Está en la página 1de 15

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES DE RAZONAMIENTO

CLÍNICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA


Acquisition of clinical reasoning skills in medicine students

Muñoz Edgar1

Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar el desarrollo de la adquisión
de habilidades de razonamiento clínico en los estudiantes de la carrera de Medicina. La información fue
recogida a través de una revisión bibliográfica a profundidad de autores claves, donde los estudiantes de
medicina concuerdan en que hay deficiencias en el aprovechamiento del fondo de tiempo en la
educación en el trabajo para el desarrollo de las habilidades de razonamiento clínico, así como
insuficiencias en la orientación y evaluación de la actividad.

Palabras clave: desarrollo, adquisión de habilidades, razonamiento clínico, estudiantes de medicina.

Abstract
A cross-sectional descriptive study was carried out with the objective of characterizing the development
of the acquisition of clinical reasoning skills in Medicine students. The information was collected through
an in-depth bibliographical review of key authors, where teachers and students agree that there are
deficiencies in the use of time funds in education at work for the development of clinical reasoning skills,
as well as insufficiencies in the orientation and evaluation of the activity.

Key words: development, acquisition of skills, clinical reasoning, medical students.

1. Introducción
El razonamiento clínico es un proceso complejo y en ocasiones resulta controversial, pues se han generado
varias hipótesis para explicar su funcionamiento; sin embargo, se considera la piedra angular del proceso
diagnóstico al aplicar el método clínico, a pesar de su deterioro permanente, ha sufrido en los últimos años. 1
En el momento racional del diagnóstico médico, es por ello, que el estudiante de medicina debe enfrentarse
al razonamiento clínico, presentando problemas con la elaboración de una hipótesis diagnóstica. Se
requieren varias condiciones en esta etapa del diagnóstico: precisión de los elementos clínicos subyacentes,
conocimiento teórico y práctico obtenido de varios campos médicos, experiencia del estudiante de
medicina que hizo el diagnóstico, aplicación de las leyes de la lógica formal y la lógica dialéctica, constante
revisión crítica, discusión colectiva y finalmente conocimiento de la taxonomía propuesta por la ciencia
según la respectiva etapa de desarrollo, pero sin limitarse a ella.

Existe contradicción en el hecho de aceptar si el razonamiento clínico realmente se puede considerar una
habilidad clínica, porque aún no se ha establecido si es el resultado de la organización mental de la
información, las experiencias pasadas relacionadas o es un proceso que ocurre de forma independiente y se
puede aprender.2 Independientemente de los mecanismos psicológicos involucrados en el razonamiento
clínico, el consenso es que es necesaria una hipótesis diagnóstica firme basada en la información de la
revisión crítica para evitar confusiones con los resultados adicionales, que a veces son inconsistentes o

1
contradictorias poco claro lo más razonable es efectuar más estudios por razonamiento médicas y no al
revés. Se ha argumentado que quizás lo más importante en la enseñanza del razonamiento clínico no sea el
método utilizado, sino la participación de los estudiantes de medicina en la resolución de tantos problemas
clínicos como sea posible.

La capacidad del razonamiento clínico se manifiesta en la realización de una discusión diagnóstica, por lo
que la discusión diagnóstica también puede ser considerada una habilidad profesional. La discusión de este
tema diagnóstica es una habilidad específicamente profesional, cuya naturaleza todo médico debe conocer
y saber realizar de manera óptima, porque con ella, en el sentido actual, es posible llegar a un diagnóstico
de la causa o causas de lo que provoca el estado de un paciente enfermo y así permite planificar una
conducta y un tratamiento específicos. 3 Lo que significa que si bien el diagnóstico es la piedra angular de la
medicina, desde una perspectiva didáctica y cognitiva; como habilidad, la discusión diagnóstica es una
unidad clave de la formación básica de los médicos generales, donde adecuadamente organizados
didácticamente para optimizar el aprendizaje y la transferencia a nuevas situaciones donde fortalece los
criterios para el uso del método de resolución de problemas en la educación clínica, que tiene como
objetivo promover el desarrollo del razonamiento clínico.

Sin embargo, es claro que el deterioro del método clínico se ha extendido también a la enseñanza de las
habilidades clínicas, destacándose el deterioro de la enseñanza del raciocinio clínico, que se expresa en las
falencias señaladas por la medicina. estudiantes, cuando se realiza una discusión diagnóstica. La enseñanza
clínica, independientemente del efecto del deterioro del método clínico, actualmente se da en medio de
dos grandes contradicciones: por un lado, debe promover un método que requiere una base intelectual,
que no está asentada en la educación general ni en las ciencias básicas, y por otro lado, el claustro de sus
profesores especialistas especializados, pero sin la suficiente preparación pedagógica y que disponen de
tiempo para la actividad docente en abierta competencia con la actividad asistencial. Teniendo en cuenta la
situación, el objetivo principal de este trabajo es caracterizar el desarrollo de habilidades de razonamiento
clínico de los estudiantes de medicina relacionados con la adquisión de habilidades de razonamiento
clínico.4

El razonamiento clínico, es un proceso mental en el que sebe ser destacado por los futuros médicos, ya que,
ante un problema de salud de un paciente, organiza una serie de actividades de investigación y pruebas
complementarias que le conducen a un diagnóstico y a una actitud terapéutica definida. La dirección de
este proceso de integración y síntesis orienta todas las actuaciones médicas posteriores, por lo que es muy
importante que se produzca de la forma más adecuada, ya que también es denominado como evaluación
clínica, toma de decisiones clínicas, resolución de problemas clínicos y razonamiento diagnóstico, los
términos que generalmente se consideran sinónimos y todos se refieren a un proceso realizado por un
médico para evaluar y manejar el problema de un paciente. 5 En el momento en que el especialista se
enfrenta a un nuevo problema de salud, inicia un proceso cognitivo en el que asimila los datos de la
anamnesis, los datos del examen físico y todo ello se integra a su conocimiento científico.

Es por ello que, en el desarrollo de esta habilidad, por lo que después de que el paciente y el cuidador
respondan las preguntas consideradas, comienza un razonamiento diagnóstico que los lleva a proponer un
conjunto de hipótesis diagnósticas, que refinan a medida que reciben más información del paciente y los
resultados de las pruebas, que se requieren hasta que finalmente se selecciona la hipótesis diagnóstica más
adecuada y la actitud terapéutica más adecuada para un paciente en particular, y considerar las habilidades
del estudiante de medicina por medio de sus conocimientos y experiencia previa, generando una serie de
2
hipótesis iniciales de trabajo que le orienten en el diagnóstico, tratamiento y posterior seguimiento. 6 Este
proceso de integración y síntesis, denominado razonamiento clínico, es un paso crítico en el tratamiento del
problema de salud del paciente y es un requisito previo para toda una serie de procedimientos médicos
posteriores, lo que constituye un factor decisivo para mejorar la calidad asistencial.

El razonamiento clínico tiene diferentes conceptos, algunos dicen: “Es el proceso por el cual los médicos
dirigen su pensamiento hacia un diagnóstico probable” 6; “Ciencia que permite resolver problemas médicos,
sacar conclusiones y aprender conscientemente de los hechos, estableciendo las necesarias conexiones
causales y lógicas entre ellos” 7, “es la forma de pensar del diagnóstico médico”. Esto se debe a que la
comunidad médica no ha podido definirlo y por lo tanto tiene múltiples significados como “es el arte de la
medicina, es juicio clínico, resolución de problemas clínicos, razonamiento diagnóstico”, otras que
comenzaron como construcción imprecisa. Se considera un proceso que conduce al producto cognitivo final,
un diagnóstico clínico. El razonamiento clínico es un sistema de habilidades intelectuales integrado en un
proceso dual con elementos analíticos y no analíticos.

Una serie de pruebas y exámenes bien dirigidos, factibles y el tratamiento prescrito también presupone el
éxito del tratamiento, mal dirigido presupone el uso inadecuado de pruebas adicionales y el consumo
insuficiente de medicamentos. Por lo tanto, es importante asegurarse de que este proceso sea lo más válido
y confiable posible. Esto se consigue facilitando la formación continua de los profesionales de esta área y la
práctica hasta convertirla en un hábito. 7 Calzada M, Vicedo T, señala que se estudió la incompatibilidad en la
estructura y diseño de la elaboración de la entrevista diagnóstica en entrevistas a internos y residentes de
medicina, donde se presentó una interpretación que no es del todo adecuada de este modelo de
conversación diagnóstica, además, agrega que la conversación diagnóstica es un ejercicio de razonamiento
médico, ya sea en la redacción de una historia clínica, o como una forma especial de actividad docente; y el
razonamiento o pensamiento, aunque basado en ciertas reglas y procedimientos.

De esta forma, propone reemplazar el modelo tradicional de razonamiento clínico, donde se considera
modelo probabilístico que evalúa los diferentes estados de la condición patológica del paciente, como una
hipótesis a ser jerarquizada según su prioridad, un problema importante con las discusiones de diagnóstico
en las unidades de tratamiento es que el pensamiento médico a menudo no se refleja completamente en
las historias clínicas, especialmente en las re-discusiones de diagnóstico sistemáticas, no sólo para recoger
la confirmación o rechazo de las hipótesis diagnósticas planteadas inicialmente, sino también ante la
aparición de complicaciones que puedan aparecer durante la evolución del paciente. 8 En ese sentido, se
señala que la discusión diagnóstica debe ser constantemente actualizada durante la estancia del paciente y
a ella se deben sumar las posibles complicaciones. En este estudio se señalan las falencias de los docentes
en la preparación pedagógica, lo que por supuesto también incide en las falencias de la enseñanza-
aprendizaje.

2. Metodología
Este trabajo corresponde a un diseño de investigación en el que se realizó una investigación bibliográfica de
5 años de los archivos publicados por autores académicos de diversas universidades médicas, se considera
como población de estudio a los estudiantes que cursaron diferentes semestres de la carrera de medicina,
donde el tema de razonamiento clínico, donde los estudiantes cursaban el último semestre. Dentro del plan
de estudios de la Universidad de Argentina y Chile. El eje de la discusión fue precisamente la separación de
lo normal y lo patológico a partir de la comprensión de los mecanismos fisiológicos y sus trastornos, lo que

3
derivó en explicaciones de lo que sucede con el estudiante de medicina, donde se puede observar que
desde entonces el desarrollo de la tecnología ha facilitado. estas explicaciones, por lo que se utilizan
métodos cada vez más complejos para visualizar nuevos niveles de comprensión de estos mecanismos.
Este estudio tiene un diseño cualitativo porque tiene como objetivo comprender el proceso de
razonamiento clínico en el papel de un docente desde una perspectiva experta. Para generar la información
se llevó a cabo utilizando una técnica teórica basada en su nivel descriptivo. Las categorías identificadas
para la construcción del instrumento fueron trianguladas con apuntes de casos y observaciones del dominio
de enseñanza-aprendizaje del raciocinio clínico, así como con un análisis del material de apoyo
proporcionado a los estudiantes en la revisión bibliográfica. El propósito de esta revisión es describir las
formas en que se ha entendido el razonamiento médico desde la antigüedad hasta el presente para reflejar
el pensamiento del médico. Así, será más fácil explicar el papel social del médico en el futuro.

3. Marco teórico
En el proceso de adquisición de habilidades de pensamiento clínico de los estudiantes de medicina; al
mismo tiempo, el autor Calderón M, se reitera que, entre las dificultades identificadas actualmente en la
enseñanza del método clínico en Chile, se encuentran deficiencias en la preparación científico-pedagógica
del cuerpo docente, además de que el trabajo metodológico realizado en la enseñanza. Los grupos y
departamentos de enseñanza no siempre se esfuerzan por enseñar adecuadamente el método clínico. Es
poco probable que sin la suficiente preparación pedagógica los docentes comprendan el sistema del
quehacer docente relacionado con la actividad de discusión diagnóstica y con ello puedan utilizar suficientes
herramientas metodológicas que les permitan cumplir con sus roles y tareas docentes. 9

Un estudio realizado en la Facultad de Medicina "Doctor Raúl Dorticós Torrado" de la provincia de


Cienfuegos arrojó que los estudiantes encontraron que sus mayores dificultades eran, sobre todo, para
hacer una evaluación diagnóstica luego de la recolección de datos, por lo que es precisamente esta
actividad la que requiere mayor ayuda por parte del docente. Esto puede significar dificultades en el
razonamiento lógico al trabajar con la información recolectada durante la entrevista y el examen físico, es
decir, desarrollar las habilidades lógicas que en esta etapa se encuentran detrás de las habilidades o
actividades primarias de la habilidad. Estas declaraciones reafirman la importancia de un liderazgo
apropiado para llevar a cabo esta actividad durante el desarrollo de este razonamiento clínico, en relación
con lo anterior, los datos recabados con los estudiantes de este estudio revelaron que un número
importante de ellos manifestaron que la orientación recibida en la actividad no fue la más adecuada.

Un poco más de la mitad de los estudiantes que respondieron a la encuesta afirmaron que el uso del fondo
de tiempo asignado para la formación en el lugar de trabajo no era suficiente, esta dificultad se hizo
particularmente evidente durante los períodos de recuperación de la atención primaria de salud. 10 De lo cual
podemos concluir de acuerdo a la revisión bibliográfica, por lo que el tiempo disponible para el aprendizaje
en el trabajo debe ser mejor aprovechado para desarrollar habilidades clínicas y el razonamiento clínico
dentro de ellos, utilizando todos los escenarios de enseñanza disponibles, incluso en el estudio médico,
porque es innegable la importancia de este escenario en el aprendizaje de los estudiantes, porque
finalmente es el escenario principal de los estudiantes de medicina, donde se debe mejorar la comunicación
entre el estudiante, docente y paciente en su comunidad, además de brindar al estudiante la mayor
autonomía posible dentro de su experiencia y conocimiento, y enfatizar la enseñanza en la toma de
decisiones y situaciones difíciles desde una perspectiva psicosocial.

4
Por otro lado, Arteaga C, Llerena R, señalaron respecto a las actividades realizadas en la formación laboral,
que la mera implementación del proceso educativo en la medicina en el ambiente laboral no garantiza una
formación eficaz en el trabajo; no es solo una formación que se desarrolla en el lugar de trabajo, sino una
forma organizativa de la enseñanza que requiere la presencia del docente y su participación consciente en
el proceso educativo del alumno. 11 Por lo tanto, el docente necesita saber separar sus actividades
asistenciales de las actividades docentes, independientemente de que estén integradas, el primero puede
ser sintético, funcional, el segundo debe mostrarse de forma interactiva con el alumno y estructurarse
didácticamente, donde el aspecto que aparece en las respuestas de los estudiantes de medicina, en el que
se sugiere que si bien el número de presentaciones fue suficiente para la mayoría de los estudiantes, la
evaluación de la tarea del docente no siempre fue sistemática, y es por ello que se asegura el desarrollo
adecuado de las habilidades de razonamiento clínico.

Algunos autores han enfatizado que los puntos de partida de una estrategia adecuada para revisar la calidad
del razonamiento clínico como recolectar evaluaciones después de discutir los elementos teóricos del
razonamiento clínico con los estudiantes del área de medicina y tratar el examen final como una evaluación
adicional, porque es imposible en esta prueba pueda reflejar todas las variaciones de la situación clínica
encontrada por el médico general e incluso por el especialista; adoptar un formato de prueba lo más similar
posible a la situación clínica real; específicamente las variables de la situación clínica, ha considera los
importantes resultados del razonamiento clínico; además de combinar en la evaluación como elementos
estructurales, procesos y resultados del razonamiento; integrar la evaluación de la capacidad de
razonamiento con otras etapas del método clínico y ampliar el concepto de diagnóstico en su contenido, se
evalúan sistemáticamente las operaciones y se corrigen los errores cometidos para asegurar una adecuada
gestión.11

En el proceso diagnóstico, de cada paciente es único, es diferente tanto en cuanto al desarrollo y


manifestación de su enfermedad, como en la respuesta al tratamiento, los especialistas tampoco son
iguales, tienen conocimientos y experiencias diferentes y maneras diferentes de interpretación. Por lo
tanto, la base de este proceso diagnóstico es una de las cuestiones más complejas de la medicina, que
generalmente está muy mal definida en la comunidad médica. Esto incluye conceptos como el "arte de la
medicina", algo místico que no se puede explicar con palabras y debe aprenderse imitando a alguien que
tiene experiencia.12 Hoy en día, es claro que la capacidad de hacer esto correctamente requiere una
colección armoniosa de arte, pero, sobre todo, en la ciencia, los médicos no son genios, somos científicos, y
por eso basamos nuestras discusiones en la metodología de trabajo.

Actualmente, el mejor modelo explicativo para razonamiento clínico es el "modelo combinado", en el que
los médicos utilizan los dos modelos descritos anteriormente para llegar al diagnóstico más probable, como
el procesamiento no analítico dominaría la etapa inicial antes de que se presente un nuevo caso con
reconocimiento de patrones y posibles hipótesis diagnósticas, mientras que el procesamiento analítico
desempeñaría un papel dominante en la prueba de esas hipótesis. El modelo utilizado también dependería
del nivel de conocimiento del profesional sobre el caso clínico. En los casos conocidos por él, habría un
reconocimiento inmediato (proceso no analítico) y una decisión intuitiva y automática sin reflexión
consciente, donde prevalece el proceso hipotético-deductivo, analítico y reflexivo. 13 Existe amplia evidencia
de que los clínicos utilizan procesos no analíticos que tienen el mismo valor diagnóstico como base del
razonamiento analítico, es muy probable que ambas formas de procesamiento mental de la información
ocurran en la práctica clínica e influyan en la toma de decisiones tanto de novatos como de expertos. 14

5
3.1. Errores en el proceso del razonamiento clínico
Durante el proceso de toma de decisiones, el médico debe considerar la posibilidad de error y ser
consciente de las situaciones que aumentan el riesgo de error, ya que estos errores en la práctica clínica
pueden deberse a un error en el propio proceso de razonamiento clínico, porque la situación clínica se
aborda desde una perspectiva equivocada. 15 Debe estar preparado para cuestionarse a sí mismo, y
reevaluar su caso. Tanto las pruebas diagnósticas como los medicamentos pasan por una serie de
evaluaciones para asegurar su utilidad y seguridad; la misma metodología de mejora continua debe
aplicarse al razonamiento clínico para que cada día se mejore el abordaje del problema de salud del
paciente, la competencia de cada médico para abordar al paciente depende de la capacidad del médico
para evitar las rutinas y desarrollar las habilidades clínicas adecuadas para resolver cada problema de
salud.16

En su razonamiento de criterio clínico, el futuro médico utiliza métodos llamados heurísticas, que son
principios generales que guían el pensamiento y pueden ser abusados y conducir a errores en el juicio
clínico, cada heurística está asociada con algún tipo de error que debemos conocer.

Los heurísticos más utilizados son:

Una representación de patrón similar o heurística de reconocimiento, utilizada para identificar


características similares de la situación actual y lo que se ha aprendido previamente. Los errores asociados
con la presentación heurística incluyen: asignar la misma probabilidad a dos enfermedades cuyo patrón
coincide con los síntomas del paciente, independientemente de su frecuencia, donde se considere una
enfermedad rara si experimenta un síntoma comúnmente asociado con dicha enfermedad. El heurístico de
disponibilidad, que sobreestima las circunstancias mejor recordadas, en su mayoría pasa por alto los
eventos más recientes y frecuentes, pero otros factores a menudo juegan un papel, como la intensidad del
proceso y la carga afectiva, o han tenido consecuencias. tanto para el paciente como para el especialista.
Los errores asociados con esta heurística incluyen: sobrestimar eventos recientes y eventos raros pero
impresionantes, y subestimar eventos anodinos. 17

En la distorsión de probabilidad, donde las probabilidades pequeñas tienden a sobreestimarse y las


probabilidades grandes tienden a subestimarse, los valores extremos también están sobreestimados, sin
tener en cuenta que todos los valores tienden a la media en la segunda determinación, por lo que todas las
determinaciones modificadas deben repetirse antes de poder realizar un diagnóstico final, donde el anclaje
y ajuste inadecuados; según esta heurística, el punto de partida es la probabilidad inicial de la enfermedad,
que se ajusta gradualmente de acuerdo con la nueva información del paciente. El error más común es
apegarse al diagnóstico inicial e ignorar o no dar suficiente peso a la nueva información, todas las decisiones
médicas implican inevitablemente incertidumbre sobre la presencia de error y riesgo; conocer y ser
consciente del riesgo de estos errores, puede reducir la posibilidad de que ocurran y aumentar la posibilidad
de corregirlos.18

La enseñanza-aprendizaje se caracteriza por la participación de profesor, alumno y paciente en


comunicación continua, siendo este último el que lidera la intervención. En el campo clínico, el paciente
sano o enfermo es a la vez objeto y sujeto de la salud enfermedad y de los procesos docente-educativos. El
papel del docente es sumamente importante por su papel de portador, planificador, supervisor del
desempeño del alumno, evaluador y responsable jurídico del mismo. 19 El estudiante tiene la obligación de
estudiar, de adquirir los fundamentos de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura para desarrollar el ser,
6
la reputación y la convivencia de un médico, durante siglos, el diagnóstico se basó casi exclusivamente en la
capacidad y visión del médico para establecer una conexión directa con la persona, hecho importante para
lograr la seriedad y confianza que caracterizan la especial relación entre el médico y el paciente, que
permite la recolección de manifestaciones su disfunción.

3.1.1 Etapas de una sesión de aprendizaje del razonamiento clínico

Las sesiones ARC se realizan en grupos reducidos de 8-10 personas, dirigidos por un conductor familiarizado
con el caso clínico, que proporciona información previa solicitud hasta la resolución del caso presentado. 20
La sesión consta de varias etapas:

Etapa 1: contextualización

En esta etapa se reconstruye el caso clínico hasta su completa resolución. El elemento más importante es la
generación temprana de hipótesis luego del descubrimiento del primer síntoma, luego de lo cual se divulga
la información y los resultados de exámenes adicionales a solicitud de los asistentes, con quienes se
comparan diferentes hipótesis diagnósticas hasta el diagnóstico y el tratamiento final. 21

Etapa 2: descontextualización

Contiene datos epidemiológicos y etiopatogénicos proporcionados por el administrador y una descripción


del proceso de diagnóstico. Este paso es importante porque nos ayuda a organizar y esquematizar la
información obtenida, para tenerla en la mente de forma adecuada para utilizarla posteriormente en otras
situaciones similares.22

Etapa 3: recontextualización con nuevos casos

El conductor propone otros ejemplos complementarios al caso trabajado e invita a los participantes a
recordar en voz alta situaciones clínicas similares de su propia experiencia.

Etapa 4: evaluación del aprendizaje

Cada estudiante debe valorar para él mismo lo que ha aprendido en el caso en concreto, lo que ya conocía y
lo que debe revisar o profundizar.

La crisis del método clínico generó otra crisis de la enseñanza del método clínico, lo que conduce a un
aprendizaje insuficiente de las habilidades de este método en la fase de formación profesional, donde el
razonamiento clínico es principalmente un programa basado en la habilidad para conseguir su enseñanza
requiere una metodología dirigida a la formación de las habilidades necesarias, a diferencia de otros
departamentos, donde el énfasis principal está en la adquisición de conocimientos, de la formación de
habilidades clínicas comparte los fundamentos pedagógicos de las habilidades de educación general. Los
profesores de medicina deben prestar especial atención a la adquisición de estas habilidades clínicas, que
les ayudarán a enfrentar con éxito los desafíos y situaciones de la vida. 17 Las habilidades clínicas es
aceptable enfatizar que un defecto en el método clínico involucra todas estas destrezas, se ha demostrado
en las habilidades de razonamiento clínico durante la toma de decisiones diagnósticas, es decir, al realizar
una discusión diagnóstica.

El razonamiento clínico no analítico se basa en el reconocimiento de patrones acumulados a través de la


experiencia, un proceso basado en la integración rápida de los aspectos más familiares del problema clínico

7
que se investiga. Dado que se basa en la experiencia, no está disponible para los estudiantes. Por otro lado,
el razonamiento clínico analítico, en el que históricamente se ha centrado la educación médica, implica
analizar las relaciones entre síntomas, signos y diagnósticos como indicador de competencia clínica. Utiliza
el pensamiento analítico hipotético-deductivo, que es más lento que el pensamiento no analítico, pero se
utiliza de manera más consciente porque involucra una observación cuidadosa, recolección de datos,
examen físico, generación de hipótesis, correlación de los datos obtenidos con la hipótesis propuesta y
confirmación de la hipótesis o no, utilizando pruebas diagnósticas.

En los últimos, quienes sobrevaloran la tecnología en la búsqueda de evidencia para respaldar el diagnóstico
han pasado por alto la importancia del razonamiento clínico como elemento central de la práctica médica.
Estas distorsiones del método clínico y la insuficiente sistematización de las habilidades intelectuales que
componen el razonamiento clínico dificultan la enseñanza y el aprendizaje. Muchos médicos apenas
preguntan al paciente, y otros ni siquiera hacen un examen físico, lo que se ha enfatizado desde la segunda
mitad del siglo XX, para dejar el diagnóstico de patologías en manos de la tecnología, alejando al médico del
humanismo de la Medicina hasta convertirse en un profesional. 18 Según algunos autores, esto se hizo más
evidente durante una discusión diagnóstica, para desarrollar el razonamiento clínico necesario para la etapa
racional del diagnóstico médico es más difícil, en primer lugar porque no es observable y en segundo lugar
porque el proceso de pensamiento involucrado aún no se comprende bien.

Los estudiantes de medicina no tienen un contacto temprano o sostenido con los pacientes o las realidades
de la atención médica. El tiempo dedicado a los pacientes durante el período de formación es inversamente
proporcional al número de alumnos, al número de profesores que los acompañan y al número de
establecimientos de salud en el lugar de formación. Por lo tanto, debemos utilizar otras estrategias para
desarrollar el razonamiento clínico, la exposición temprana de los estudiantes a problemas que les permitan
desarrollar el razonamiento clínico como aulas invertidas, aprendizaje basado en problemas, simulación,
foros de discusión, conferencias clínicas y evaluaciones que presenten con problemas reales y permitirles
considerar hipótesis diagnósticas.23

La importancia del razonamiento clínico en las actividades profesionales médicas, conduce a la capacidad
del terapeuta ocupacional para gestionar el proceso de evaluación, planificación y ejecución del
procedimiento, lo que repercute en la eficacia de nuestro trabajo. Del mismo modo, el razonamiento clínico,
posibilita a los profesionales crear un lenguaje común de terapia ocupacional, lo que proporciona una
identidad profesional suficiente para penetrar en la cultura de nuestra sociedad. Esto significa que,
utilizando el razonamiento clínico en nuestras actividades profesionales, podemos describir actividades,
documentar qué está pasando, por qué está pasando y cuáles pueden ser las consecuencias. Sin embargo,
cuanto más teóricamente podamos conocer lo que le sucede a una persona, cuanto más podamos definirlo,
cuanto más sepamos por qué sucede y podamos reconocerlo, mejor entenderán nuestro trabajo otros
profesionales y personas. para recibir nuestros servicios. Además, el desarrollo del razonamiento clínico en
la práctica profesional facilita la comunicación y la comunicación con los aprendices y recién graduados. 24

El estudio del razonamiento clínico en terapia ocupacional facilita la eliminación de formas intuitivas,
liberadas del aporte teórico, para que los estudiantes de medicina puedan resolver casos. Esta situación da
paso a nuevas generaciones de especialistas altamente capacitados que cuentan con las habilidades
metodológicas suficientes para justificar las decisiones tomadas, es decir. tratan de ejercer una buena y
adecuada práctica profesional. La metacognición y el aprendizaje significativo de los estudiantes; desde la
perspectiva constructivista, tanto el estudiante como el docente modifican su pensamiento, toman

8
conciencia de sus procesos cognitivos e interpretan la realidad del proceso salud-enfermedad del paciente
de manera holística a través de un enfoque biopsicosocial.
Esto determina el hecho de que los estudiantes que son considerados “brillantes” en las ciencias básicas son
encontrados y luego clasificados como malos estudiantes cuando están enfermos, por lo que no pueden
opinar ni recomendar una prueba diagnóstica. comprender las múltiples causas o efectos que deben
investigarse en la búsqueda de la verdad. El error es aún mayor cuando tratamos de exigir este poder
analítico a estudiantes que nunca han estado expuestos a él y que no pueden formarse una opinión o
proposición a partir del razonamiento clínico. Los autores coinciden en que es importante que los
estudiantes participen activamente en la adquisición de conocimientos combinando lo aprendido con
conocimientos y experiencias previas. También se entiende que la información necesaria para resolver
problemas clínicos debe organizarse de tal forma que su procesamiento facilite su solución ya sea de forma
no analítica o más analítica, ya que ambas influyen en las decisiones finales tanto de novatos como de
expertos. 25

El razonamiento clínico se define como "el conjunto de procesos mentales mediante los cuales un médico
hace un diagnóstico y decide sobre los planes de tratamiento y el pronóstico en un caso dado" o "la
capacidad de integrar y aplicar diferentes tipos de información, sopesar evidencia, pensar críticamente
sobre el razonamiento y considerar el proceso de diagnóstico, considerando la importancia del raciocinio
clínico como fundamento de la buena práctica médica, es necesario promover su enseñanza formal en la
residencia como un paso importante para asegurar la representación médica del conocimiento entendida
como didáctica. el logro que permite el desarrollo del análisis crítico en medicina se denomina
razonamiento clínico, competencia cognitiva clave que permite al médico desarrollar y fortalecer
adecuadamente al paciente a través de la integración del diagnóstico, tratamiento y pronóstico, la
capacidad de tomar decisiones críticas en el marco de responsabilidad integridad ética y respeto por los
valores y sentimientos del paciente.

El paciente y su familia son los que más sufren un error de medicación, por lo que suelen ser conocidos
como la primera víctima. Al mismo tiempo, también provoca estrés mental en los trabajadores de la salud,
lo que puede provocar ansiedad y depresión, exceso de trabajo y reducción de la capacidad laboral, lo que
los convierte en víctimas aún más de errores médicos. Por lo tanto, es necesario comprender las razones de
lo que hace un médico durante la salud; sin olvidar que existen otras causas de errores médicos, como las
relacionadas con el entorno laboral, la asistencia sanitaria, las habilidades no técnicas o las condiciones
socioeconómicas, en el desarrollo del razonamiento clínico necesario para la etapa racional del diagnóstico
médico. es más complejo, en primer lugar, porque no es observable y, en segundo lugar, porque requiere
un proceso de pensamiento complicado que aún no se comprende bien.

Los estudiantes de medicina pueden formarse desde el primer año de trabajo a través de prácticas
relacionadas con las unidades de salud, conociendo a los pacientes desde los primeros momentos de la
competencia; Sin embargo, esta oportunidad no siempre es aprovechada de la mejor manera para lograr el
desarrollo óptimo de la competencia profesional, y se cometen errores en las evaluaciones tradicionales a
nivel puramente productivo, que evidentemente amenazan el desarrollo del razonamiento de los
estudiantes. El nuevo modelo de formación profesional del país para la carrera de médico está diseñado
para lograr la más alta calidad y pertinencia de la enseñanza-aprendizaje para promover la formación de
médicos con competencias profesionales calificadas. cumple su tarea social dominante de brindar atención

9
integral en salud a la persona, la familia y la comunidad en el ámbito de sus actividades profesionales. En la
educación hospitalaria se utilizan procesos de aprendizaje empíricos.

Estos autores señalaron que la dificultad de los estudiantes radica principalmente en hacer una evaluación
diagnóstica después de completar la recopilación de datos y luego tratar al paciente. 26 Esto puede indicar
una dificultad para trabajar lógicamente con la información recopilada durante la entrevista y el examen
físico, es decir, desarrollar la lógica de las destrezas que son las habilidades centrales de la habilidad en esta
etapa o entre funciones y esto también puede significar que no se absorbe información importante sobre
estos problemas de salud, o ambas cosas. El proceso de creación de razonamiento clínico en el entorno
educativo se puede describir que el profesor de medicina planifica e implementa algunas estrategias
didácticas para la enseñanza. pensamiento crítico en el entorno médico, desarrolla modelos que incluyen
aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en casos o aprendizaje colaborativo, y realiza talleres
de simulación clínica diseñados para fomentar el análisis crítico y la reflexión clínica.

Las estrategias didácticas construidas en el ambiente hospitalario durante la interacción entre el docente y
el estudiante de medicina son únicas y resultado de un importante intercambio interpersonal basado en la
práctica médica real. La actividad del docente de medicina tiene una característica especial que viene
determinada por el contenido educativo muy específico que se desarrolla en el hospital, el cual está
mediado por la ética y el sistema de valores del paciente y la sociedad, en el que se incluyen todas las
materias. proceso médico por función (profesionales, estudiantes, pacientes); Por tanto, las estrategias
didácticas son consideradas “métodos y recursos utilizados por el docente de manera reflexiva y flexible
para promover el aprendizaje significativo de los estudiantes”.

Los conocimientos previos y la comprensión tanto del docente como del estudiante de medicina son
importantes en los procesos de enfrentamiento, reconfiguración e interacción con nuevos conocimientos
para cambiar representaciones conceptuales previas y dar nuevos significados a la realidad, donde la
reflexión, desarrollo y actitud crítica del docente hacia su conocimiento previo y comprensión del
razonamiento clínico le permite identificar un abanico de ideas disciplinares obtenidas a través de esta
titulación o como conocimiento académico, experiencial o práctico convencional. 27 El razonamiento clínico
se identifica con las habilidades lógico-intelectuales que componen el sistema de habilidades en ciencias de
la salud propuesto. En este sistema, las habilidades definidas como lógico-intelectuales son: resumir,
comparar, identificar, organizar, argumentar, elegir, presentar, explicar, interpretar y predecir, todas ellas
relacionadas con el diagnóstico.

En esta medida, el razonamiento clínico puede verse como un proceso que conduce a un resultado
verdadero o falso cuando se encuentra una causa. Sin embargo, el desarrollo tecnológico ha permitido
ampliar el conocimiento de lo que sucede, y la lógica del éxito puede ser difícil de aplicar, donde quizás el
objetivo final sea una mejor comprensión de las experiencias del paciente, que afortunadamente parece
estar resurgiendo. Existe la necesidad de crear una línea de investigación que profundice en este recorrido
histórico que pueda aplicarse a la educación médica moderna y al razonamiento clínico. Todos estos puntos
confirman la evidencia de que, a pesar de las condiciones favorables del sistema de educación médica, los
resultados no son lo suficientemente fructíferos en la adquisición de las habilidades clínicas de los
estudiantes y especialmente del razonamiento clínico, y que es urgente desarrollar nuevas estrategias y
metodologías de enseñanza. desarrollado mejorar el desarrollo de habilidades mediante las cuales los
profesionales de la salud puedan recuperarse de la aplicación del método clínico y alcanzar la excelencia.

10
La educación médica realizada en un ambiente hospitalario tiene características específicas que la
distinguen de las actividades realizadas en las aulas de las escuelas de medicina, ya que aprender junto al
paciente conlleva unos retos constructivistas que van más allá de la tradicional fórmula conductual y
técnica, que históricamente se basa en la presentación real del transmisor de información (docente) al
receptor pasivo de información (estudiante) desde un enfoque biopsicosocial, con principios éticos, lo cual
es una condición importante para llegar a una discusión. Para mayor claridad, en la práctica médica local, las
conclusiones de la decisión de interpretación resultante del razonamiento clínico se agregan a la historia
clínica en la sección correspondiente al análisis, donde el perito presenta un reflejo integral del hallazgo
médico que posibilita el resultado correspondiente alcanzable si la estructura diagnóstica y terapéutica del
paciente.

El proceso de pensamiento clínico de la terapia ocupacional se adquiere gradualmente durante la formación


académica y depende de la etapa en la que se encuentre el estudiante o practicante. Esta progresión
significa facilitar la comprensión de aspectos de la práctica profesional y está relacionada con la capacidad
del profesional para desarrollarse como tal. En este caso, Gómez A, argumentan que existe una gran
diferencia en el proceso de aprendizaje del razonamiento clínico entre estudiantes de medicina "novatos" y
"expertos". Esta diferencia no es anecdótica, ya que nuestro razonamiento clínico se desarrolla a través de
la integración de conocimientos teóricos y prácticos a lo largo de nuestra vida profesional. 27 A pesar de esta
evidencia, se ha demostrado que el razonamiento clínico "principiante" se puede mejorar en ciertas
situaciones, particularmente proporcionando acceso al razonamiento "experto".

Por lo tanto, el aprendizaje del razonamiento clínico o profesional debe ser la clave para estructurar las
competencias curriculares cuando la persona inexperta está en constante búsqueda de estructuras sólidas,
sobre las cuales basar su práctica o incluso más rápidas para tomar decisiones y con una intuición basada en
la teoría que limita tu toma de decisiones. En esta etapa, el enfoque positivista tradicional no es suficiente
para lograr esa comprensión, lo que requiere un cambio de paradigma que permita construir dinámica,
divergente y dialécticamente los significados de la relación de intersubjetividad médico-paciente. dirección
Habilitar nuevas propuestas analíticas inductivas para integrar la toma de decisiones a la realidad social del
paciente y al mismo tiempo cambiar el quehacer y el ser del médico, conduciendo inevitablemente a un
paradigma constructivista.

A pesar de todo esto, los hallazgos de las investigaciones sobre este tema siempre tienen una cosa en
común: el uso y desarrollo del razonamiento clínico puede promover aspectos relacionados con el
pensamiento crítico, proceso que ayuda a comprender a la persona y fortalece la idea de preguntarse qué
está sucediendo En otras palabras, el pensamiento crítico ayuda a pensar el motivo por el cual una persona
acude a un terapeuta, a conocer sus necesidades, qué esperan los demás de él, o incluso a saber cómo
afecta el entorno en su desempeño laboral. Como resultado, los profesionales del aprendizaje, los
educadores, los investigadores, ya sea en la educación o en la práctica, tendrán una mejor comprensión de
este proceso. Todo esto tiene un impacto positivo en la planificación de un plan de estudios de terapia
ocupacional, y los estudiantes tienen la oportunidad de aprender, desarrollar sus habilidades y obtener
conocimientos profesionales relacionados con su profesión.

Al mismo tiempo, la enseñanza puede desarrollarse para promover habilidades de comunicación


profesional, habilidades para realizar procedimientos profesionales específicos, habilidades para reflexionar
sobre la práctica profesional y motivación de por vida para mantener y profundizar las habilidades
profesionales. De esta forma, se forman profesionales con fuerte juicio, pensamiento crítico, autoanálisis y
11
capacidad de decisión, que son los principales aspectos del razonamiento clínico de los estudiantes de
medicina. Por tanto, es necesario conocer cómo los estudiantes de medicina construyen el razonamiento
clínico para tender puentes entre la teoría y la práctica. El razonamiento diagnóstico también desarrolla
nuestro lenguaje profesional respondiendo a los postulados teóricos que definen la profesión a los
problemas de la práctica profesional. Esta situación simplifica mucho la comprensión de las personas con las
que trabajamos y los entornos profesionales en los que nos involucramos; además, gracias al desarrollo del
razonamiento diagnóstico, nuestras prácticas profesionales han sido definidas y refinadas, lo que determina
los procedimientos a realizar.

A través de esto, tanto los estudiantes como ciencia desarrollan el lenguaje para expresar su visión
paradigmática de los fenómenos de salud-enfermedad y las respuestas humanas que surgen de estas
relaciones, al desarrollar este razonamiento diagnóstico en relación con la teoría que los sustenta, se
pueden realizar conexiones que faciliten la comunicación entre profesionales. Esto facilita la comunicación y
difusión de los resultados obtenidos, marca los límites de nuestra práctica y promueve la investigación
conjunta para desarrollar nuestros postulados teórico-prácticos. Por tanto, el desarrollo del razonamiento
clínico como diagnóstico en la práctica facilita la adaptación de las intervenciones a las demandas y
necesidades de la persona, una vez que hemos estudiado y comprendido lo que le ocurre y sus causas.

4. Conclusiones
Los docentes señalaron falencias en la discusión diagnóstica realizada por los estudiantes, en las cuales
influyeron, entre otras cosas: la falta de sistematicidad de esta actividad en el aprendizaje en el lugar de
trabajo, así como el control y exigencia de su evaluación, la inconsistencia de la enseñanza con la estructura
de la educación. discusión diagnóstica e inadecuada orientación a la tarea de aprendizaje. Los estudiantes
también encontraron dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la discusión diagnóstica, que se relacionan
esencialmente con el uso básico del trabajo-enseñanza, con la presentación de la actividad y con la
evaluación sistemática. Estas deficiencias estaban relacionadas con la inadecuada formación pedagógica de
los docentes y otros problemas que actualmente amenazan la atención individual a los estudiantes, como la
sobre-reclutamiento y la falta de currículo.

Además del conocimiento científico, se destacó la importancia de adquirir la experiencia de cada


profesional. Sin embargo, se señaló que no se trataba solo de adquirir conocimientos y experiencia para
crear un archivo grande, sino que la forma en que estos conocimientos y experiencias se almacenaban y
archivaban en la base de datos de la memoria era importante para que los expertos los utilizaran más
adelante. crear hipótesis diagnósticas. Se creía que después de ganar experiencia y repetir situaciones
similares, los profesionales desarrollaban y aprendían patrones de comportamiento de la enfermedad
memorizados que producían decisiones intuitivas y automáticas a la hora de repetir lo aprendido
previamente de situaciones similares. Esta automatización rutinaria faculta al profesional para ocuparse de
los aspectos menos rutinarios de la práctica clínica, cuando el profesional se enfrenta a situaciones más
inciertas y complejas, comienza una reflexión en dos pasos, la primera reflexión durante la acción, donde el
profesional trata de pensar en la sorpresa en unos segundos y elige acciones.

El estudiante de medicina puede pensar más detenidamente en lo sucedido, hay un momento para
reflexionar sobre la acción, esta posterior reflexión sobre la experiencia es lo que en realidad crea
aprendizaje, la práctica sin reflexión no es necesariamente aprendizaje, sobre los hechos es necesaria para
el aprendizaje es necesaria para comprender la efectividad de las sesiones clínicas utilizando la metodología
12
de aprendizaje del razonamiento clínico, este tipo de razonamiento es automático, rápido y no requiere
plena conciencia, por lo que existe un mayor riesgo de error. Esto significa que cuando nos encontramos
con un paciente que, según nuestra experiencia y de forma automática, presenta determinados signos y
síntomas característicos de la enfermedad, filtramos mentalmente episodios similares e inmediatamente
creamos una o varias hipótesis diagnósticas.

Referencias bibliográficas

1. Rodríguez López AJ, Valdés de la Rosa C, García Barrios C, Casas Rodríguez L. Habilidades de
razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Medicina. Humanid médicas [Internet]. 2013
[citado el 21 de enero de 2023];13(2):433–56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000200009
   
2. Wright M. Aportes de la Simulación al Desarrollo del Razonamiento Clínico en Estudiantes de
Pregrado de Medicina [Internet]. Aspeducators.org. [citado el 21 de enero de 2023]. Disponible en:
https://www.aspeducators.org/index.php?option=com_dailyplanetblog&view=entry&category=e-
news&id=452:aportes-de-la-simulaci-n-al-desarrollo-del-razonamiento-cl-nico-en-estudiantes-de-
pregrado-de-medicina
   
3. De V 6. de F. Razonamiento clínico: razonar [Internet]. Aepap.org. [citado el 21 de enero de 2023].
Disponible en: https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-docencia/biblioteca/metodologia-
docente/curso-aepap/razonamiento-clinico-razonar-sobre-nuestros-casos-una-propuesta-docente-
para-nuestros-centros-curso
   
4. Olivero R, Barraez C. Importancia de la semiología médica en la adquisición de las competencias de
un médico. Salus [Internet]. 2011 [citado el 21 de enero de 2023];15(3):31–6. Disponible en:
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382011000300009
   
5. Rodríguez López AJ, Valdés de la Rosa C, Salellas Brínguez J. La adquisición de habilidades de
razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Medicina. Humanid médicas [Internet]. 2013
[citado el 21 de enero de 2023];13(1):72–87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100006
   
6. Gari Calzada M, Vicedo Tomey A. Algoritmo para desarrollar habilidades de razonamiento clínico en
los estudiantes noveles de medicina. Educ med super [Internet]. 2020 [citado el 21 de enero de
2023];e1871–e1871. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1124667
   
7. Vista de La importancia del Razonamiento clínico [Internet]. Edu.ar. [citado el 21 de enero de 2023].
Disponible en: http://revista.med.unne.edu.ar/index.php/med/article/view/98/91
   
8. Valverde MÁT. Estudio del razonamiento clínico en estudiantes de terapia ocupacional [Internet].
Core.ac.uk. [citado el 21 de enero de 2023]. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/61916781.pdf
   
9. Salas FH, de los Ángeles Cano Calderón M, Navarro ACV. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Y FUNCIONES DEL
TUTOR EN EL CONTEXTO DEL APRENDIZAJE DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO DEL PREGRADO MÉDICO.
13
Psicología Iztacala [Internet]. 2016 [citado el 21 de enero de 2023];19(1). Disponible en:
http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/54890
   
10. Arenas Paredes NJ, Bejarano Quintero MC, Perdomo Núñez KN. Fundamentos pedagógicos para el
desarrollo del razonamiento clínico en estudiantes de medicina. Maestría en Docencia de la
Educación Superior; 2017.
   
11. Arturo CM, Liana Yanet RR, Jacqueline DM, Yucely HG, Carlos J GR, José A. del PV. El razonamiento
fisiológico como premisa del razonamiento clínico. En: EdumedHolguín2019. 2019.
   
12. Doval HC. ¿Qué es la destreza médica? Cómo entendemos, ejercemos y enseñamos el razonamiento
clínico. Rev Argent Cardiol [Internet]. 2011 [citado el 21 de enero de 2023];79(1):92–102. Disponible
en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-37482011000100021&script=sci_arttext&tlng=pt
   
13. Álvarez M, Javier L. Evolución del razonamiento clínico del terapeuta ocupacional. Universidad de
Salamanca; 2021.
   
14. Salamanca VF, Pretty MI, Hernandez NN. Percepción del proceso evaluativo en la práctica clínica
durante el internado de estudiantes de Medicina. Educ médica super (Impresa) [Internet]. 2019
[citado el 21 de enero de 2023];33(2):1–15. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93118
   
15. Losada Guerra JL, Hernández Navarro EV, Salvat Quesada M, Losada Hernández JO. Evolución
histórica del razonamiento clínico. Medisan [Internet]. 2019 [citado el 21 de enero de
2023];23(6):1164–80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-
30192019000601164&script=sci_arttext&tlng=pt
   
16. Nora María LF, Lázaro Pablo LC, Ana Mercedes GC, Liyansis Bárbara LC, Omar GC. Evaluación de
habilidades para aplicar el método clínico en estudiantes de Medicina. En: EdumedHolguín2018.
2018.
   
17. Salas FH, Mendoza LH, Ruíz MM, Alor JS, Navarro AV, de los Angeles Cano Calderón M. La formación
y evaluación del razonamiento clínico en estudiantes del pregrado mediado por tecnologías digitales.
Rev Elec Psic Izt [Internet]. 2017 [citado el 21 de enero de 2023];17(3):1201–26. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70224
   
18. Gómez López VM, Rosales Gracia S, Medellín del Angel LG, Azcona Arteaga FJ. Utilidad de una
estrategia educativa activo-participativa en el desarrollo del razonamiento clínico en pregrado. Educ
médica super (Impresa) [Internet]. 2015 [citado el 21 de enero de 2023];29(2):0–0. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200007
   
19. Rodríguez Navarro D. Percepción de las matronas de neonatología del hospital Luis Tisné Brousse
sobre la estructuración del razonamiento clínico y de las metodologías educativas que fomentan su
aprendizaje. 2019 [citado el 21 de enero de 2023]; Disponible en:
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185830
14
   
20. Mateos-Rodríguez AA, Monge-Martin D, Cervera-Barba E, Denizon-Arranz S, Espinosa-Ramírez S,
Palacios-Castañeda D, et al. Autoevaluación de adquisición de competencias en estudiantes de grado
de Medicina mediante simulación clínica. Educ médica [Internet]. 2022 [citado el 21 de enero de
2023];25(4):189. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-
98322022000400007
   
21. Gómez ADLA, Vada EP. 191- EVALUACIÓN DE HABILIDADES CLÍNICAS EN ESTUDIANTES DE TERCER
AÑO DE MEDICINA [Internet]. Sld.cu. [citado el 21 de enero de 2023]. Disponible en:
http://conferenciasiglo21.sld.cu/index.php/conferenciasiglo21/2014/paper/download/191/242
   
22. de la Salud M en EPP. Desarrollo del razonamiento clínico con scripts en la residencia de medicina
familiar [Internet]. Org.ar. [citado el 21 de enero de 2023]. Disponible en:
http://trovare.hospitalitaliano.org.ar/descargas/tesisytr/uploads/20150717113631/arceo-maria-
dolores.pdf
   
23. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [Internet]. Redalyc.org. [citado el 21 de enero de 2023].
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/368/36825582004.pdf
   
24. Bhrens C, Morales V, Parra P, Hurtado A, Fernández R, Giaconi E, et al. Diseño e implementación de
OSCE para evaluar competencias de egreso en estudiantes de medicina en un consorcio de
universidades chilenas. Rev Med Chil [Internet]. 2018 [citado el 21 de enero de 2023];146(10):1197–
204. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-
98872018001001197&script=sci_arttext
   
25. Vidal Tallet LA, Noda Albelo A, Delgado Fernández M del R, Báez Pérez E, Fernández Morín J, Montell
Gonzalez O. El proceso de enseñanza aprendizaje del método clínico. Una experiencia con
estudiantes de 6to año. Rev médica electrón [Internet]. 2013 [citado el 21 de enero de
2023];35(6):606–13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-
18242013000600005&script=sci_arttext&tlng=en
   
26. Hernandez Navarro EV, Leiva Suero LE, Cáceres Correa S, Acosta Acosta J, Losada Hernández JO,
Villacís Valencia SE, et al. El desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de medicina.
Mediciencias UTA [Internet]. 2018 [citado el 21 de enero de 2023];2(1). Disponible en:
http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2302
   
27. Astier Peña MP, Martín Moreno F. Razonamiento clínico o la tecnología médica básica para la
práctica clínica cotidiana. Revista clínica electrónica en atención primaria [Internet]. 2009 [citado el
21 de enero de 2023];(17):0001–6. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/98442
   

15

También podría gustarte