Está en la página 1de 7

Manuel Fernandes

15-10471

Ingeniería Electrónica

Política, legitimidad y poder

Al hombre se le considera un ser natural que es racional. Esta naturaleza


humana en un concepto filosófico que indica que los seres humanos comparten
características los unos con los otros y las mismas son inherentes. Los enfoques
de esta creencia nacen con Sócrates en el siglo V a.C y el enfoque de Aristóteles
predominó durante la época clásica. Para el filósofo la naturaleza humana es la
que convierte a los humanos en lo que son y que hay una conexión entre la
naturaleza humana y la divinidad.

Aristóteles declaró acerca de la naturaleza humana que: el hombre es un


animal que nace para formar un vínculo con otro, es decir, es un animal conyugal
que busca aparearse; es un animal además mimético que usa su imaginación y
por último que es un animal político

El ser humano necesita relacionarse con otros pues solo de esta manera
garantiza su desarrollo. El filósofo además afirma en su obra Política que el
hombre es un ser social y político. Esta naturaleza política es la que permitirá la
convivencia y organización en sociedad. La naturaleza humana además tiene
cuatro concepciones políticas:

La primera indica que el orden político sale del orden religioso, atribuyendo que
la concepción más antigua de la naturaleza humana es la religión. Y lo argumenta
Cassirer, para quien la religión es el único modo de acercarse a la naturaleza
humana.

La segunda concepción de la condición humana es que es pesimista. Para


Schmitt la posición pesimista es la más adecuada a las necesidades de análisis
político ya que se supone que el hombre busca el poder por cualquier medio.
La tercera concepción es opuesta a las dos anteriores y considera que el
hombre es naturalmente bueno y por último la cuarta, se remonta a ideas de
Platón indicando que el hombre es naturalmente bueno pero también susceptible a
ser malo por ignorancia.

La política según Arendt “trata del estar juntos y los unos con los otros los
diversos” (pág.45). A partir de la pluralidad humana es que nace cualquier
concepto o consideración de la política. Esto es a lo que se denomina condición
sine qua non, la realidad de los individuos es una pluralidad y se diferencian entre
sí. Del reconocimiento de la pluralidad, la teórica política Hannah Arendt evita a las
propuestas que le resten importancia a tal concepto.

Para Arendt era mucha la importancia de tener un espacio público a partir del
debate ciudadano y la acción concertada entre las personas, esto debido a su
experiencia y exilio de un régimen totalitario. La realización de la libertad es el
sentido de la política.

Carl Schmitt, por su parte, en su texto El concepto de lo político, busca un


criterio para definir lo político sin mencionar algo distinto al concepto mismo. El
teórico político utiliza una referencia a criterios como lo bueno y lo malo, lo feo y lo
bello, para mostrar cómo se puede definir algo desde la ausencia y no la
presencia, esto para sostener que se puede definir lo político sin referirse a algo
más.

Surgen además dos palabras: amigo y enemigo. Para Schmitt el enemigo es el


otro, el antagonista y expresa que “cualquier antagonismo concreto se aproximará
tanto más a la político cuanto mayor sea su cercanía al punto extremo” (Schmitt
1984, 59). Esta enemistad surge por la distancia, que precisamente se convierte
en barrera para cualquier cercanía. Resalta además que tal enemistad será
siempre personas de carne y hueso con un modo definido de existencia.

Con la comparación bonito y feo se hace conveniente que al enemigo se le vea


como malo y feo, aunque, para el autor, no resta la distinción entre amigo-
enemigo. Por lo contrario que a alguien se le vea como bonito y bueno no significa
que se pueda considerar amigo.

Schmitt también hace una crítica al liberalismo calificándolo de apolítico, pero


para el autor eso solo puede tener un sentido político. Resalta además que el
Estado debe limitarse a resolver conflictos internos a través del poder de decisión.

El concepto de Estado de Schmitt coincide con el de Burckhardt, historiador


suizo, que considera al Estado como un poder al que no se le debe permitir nada.
Schmitt por su parte no considera que se deba asemejar al Estado a una
organización humana y que como unidad organizada de tipo política, le
corresponde tomar decisiones.

Hay otro término estrechamente relacionado al de política y es el de ética.


Ambos términos forman una unidad y aunque no son la misma se complementan
hasta necesitar a la otra para ser individual. La ética es una parte de la filosofía
que trata sobre el conocimiento del comportamiento moral, el porqué de la
existencia y sus principios.

Para los griegos, la política debía ser una ética en desarrollo ya que toda polis
tiene un ethos La justicia es un concepto que también tiene relación según
Aristóteles y Platón pues la justicia es también virtud. Sin embargo, estas ideas de
unidad entre política y ética no van para Maquiavelo porque aunque no rechace
los principios éticos sí aboga por una autonomía de la política ya que para él, un
príncipe debe aprender a utilizar estrategias si quiere permanecer en el poder así
eso signifique crear conflicto con la moral cristiana.

En el ejercicio de la política surge un conjunto de leyes y normas además de


los conocidos partidos. Para Sócrates, la ley es el fundamento indispensable para
la convivencia. En Estado, gobierno y sociedad de Norberto Bobbio, se habla de lo
público y lo privado como una dicotomía. Por parte de la primacía de lo privado se
afirma mediante lo que fue la difusión del derecho romano y tiene como principales
instituciones la familia, la propiedad, el contrato y el testamento. Su primacía radia
en la resistencia que opone al derecho soberano a expropiar. Por otra parte, lo
público se basa en que el interés colectivo tiene más peso que el individual, el
Estado es superior a las partes y existe una gran intervención estatal.

También se pueden dar dos procesos paralelos existiendo una inmisión entre lo
privado y lo público. Esto es básicamente, la publicitación de lo privado y la
privatización de lo público.

Ahora, de esa naturaleza de relacionarse jerárquicamente del ser humano


mencionada anteriormente, nace el concepto de poder. Para el psicólogo y filósofo
francés Michel Foucault, el poder establece relaciones entre individuos parte de un
grupo quienes utilizan la dominación para obtener la obediencia. Las relaciones de
poder buscan que el sujeto dominado lleve a cabo actividades o conductas
deseadas por quien lo ejerce.

Se puede ubicar el concepto de la política en el poder y el del poder en la


política. Para Aristóteles se ejercen tres tipos de poder: el poder del padre sobre el
hijo, el del amo sobre el esclavo y el del gobernante sobre los gobernados. Ahora
según la teoría realista el poder político es diferente a otros poderes, es un poder
que reconoce al Estado y a la Iglesia aun cuando ambos puedan disputarse por
preeminencia.

Se identifica en la Teoría general de la política por Norberto Bobbio diversas


formas de poder; el poder político, como aquel que puede recurrir a usar la fuerza,
es básicamente la justificación del medio para lograr un fin; el poder económico,
que se vale de la posesión de bienes y el poder ideológico que se vale del
conocimiento, doctrinas y el saber para influir sobre otras personas en la toma de
decisiones.

Estos poderes son la base de las sociedades desiguales, donde hay débiles y
fuertes en base al poder político. En base al poder económico los ricos y los
pobres, y entre superiores e inferiores o sapientes e ignorantes en base al poder
ideológico.
El poder como ejercicio no es siempre legitimado pues muchas veces se ejerce
sin que la otra persona pueda percatarse. A esto se le llama poder encubierto y es
una estrategia bastante utilizada que se caracteriza por la manipulación.

La legitimidad es un concepto con connotación positiva que incluso puede ser


relacionado con respeto y aprecio. El hablar de un gobernante legitimo o de la
legitimidad política logra una predisposición que favorece ante la opinión popular.
Un gobierno legítimo es visto como aquel que desempeña correctamente sus
funciones sin abusar del poder y de los medios a su disposición. Se dice también
que algo es legítimo cuando ocupa un lugar que le corresponde por derecho
indiscutible.

En la política se habla de gobiernos legítimos e ilegítimos, se habla de


gobiernos directamente y no de líderes ni partidos porque no se considera que una
sola persona o un movimiento social puedan imponerse ante la población, sin
embargo, un gobierno sí puede hacerle.

La legitimidad indica la relación que tiene un gobierno con sus gobernados, la


realidad del vínculo y su validez. Ahora, no solo existe legitimidad de gobierno sino
también de Estado. Si se pone en duda la legitimidad del primero se pone en duda
el comportamiento del gobierno, si es el caso de la legitimidad del Estado se
cuestiona la propia unidad política de la sociedad. Es decir, que sin importar el
comportamiento del gobierno existirán sectores de la población que no aceptaran
su institucionalidad.

La legitimidad no deriva de las leyes, deriva de la aceptación. Para Max Weber


el poder político es en como un ser humano impone su voluntad ante otros. Para
el sociólogo además, existen tres maneras de legitimación del poder político: el
carisma, la tradición y la racionalidad.

En cuanto al carisma es un don que tiene el personaje y no tienen todos. Es


considera incluso algo con lo que se nace y permite atraer y caer bien. Es una
característica que poseen los líderes. Con respecto a la tradición causa la creencia
de las tradiciones de la comunidad como un aspecto que atribuye legitimidad. Por
último, la racionalidad, que se basa en organización, normas y personal o
funcionarios.

En conclusión, los individuos son sociales por naturaleza y en esas relaciones


resalta un elemento que es el poder. El mismo se transforma en político y se crean
los gobiernos que toman decisiones en nombre de una comunidad. La política por
su parte termina muchas veces convirtiéndose en una lucha por el poder, por no
solo tenerlo al momento sino durante mucho más tiempo, sin embargo su función
es abrir espacios para el acuerdo y la diversidad.
Bibliografía

Arendt, H. (1951) ¿Qué es la política?

Bobbio, N. (1985) Estado, gobierno y sociedad

Bobbio, N. (1999) Teoría general de la política

Fuenmayor, F. Á. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Telos: Revista


de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 8(2), 215-234.

Fromm, G. H. (2005). HEGEL Y EL JOVEN MARX:" El hombre como ser natural


humano. Diálogos, 40(85), 7-28.

Hurtado, D. (2013) El concepto de lo político: la necesidad de un criterio


(inevitablemente transitorio). Revista de Estudios Sociales [En línea] URL:
http://journals.openedition.org/revestudsoc/7633

Raffin, M. (2018). La noción de política en la filosofía de Michel Foucault.


Hermenéutica intercultural: revista de filosofía, (29), 29-59.

Schmitt, C. (1927) El concepto de lo político

Oro Tapia, L. (2008). La idea de la política en Hannah Arendt.

También podría gustarte