Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENERIA Y


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Alumno:
CASTELLANOS REYES EMILIO
PROF. OSWALDO HERNANDEZ MEJIA

INSTRUMENTACION Y CONTROL INDUSTRIAL

TRABAJO FINAL:
SISTEMA DE CONTROL CONTINUO DE UN DEPÓSITO DE AGUA:

4IV68
Sistema de control de un depósito de agua

Los sistemas analógicos de control suelen estar


formados por electrónica analógica.
Presentan la característica de no ser
programables, es decir, que para cambiar la
función que realizan hay que modificar los
elementos que forman parte de ellos o el
cableado entre los mismos.

Aquí tenemos un controlador contínuo que


utiliza señales contínuas de salida (valor de
apertura de la válvula, por ejemplo 0-100%) y
de entrada (nivel de agua, por ejemplo de
0.0 a 10.0).

Actualmente la práctica totalidad de los


procesos industriales son híbridos (hybrid
systems) y reciben y generan tanto señales
analógicas como todo-nada (digitales).

Debido a ello, actualmente los procesos


industriales se controlan mediante sistemas
digitales que constituyen al mismo tiempo un
controlador lógico y un controlador de
procesos continuos también denominado
regulador.

Explicación con mis propias palabras:


Si la planta es continua hablamos de sistemas de control de procesos continuo y en ellos ocupan los
sistemas analógicos, y sabiendo esto pueden tener márgenes determinantes de la información que
proporciona la medicion.

En este caso el flotador del deposito regula la cantidad de agua que llega a este mismo por medio
de una manguera que viene de un regulador, este asu vez va de 0 a 100 de apertura mientras el nivel
de agua siga subiendo el flotador controlara la cantidad que ingresa al deposito y no de una manera
digital si no de la respuesta física que sienta el flotador.
Este sistema de control es muy habitual en cada una de las casas de todos los mexicanos hasta donde tengo
entendido y es una ingeniería muy fácil y sencilla de entender pero a la vez es tan complicada la manera en
que trabaja por lo mismo, es un método muy eficaz que no ha sido renovado por lo económico que es,
obviamente hay mejores sistemas, mas automatizados y especializados en lo que respecta pero lo que
ofrece este sistema de control es lo justo para poder llevar a acabo la tarea con facilidad, por ende su uso
hasta la actualidad.

También podría gustarte