Está en la página 1de 18

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED - QUITO CODIGO M2-PL09

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA VERSIÓN 4


PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICA MICROCURRICULAR Y NIVELACIÓN
PÁGINA 1/2
2022- 2023

PLANIFICACIÓN DIAGNÒSTICA MICROCURRICULAR Y NIVELACIÓN

COMPETENCIAS

DATOS INFORMATIVOS
AREA EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Nº semanas 2
DOCENTE LIC. JENNY RAMÓN UNIDAD DIDÁCTICA 0 Fecha inicio 9/1/2022
CURSO NOVENO PARALELOS A Fecha finalizaciòn 9/15/2022

APRENDIZAJE DISCIPLINAR

O.EF.4.6. Experimentar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses
y necesidades.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Participa en diferentes prácticas corporales, comprendiendo la relación entre la actividad corporal confortable y placentera con la vida activa y el bienestar/ salud
personal/ambiental, reconociendo las ejercitaciones y conocimientos (corporales y de la práctica) necesarios en el logro de los objetivos personales, examinando los
cambios y malestares corporales, identificando posibles beneficios y riesgos producidos durante y después de la realización de diferentes prácticas corporales

EJES TRANSVERSALES

Amor
Libertad
Justicia
Misericordia
JUSTOS
Solidaridad
INNOVADORES
Verdad
SOLIDARIOS
Responsabilidad
Criticidad
Creatividad
Conciencia Ecológica
Libertad
Justicia
Misericordia
JUSTOS
Solidaridad
INNOVADORES
Verdad
SOLIDARIOS
Responsabilidad
Criticidad
Creatividad
Conciencia Ecológica

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES
CONTENIDO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUATIVAS

Etapa de Anticipación
I.EF.4.8.1. Reconoce las ejercitaciones, beneficios y
•Organización del material
conocimientos (corporales y de la práctica) necesarios
EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y •Organización de los estudiantes
Modo de participación para alcanzar sus objetivos personales de manera
ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal •Planteamiento del tema
placentera y confortable.
propuesto en la participación de la práctica corporal. •Planteamiento del objetivo Técnica: Heteroevaluaciòn
Acuerdo de reglas
•Calentamiento general Instrumento:
I.EF.4.8.2. Identifica los cambios y malestares
Aprender lineamientos para alcanzar la homeostasis •Calentamiento especifico Rùbrica
Salto largo corporales, beneficios y riesgos que se producen
corporal y sobre los beneficios que aportan la práctica
durante y después de la realización de la práctica
contìnua de actividad física. Etapa de Técnica:
Capacidades físicas corporal.
(Ref.4.6.2.) Construcción del Conocimiento Pruebas
básicas
•Planteamiento del reto o desafío motriz Instrumento:
I.EF.4.8.3. Participa en diferentes prácticas corporales
Cumplir con cada una de las secciones establecidas Prácticas
Secuencia gimnástica realizando el acondicionamiento corporal previo a la
para un entrenamiento seguro y de calidad. Etapa de Consolidación
realización de las mismas, reconociendo los beneficios a
(Ref. EF.4.6.5.) •Evaluación
corto y largo plazo del mismo, en la construcción de
-Heteroevaluaciòn
maneras de estar y permanecer saludable.
•Preguntas Meta-cognitivas

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON CRITERIO DE ACTIVIDADES
CONTENIDO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE EVALUATIVAS

Etapa de Anticipación
I.EF.4.8.1. Reconoce las ejercitaciones, beneficios y •Organización del material
conocimientos (corporales y de la práctica) necesarios •Organización de los estudiantes
EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y
para alcanzar sus objetivos personales de manera •Planteamiento del tema
Modo de participación ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal
placentera y confortable. •Planteamiento del objetivo Técnica:
propuesto en la participación de la práctica corporal.
•Calentamiento general Heteroevaluaciòn
Acuerdo de reglas
I.EF.4.8.2. Identifica los cambios y malestares •Calentamiento especifico Instrumento:
Aprender lineamientos para alcanzar la homeostasis
corporales, beneficios y riesgos que se producen Rùbrica
Habilidades motrices corporal y sobre los beneficios que aportan la práctica
durante y después de la realización de la práctica Etapa de
básicas contìnua de actividad física.
corporal. Construcción del Conocimiento Técnica:
(Ref.4.6.2.)
•Planteamiento del reto o desafío motriz Pruebas
Capacidades físicas
Etapa de Anticipación
I.EF.4.8.1. Reconoce las ejercitaciones, beneficios y •Organización del material
conocimientos (corporales y de la práctica) necesarios •Organización de los estudiantes
EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y
para alcanzar sus objetivos personales de manera •Planteamiento del tema
Modo de participación ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal
placentera y confortable. •Planteamiento del objetivo Técnica:
propuesto en la participación de la práctica corporal.
•Calentamiento general Heteroevaluaciòn
Acuerdo de reglas
I.EF.4.8.2. Identifica los cambios y malestares •Calentamiento especifico Instrumento:
Aprender lineamientos para alcanzar la homeostasis
corporales, beneficios y riesgos que se producen Rùbrica
Habilidades motrices corporal y sobre los beneficios que aportan la práctica
durante y después de la realización de la práctica Etapa de
básicas contìnua de actividad física.
corporal. Construcción del Conocimiento Técnica:
(Ref.4.6.2.)
•Planteamiento del reto o desafío motriz Pruebas
Capacidades físicas
I.EF.4.8.3. Participa en diferentes prácticas corporales Instrumento:
básicas Cumplir con cada una de las secciones establecidas
realizando el acondicionamiento corporal previo a la Etapa de Consolidación Prácticas
para un entrenamiento seguro y de calidad.
realización de las mismas, reconociendo los beneficios a •Evaluación
(Ref. EF.4.6.5.)
corto y largo plazo del mismo, en la construcción de -Heteroevaluaciòn
maneras de estar y permanecer saludable. •Preguntas Meta-cognitivas

RECOMENDACIONES

A ESTUDIANTES: A REPRESENTANTES: A TUTORIA: A CONSEJERIA ESTUDIANTIL

Considerar actividades físicas Compartir números de contacto


Realizar acondicionamiento físico. Socializaciòn de casos de los estudiantes con necesidades es
fuera de la institución con los representantes

ELABORADO: Lcda. Jenny Ramón REVISADO: Lcda. Damiana Sànchez APROBADO: Lcda. Mayra Flores
DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTORA

FECHA: 17-oct-2022 FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED - QUITO CODIGO M2-PL09
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR VERSIÓN 4
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
PÁGINA 1/3
2022- 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

COMPETENCIAS

DATOS INFORMATIVOS
AREA EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Nº semanas 9
DOCENTE LIC. JENNY RAMÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRÀCTICAS DEPORTIVAS Fecha inicio 1-sep-2022
CURSO NOVENO PARALELOS A Fecha finalizaciòn 11-nov-2022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

O.EF.4.3. Reconocerse capaz de participar de manera eficaz y confortable en prácticas corporales individualmente y con otras personas.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO

Participar en practicas deportivas colectivas I.EF.4.6.1. Participa de manera colaborativa y segura en Etapa de Anticipaciòn
reconociendo sus diferencias según los ámbitos en que diversas prácticas deportivas, identificando las •Organizaciòn del material Actividades
se practican. características que las diferencian de los juegos (reglas, •Organizaciòn de los estudiantes Pràcticas deportivas
(Ref.EF.4.4.1.) lógicas, objetivos, entre otros) y la necesidad del trabajo •Conocimientos previos
en equipo y el juego limpio. -Actividad focal introductoria Momentos
Comprobar los modos de participación en deportes de -Discusiòn guiada Diagnòstica
forma libre con un enfoque hacia la actividad física -Lluvia de ideas Formativa
lùdica. -Rutinas de pensamiento visible Sumativa
(Ref.EF.4.4.3.) I.EF.4.6.2. Construye estrategias individuales y •Planteamiento del tema
colectivas empleando las técnicas y tácticas más •Planteamiento del objetivo Técnica:
Experimentar diferentes posiciones de juego y roles de efectivas, en la resolución de las situaciones problemas •Calentamiento general Observación
desempeño dentro de deportes, los juegos deportivos y que presentan los deportes y los juegos. -Calentamiento articular Instrumento:
juegos modificados. -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Lista de cotejos
(Ref.EF.4.4.4.) -Estiramiento dinàmico Escalas de valoración
•Calentamiento especìfico Registro anecdòtico
EF.4.4.6. Reconocer la importancia del cuidado de sí y
de las demás personas en la práctica de deportes y Etapa de Construcciòn del Conocimiento Técnica:
juegos deportivos, identificando al adversario como •Planteamiento del reto o desafìo motriz Heteroevaluaciòn
compañero necesario para poder participar en ellas. •Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de Coevaluaciòn
construcción de la corporeidad) Autoevaluación
•Aprendizaje cooperativo Instrumento:
-Piensa, comparte y actùa Rùbrica
-Rompecabezas
Tener una actitud positiva y correcta hacia el deporte, -Desafìo y cambio Técnica:
actitud que acerca al éxito a quien la tiene y que se •Inteligencias multiples Pruebas
extiende a la lucha contra las trampas, la violencia y la Instrumento:
desigualdad Etapa de Consolidaciòn Teóricas
(Ref.EF.4.4.7.) •Evaluaciòn Prácticas
-Heteroevaluaciòn
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y -Coevaluaciòn
colectivas empleando las técnicas y tácticas más •Planteamiento del objetivo Técnica:
Experimentar diferentes posiciones de juego y roles de efectivas, en la resolución de las situaciones problemas •Calentamiento general Observación
desempeño dentro de deportes, los juegos deportivos y que presentan los deportes y los juegos. -Calentamiento articular Instrumento:
juegos modificados. -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Lista de cotejos
(Ref.EF.4.4.4.) -Estiramiento dinàmico Escalas de valoración
•Calentamiento especìfico Registro anecdòtico
EF.4.4.6. Reconocer la importancia del cuidado de sí y
de las demás personas en la práctica de deportes y Etapa de Construcciòn del Conocimiento Técnica:
juegos deportivos, identificando al adversario como •Planteamiento del reto o desafìo motriz Heteroevaluaciòn
compañero necesario para poder participar en ellas. •Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de Coevaluaciòn
construcción de la corporeidad) Autoevaluación
•Aprendizaje cooperativo Instrumento:
-Piensa, comparte y actùa Rùbrica
-Rompecabezas
Tener una actitud positiva y correcta hacia el deporte, -Desafìo y cambio Técnica:
actitud que acerca al éxito a quien la tiene y que se •Inteligencias multiples Pruebas
extiende a la lucha contra las trampas, la violencia y la Instrumento:
desigualdad Etapa de Consolidaciòn Teóricas
(Ref.EF.4.4.7.) •Evaluaciòn Prácticas
-Heteroevaluaciòn
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y -Coevaluaciòn
una autonomía en la higiene corporal. -Autoevaluaciòn
(Ref.EF.4.5.1. ) •Preguntas Metacognitivas

EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y


ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal
propuesto en la participación de la práctica corporal.

EF.4.6.6. Identificar las habilidades motrices que se


deben mejorar y ejercitarlas de forma segura y
saludable, para lograr el objetivo de las prácticas
corporales que realiza.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO
S.C.R.C.
Adaptación curricular Pensamiento crítico Técnicas:
Grado 2 Metodologías activas Observación
I.EF.4.6.1. Participa de manera colaborativa y segura en
•Desafíos motrices Coe-Hetero-Auto
diversas prácticas deportivas, identificando las
Se va a trabajar los mismos temas, con énfasis en: •Aprendizaje cooperativo evaluación
características que las diferencian de los juegos (reglas,
-Piensa, comparte y actúa Instrumento:
lógicas, objetivos, entre otros) y la necesidad del trabajo
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y -Rompecabezas Lista de cotejos
en equipo y el juego limpio.
una autonomía en la higiene corporal. -Desafío y cambio Registro anecdòtico
(Ref.EF.4.5.1. ) •Inteligencias múltiples Rùbrica

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLODE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Método Didáctico Experiencial


Experiencia concreta:
Material multimedia
Técnica:
Reflexión:
Observación
Actividades pràcticas Anàlisis de patrones de movimiento
Instrumento:
Conceptualización:
Lista de cotejos
Dibujos y reproducciones de movimientos
Aplicación:
Demostraciones

ELABORADO: Lcda. Jenny Ramón REVISADO: Lcda. Damiana Sànchez APROBADO: Lcda. Mayra Flores
DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTORA

FECHA: 23-oct-2022 FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED - QUITO CODIGO M2-PL09
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR VERSIÓN 4
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
PÁGINA 1/3
2022- 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

COMPETENCIAS

DATOS INFORMATIVOS
AREA EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Nº semanas 9
DOCENTE LIC. JENNY RAMÓN UNIDAD DIDÁCTICA 2.PRÀCTICAS GIMNÀSTICAS Fecha inicio 14-nov-2022
CURSO NOVENO PARALELOS A Fecha finalizaciòn 27-ene-2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

O.EF.4.2. Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de manera coherente con ello.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades
Pràcticas gimnàsticas
I.EF.4.3.1. Establece diferencias entre habilidades
motrices básicas de ejercicios Momentos
construidos, que le permiten transferir Diagnòstica
a otras prácticas corporales de manera Formativa
eficaz y segura, ejercicios, destrezas y Sumativa
acrobacias gimnásticas. Etapa de Anticipaciòn
•Organizaciòn del material Técnica:
Comprobar el manejo corporal a través de ejercicios I.EF.4.3.2. Construye con pares, de manera segura, •Organizaciòn de los estudiantes Observación
construidos graduando por su nivel de dificultad. eficaz y placentera composiciones y coreografías •Conocimientos previos Instrumento:
(Ref.EF.4.2.1) gimnásticas, -Actividad focal introductoria Lista de cotejos
asociando habilidades motrices básicas, -Discusiòn guiada Escalas de valoración
Integrar programas de ejercicio físico estructurado con desplazamientos y enlaces gimnásticos, -Lluvia de ideas Registro anecdòtico
actividades de fortalecimiento muscular y trabajo acuerdos y cuidados colectivos en función del entorno. -Rutinas de pensamiento visible
aeròbico (Ref. EF..4.2.2.) •Planteamiento del tema Técnica:
•Planteamiento del objetivo Heteroevaluaciòn
Construir composiciones gimnásticas y coreográficas •Calentamiento general Coevaluaciòn
colectivas que combinen la manipulación de objetos con -Calentamiento articular Autoevaluación
otros recursos gimnásticos. -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Instrumento:
(Ref. EF.4.2.3.) -Estiramiento dinàmico Rùbrica
•Calentamiento especìfico
Practicar la manipulación de objetos dentro de las Técnica:
capacidades coordinativas especiales Etapa de Construcciòn del Conocimiento Pruebas
(Ref. EF.4.2.4.) •Planteamiento del reto o desafìo motriz Instrumento:
•Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de Teóricas
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y construcción de la corporeidad) Prácticas
una autonomía en la higiene corporal. •Aprendizaje cooperativo
(Ref.EF.4.5.1.) -Piensa, comparte y actùa
-Rompecabezas
•Organizaciòn del material Técnica:
Comprobar el manejo corporal a través de ejercicios I.EF.4.3.2. Construye con pares, de manera segura, •Organizaciòn de los estudiantes Observación
construidos graduando por su nivel de dificultad. eficaz y placentera composiciones y coreografías •Conocimientos previos Instrumento:
(Ref.EF.4.2.1) gimnásticas, -Actividad focal introductoria Lista de cotejos
asociando habilidades motrices básicas, -Discusiòn guiada Escalas de valoración
Integrar programas de ejercicio físico estructurado con desplazamientos y enlaces gimnásticos, -Lluvia de ideas Registro anecdòtico
actividades de fortalecimiento muscular y trabajo acuerdos y cuidados colectivos en función del entorno. -Rutinas de pensamiento visible
aeròbico (Ref. EF..4.2.2.) •Planteamiento del tema Técnica:
•Planteamiento del objetivo Heteroevaluaciòn
Construir composiciones gimnásticas y coreográficas •Calentamiento general Coevaluaciòn
colectivas que combinen la manipulación de objetos con -Calentamiento articular Autoevaluación
otros recursos gimnásticos. -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Instrumento:
(Ref. EF.4.2.3.) -Estiramiento dinàmico Rùbrica
•Calentamiento especìfico
Practicar la manipulación de objetos dentro de las Técnica:
capacidades coordinativas especiales Etapa de Construcciòn del Conocimiento Pruebas
(Ref. EF.4.2.4.) •Planteamiento del reto o desafìo motriz Instrumento:
•Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de Teóricas
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y construcción de la corporeidad) Prácticas
una autonomía en la higiene corporal. •Aprendizaje cooperativo
(Ref.EF.4.5.1.) -Piensa, comparte y actùa
-Rompecabezas
Comparar el estado corporal actual con versiones -Desafìo y cambio
pasadas de sí mismo. •Inteligencias multiples
(Ref. EF.4.6.4.)

EF.4.6.6. Identificar las habilidades motrices que debe Etapa de Consolidaciòn


mejorar y ejercitarlas de formas seguras y saludables •Evaluaciòn
para logra el objetivo de las prácticas corporales que •Preguntas Metacognitivas
realiza.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Por definir

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Etapa de Construcción del Conocimiento
S.C.R.C.
•Desarrollo de actividades
Adaptación curricular Técnicas:
(Inclusivo, lúdico y de construcción de la corporeidad)
Grado 2 Observación
I.EF.4.3.2. Construye con pares, de manera segura, -Movilizaciones pasivas y estiramientos, ejercicios de
Coe-Hetero-Auto
eficaz y placentera composiciones y coreografías amplitud de movimiento y de elongación, aeròbicos de
Se va a trabajar los mismos temas, con énfasis en: evaluación
gimnásticas, asociando habilidades motrices básicas, bajo impacto, de fuerza muscular y actividades motrices.
Instrumento:
desplazamientos y enlaces gimnásticos, acuerdos y -Control postural.
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y Lista de cotejos
cuidados colectivos en función del entorno. -Fomentar el mayor grado de independencia del
una autonomía en la higiene corporal. Registro anecdòtico
estudiante, tanto en habilidades manipulativas como en
(Ref.EF.4.5.1. ) Rùbrica
las de movilidad.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLODE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Método Didáctico Experiencial


Experiencia concreta:
Material multimedia
Técnica:
Reflexión:
Observación
Actividades pràcticas Anàlisis de patrones de movimiento
Instrumento:
Conceptualización:
Lista de cotejos
Dibujos y reproducciones de movimientos
Aplicación:
Demostraciones

ELABORADO: Lcda. Jenny Ramón REVISADO: Lcda. Damiana Sànchez APROBADO: Lcda. Mayra Flores
DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTORA

FECHA: 23-oct-2022 FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED - QUITO CODIGO M2-PL09
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR VERSIÓN 4
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
PÁGINA 1/3
2022- 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

COMPETENCIAS

DATOS INFORMATIVOS
AREA EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Nº semanas 9
DOCENTE LIC. JENNY RAMÓN UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRÀCTICAS LÙDICAS Fecha inicio 30-ene-2023
CURSO NOVENO PARALELOS A Fecha finalizaciòn 10-abr-2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
O.EF.4.1. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas
no solo en el ámbito de las instituciones educativas.
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Etapa de Anticipaciòn
EF.4.1.1. Participar en diferentes categorías de juegos I.EF.4.1.1. Participa individualmente y con pares en •Organizaciòn del material Actividades
(tradicionales, populares, modificados, masivos, diferentes categorías de juegos, reconociendo lógicas, •Organizaciòn de los estudiantes Pràcticas lùdicas
expresivos, con elementos, en el medio natural, entre características, orígenes, demandas y conocimientos •Conocimientos previos
otros) reconociendo el aporte cultural proveniente de sus corporales que le permitan mejorar cooperativamente y -Actividad focal introductoria Momentos
orígenes, objetivos y lógicas a la identidad nacional. de manera segura posibilidades de resolución de -Discusiòn guiada Diagnòstica
tácticas y estrategias colectivas. -Lluvia de ideas Formativa
Tomar decisiones en los juegos en base a el -Rutinas de pensamiento visible Sumativa
descubrimiento y la experiencia previa para tomar las I.EF.4.1.2. Participa en diferentes juegos identificando •Planteamiento del tema
mejores decisiones que le permitan alcanzar el objetivo. situaciones de riesgo y llevando a cabo las acciones •Planteamiento del objetivo Técnica:
(Ref.EF.4.1.3.) individuales y colectivas necesarias, durante la •Calentamiento general Observación
construcción del material y acondicionamiento del -Calentamiento articular Instrumento:
Generar conciencia en la importancia de crear juguetes espacio antes y durante su participación en diferentes -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Lista de cotejos
en material reciclable con el fin de favorecer la juegos. -Estiramiento dinàmico Escalas de valoración
experiencia de juego y el consumo responsable. •Calentamiento especìfico Registro anecdòtico
(Ref. EF.4.1.8. ) I.EF.4.2.1. Crea diferentes juegos estableciendo
individual y colectivamente características, objetivos, Etapa de Construcciòn del Conocimiento
Brindar soluciones para crear un espacio seguro para reglas y pautas de trabajo seguras, reconociendo •Planteamiento del reto o desafìo motriz
jugar así como establecer acuerdos de participación que aquellos aspectos que motivan su práctica •Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de Técnica:
promueva el bien colectivo. construcción de la corporeidad) Heteroevaluaciòn
(Ref.EF.4.1.9. ) •Aprendizaje cooperativo Coevaluaciòn
-Piensa, comparte y actùa Autoevaluación
-Rompecabezas Instrumento:
-Desafìo y cambio Rùbrica
I.EF.4.2.2. Recrea diferentes juegos, modificando •Inteligencias multiples
EF.4.5.2. Reconocer y analizar la influencia que generan individualmente y con sus pares objetivos, reglas, roles Técnica:
las etiquetas sociales (bueno-malo, niño-niña, hábil- de juego y pautas de seguridad en función del entorno y Etapa de Consolidaciòn Pruebas
inhábil, lindo-feo, entre otras) en las posibilidades de las necesidades identificadas por los participantes. •Evaluaciòn Instrumento:
construcción de la identidad corporal, para respetar y -Heteroevaluaciòn Teóricas
valorar las diferencias personales y sociales. I.EF.4.2.3. Construye tácticas y estrategias individuales -Coevaluaciòn Prácticas
y colectivas que le permitan, a partir del reconocimiento -Autoevaluaciòn
mejores decisiones que le permitan alcanzar el objetivo. situaciones de riesgo y llevando a cabo las acciones •Planteamiento del objetivo Técnica:
(Ref.EF.4.1.3.) individuales y colectivas necesarias, durante la •Calentamiento general Observación
construcción del material y acondicionamiento del -Calentamiento articular Instrumento:
Generar conciencia en la importancia de crear juguetes espacio antes y durante su participación en diferentes -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Lista de cotejos
en material reciclable con el fin de favorecer la juegos. -Estiramiento dinàmico Escalas de valoración
experiencia de juego y el consumo responsable. •Calentamiento especìfico Registro anecdòtico
(Ref. EF.4.1.8. ) I.EF.4.2.1. Crea diferentes juegos estableciendo
individual y colectivamente características, objetivos, Etapa de Construcciòn del Conocimiento
Brindar soluciones para crear un espacio seguro para reglas y pautas de trabajo seguras, reconociendo •Planteamiento del reto o desafìo motriz
jugar así como establecer acuerdos de participación que aquellos aspectos que motivan su práctica •Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de Técnica:
promueva el bien colectivo. construcción de la corporeidad) Heteroevaluaciòn
(Ref.EF.4.1.9. ) •Aprendizaje cooperativo Coevaluaciòn
-Piensa, comparte y actùa Autoevaluación
-Rompecabezas Instrumento:
-Desafìo y cambio Rùbrica
I.EF.4.2.2. Recrea diferentes juegos, modificando •Inteligencias multiples
EF.4.5.2. Reconocer y analizar la influencia que generan individualmente y con sus pares objetivos, reglas, roles Técnica:
las etiquetas sociales (bueno-malo, niño-niña, hábil- de juego y pautas de seguridad en función del entorno y Etapa de Consolidaciòn Pruebas
inhábil, lindo-feo, entre otras) en las posibilidades de las necesidades identificadas por los participantes. •Evaluaciòn Instrumento:
construcción de la identidad corporal, para respetar y -Heteroevaluaciòn Teóricas
valorar las diferencias personales y sociales. I.EF.4.2.3. Construye tácticas y estrategias individuales -Coevaluaciòn Prácticas
y colectivas que le permitan, a partir del reconocimiento -Autoevaluaciòn
EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y del entorno y de las diferencias entre participantes, •Preguntas Metacognitivas
ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal alcanzar eficazmente y de manera segura el objetivo del
propuesto en la participación de la práctica corporal. juego.

Saber sobre los beneficios de la actividad física en el I.EF.4.2.4 Asume diferentes roles antes y durante su
funcionamiento y apariencia de nuestro cuerpo. participación de manera segura, en función del entorno y
(Ref. EF.4.6.4.) las demandas que cada juego le presenta.

EF.4.6.6. Identificar las habilidades motrices que se


deben mejorar y ejercitarlas de forma segura y
saludable, para lograr el objetivo de las prácticas
corporales que realiza.

Darle forma a ideas únicas con el fin de crear juegos


placenteros para el grupo .
(Ref.EF.4.1.2.)

Construir estrategias colectivas basado en la detección


de debilidades y fortalezas individuales e integrarlas en
un equipo equilibrado.
(Ref.EF.4.1.5.)

Poner en práctica respuestas tácticas individuales y


colectivas que le permitan resolver situaciones del
juego.
(Ref.EF.4.1.6. )

EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y


ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal
propuesto en la participación de la práctica corporal.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

S.C.R.C. Etapa de Construcción del Conocimiento


Adaptación curricular •Desarrollo de actividades
Técnicas:
Grado 2 (Inclusivo, lúdico y de construcción de la corporeidad)
I.EF.4.1.3. Participa en diferentes juegos Observación
-Movilizaciones pasivas y estiramientos, ejercicios de
identificando situaciones de riesgo y llevando a cabo las Coe-Hetero-Auto
Se va a trabajar los mismos temas, con énfasis en: amplitud de movimiento y de elongación, aeròbicos de
acciones individuales y colectivas necesarias, durante la evaluación
bajo impacto, de fuerza muscular y actividades motrices.
construcción del material y acondicionamiento del Instrumento:
Experimentar distintos lógicas en los juegos para -Control postural.
espacio antes y durante su participación en diferentes Lista de cotejos
enriquecer la experiencia del movimiento y lograr -Fomentar el mayor grado de independencia del
juegos. Registro anecdòtico
aprendizajes significativos. estudiante, tanto en habilidades manipulativas como en
Rùbrica
(Ref. EF.4.1.3.) las de movilidad.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLODE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Método Didáctico Experiencial
Experiencia concreta:
Material multimedia
Técnica:
Reflexión:
Observación
Actividades pràcticas Anàlisis de patrones de movimiento
Instrumento:
Conceptualización:
Lista de cotejos
Dibujos y reproducciones de movimientos
Aplicación:
Demostraciones

ELABORADO: Lcda. Jenny Ramón REVISADO: Lcda. Damiana Sànchez APROBADO: Lcda. Mayra Flores
DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTORA

FECHA: 23-oct-2022 FECHA: FECHA:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED - QUITO CODIGO M2-PL09
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR VERSIÓN 4
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
PÁGINA 1/3
2022- 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

COMPETENCIAS

DATOS INFORMATIVOS
AREA EDUCACIÓN FÍSICA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Nº semanas 9
DOCENTE LIC. JENNY RAMÓN UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRÀCTICAS EXPRESIVAS Fecha inicio 11-abr-2023
CURSO NOVENO PARALELOS A Fecha finalizaciòn 21-jun-2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

O.EF.4.7. Distinguir las diferencias individuales y culturales presentes en el colectivo, para construir espacios de consenso que le permitan participar en diferentes prácticas corporales.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Expresar y comunicar percepciones, sensaciones y
estados de ánimos en composiciones expresivas I.EF.4.4.1. Crea diversas prácticas corporales expresivo- Actividades
individuales, incorporando recursos (música, comunicativas, expresando y comunicando Pràcticas expresivas comunicativas
escenografía, luces, combinación de prácticas, tipos de percepciones, sensaciones y estados de ánimos en
lenguajes, etc.) que permitan una construcción escénica escenarios individuales y grupales, identificando Momentos
para ser presentada ante un público. recursos necesarios y elementos que favorecen y Diagnòstica
(Ref.EF.4.3.1.) obstaculizan su participación, otorgándole sentidos y Formativa
significados a su creación. Sumativa
EF.4.3.2. Reconocer diferentes prácticas corporales
expresivo comunicativas (danzas, teatralizaciones o I.EF.4.4.2. Recrea diferentes prácticas corporales Técnica:
circo), como rasgos representativos de la identidad expresivo-comunicativas, utilizando diferentes recursos Observación
cultural de un grupo o región y reconociendo la pertenencia cultural de las mismas a Instrumento:
sus contextos de origen (grupos, regiones, etc.) Etapa de Anticipaciòn Lista de cotejos
Crear composiciones expresivo-comunicativas •Organizaciòn del material Escalas de valoración
populares que realcen el folklore ecuatoriano. I.EF.4.5.1. Construye espacios escénicos individuales y •Organizaciòn de los estudiantes Registro anecdòtico
(Ref. EF.4.3.4. ) colectivos en los que pueda vincular saberes de otras •Conocimientos previos
áreas, utilizando diferentes recursos expresivos -Actividad focal introductoria Técnica:
EF.4.3.5. Reconocer aquellos elementos que favorecen (percepciones, sensaciones, estados de ánimo, música, -Discusiòn guiada Heteroevaluaciòn
u obstaculizan su participación en las prácticas vestuarios, entre otras), reconociendo los beneficios y -Lluvia de ideas Coevaluaciòn
corporales expresivo-comunicativas (confianza, las posibilidades que ofrecen la realización de -Rutinas de pensamiento visible Autoevaluación
vergüenza, timidez, respeto, entre otras) y poner en improvisaciones, ensayos, coreografías y •Planteamiento del tema Instrumento:
práctica estrategias para mejorar sus intervenciones. composiciones. •Planteamiento del objetivo Rùbrica
•Calentamiento general
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y I.EF.4.5.2. Construye con pares espacios de confianza, -Calentamiento articular Técnica:
una autonomía en la higiene corporal. respeto, colaboración y seguridad antes y durante la -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Pruebas
(Ref.EF.4.5.1. ) presentación, frente a un público, de diferentes prácticas -Estiramiento dinàmico Instrumento:
corporales expresivo-comunicativas. •Calentamiento especìfico Teóricas
Establecer las influencias del entorno en la vivencia del Prácticas
cuerpo para discriminar aquellas que no son
sustentables para sí mismo.
significados a su creación. Sumativa
EF.4.3.2. Reconocer diferentes prácticas corporales
expresivo comunicativas (danzas, teatralizaciones o I.EF.4.4.2. Recrea diferentes prácticas corporales Técnica:
circo), como rasgos representativos de la identidad expresivo-comunicativas, utilizando diferentes recursos Observación
cultural de un grupo o región y reconociendo la pertenencia cultural de las mismas a Instrumento:
sus contextos de origen (grupos, regiones, etc.) Etapa de Anticipaciòn Lista de cotejos
Crear composiciones expresivo-comunicativas •Organizaciòn del material Escalas de valoración
populares que realcen el folklore ecuatoriano. I.EF.4.5.1. Construye espacios escénicos individuales y •Organizaciòn de los estudiantes Registro anecdòtico
(Ref. EF.4.3.4. ) colectivos en los que pueda vincular saberes de otras •Conocimientos previos
áreas, utilizando diferentes recursos expresivos -Actividad focal introductoria Técnica:
EF.4.3.5. Reconocer aquellos elementos que favorecen (percepciones, sensaciones, estados de ánimo, música, -Discusiòn guiada Heteroevaluaciòn
u obstaculizan su participación en las prácticas vestuarios, entre otras), reconociendo los beneficios y -Lluvia de ideas Coevaluaciòn
corporales expresivo-comunicativas (confianza, las posibilidades que ofrecen la realización de -Rutinas de pensamiento visible Autoevaluación
vergüenza, timidez, respeto, entre otras) y poner en improvisaciones, ensayos, coreografías y •Planteamiento del tema Instrumento:
práctica estrategias para mejorar sus intervenciones. composiciones. •Planteamiento del objetivo Rùbrica
•Calentamiento general
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y I.EF.4.5.2. Construye con pares espacios de confianza, -Calentamiento articular Técnica:
una autonomía en la higiene corporal. respeto, colaboración y seguridad antes y durante la -Elevaciòn de la frecuencia cardiaca Pruebas
(Ref.EF.4.5.1. ) presentación, frente a un público, de diferentes prácticas -Estiramiento dinàmico Instrumento:
corporales expresivo-comunicativas. •Calentamiento especìfico Teóricas
Establecer las influencias del entorno en la vivencia del Prácticas
cuerpo para discriminar aquellas que no son
sustentables para sí mismo.
(Ref.EF.4.5.3.)

EF.4.6.1. Reconocer los conocimientos corporales y


ejercitaciones necesarios para lograr el objetivo personal
propuesto en la participación de la práctica corporal. Etapa de Construcciòn del Conocimiento
•Planteamiento del reto o desafìo motriz
Desempeñarse en la experiencia de espectador, •Desarrollo de actividades ( Inclusivo, lúdico y de
presentando su propia apreciación de la producción construcción de la corporeidad)
expresiva comunicativa presentada. •Aprendizaje cooperativo
(Ref.EF.4.3.6. ) -Piensa, comparte y actùa
-Rompecabezas
Presentar ante un publico las creaciones de prácticas -Desafìo y cambio
corporales expresivo-comunicativas articuladas con •Inteligencias multiples
saberes de otras áreas.
(Ref. EF.4.3.7.)
Etapa de Consolidaciòn
Adquirir hábitos posturales y alimentarios saludables y •Evaluaciòn
una autonomía en la higiene corporal. -Heteroevaluaciòn
(Ref.EF.4.5.1. ) -Coevaluaciòn
-Autoevaluaciòn
•Preguntas Metacognitivas

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Por definir

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESTREZAS CON
INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIO DE DESEMPEÑO
APRENDIZAJE

S.C.R.C.
Adaptación curricular
Grado 2
Etapa de Construcción del Conocimiento
Se va a trabajar los mismos temas, con énfasis en: •Desarrollo de actividades
Técnicas:
(Inclusivo, lúdico y de construcción de la corporeidad)
Observación
Establecer las influencias del entorno en en la vivencia -Movilizaciones pasivas y estiramientos, ejercicios de
I.EF.4.5.2. Construye con pares espacios de confianza, Coe-Hetero-Auto
de cuerpo para discriminar aquellas que no son amplitud de movimiento y de elongación, aeròbicos de
respeto, colaboración y seguridad antes y durante la evaluación
sustentables para si mismo. bajo impacto, de fuerza muscular y actividades motrices.
presentación, frente a un público, de diferentes prácticas Instrumento:
(Ref. EF.4.5.3.) -Control postural.
corporales expresivo-comunicativas. Lista de cotejos
-Fomentar el mayor grado de independencia del
Registro anecdòtico
EF.4.3.5. Reconocer aquellos elementos que favorecen estudiante, tanto en habilidades manipulativas como en
Rùbrica
u obstaculizan su participación en las prácticas las de movilidad.
corporales expresivo-comunicativas (confianza,
vergüenza, timidez, respeto, entre otras) y poner en
práctica estrategias para mejorar sus intervenciones.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLODE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Método Didáctico Experiencial
Experiencia concreta:
Material multimedia
Técnica:
Reflexión:
Observación
Actividades pràcticas Anàlisis de patrones de movimiento
Instrumento:
Conceptualización:
Lista de cotejos
Dibujos y reproducciones de movimientos
Aplicación:
Demostraciones

ELABORADO: Lcda. Jenny Ramón REVISADO: Lcda. Damiana Sànchez APROBADO: Lcda. Mayra Flores
DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA VICERRECTORA

FECHA: 23-oct-2022 FECHA: FECHA:

También podría gustarte