Está en la página 1de 3

Actividad 2 – Semana 3: Completamos e interpretamos la información referida al electorado

joven y su interés por la política.

I. Electorado joven y su interés por la política: Veamos las siguientes imágenes

II. Conocemos conceptos estadísticos básicos:

ESTADÍSTICA: La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y


análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos
observados.
Podemos decir también que la estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que
permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se
puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de
los hechos a partir de la información disponible.

POBLACIÓN: Grupo de individuos que presenta o podría presentar un rasgo característico común
que se desea investigar. Por ejemplo: suponga que desea estudiar el ingreso mensual promedio de
los 1500 padres de familia de un colegio, entonces estos 1500 padres de familia vendrían a ser la
población. Esta población se representa con la letra N (N=1500)

MUESTRA: Es un subconjunto de la población estudiada y es seleccionada aleatoriamente o de


acuerdo con un determinado criterio.
VARIABLE ESTADÍSTICA: Característica de estudio de la investigación, “dato” que sufre variación
dentro de una escala, recorrido o intervalo.
Las variables se denotan con letras mayúsculas como X, Y, Z, W y a las observaciones con letras
minúsculas x, y, z, w.
Para el ejemplo inicial:

𝑿 = 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒅𝒓𝒆𝒔.


𝒙𝟒 = 𝒔/. 𝟑𝟎𝟎. 𝟎𝟎

Las variables estadísticas se clasifican en:


• VARIABLES ESTADÍSTICAS CUANTITATIVAS. – surge cuando se puede establecer cuanto o
en que cantidad se posee una determinada característica. Por ejemplo, el ingreso mensual
por familia, etc. Estas a su vez se clasifican en:
➢ V.C. Discreta: aquella que surge en el proceso del conteo, es decir, puede tomar solo
algunos valores de intervalos (generalmente enteros), por ejemplo, el numero de hijos
de una familia o también el número de estudiantes que practican cierto deporte, etc.

➢ V.C. Continua: aquella que puede tomar cualquier valor de un intervalo considerado.
Por ejemplo, el peso, la estatura, la superficie, etc.

• VARIABLES ESTADISTICAS CUALITATIVAS. – son variables cuya característica es ser una


cualidad, propiedad o atributo que presenta la población. Por ejemplo, la variable
“Procedencia” puede tomar las modalidades de: Lima, Chiclayo, Piura, etc. Estas a su vez se
clasifican en:

➢ NOMINALES: cuando no se pueden establecer un orden en las cualidades o atributos.


Por ejemplo, “la Profesión” (ingeniero, profesor, médico, etc.)

➢ ORDINALES O JERARQUIZADAS: cuando es posible establecer un orden en las


alternativas. Por ejemplo, el grado de instrucción (primaria, secundaria, superior, etc.)

III. Leemos el siguiente texto y vemos el siguiente grafico estadístico (Gráfico2), luego realizamos
una comparación sobre el interés en la política de la población joven en los procesos electorales
del año 2016 y 2019.

Acción política juvenil hoy


Durante muchos años, los jóvenes han experimentado, de manera positiva, el ejercicio de su
ciudadanía a través del sufragio consciente —entendido como la forma más tradicional y extendida
de participación legal— que es una relación de naturaleza cívica antes que política y se caracteriza
por un sentido de obligación moral antes que por uno de cumplimiento de su derecho a participar
políticamente. Según postula Villegas (2008), las juventudes tienden a abstenerse de participar en
política debido a que no hay acceso a información objetiva y creíble, pues no existen formas de
ingreso a esta que no sean las de los medios o partidos políticos en los cuales participan inscritos de
forma mínima. El ciudadano es visto como cliente en tanto se considera que la mayoría de la
información relacionada con el ámbito político es difundida como un producto de mercado a través
de un tipo de publicidad orientada al convencimiento de los jóvenes para optar por alguno de los
candidatos. Debido a este proceso, el voto adquiere un valor mercantil; los jóvenes son tomados en
cuenta por los actores de la escena política únicamente en épocas de elecciones, ante la “posibilidad
de obtener beneficios concretos” (Aragón, Encinas y Ramírez, 2017, p. 66). Ello convierte al voto en
una identificación política con determinados caudillos. En este sentido, la importancia que poseen
los jóvenes como grupo mayoritario poblacional aumenta en este contexto; una vez terminada la
época electoral, esta relevancia disminuye hasta perder importancia. Esto explica el elevado nivel
de desconfianza por parte de este grupo respecto a los políticos: un 89,6 % confía poco o nada en
partidos políticos (SENAJU, 2011). Hoy en día, las organizaciones políticas han perdido credibilidad
ante los jóvenes, pues estos, se sienten utilizados en un contexto de la desinstitucionalización y
desarticulación del sistema político, cuyo vínculo termina convirtiéndose en carismático (Aragón,
Encinas y Ramírez, 2017, p. 66). A esta disconformidad se suma el hecho de que su participación en
las listas de candidatos siempre es minimizada. No obstante, esto no implica que no sea posible
reconocer en los jóvenes ciertos rasgos comunes que permitan determinar un comportamiento o
pensamiento político característico de la juventud contemporánea, que explique las grandes
movilizaciones que surgen actualmente en este grupo poblacional a nivel mundial. Por ello, los
jóvenes, como grupo social heterogéneo y diverso, requieren un tratamiento diferenciado, en la
medida que las relaciones entre ellos y la política no son sencillas, sino más bien complejas y hasta
difíciles.

IV. Finalmente planteamos 2 conclusiones sobre la caída del interés en la política, empleando
lenguaje matemático

También podría gustarte