Está en la página 1de 1

EXAMEN: MÓDULO 5

APELLIDOS Y NOMBRES: RICARDO HÉCTOR SINCHE RICCE

1. ¿CUÁL ES EL USO DE LA TEORÍA DE LA NEGOCIACIÓN?


Cuando hablamos de la teoría de la negociación, podemos indicar que éste nos
puede permitir la consecución de un acuerdo de forma consensuada, realizando
para ello, una operación a través de la superación de los obstáculos previos, el cual
se ejecuta mediante una reconciliación de las partes, esto gracias a una
transformación y adecuación.

Cabe resaltar que las negociaciones forman parte de la vida cotidiana de las
personas y de las relaciones sociales en general, siendo su uso de vital importancia
en nuestra vida diaria.

2. ¿EN ALGÚN TIPO DE CONTRATO NO EXISTIRÁ NEGOCIACIÓN?


FUNDAMENTE SU RESPUESTA.

Cabe precisar que la negociación es de vital importancia en los contratos, pues


éste viene a ser un proceso en el que dos partes discuten los términos de un
acuerdo en particular, por lo que se puede presumir que por regla general en todo
contrato habrá negociación, pues existe acuerdo de voluntades.

Sin embargo, cabe traer a colación al contrato por adhesión (artículo 1390 del
Código Civil), en el que una parte redacta en exclusiva ese contenido, sin dejar
intervenir a la otra y ésta se limita a adherirse a la formulación redactada por el
profesional, en el que podríamos indicar que la negociación no formó parte en la
elaboración del contrato ni en la formación de los acuerdos; por lo que, podemos
definir al contrato por adhesión, como aquel en el cual una de las partes (predisponente)
puede regular unilateralmente el contenido de un contrato (libertad de configuración
interna o libertad contractual) mientras que la otra (adherente) solo puede aceptar o
rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas por aquella (libertad de contratar).

En ese sentido, podemos indicar que, en el contrato por adhesión esos tratos se
documentan y salen a la luz en forma de todo tipo de antecedentes, publicidad,
fichas, formularios, páginas web, etc. Siendo que podemos

3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE NEGOCIAR?

Tener la habilidad de negociar ayuda a lograr acuerdos consensuados en nuestra


vida diaria, siendo una habilidad indispensable que puede conllevar al éxito o al
fracaso en los acuerdos, siendo que, la negociación forma parte integral de la
comunicación, pues al compartir con las personas se encuentran necesidades y
objetivos comunes pero también necesidades y objetivos opuestos, siendo que
surge de la constante interacción entre los individuos.

También podría gustarte