Está en la página 1de 10

SECRETRARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL

SECTOR 27 ZONA ESCOLAR O65

ESCUELA PRIMARIA “ELISA ACUÑA ROSSETTI” C.C.T 13DPR2954J

GRADO 4to. GRUPO “A”

DOCENTE:

NORMA ANGELICA ESCOBAR AYALA


CIENCIAS NATURALES
TEMA: Los efectos del calor
Semana del 8 al 12 de marzo del 2021
en los materiales
ACTIVIDADES
A.E. Reconoce algunas formas de generar  Lee en el libro de texto C.N 4to grado de forma individual el tema de
calor, así como su importancia en la vida la página 114 sobre Los efectos del calor en los materiales comenta
cotidiana.
sobre ello en un breve escrito y anótalo en tu cuaderno.
• Describe algunos efectos del calor en los
materiales y su aprovechamiento en diversas  Elabora 5 preguntas relacionadas con el acercamiento diario que
actividades. tiene con el calor y contestar las preguntas de forma individual.
 Ver un video sobre lo que fue la llamada Revolución industrial y
comentar sobre la importancia de los combustibles para que se
MATERIALES: Libro de texto C.N. produjera.
4to grado pág. 114 libreta de la  LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1750-1850) 🚂🚢🏭 - Bing vid
materia lapicera eo
.
PRODUCTOS A EVALUAR: • Busca algunas imágenes del funcionamiento de motores como el de
coche o de un barco y comenta en un mapa mental sobre el tema.
Notas en el cuaderno, respuestas a • Completa la tabla que viene en tu libro de texto C.N. 4to grado
las preguntas, entradas a clases página 115 sobre las ventajas y desventajas de realizar algunas
virtuales, participaciones y cosas comunes.
conducta  Comparte en familia los resultados de la tabla y comentar sobre
ellos.
 Reúne el material necesario para realizar el experimento de la
GEOGRAFIA Semana del 8 al 12 de marzo del 2021

TEMA: Comercio y
turismo
ACTIVIDADES:
A.E. Reconoce la importancia del
comercio, el turismo y la distribución • Investiga los tipos de turismo que existen en México y en el
de las principales redes carreteras, mundo.
férreas, marítimas y aéreas en • Reconoce la importancia del turismo como actividad económica
México. • Lee de forma individual la carta que viene en el libro de texto en la
página 132 que Jazmín le escribió a Donají, donde le cuenta de la
playa.
MATERIALES: Libro de texto
• Ver el video sobre el turismo https://www.bing.com/videos/search?
Geografía 4to grado, libreta de la
materia, lapicera, q=video+sobre+el+turimo&view=detail&mid.
 Lee la leyenda de Baja California que viene en tu libro de texto en la
página 133 y con base a ello contesten las preguntas de la actividad
que vienen en la página 134.
PRODUCTOS A EVALUAR:
 Leer de forma individual la página 135 de tu libro de texto geografía
4to grado, sobre tema El comercio como un servicio y coméntalo en
Notas en el cuaderno, respuestas a
las preguntas, entradas a clases un breve escrito.
virtuales, participaciones y  Anota en tu cuaderno el tipo de productos que se mencionan en las
conducta gráficas de la pagina 136 de tu libro de texto.
HISTORIA Semana del 8 al 12 de marzo del 2021

TEMA: La Iglesia novohispana. ACTIVIDADES:


Motines, rebeliones y descontento social en el
Virreinato. • Conoce como se produjeron algunas rebeliones indígenas en
la nueva España.
Identifica la importancia cultural de la iglesia en la nueva España
A.E. Identifica la influencia económica,
social, política y cultural de la Iglesia
 Lee en el libro del alumno en la página 136, el tema sobre la
novohispana
iglesia novohispana y comentar sobre el tema en un mapa
mental.
MATERIALES: Libro de Historia 4to
grado, libreta de la materia,  Elabora una entrevista a sus familiares sobre las festividades que
lapicera, se celebran en su comunidad como lo propone el Comprendo y
Aplico de la página 138 de su libro.

PRODUCTOS A EVALUAR:  Lee en tu libro del alumno en la página 139 sobre los Motines,
rebeliones y descontento social en el Virreinato.
Notas en el cuaderno, respuestas a
las preguntas, entradas a clases
 Observa el mapa que viene en tu libro del alumno sobre las
virtuales, participaciones y
conducta principales rebeliones de indígenas y africanos en la Nueva
España y copialo en el cuaderno.
EDUCACION ARTISTICA Semana del 8 al 12 de marzo del 2021

TEMA ¡Que le sople! ¡Que le sople!


ACTIVIDADES

 Lee el título de la lección “Que le sople, que le sople” y trata de anticipar


A.E Reconoce auditivamente la de que tratará el tema.
diferencia entre melodía y
acompañamiento.  Lee la lección “Que le sople, que le sople” y después

MATERIALES: Libro del alumnos  Contesta en tu cuaderno: ¿Qué se toma en cuenta para clasificar los
Educación Artística, libreta de la instrumentos musicales? ¿Cuáles son los grupos o familias de
materia, lapicera, instrumentos que conoces?, ¿Has visto como inflan la mejillas el
mariachi que toca la trompeta?
PRODUCTOS A EVALUAR:  Leer en el libro del alumno sobre los instrumentos de viento y los
aerófonos y comentar sobre si conocen alguno de ellos.
Notas en el cuaderno, respuestas • Ver un video sobre los instrumentos de viento.
a las preguntas, entradas a clases https://www.bing.com/videos/search?
virtuales, participaciones y q=vdeo+sobre+instrumentos+de+viento&&view=detail&mid=82797AFB7
conducta C730645003582797AFB7C7306450035&&FORM=VRDGAR&ru=
%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3Dvdeo%2Bsobre%2Binstrumentos%2Bde
%2
 Con un trozo de manguera crea un instrumento musical
EDUCACION SOCIO EMOCIONAL
Semana del 8 al 12 de marzo del 2021
TEMA: EMPATIA
Toma de perspectiva en situaciones de ACTIVIDADES:
desacuerdo o conflicto
• Sentarse en la posición más cómoda posible para poder
reflexionar.
A.E. Comprende las diferentes ideas,
sentimientos y acciones, y puede repetir • Completa la siguiente frase: Me pongo en el lugar del otro
con sus propias palabras el punto de vista cuando…
de otros, en situaciones de conflicto.
• Ponerse en el lugar de otra persona implica aprender a observar
MATERIALES: Libreta de la materia, sus gestos, expresiones y movimientos, escuchar lo que dice,
lapicera, música para relajarse tratar de imaginar y sentir lo que siente, entender lo que le pasa
y por qué le pasa. Tu ¿Cómo lo haces si sientes empatía?
Menciona cinco ejemplos:

PRODUCTOS A EVALUAR: • Si se es capaz de detenerse a pensar lo que le pasa al otro, la


comunicación se facilita, así como establecer relaciones de
Notas en el cuaderno, respuestas a las aprecio, cuidado y respeto.
preguntas, entradas a clases virtuales, • Conocer a las personas permite entablar mejores relaciones
participaciones y conducta entre compañeros, amigos, vecinos, en tu libreta contesta como
entablas comunicación con ellos.
EDUCACION CIVICA Y ETICA
Semana de 8 al 12 de marzo del 2021
TEMA: REDES DE PAZ
ACTIVIDADES:

• Investiga sobre el día internacional de la PAZ, a celebrarse los días


21 de septiembre de cada año.
A.E. Promover la cultura de la paz
• Menciona en un mapa mental la importancia de vivir en paz.
• Cambios que origina la paz en la relaciones humanas.
MATERIALES: Libreta de la
materia, lapicera, diccionario • Investiga que es la paz, y escribela en tu libreta.

• Escribe en tu cuaderno de la materia que es el humanismos.


PRODUCTOS A EVALUAR:
• Organismos encargados de promover la paz en el país y en el mundo,
en tu cuaderno anota sus siglas y los que significa cada letra de la
Notas en el cuaderno, respuestas
palabra que la componen.
a las preguntas, entradas a clases
virtuales, participaciones y
• Dibuja en tu libreta acciones que mejoren la paz en el mundo.
conducta
• Para ti ¿qué es una red? Da su definición y escribe en tu cuaderno su
concepto e ilústralo.
• Escucha una canción sobre la paz y escribe su letra en tu libreta.
VIDA SALUDABLE
Semana del 8 al 12 de marzo del 2021

TEMA: ENFERMEDADES CRONICO


DEGENERATIVAS ACTIVIDADES:

Contesta las siguientes preguntas


A.E Cuidado de la salud en toda
las etapas de la vida ¿Qué es una enfermedad crónico degenerativa? E investiga sobre ellas y
cuales enfermedades son las que causan mayor número de muertes entre
los mexicanos? Incluye graficas sobre el tema
MATERIALES: Libreta de la Revisa el siguiente video: www.gob.mx/salud/prensa/147-enfermedades...
materia e investigación sobre
enfermedades crónico Menciona en un cuadro sinóptico 5 de ellas
degenerativas
¿Qué Causa este ese tipo de enfermedades?
PRODUCTOS A EVALUAR:
¿Cómo influye el sedentarismo en la salud?
Notas en el cuaderno,
respuestas a las preguntas, ¿Qué enfermedades nos ocasiona este tipo de vida?
entradas a clases virtuales,
participaciones y conducta Conoces personas con enfermedades crónico degenerativas como
hipertensión, diabetes, cáncer, etcétera, lo importante es rescatar su
estilo de vida y como cambia a partir de la enfermedad.
Enfermedades crónico degenerativas
La Diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, son las principales causas de muerte en la población adulta mayor. En su conjunto estos padecimientos causaron,
durante 2016, más de 300 mil defunciones, informó el Secretario de Salud, José Narro Robles, durante la inauguración del XXXII Congreso Internacional de Gerontología y
Geriatría.
 Indicó que se han logrado avances importantes en el campo de los padecimientos infecciosos que afectan a este grupo de población, sin embargo, en la actualidad el gran
enemigo a vencer son las enfermedades crónicas degenerativas.
 En presencia del presidente de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, Ignacio Javier Orozco García y de la directora General del Instituto Nacional de las
Personas Adultas Mayores (INAPAM), Aracely Escalante Jasso, el Secretario de Salud, enfatizó que una sociedad que cuida, se preocupa por sus adultos mayores y les
garantiza sus derechos para que tengan bienestar durante la última etapa de su vida, es un indicador de dignidad colectiva.
 Señaló que no es solo vivir la mayor cantidad de años, sino que éstos sean de calidad, y por supuesto tener una muerte digna, es lo que todo ser humano, demanda y
requiere.
 Este es el gran desafío, en el cual nos apoya la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, que congrega a diferentes profesionistas, ya que es un asunto de todos, y
en donde solo trabajando unidos podremos diseñar políticas públicas en favor de los adultos mayores.
 “Hoy México es distinto, con problemas que aún no se han resuelto, pero no se puede negar que se ha avanzado en comparación con lo que pasaba en las décadas de los
cincuenta, donde la tasa de mortalidad infantil era de 150 defunciones por cada mil nacidos vivos. Hoy se ha reducido 90 por ciento”, destacó.
 Igual ha pasado con las enfermedades infectocontagiosas prevenibles por vacunación, las cuales se han controlado e incluso erradicado. Por ejemplo, la viruela o la
poliomielitis, y qué decir de los padecimientos infecciosos que provocaban miles de muertes.
 Por eso en la actualidad ser adulto mayor es una representación del triunfo en la vida. “Vencer eso, vencer toda una serie de situaciones y condiciones colectivas tiene que
enseñarnos que llegar a ser adulto mayor es un logro”, recalcó.
 Esta es tarea de todos, en la cual debemos trabajar desde la familia, en todos los niveles de las estructuras gubernamentales para generar políticas públicas que contribuyan
en un bienestar colectivo, concluyó.
 En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, Ignacio Javier Orozco García, informó que en México hay 12.5 millones de
personas de más de 60 años. www.gob.mx/salud/prensa/147-enfermedades... Revisa el siguiente video.
 https://mx.video.search.yahoo.com/search/video?fr=mcafee&ei=UTF
8&p=VIDEO+SOBRE+ENFERMEDADES+CRONOCO+DEGENERATIVAS&type=E211MX885G0#id=15&vid=13ec2e9def9a3621abaa9ede2c03091f&action=view

También podría gustarte