques
de las asignaturas, revisar minuciosamente y de manera constante los aprendizajes de los
niños, asumir un trabajo diferente a la docente titular del grupo, ser facilitados y
responsable de organizar situaciones de aprendizaje cuya resolución se vieran involucrados
los estudiantes.
LEILANY IXCHEL ROJAS RAMÍREZ
CURSO “PRÁCTICA DOCENTE Y VIDA ESCOLAR”
TITULAR DEL CURSO: MA. DE LOS ÁNGELES NAVA LÓPEZ
ENSAYO REFLEXIÓN DE MI PRÁCTICA DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
Las barreras que se presentaron durante la practica fueron aspectos institucionales como la
falta de organización de la escuela, la reestructuración de horarios de clase, las aulas son
muy pequeñas y no están equipadas con pizarrón, etc.

Por otra parte, en cuanto a los aspectos pedagógicos fueron la dificultad del diseño de
estrategias que permitieran mejorar la comprensión y producción de textos en los
estudiantes que a veces no presentaban disposición ante el trabajo que se les planteaba en
las sesiones de clase, aunado a la falta de precisión en las instrucciones que representa una
gran área de oportunidad en cuanto a mi practica docente.

Se concluye que efectuar este trabajo resultó complejo ya que no todos los alumnos se
daban la oportunidad de aprender cosas nuevas, algunos no tenían disposición y otros
presentaban una actitud renuente ante las instrucciones de la docente en formación, sin
mencionar las barreras en cuanto a espacios y materiales, por ejemplo, el salón de clases era
muy pequeño, no todos los individuos llevaban sus hojas de actividades, etcétera.

También podría gustarte