Está en la página 1de 14

QUINTO GRADO

Ciclo escolar 2021-2022


• PROFRA. Urania Castelán Estrada
SEMANA DEL 13
• ESCUELA: “Elisa Acuña Rossetti”
AL 17 DE
SEPTIEMBRE DE • Fraccionamiento Xochihuacán.
2021.
• C.C.T. 13DPR2954J
Te propongo un horario de trabajo de 9:00 a 13:30, teniendo media hora para tomar una
colación, hidratarte y realizar una pausa activa de 11:00 a 11:30.
Elige un espacio con suficiente luz y una mesa para que estés cómod@ al realizar tus
actividades escolares.
Recuerda que no estas de vacaciones, sino en periodo de aislamiento y que las actividades
que te envío son parte de tus evaluaciones de estudio, por lo que debes cumplir con ellas.
HORARIO DE TRABAJO CLASES VIRTUALES
(Sujeto a cambios previo aviso)
Día Hora Asignatura
DÍA HORA ASIGNATURAS

1° Semana
Lunes 9:00 a
Lengua Materna
13:30 Lengua Materna y
Martes 10:00 a 11:30
9:00 a Matemáticas
Martes Matemáticas
13:30
Miércole 9:00 a Jueves 10:00 a 11:30 Historia y Geografía
Historia y Geografía
s 13:30

2° Semana
9:00 a Martes 10:00 a 11:30 Ciencias Naturales y
Jueves Ciencias Naturales y Vida Saludable
13:30 Vida Saludable
9:00 a Formación Cívica y Ética y Educación
Viernes Jueves 10:00 a 11:30 F.C.y E y Socioemocional
13:30 Socioemocional
LENGUA MATERNA Lunes 13 de septiembre de 2021.

AMBITO: Estudio. ACTIVIDADES A REALIZAR:


Clasificación y características de Analizando tipos de textos.
lo diferentes tipos de textos.
▪ Escribe en tu cuaderno los diferentes tipos de texto que conoces. Clasifícalos en informativos
y literarios,
APRENDIZAJES ESPERADOS: ▪ Lee y analiza el anexo 1 Tipos de textos.
✓Identifica la función y las
características de los diferentes ▪ Ve qué tipo de función tiene cada uno de los textos.
tipos de textos.
▪ Subraya las características de cada tipo de texto.
✓Emplea diferentes recursos al
escribir diferentes tipos de Clasificación y características de los textos.
textos.
▪ Realiza un diagrama con las características y funciones de los diferentes tipos de textos,
puedes utilizar el que más te sirva del anexo 2.
Anexos: 1 y 2
▪ Escribe un relato histórico de tu familia, un refrán que conozcas con su significado, un chiste,
una adivinanza y una nota periodística de un suceso muy importante que haya sucedido en
tu colonia durante el confinamiento .
PRODUCTOS A EVALUAR:
Notas en el cuaderno y anexo.
Evidencias enviadas en tiempo y
forma.
Entradas a clase virtual.
Participaciones y conducta.
Un texto es una serie de enunciados y palabras coherentes que forman una unidad de sentido, y que por lo tanto puede ser interpretada
y transmite las ideas del autor. La estructura y características de un texto dependen del propósito y de lo que se desee comunicar.
LOS PRINCIPALES TIPOS DE TEXTOS QUE HAY SON:
1. Textos narrativos. 2. Textos descriptivos.
3. Textos argumentativos. 4. Textos expositivos.
5. Textos publicitarios. 6. Textos periodísticos.
7. Textos instruccionales. 8. Textos de información científica.
9. Textos humorísticos. 10. Textos literarios.
11. Textos históricos
TEXTO NARRATIVO
Es aquel en el que se relatan acontecimientos reales o ficticios, los cuales suceden en un tiempo y lugar determinado, se estructura en
introducción, nudo y desenlace. Se emplea en situaciones cotidianas o en la literatura, sus elementos principales son: narrador,
tiempo, espacio, personajes y trama. La función de los textos narrativos es contar y explicar acciones, hechos o acontecimientos
verídicos o imaginarios.
Ejemplos de textos narrativos: Cuentos, novelas, fábulas, biografías, novelas, noticias.
TEXTO DESCRIPTIVO
En el texto descriptivo se realiza una descripción detallada de las cualidades, características o circunstancias de algún objeto, fenómeno,
situación, persona o animal; normalmente se estructura en inicio, desarrollo y conclusión.
Existen dos tipos: la descripción técnica u objetiva, la cual es más apegada a la realidad, y la literaria o subjetiva, en la que el escritor
describe algo que emana de su imaginación. Es así que el texto descriptivo tiene como función describir de manera pormenorizada
una situación, persona, animal u objeto.
Ejemplo de descripción objetiva: “Una enciclopedia es una obra de referencia en la que se compilan los conocimientos referentes a una
ciencia o un arte”.
Ejemplo de descripción subjetiva: “De pronto me encontré sin darme cuenta en un bosque desolado, solamente se escuchaba el dulce
susurro de la brisa otoñal, un sentimiento de nostalgia invadió mi cuerpo…”
TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo tiene como función principal el persuadir o convencer de una determinada tesis o posición a un
interlocutor mediante pruebas y datos que se denominan argumentos. Su estructura se compone de presentación
del tema, exposición de ideas, argumentación y conclusión.
Ejemplos de textos argumentativos: ensayos, artículos de opinión, editoriales, debates, críticas de prensa.
TEXTO EXPOSITIVO
Es un tipo de texto que tiene como función el difundir información acerca de un tema determinado. Los textos
expositivos deben ser objetivos y contar con las explicaciones y aclaraciones necesarias para poder ser comprendido por
un público no especializado. Se estructuran normalmente en introducción, desarrollo y conclusión, y se dividen en
divulgativos y científicos.
Ejemplos de textos expositivos: artículos de divulgación, enciclopedias, manuales de estudio, libros de texto.
TEXTO PUBLICITARIO
Se trata de un texto cuya función es la de persuadir o convencer al receptor acerca de las cualidades de un producto o
artículo. Normalmente se apoya en recursos como frases cortas, eslogans, imágenes, metáforas y juegos de palabras.
Entre las principales características de los textos publicitarios se encuentran el uso del lenguaje apelativo
un producto o artículo. Normalmente se apoya en recursos como frases cortas, eslogans, imágenes, metáforas y juegos
de palabras.
Entre las principales características de los textos publicitarios se encuentran el uso del lenguaje apelativo, la brevedad,
la creatividad y la originalidad. Se estructura varía, pero usualmente el texto se ordena en título, cuerpo y frase de cierre.
Ejemplos de textos publicitarios: carteles, folletos, avisos, volantes.
TEXTO PERIODÍSTICO
Los textos periodísticos son aquellos que tienen como función principal el informar sobre hechos y temas de interés
general, aunque también admiten opiniones, valoraciones o críticas. Estos tipos de textos se difunden a través de
medios de comunicación masivos como periódicos, revistas, radio, televisión e internet.
Ejemplos de textos periodísticos: noticia, reportaje, entrevista, editorial.
TEXTO INSTRUCCIONAL
En los textos instructivos se describen un conjunto de instrucciones, pasos u órdenes para llevar a cabo una tarea
específica. Tienen como función guiar u orientar de manera detallada y clara al lector. La estructura básica de un texto
instruccional es: título, introducción breve, materiales o ingredientes, procedimiento e imágenes de apoyo.
Ejemplos de textos instruccionales: receta, instructivo, manual.
TEXTO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
La función principal de los textos científicos es la de informar de manera clara y precisa acerca de estudios e
investigaciones de diversos temas. En este tipo de textos se emplea un vocabulario formal y técnico, además de citar
fuentes y ofrecer datos verificables.
Hay cuatro clases de textos científicos: académicos, didácticos, técnicos, y de investigación. Estos últimos suelen
publicarse en revistas especializadas, ya que van dirigidos a un público experto y conocedor del tema.
Ejemplos de textos de información científica: informe científico, tesis, monografía, artículo, obra de divulgación.
TEXTO HUMORÍSTICO
Los textos humorísticos tienen la función de provocar la risa en el destinatario y para ello se apoyan de la polisemia, la
aliteración, la ironía, la exageración y el doble sentido, entre otros recursos.
Ejemplos de textos humorísticos: historieta, chiste, adivinanza, charada, refrán.
TEXTO LITERARIO
Los textos literarios son producciones escritas u orales que focalizan su atención en la forma artística y estética. Para
lograr el propósito de provocar emociones y sensaciones en el ánimo del destinatario, así como para dar más fuerza y
belleza al texto, el autor se apoya en diversos recursos lingüísticos y figuras retóricas.
Ejemplos de textos literarios: poema, cuento, leyenda, fábula.
Ejemplos de textos literarios: poema, cuento, leyenda, fábula.
TEXTO EPISTOLAR
Los textos epistolares tienen la función de transmitir un mensaje a uno o más destinatarios ausentes o distantes. Su
estructura consta de lugar y fecha, destinatario, cuerpo de la carta, despedida y firma. Pueden ser escritos en lenguaje
formal o informal dependiendo del propósito comunicativo y de la relación entre el emisor y el receptor.

Ejemplos de textos epistolares: carta personal, carta comercial, correo electrónico, solicitud.
TEXTO DIGITAL
Se trata de los textos que se encuentran en diversos sitios web y plataformas digitales. Tienen como función el informar,
expresar, promocionar o comunicar. Suelen ser breves y para hacerlos más atractivos se apoyan de recursos multimedia
como imágenes, infografías, audios e incluso videos. Pueden ser leídos mediante teléfonos celulares, tablets u
ordenadores, y compartirse con facilidad mediante enlaces.

Ejemplos de textos digitales: blogs, revistas digitales, newsletters, ebooks.


TEXTO HISTÓRICO
Son documentos que recogen hechos ocurridos en el pasado. Tienen la misma forma que los textos
expositivos, pues los hechos contados deben tener un orden evitando comentarios subjetivos.
Se apoyan en otro tipo de texto histórico, los registros oficiales, como actas de nacimiento o casamiento, actas
en donde se establecen los hitos importantes de una nación, como su constitución, la declaración de
independencia o documentos diplomáticos que dan cuenta de las relaciones con otros países. Se reconocen por
su estilo: directo y claro.
El uso verbal en pasado es primordial. Se deben incluir fechas, personajes históricos (principales y
secundarios), lugares, sucesos, las causas de los mismos y las consecuencias que generaron.
función es informar, contar un acontecimiento, debe hacerlo de una forma ordenada. Su estructura, en rasgos
generales, es básica: consta de una introducción, un desarrollo y la conclusión.
EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES CALAMAR ASPECTOS IGUALES
CATEGORÍAS

ESCALONES

CORRELACIONES CADENAS COLGANTES


IDEA PRINCIPAL CAUSA

EFECTO

EFECT
CAUSA
O
CAUSA
3
DE DE DE 2
TA TA TA EFECTO

LLE LL LL CAUSA

E E 1 4

NUBES SATÉLITES AGUA MALA

CICLOS

TE
MA

DIBUJOS DE:

DIBUJO crema

leche Chamarra
TEMA TITU
LO
DIBUJO queso

zapato

mantequilla
DESAFIOS MATEMÁTICOS Martes 25 de mayo de 2021.
EJES: Sentido numérico y ACTIVIDADES A REALIZAR:
pensamiento algebráico. Escribe en tu cuaderno de notas la función y partes de la suma, resta, multiplicación y división.
✓Problemas con operaciones Realiza en tu cuaderno los siguientes problemas en donde se plantean problemas con
básicas. operaciones básicas.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Utiliza las diferentes
operaciones básicas para
resolver problemas.

LIBRO DE TEXTO:
Anexo 1

PRODUCTOS A EVALUAR:
Notas en el cuaderno y anexo.
Evidencias enviadas en tiempo
y forma.
Entradas a clase virtual.
Participaciones y conducta.
HISTORIA: Miércoles 26 de mayo de 2021.

Contenido: Datos ACTIVIDADES A REALIZAR:


históricos de dos hechos Investiga y escribe en tu cuaderno un texto histórico sobre los Niños Héroes y otro acerca de la
importantes en la Independencia de México.
historia de México Lee en el anexo de Español las características, partes y función de los textos históricos.
Colores e ilustra tus textos con los siguientes dibujos.
APRENDIZAJE
ESPERADO: Que los
alumnos investiguen y
conozcan la historia de
los Niños Héroes y La
Independencia de
México.

LIBRO DE TEXTO:
Anexos
PRODUCTOS A
EVALUAR:
Notas en el cuaderno y
anexo.
Evidencias enviadas en
tiempo y forma.
Entradas a clase virtual.
Participaciones y
conducta.
GEOGRAFÍA: Miércoles 26 de mayo de 2021.

Contenido: Conocer e ACTIVIDADES A REALIZAR:


ilustrar los diferentes Investiga en tu libro de cuarto grado o en otras fuentes de investigación o consulta y escribe en tu cuaderno
movimientos terrestres y de notas sobre los movimientos de la tierra y sus líneas imaginarias; como se llaman y que función tienen.
líneas imaginarias. Realiza los dibujos para ilustrar tu nota.

APRENDIZAJE
ESPERADO: Que los
alumnos conozcan e
identifiquen las
funciones de los
diferentes movimientos
terrestres y sus líneas
imaginarias

LIBRO DE TEXTO:

PRODUCTOS A EVALUAR:
Notas en el cuaderno y
anexo.
Evidencias enviadas en
tiempo y forma.
Entradas a clase virtual.
Participaciones y
conducta.
CIENCIAS NATURALES Y VIDA SALUDABLE Jueves 27 de mayo de 2021.
ÁMBITO: Seres vivos y su ACTIVIDADES A REALIZAR:
interacción con la naturaleza. Investiga las características de los seres vivos y escríbelas en tu cuaderno de notas.
Realiza un diagrama o mapa conceptual en tu cuaderno de notas en donde clasifiques
APRENDIZAJES ESPERADOS: a los seres vivos en terrestres, aéreos y acuáticos; también toma en cuenta su forma de
Clasificación de seres vivos reproducción y alimentación.
por su hábitat, Ilustra tus notas para dar mejor presentación a tu trabajo.
reproducción y
alimentación.

Vida Saludable:
Comenta con la familia las medidas higiénicas y protocolos de salud que
LIBRO DE TEXTO: páginas
Anexo debes seguir durante la pandemia de la COVID 19.
Escribelas en tu cuaderno e ilustra cada medida y/o protocolo.
PRODUCTOS A EVALUAR:
Notas en el cuaderno y
anexo.
Evidencias enviadas en
tiempo y forma.
Entradas a clase virtual.
Participaciones y conducta.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Y SOCIOEMOCIONAL. Viernes 28 de mayo de 2021.
Tema:Los derechos de las ACTIVIDADES A REALIZAR:
niñas, niños y adolecentes. Investiga tus derechos constitucionales.
Realiza en tu cuaderno un cuadro de doble entrada con los derechos y obligaciones de las
niñas, niños y adolescentes.
Redacta un texto en donde describas de que manera se pueden violar los derechos de las
PRENDIZAJES ESPERADOS: niñas niños y adolescentes en su casa, escuela y comunidad.
Que las niñas y niños (No olvides ilustrar tus notas y revisar la ortografía en tu redacción)
comprendan la
importancia de conocer y
SOCIOEMOCIONAL:
hacer respetar sus
derechos constitucionales
Relata en tu cuaderno cómo has vivido y que sentimientos has tenido en el confinamiento
durante la pandemia.
Que actividades has realizado para convivir con tu familia para evitar o contrarrestar los
LIBRO DE TEXTO: Páginas
sentimientos y actitudes negativas que te pueden producir el confinamiento.
de 121 a la 125.

PRODUCTOS A EVALUAR:
Notas en el cuaderno y
anexo.
Evidencias enviadas en
tiempo y forma.
Entradas a clase virtual.
Participaciones y
conducta.
• Envía evidencias de tus trabajos al whats App
personal de tu maestra o a su correo
(urania0208@gmail.com), tienes hasta las 6:00 p.m
de cada día.
• NOTA: No olvides ponerle la fecha a cada trabajo
y tú nombre en la parte de arriba.

• NOTA: Te recomiendo ver la programación de la


televisión para que refuerces tus aprendizajes
esperados.

También podría gustarte