Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DE LENGUNAJE

- ¿Qué condiciona de manera primordial la evaluación personal de


un texto?
a) El idioma en el que está escrito el texto
b) El interés que se tiene sobre el tema que aborda el texto
c) El tiempo que se tenga para realizar la lectura y la posterior reflexión
d) La relación parental que se tenga con el autor del texto
- ¿A que denominamos intertextualidad?
a) A la relación que hay entre lo que se lee con el conocimiento previo que
tiene cada individuo y la información que se puede obtener de nuestro
alrededor
b) A la coherencia y cohesión del texto con lo que piensa el autor
c) Al enlace de ideas dentro de un texto
d) A la conexión de internet que esta presente en todos los libros digitales
- ¿A qué se refiere la técnica del subrayado?
a) En destacar las ideas mas relevantes dentro de un texto
b) En reelaborar las ideas más importantes a través de un grafico
c) En resumir el texto con las ideas que mas nos hayan llamado la atención
d) En recopilar toda la información relevante en un nuevo documento
- ¿Cómo podemos motivarnos para realizar actividades de lectura?
a) Obligándonos a cumplir con la actividad por la que leemos sin medir
esfuerzo
b) Tener claro el por qué y para qué leemos. Tener claro el propósito de la
misma
c) Haciendo interferencia sobre el texto que leemos
d) Realizando primero todas las actividades que tenemos que hacer y dejar la
lectura para el final
- Los elementos que intervienen en una comunicación son:
a) Emisor – Receptor – Metacognición – Canal – Mensaje
b) Emisor – Receptor – Mensaje – Canal – Código
c) Emisor – Receptor – Contraparte
d) Emisor – Receptor – Mensaje – Metacognición
- ¿Cuál es el vicio del lenguaje donde se refleja el mal uso de una
palabra homófona? Por ejemplo, en el uso incorrecto de ahí, hay,
ay
a) Pleonasmo
b) Monotonía
c) Solecismo
d) Catacresis
- ¿A qué denominamos como el “acto de intercambio de ideas entre
dos o más individuos”?
a) Lengua
b) Habla
c) Comunicación
d) Lenguaje
- ¿Por qué es importante la lectura?
a) Porque con la lectura podemos descansar según la hora en la que leemos
b) Porque así conocemos lo que pienso de uno mismo
c) Porque es la base fundamental para adquirir conocimiento
d) Porque la importancia esta dad por el número de libros que leemos
- ¿Cuál es la principal característica de la función fática?
a) Adornar o embellecer un contexto
b) Transmitir emociones
c) Interrumpir o iniciar contexto comunicativo
d) Reaccionar ante una orden o pedido
- ¿Qué es la atención selectiva?
a) Es el significado que le damos a un párrafo
b) Es el enlace secuencial entre palabras y sus significados
c) Es el almacenamiento de la información en la memoria de corto, mediano o
largo plazo
d) Cuando la atención esta centrada en la lectura y se limitan las distracciones
- ¿Cuál es la principal característica de la función emotiva?
a) Interrumpir un contexto comunicativo
b) Transmitir emociones
c) Reaccionar ante una orden o pedido
d) Adornar o embellecer un contexto
- ¿Cuál es el nivel de lectura llamado de interpretación?
a) Es aquel donde entra en relación lo que dice un texto y la experiencia del
lector
b) Es aquel que utiliza los extremos para explicar su existencia
c) Es aquel donde el conocimiento recibido desde un libro es llevado a otro
contexto, implica crear
d) Es aquel al que también se le denomina parafrasear.
- Dentro de las estrategias de lectura, ¿a qué se refiere el límite
temporal?
a) Acortar el tiempo de lectura párrafos innecesarios
b) Planificar la lectura estableciendo límites de tiempo
c) Buscar un lugar amplio y aseado
d) Colocar un cronometro para saber que tiempo debemos de leer
- Dentro de las estrategias de lectura, ¿en qué consiste un resumen?
a) En reconstruir la lectura realizada con mis propias palabras
b) En repetir las ideas más importantes que rescato del texto
c) En planificar las ideas que voy a leer y hacer una proyección del contenido
d) En memorizar las ideas mas importantes para poderlas usar en posterior
- En lo que respecta a los componentes de la comunicación en el
modelo transaccional, ¿Cuál es el elemento clave que facilita la
interacción entre emisor y receptor?
a) Ruido
b) Contexto
c) Retroalimentación
d) Fuente
- ¿Cómo se relaciona la retórica con los vicios del lenguaje?
a) Son totalmente diferentes, aunque en su aplicación tienen la misma
intencionalidad
b) Se relacionan en el conjunto de actividades que realizan tanto el emisor por
sobre el receptor
c) Los vicios del lenguaje son los mismos que la retórica, uso adecuado de los
vicios dentro del lenguaje
d) Los vicios del lenguaje son lo opuesto a la retórica, por el mal uso del
lenguaje
- El modelo transaccional de comunicación, esta planteado por la
constante interdependencia entre la fuente de la información y los
receptores. ¿Qué genera estos movimientos variables?
a) Dinámicas imprevisibles y multidireccionales
b) Que se rompa la comunicación
c) Que la comunicación sea solo circular
d) Linealidad y homogeneidad en la comunicación
- El conjunto de acciones que se plasma en sonido o en escritura, al
que se suma la lengua se conoce como:
a) Lenguaje
b) Acto de comunicación
c) Habla
d) Idioma
- ¿Cuál es la principal característica de la función conativa?
a) Transmitir emociones
b) Adornar o embellecer un contexto
c) Esperar una reacción ante una orden o pedido
d) Interrumpir un contexto comunicativo
- ¿Qué factores permiten una comunicación asertiva?
a) Ser una persona egocéntrica al entablar comunicación con los demás
b) Ser una persona positiva y respetuosa al entablar comunicación con los
demás
c) Ser una persona reflexiva al entablar comunicación con los demás
d) Tener un pensamiento critico al entablar comunicación con los demás

También podría gustarte