Está en la página 1de 6

ALUMNO:

Miguel Angel Corona León.

CATEDRÁTICO:
Fabiola Sepúlveda Corella

INVESTIGACIÓN SOBRE:

 Criterios que ha establecido la SCJN sobre Dolo y culpa.


 Análisis sistemático de la teoría objetiva de la imputación. 
MATERIA:

Teoría del Delito


Actividad 01.

Criterios que ha establecido la SCJN sobre: 


b) culpa 
ACREDITACIÓN DEL CUERPO DEL DELITO Y DEL DELITO EN SÍ. SUS DIFERENCIAS.", la Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que en toda sentencia definitiva
debe analizarse si existe o no delito, esto es, una conducta típica, antijurídica y culpable. Una
conducta típica, antijurídica es culpable cuando al autor o partícipe del delito le es reprochable
el haber contravenido el orden jurídico. Luego, del artículo 15, fracciones V, VII, VIII, inciso B) y
IX del Código Penal Federal, se advierte que el autor o partícipe del delito es culpable cuando: i)
es imputable (capacidad de culpabilidad); ii) conocía la antijuridicidad de su conducta; y, iii) le
resultaba exigible otra conducta. Los anteriores elementos se excluyen por:
a) La inimputablidad. Consiste en que al momento de realizar el hecho típico, el agente no
tenga la capacidad de comprender su carácter ilícito o de conducirse de acuerdo con esa
comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser
que el agente lo hubiere provocado dolosa o culposamente, en cuyo caso responderá por el
resultado típico siempre que lo haya previsto o le fuere previsible;
b) El error de prohibición invencible. Se presenta cuando se realice la acción u omisión bajo un
error invencible respecto de la ilicitud de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la
existencia de la ley o su alcance (error directo), o porque crea que está justificada su conducta
(error indirecto o sobre las causas de justificación);
c) El estado de necesidad inculpante; en él, el sujeto activo obra por la necesidad de
salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de igual valor que el
salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el
deber jurídico de afrontarlo;
d) La inexigibilidad de otra conducta. Cuando en atención a las circunstancias que concurren en
la realización de una conducta ilícita, no sea racionalmente exigible al agente una conducta
diversa a la que realizó, en virtud de no haberse podido determinar a actuar conforme a
derecho.
Actividad 02
 Análisis sistemático de la teoría objetiva de la imputación. 

Los orígenes de la idea de imputación se pueden remontar, en principio, a la llamada


teoría de la imputación del filósofo del derecho natural Samuel Pufendorf, pues la
palabra Zurechnunges, en realida Los orígenes de la idea de imputación se puede
remontar, en principio, a la llamada teoría de la imputación del filósofo del derecho
natural Samuel Pufendorf, pues la palabra Zurechnunges, en realidad sólo en una
traducción de la palabra latina imputatio. Sin embargo, como precursora de la actual
teoría de la imputación objetiva figura la filosofía idealista del Derecho de Hegel. El
objetivo del concepto de acción remontable a Hegel y desarrollado por la escuela
Hegeliana del siglo XIX era imputar al sujeto de la multiplicidad de cursos causales,
solo aquello que puede ser considerado como su obra, es decir, como la conformación
del mundo a través del sujeto.d sólo en una traducción de la palabra latina imputatio.
Sin embargo, como precursora de la actual teoría de la imputación objetiva figura la
filosofía idealista del Derecho de Hegel. El objetivo del concepto de acción remontable
a Hegel y desarrollado por la escuela Hegeliana del siglo XIX era imputar al sujeto de la
multiplicidad de cursos causales, solo aquello que puede ser considerado como su
obra, es decir, como la conformación del mundo a través del sujeto.
La imputación objetiva fue proseguida solo un año más tarde, en 1931 y después en
1939, por dos trabajos fundamentales, provenientes de dos autores destacados entre sí
y que no utilizaron el término “imputación objetiva”, pero si la trataron como cuestión y
la continuaron desarrollando. A Roxin se debe la gran aportación de depurar de todo
vestigio ontológico esta teoría y elaborar el denominado principio de riesgo.

La causalidad

El principio según el cual a toda causa le sigue un resultado se llama principio de causalidad y
al nexo que une dicha causa con el resultado se llama relación de causalidad.

Para poder atribuir un resultado a una determinada conducta, se requiere establecer en


primer término, si entre esa acción y ese resultado existe una relación de causalidad desde
una perspectiva natural, Sin embargo, aún no se tiene el resuelto el problema, es preciso,
además determinar que ese vínculo natural interese al Derecho Penal. se define la causalidad
como el proceso por el cual se llega al reproche, con varias condiciones, el nexo causal entre
la conducta y el resultado penalmente reprochable, sin ser ésta la única condición para dicho
reproche, pues debe tomarse en cuenta la intención del autor, su grado de imputabilidad al
momento de cometer el hecho, las eximentes de responsabilidad, etc., todo esto dentro de
una “imputación subjetiva” del resultado. 
Tipos de causalidad

Causalidad alternativa: Varias condiciones independientes actúan conjuntamente, siendo


cada una de ellas suficiente para la producción del resultado. Todas ellas son efectivas al
mismo tiempo para el resultado.

Cursos causales atípicos: Se produce un resultado por una causa que se adjunta a la acción.

Causalidad hipotética: Otra causa podría haber causado al mismo tiempo el resultado.
Casos de causalidad interrumpida o rota: En estos casos existe un acontecimiento
interviniente independiente y excluye la existencia de la anterior causalidad, de tal modo que
ésta ya no es operativa.
Intervención en un proceso causal ya puesto en marcha: En este caso, un riesgo, ya
existente.
Causalidad adelantada: Opera en los casos dónde dos o más conductas son dirigidas al
mismo fin, pero una de ellas se adelanta a las otras y produce primero el resultado.
eorías de la causalidad

Entre las teorías  de la causalidad que más trascendencia han tenido:

 Teoría de la equivalencia de se empieza a conocer en Alemania a partir


condiciones. de 1843, con Stuart Mall. Años más tarde la
teoría es desarrollada por Von Buri en
1873.
 Teorías individualizadoras se pretendieron agrupar una serie de
criterios que perseguían limitar la extensión
de la equivalencia de condiciones. Se busca
seleccionar en cada caso concreto el factor
que resulta determinante en la realización
del resultado diferenciándose así entre
causa y condiciones. Las condiciones se
consideran meras circunstancias
acompañantes.
 Teoría de la adecuación. La teoría de la adecuación no sustituye a la
de equivalencia, sino que sólo suprime la
equivalencia de todas las condiciones.
Conforme a la teoría de la adecuación, una
causación sólo será jurídicamente relevante
sino no es improbable.
 Teoría de la causalidad sostiene  que a fin de que exista una
adecuada. relación de causalidad en el sentido del
Derecho, se hace necesario que el hombre
haya determinado el resultado con una
acción proporcionadora, adecuada. La
consecuencia fundamental de la teoría es
que no se consideran causados por el
agente los efectos que en el momento de la
acción se presentasen como improbables,
es decir, los efectos extraordinarios o
atípicos de la acción misma.
 Teoría de la causalidad la causa es sólo aquella condición que al
relevante. suprimirla mentalmente conduce a la
desaparición del resultado, sólo en cuanto
este último sea entendido como categoría
jurídica.
 Teoría de la prohibición de se vincula con la teoría de la interrupción
regreso. del nexo causal, es planteada por Frank e
implica que si cursos causales de acciones
no dolosas son aprovechados por una
acción dolosa para provocar directamente
el resultado, está prohibido el regreso…más
atrás de la acción dolosa para buscar causas
no dolosas.
 Teoría del nexo causal. Es el fundamento de toda imputación al tipo
objetivo; pues el primer presupuesto de la
realización del tipo es siempre que el autor
haya causado el resultado. Pero con la
causalidad de una conducta para el
resultado típico aún no se ha realizado
siempre el tipo como antes se creía, aunque
concurran los restantes elementos típicos
escritos.
Bibliografía
nacion, s. c. (07 de 11 de 2014). Semanario Judicial de la Federación. Obtenido de Semanario Judicial de
la Federación: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?
ID=2007869&Clase=DetalleTesisBL

También podría gustarte