Está en la página 1de 2

Día Mundial de las Abejas

Las abejas y otros polinizadores hacen contribuciones importantes a la agricultura, por ejemplo,
estos polinizadores impactan el 35 % de la tierra agrícola mundial y de esta manera apoyan la
producción de 87 de los principales cultivos alimentarios a nivel mundial.

Además, los cultivos dependientes de la polinización son cinco veces más valiosos que los que no
necesitan este proceso. Varios de los cultivos producidos con polinización como el cacao y el café,
proporcionan ingresos a los agricultores, en particular pequeños agricultores y granjas familiares,
especialmente en países en desarrollo.

Pese a todo esto, el número abejas está disminuyendo de manera alarmante, debido en gran parte
a prácticas agrícolas intensivas, el uso excesivo de productos agroquímicos y temperaturas más
elevadas asociadas al cambio climático, ¿Quieres ayudarlas? compra miel orgánica para
protegerlas.

Las abejas y su fascinación por el café


En las bayas de las plantas de café encontramos el néctar de la cafeína: la verdadera fascinación de
numerosos insectos como las abejas. La razón por la que millones de abejas vuelan sobre estas
plantas para chupar el néctar de café no es puramente accidental, el sabor indiscutible, pero sobre
todo el néctar que se encuentra en el interior hace que esta bebida sea irresistible incluso para las
abejas.

Todos los amantes del café conocen las propiedades beneficiosas de la cafeína: mejora la
concentración y la memoria a largo plazo. ¿Qué haríamos sin café? No sólo los humanos, sino
también las abejas, aprecian los efectos versátiles del café.

1. La cafeína mejora la memoria.

La cafeína, un componente de la dieta no nutritiva, ya que no suministra componentes


alimentarios esenciales al cuerpo, es rica en calcio, magnesio, sodio, potasio, cromo, vitamina E y
B. Por lo tanto, no tiene un efecto positivo sólo en la memoria a largo plazo. Un estudio ha
demostrado que las abejas aprecian enormemente el efecto tonificante de la cafeína, volviendo a
volar sobre las bayas en busca de este precioso néctar. Gracias a la cafeína contenida en su néctar,
estas flores permanecen aún más tiempo en la memoria de las abejas.

2. La cafeína aumenta la productividad.

Las abejas siempre recuerdan qué flores contienen cafeína porque les gusta el calcio que
contienen. Por esta razón, se focalizan principalmente en estas flores mientras que evitan otras.
Así que no pierden el tiempo polinizando las flores equivocadas.
3. La cafeína se convierte rápidamente en un hábito.

Las abejas memorizan rápidamente los efectos tonificantes de la cafeína y continúan


recordándolos. Con el tiempo, las abejas desarrollan el gusto por el néctar de la cafeína, tal como
lo hacemos por la mañana: una taza de café cada mañana acaba convirtiéndose en una necesidad.

Estos tres hechos muestran claramente la afición de las abejas por la cafeína. Pero eso no es todo,
porque cuando las abejas descubren flores con néctar de cafeína en su interior, vuelan a la
colmena para "comunicarse" con otras sobre el descubrimiento fascinante y llevarlas al lugar de
adoración. ¡Impresionante!

Si quieres dar un poco de alegría a nuestras abejas, puedes intentar plantar semillas de café en el
jardín o en el balcón de tu casa. Una planta, la del café, que ama el calor y los lugares sombreados.

Escrito por Velia Lara – Coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa

También podría gustarte