Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO.

a) teoría de la imputación objetiva.


b) reglas concursales.
c) inter criminis.
TEORÌA DE LA IMPUTACIÒN OBJETIVA.
• El nexo causal es una relación causa-efecto que permite establecer los hechos
susceptibles de ser considerados determinantes del daño y cuál de ello es el que
ocasionó el perjuicio tangible.
• Esta relación de causalidad es imprescindible para reclamar los daños causados
al autor o responsable.
• Las diversas teorías causales, que únicamente pueden ser aplicadas a los delitos
en los cuales se produce un resultado material, tratan de definir qué
comportamiento ha causado la producción de tal resultado.
• La existencia de la relación causal se comprueba según las leyes causales
naturales conocidas por la ciencia, la técnica e incluso la común experiencia,
esta última necesaria para constatar la causalidad psíquica, es decir, si una acción
ha influido psíquicamente de modo causal en otra acción de un tercero.
• En definitiva, lo que quiere decir, es que para que el reproche penal sea válido,
es necesario tomar en cuenta la intención del autor, su grado de imputabilidad
al momento de cometer el hecho.
Acción y resultado: delitos de resultado y delitos de mera actividad
• La acción penalmente relevante es realizada en el mundo exterior, lo que
puede provocar la modificación de algo, produciendo un resultado. Ese
resultado ya no sería parte integrante de la acción.
• La distinción entre acción, como manifestación de voluntad, y resultado, como
consecuencia externa que deriva de la manifestación de voluntad, es
relevante para el Derecho Penal.
• Al Derecho Penal le interesa atribuir resultados perniciosos a una determinada
conducta, por lo que es necesario, en primer lugar, establecer si entre la
acción humana penalmente relevante y resultado existe una relación de
causalidad desde una perspectiva natural.
• Dicho vínculo debe trascender al derecho penal, por lo que el segundo
paso, en consecuencia, es un juicio normativo, conocido como juicio de imputación
objetiva.
CLASES DE DELITOS
Esta clasificación es importante porque permite establecer la consumación del
delito, y si se requiere la imputación objetiva del resultado a la acción.
DELITOS DE RESULTADO
Son aquellos que requieren la producción de una consecuencia de lesión o puesta
en peligro separada espacial y temporalmente de la acción del autor. Ej.
Homicidio, lesiones, daños.
DELITOS DE MERA ACTIVIDAD
• Aquellos en los que el tipo se realiza con la ejecución de la acción sin que se
produzca un resultado separable de ella. Ej. Allanamiento de morada, amenazas,
difamación.
Nexo de causalidad y teoría de la imputación objetiva.
• En los delitos de resultado es necesario comprobar el nexo de causalidad y el
nexo de imputación objetiva.
• Además, en estos delitos, debido a la existencia del lapso de tiempo desde la
realización de la acción hasta la producción del resultado, se admite que
caben otros riesgos, intervenciones posteriores de terceros, del autor o de la
propia víctima, que pueden ser dolosas, imprudentes o fortuitas, comisivas u
omisivas y que traen importantes consecuencias en la imputación del resultado
pudiendo llegar incluso a condicionar La existencia de una relación de causalidad.
Relación de causalidad
Se constituye como una relación que debe existir entre una acción u omisión y un
resultado delictivo, elaborándose distintas teorías acerca de esta relación de
causalidad.
Supuestos problemáticos del nexo causal.
1. Cursos causales acumulativos.
Cuando existen dos o más condiciones simultáneas –pero no concertadas- que
de por si eran insuficientes cada una de ellas para producir el resultado.
Ej. A es golpeado moderadamente por un vehículo conducido por B, pero, en el
momento que se levantaba de la calle es golpeado por otro vehículo conducido
por C, provocándole su muerte.
2. Cursos causales complejas
Casos en que cada una de las causas era por sí suficiente para producir el
resultado.
Ej. A vierte veneno en copa de B con el fin de matarlo, pero, minutos después
llega C –quien sin tener acuerdo previo con A- vierte otra cantidad de veneno,
produciéndose la muerte de B.
3. Cursos causales hipotéticos
Casos donde el resultado siempre habría ocurrido de igual forma, aunque el
sujeto actuara de manera correcta, cuando en la realidad el sujeto actuó con
descuido y dicha conducta genera el resultado.
Ej. Ciclista ebrio arrollado por camionero quien no guardó la distancia
reglamentaria, pero, se demuestra que, aun guardándola, siempre lo habría
atropellado debido al zigzagueo del ciclista por su alto grado de ebriedad.
3. Cursos causales no verificables
Casos en los que no es posible determinar de forma científica la causa del
resultado.
Ej. La ingestión de un medicamento, cuyos efectos negativos, no han sido
determinados o la puesta en venta de un aceite industrial , como si fuera
vegetal, que cause la muerte y lesiones en muchas personas sin poderse
determinar cuál de los componentes dio lugar a los efectos lesivos.
TEORÍAS DEL NEXO CAUSAL
“Tratan del problema si el autor ha producido el peligro que culmina en el
resultado o lo ha aumentado”.
Equivalencia de las condiciones
Su postulado central es que “todas las condiciones que intervienen en la
producción de un resultado son causas del mismo”.
• También es conocida con la fórmula “conditio sine quo non”: una condición es
causa del resultado si suprimida mentalmente el resultado no se hubiere
producido.
• Los tribunales en la práctica la aplican al afirmar que: “lo que es causa de la
causa, es causa del mal causado”.
• Ej. Persona muere en accidente de tránsito de dos vehículos.
Causalidad adecuada.
• Buscaba superar las objeciones a la teoría de la equivalencia de condiciones.
• Impone una restricción a la causalidad en la medida que sólo serían
consideradas como causas aquellas condiciones que resultaran adecuadas
respecto al resultado, o como lo sostenía MEZGER: “causa no es toda
condición , sino, sólo la condición adecuada al resultado”.
• Ej. Una cachetada no es condición suficiente para causar la muerte de una
persona, pero, si darle tres disparos en la sien.
Relevancia típica.
Constituye una variante de la teoría anterior, la cual, también, pretendía
restringir la causalidad fue la propuesta por MEZGER: “no era cualquier
clase de relación la que importaba comprobar, sino, aquella relevante
conforme a la descripción típica”.
• Por lo tanto, únicamente, lo relevante de acuerdo con la interpretación de los
tipos era lo fundamental.
• Esta idea fue la antesala de la teoría de la imputación objetiva.
Teoría de la imputación objetiva.
• Pretende establecer los criterios, conforme a los cuales, se imputan
determinados resultados a una persona.
• Busca la configuración del nexo objetivo-normativo que debe existir entre la
acción y el resultado para que pueda afirmarse la responsabilidad del sujeto
por la lesión del bien jurídico.
POSTULADO.
Para que el resultado típico producido sea atribuido al autor de la infracción de
la norma, el resultado debe ser objetivamente imputable a la acción. Esto
sucederá si tal resultado se encuentra en relación de causalidad, si esta es
contraria a la norma, si ha creado o incrementado el riesgo de lesión y ese
riesgo es el que la norma ha querido evitar”
Presupuestos de la teoría de la imputación objetiva
1. Creación de un riesgo jurídicamente desaprobado que se traduzca en el
resultado.
2. El alcance del tipo penal o ámbito de protección de la norma.
CONCURSO DE DELITOS.
• Concurso aparente de leyes penales
• Concurso ideal de delitos
• Concurso real de delitos
• Delito continuado
• Delito masa
CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES.
• Art. 7.- Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más
preceptos de este Código y no comprendidos en los artículos 40 y 41, de este
Código se sancionarán observando las reglas siguientes:
• El precepto especial se aplicará con preferencia al precepto general;
• El precepto subsidiario se aplicará en defecto del precepto principal, cuando se
declare expresamente dicha subsidiaridad o ella sea tácitamente deducible; y,
• El precepto penal complejo absorberá a los preceptos que sancionan las
infracciones consumidas en aquél.
Concurso Ideal
• Art. 40.- Hay concurso ideal de delitos cuando con una sola acción u
omisión se cometen dos o más delitos o cuando un hecho delictuoso sea medio
necesario para cometer otro, pero en todo caso no se excluirán entre sí.
Concurso real
Art. 41.- Hay concurso real cuando con dos o más acciones u omisiones
independientes entre sí, se cometen dos o más delitos que no hayan sido
sancionados anteriormente por sentencia ejecutoriada.
Delito continuado
Art. 42.- Hay delito continuado cuando con dos o más acciones u omisiones
reveladoras del mismo propósito criminal y aprovechándose el agente de
condiciones semejantes de tiempo, lugar y manera de ejecución, se cometen
varias infracciones de la misma disposición legal que protege un mismo bien
jurídico, aun cuando no fueren de distinta gravedad. No hay delito continuado en
los delitos de homicidio y lesiones.
Delitos masa.
Art. 43.- Cuando en las defraudaciones el agente obtenga diversas cantidades de
dinero en perjuicio de una pluralidad de sujetos indiferenciados, el hecho deberá
estimarse en conjunto como un sólo delito, tomándose como monto del perjuicio
patrimonial el conformado por el importe global de lo defraudado. El delito masa
será utilizado únicamente para impedir la impunidad o un tratamiento
injustificadamente benévolo de los hechos que considerados individualmente no
constituyan delito por razón de su cuantía.
CONCURSO DE DELINCUENTES.
• Autores: Directos, Mediatos, Coautores
• Partícipes: Instigadores, Cómplices: Necesarios No necesario.
TENTATIVA Y DELITO CONSUMADO: Iter criminis.
Delitos tentados, Delitos consumados, en Flagrancia.
Iter criminis
Para llegar a la consumación del delito, es necesario seguir un "camino", realizar
todo un proceso que va, desde la idea o propósito de cometerlo que surge en la
mente del sujeto, hasta la consumación misma del delito.
Ese camino, ese conjunto de actos para llegar al delito, se llama: “CAMINO
DEL CRIMEN “, "CAMINO DEL DELITO “O “ITER CRIMINIS”.
FASES DEL Iter Criminis.
En el camino que va desde la idea, hasta la consumación del delito
se distinguen dos fases:
1) Interna: Ideación, deliberación y resolución.
2) Externa: Preparatorios, Tentativa, Consumación, Comienzo de Ejecución,
Formas de Tentativa.
LA FASE INTERNA
Constituye el punto de partida del "iter criminis" y comprenden la idea
misma de cometer el delito, la deliberación interna acerca de aquella idea, la
decisión, la elección de la forma de llevarlo a cabo; en fin, todo lo relacionado con
el delito que permanece en el fuero interno del individuo.
Los actos internos, no son punibles, porque sin acción no hay delito; y, para que
haya acción, no bastan los actos internos (elemento psíquico de la acción),
sino que se requiere también la exteriorización (elemento físico de la acción).
LOS ACTOS PREPARATORIOS
Constituyen el primer paso externo del "iter criminis", la primera manifestación o
exteriorización de la acción.
Son actos que, si bien no tienden directamente a ejecutar o consumar el delito,
tienden a prepararlo.
A raíz de que estos actos guardan, con la consumación del delito, una relación
muy remota y sólo de carácter subjetivo, -ya que sólo el autor conoce que sus
preparativos son para consumar el delito- la ley, por lo general, no los considera
punibles.
ACTOS PREPARATORIOS
El autor dispone de los medios elegidos con el objeto de crear las condiciones
para alcanzar el fin que se propone: 
Ej. El sujeto que consigue un arma a fin de cometer un asalto.
Los actos preparatorios preceden a la ejecución del delito.
TENTATIVA
Toda tentativa propiamente se inicia con los denominados actos de ejecución.
Los definimos como la interrupción del proceso de ejecución que busca alcanzar la
consumación.
Las interrupciones pueden ser voluntarias (desistimiento) o accidentales.
LOS ACTOS DE EJECUCIÓN
Son aquellos por los cuales el sujeto "comienza la ejecución" del delito que se ha
propuesto consumar; son actos por los cual es el sujeto inicia la acción principal
en que el delito consiste. Así, por ejemplo, si en el homicidio, la acción principal
consiste en "matar", el acto de ejecución consistirá en "comenzar a matar “
LA CONSUMACIÓN DEL DELITO
Es la última etapa del "iter criminis". Es cuando se han reunido todos los
elementos o condiciones exigidas por la figura delictiva de que se trate, también
conocido como "delito perfecto “, "delito agotado“ o delito consumado.
Art. 62 inc. 1 CP.- Son punibles los delitos consumados y en grado de tentativa
[…]
Tentativa.
Es una causa de extensión de la pena, respondiendo a la necesidad político-
criminal de extender la amenaza o conminación penal prevista en los tipos
delictivos para el caso de consumación de estos, a conductas que ciertamente no
se consuman, pero que están próximas a consumarse por la voluntad del sujeto
activo para conseguirlo.
La distinción entre la tentativa y la consumación evoca en la diferenciación en la
fase de la ejecución del delito, repercutiendo en la aplicación de la pena aplicable.
Pero está, tiene razón de ser en los delitos de resultado.
Tiene una doble fundamentación:
Tiene sustento en el dolo (la concreta voluntad de obtener un resultado afectante
de un bien jurídico).
La exteriorización del dolo.
ELEMENTOS
Ejecución total o parcial no seguida de la consumación, La resolución de
consumar el delito, Ausencia de un desistimiento voluntario.
DELITO IMPERFECTO O TENTADO. Art. 24.- Hay delito imperfecto o tentado,
cuando el agente, con el fin de perpetrar un delito, da comienzo o practica todos
los actos tendientes a su ejecución por actos directos o apropiados para lograr su
consumación y ésta no se produce por causas extrañas al agente.
DESISTIMIENTO. Art. 26 CP.- No incurrirá en responsabilidad penal, el que
desistiere voluntariamente de proseguir los actos de ejecución del delito, o
impidiere que el resultado se produzca, salvo que los actos de ejecución ya
realizados sean constitutivos de otro delito consumado.
PENALIDAD DE LA TENTATIVA. Art. 68 CP.- La pena en los casos de tentativa
se fijará entre la mitad del mínimo y la mitad del máximo de la pena señalada al
delito consumado.
CONSUMACIÓN. Para poder determinar la consumación, se podría, conocer
sobre los estadios anteriores a esta, es decir, el iter criminis, en el que se incluyen:
El surgimiento de la decisión para cometer el delito.
Hasta la consecución de las metas pretendidas con su comisión.
CLASIFICACIÓN. La consumación puede subclasificarse en:
FORMAL O TÍPICA. MATERIAL, AGOTAMIENTO O TERMINACIÓN.
CONSUMACIÓN FORMAL: Es la plena realización del tipo en todos sus
elementos.
CONSUMACIÓN MATERIAL: No basta solo con que el sujeto activo realice todos
los elementos del tipo, sino también, la satisfacción de la intención que perseguía.
En conclusión, diremos que se consuma un delito cuando la actividad del autor
concluyó –realizó la acción prescrita en el tipo- y produce la lesión esperada.
EN FLAGRANCIA.
Hay flagrancia cuando el autor del hecho punible es sorprendido:
1. En el momento de intentarlo.
2. De cometerlo.
3. Inmediatamente después de haberlo consumado.
4. Dentro de las 24 horas siguientes:
Cuando se le persiga por las autoridades o particulares.
Cuando sea sorprendido por la policía con objetos o elementos con los cuales se
ha cometido el delito o sean producto de este. (Art. 323 inc. 2 CPP)
¿Quién puede detener en flagrancia?
De conformidad con el art. 13 inc. 1 parte segunda de la Cn, arts. 273 Inc. 1° N° 7,
275 N° 5, 323 inc. 1, 430 inc. 4 todos CPP; puede ser detenido por la Policía,
asimismo, lo puede realizar una persona común, aun cuando la persona lo
detenga por el cometimiento de una falta.
Sin embargo, si se trata de una falta la detención administrativa para la policía se
reduce a 2 horas más las 24 horas máximo que puede tener la FGR. -art. 430 Inc.
2° y 4° CPP.
Que el sujeto activo sea sorprendido en el momento de intentarlo -preflagrancia.
Cuando el sujeto es aprehendido en el momento de cometer el hecho –flagrancia
propiamente dicha.
Cuando se le persiga por las autoridades o particulares -cuasiflagrancia.
Dentro de las veinticuatro horas siguientes al hecho; y cuando en este plazo sea
sorprendido por la policía con objetos o elementos con los cuales se ha cometido
el delito o sean producto de este –estos dos últimos supuestos se adecuarían a la
denominada postflagrancia.

También podría gustarte