Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y MERCADEO

ANALISIS DEL CONTROL INTERNO DE FACTURACION Y SU


INCIDENCIA EN LA EVASION FISCAL DE LAS EMPRESAS
QUE FORMAN PARTE DE LA CARTERA DE CLIENTES DE
LA FIRMA CONTABLE PICCIANI & CHARMELL Y
ASOCIADOS, C.A.

Autor:
Nesbely Pietri C.I.: 22.740.319.
Rhonny Ontiveros C.I.: 20.827.833.
Tutor: Indira Vaccaro.

Valencia, Enero del 2023.


CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En esta sección de la investigación, que se ha desarrollo a través de


los capítulos formados, finalmente se llega a las conclusiones y
recomendaciones, a lo cual es el análisis de la información por medio de la
recolección de datos.

En este sentido, las conclusiones son una parte importante de una


investigación de tesis donde el autor emite juicios con relación a su hipótesis,
la refuta o la comprueba basada en una síntesis de los resultados obtenidos.
De esta manera se debe reflejar los alcances y las limitaciones del estudio.

Según Soriano, Bauer y Turco (2011), las conclusiones en una


investigación científica son constructos teóricos los cuales exponen aquellos
datos confirmatorios o limitaciones finales de la investigación, es decir, son
las ideas de cierre de la investigación ejecutada a fin de colaborar con el
acervo académico.

Así mismo, aquí se muestran las aportaciones a la disciplina de


estudio y, si es adecuado, dependiendo de cada tema, se emiten
recomendaciones que puedan resultar útiles a la problemática planteada o,
en algunos casos, a los métodos de estudio. Es importante señalar que no
existe un número específico de conclusiones en una investigación, puesto
que éstas tendrán que ser en función de la importancia del tema de estudio,
los aspectos encontrados en la investigación y lo que se pretende llegar a
probar, aportación al campo o disciplina.

Siguiendo en este orden de ideas, se logró observar que de la


población encuestada que forman parte de 6 empresas de diferentes rubros,
conocen y están al tanto de los procesos de control interno de facturación
(100%). El diagnóstico sobre el control interno que tienen las empresas en el
proceso de facturación se ha realizado considerando aspectos generales y
específicos, como que las empresas tiene definida una estructura orgánica,
permitiendo relacionar el funcionamiento articulado entre las diferentes áreas
y departamentos los cuales están definidos al interior de las mismas. Tienen
un manual de norma para la organización y función, a lo cual es
recomendable la actualización de los mismos, ya que se consideró que
pueden existir mejoras en la facturación (34%).

Se detectó que los problemas a los que se enfrenta con respecto al


proceso de facturación son detalles que se pueden ver como mínimos, pero
aun así deben ser corregidos, como por ejemplo la falta de la documentación
requerida a tiempo, ya que incurre en el proceso tardío de las declaraciones
correspondientes de IVA, retenciones, entre otros, a lo cual de cierta manera
generan una sanción por parte del SENIAT, si esta modalidad se repite
continuamente.

A través del mismo, se pudo determinar que no todos los


colaboradores estaban al tanto de este tipo de sanción, demostrando la
limitada existencia de cultura tributaria en la sociedad venezolana (50%).
Siendo recomendable la capacitación necesaria por medio de cursos o
charlas sobre gestión tributaria.

Cabe destacar que todo contribuyente especial y ordinario se debe


regir por el calendario de declaraciones pertinente manejado a través del
último número del Rif. Esto conlleva a riesgos operacionales, lo cual implica
riesgos de procesos, cumplimiento y de personas.

En tal sentido, aunado a las posibles sanciones por parte del SENIAT
se suman las sanciones que se pueden presentar a través de la declaración
tardía de la patente, IMA, entre otros. Ocasionando riesgos financieros, lo
cual repercute en riesgos de tesorería y de crédito.

A pesar que las empresas se sujeta por las normas y leyes vigentes a
nivel nacional, como por ejemplo cumplir con el requerimiento de maquina
fiscal (100%) y el proceso aparte de las notas de entrega fuera de los libros
(100%), estás han tenido inconvenientes en el proceso de facturación para
cumplir con las normas correspondientes.

Evidentemente, las fallas de la facturación pueden incidir en la evasión


fiscal, ya que se presentarían vicisitudes en los registros adecuados de los
movimientos que presenta la empresa en las declaraciones de IVA. Por ello
se recomienda, el adiestramiento continuo y las herramientas necesarias
(34%) para realizar este proceso de manera óptima.
A su vez, en cuanto a la difusión y comunicación, se exhorta que la
gerencia capacite e informe cada cierto tiempo a los trabajadores acerca del
proceso de facturación con el fin de que se encuentren en la capacidad de
realizar o apoyar en la facturación y documentación de los proyectos.
Acotando que existe una revisión por parte de los supervisores (100%), pero
se determinó discrepancia en la misma, ya que no existe un lineamiento
oportuno. Además, estos entrenamientos son importantes para que los
colaboradores estén alineados y tengan conocimiento de los controles
propuestos, las nuevas políticas, actividades relevantes e información
pertinente de la empresa. Tomando en cuenta la planificación oportuna de
estos procesos, para así obtener un proceso de facturación optimo (84%).

También podría gustarte