Está en la página 1de 5

Identificación del artículo

Daniela Montserrat Escoto Espinoza- MATRÍCULA: 2129131a - SEGUNDO AÑO


Saneamiento Ambiental - Profesor Dr. José Luis Martínez Toledo
Autores: Guarneros-Soto Noé| Merino-Zeferino Beatriz| Ruíz-Jiménez Lorena del Carmen a
Juárez-Martínez Liliana| Tapia-Plascencia Martha Patricia| García-Villegas Elsy Aidé. Título:
Prevalencia de depresión en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y factores asociados.
Revista: Archivos de Neurociencias. Vol.26, no. 1, Mar. 2021.
Problema investigado
 ¿Cuál es la frecuencia de depresión en adultos con DMT2 y factores asociados, que
asisten al centro de salud en la alcaldía Tlalpan con diagnóstico previo?
 ¿Cuál es la distribución de los casos por grupos de edad, estado civil, educación,
ocupación, hábitos etc.?
 ¿Cuál es la distribución de las variables de nutrición, antropométricas, clínicas y
dietéticas?
¿Cuál es la prevalencia de síntomas depresivos que afecta por sexo?
 ¿Cuál es la frecuencia con la que se presenta los diversos factores asociados a DMT2?
 ¿Cuáles de los factores asociados a la depresión diagnosticados con DMT2 prevalecen
más por encima del resto?
Objetivos específicos
1) Estimar la frecuencia de depresión en adultos con DMT2 y factores asociados, que
asisten al centro de salud en la alcaldía Tlalpan con diagnóstico previo
2) Identificar la frecuencia y distribución de los casos por grupos de edad, estado civil,
educación, ocupación, hábitos etc
3) Determinar la distribución de las variables de nutrición, antropométricas, clínicas y
dietéticas
4) Conocer la prevalencia de síntomas depresivos que afecta por sexo
5) Estimar la frecuencia de los diversos factores asociados con DMT2
6) Establecer que factores asociados con la depresión y se encuentren diagnosticado con
DMT2 prevalecen más por encima del resto
Hipótesis
La prevalencia de depresión en la población adulta parece aumentar y afectar al individuo al
ser diagnosticado con DMT2 junto a otros factores asociados
Material y métodos
Al realizarse el estudio analítico transversal presento tres limitaciones, la primera en la que no
se logró establecer causalidad, por lo que es necesario optar por estudios prospectivos con el
propósito de conocer la el rol fundamental de los distintos factores asociados entre depresión
y DMT2, mientras que la segunda limitante se debió porque no se contaba con el dato de
hemoglobina glucosilada, el cuál podría influir en la evaluación del control glucémico y por
último la tercera limitante en la que carece de un análisis descriptivo de comorbilidades y
complicaciones de DMT2. No obstante, los datos que se recopilaron para determinar la
prevalencia de la población con depresión con DMT2 y factores asociados por medio de los
procedimientos especificados resultaron útiles y eficaces, en las que se dividieron por 5
medidas explícitamente detalladas como: Antropométricas, en la que para medir el peso se
utilizo una báscula electrónica de piso marca TANITA UM-061 donde se pesaron con un
mínimo de ropa y para la estatura con un estadímetro marca SECA 206, en posición erguida y
sin zapatos, para la evaluación del riesgo cardiovascular se obtuvo la circunferencia de la
cintura siendo una herramienta fácil y útil en pacientes con sobrepeso y obesidad por los
puntos siguientes ≥90 cm en hombres y ≥ 80 cm en mujeres, de acuerdo con la clasificación
de la NOM-043-SSA2-2012 con una cinta de fibra de vidrio marca SECA 201 con una
precisión de ± 0.1 cm. Con el peso y estatura se calculó el IMC dividiendo el peso entre la
estatura al cuadrado, utilizando los patrones de referencia de la norma oficial mexicana NOM-
043-SSA2-2012.
Bioquímicas, para determinar los valores de glucosa capilar en ayuno con un glucómetro
marca ACCU-CHEK junto a tiras reactivas de dicha marca, y clasificaron a los pacientes con
hiperglucemia cuando presentaron valores de glucosa ≥ 130 mg/dL. Clínicas, la tensión
arterial se midió con un baumanómetro digital marca OMRON modelo HEM-781INT. Se
solicitó al participante estar sentado y tranquilo por un tiempo mínimo de 5 minutos antes de la
medición, en donde se consideró hipertensión arterial sistólica (TAS) fuera ≥130 mmHg y la
tensión arterial diastólica (TAD) de ≥80 mmHg. Dietéticas, para su cuantificación de consumo
de energía y distribución de macro nutrimentos y fibra se aplicó la encuesta de recordatorio de
24 horas a través de la utilización del programa de sistemas de recetas y cálculo nutrimental
(SCVAN) del Departamento de Nutrición Aplicada y Educación Nutricional del Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Pruebas psicológicas, donde se
aplicó la a escala de vulnerabilidad al estrés de Miller L.H. y Smith A.D en el que incluye 20
reactivos, los puntos de corte fueron: <30, no es vulnerable al estrés; de 30 a 49, vulnerable al
estrés; 50 hasta 75, seriamente vulnerable al estrés y >75, extremadamente vulnerable al
estrés, mientras que para la detección de síntomas depresivos, los puntos de corte fueron:
<30, no es vulnerable al estrés; de 30 a 49, vulnerable al estrés; 50 hasta 75, seriamente
vulnerable al estrés y >75, extremadamente vulnerable al estrés.
El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 21.0 para Windows, donde se
consideró diferencias estadísticamente significativas cuando p<0.05
Resultados
Se describen con casi total claridad puesto que en las demás tablas a excepción de la Tabla
1, no se separan por sexo lo cual resulta difícil al tratar de encontrar que sexo predominó, sin
embargo, con la siguiente tabla se logra cumplir el objetivo 1 y 2 con dichos resultados.

En características de la población, el 81.3% de la población total siendo representada por


las mujeres, un 84.8% de ésta presento síntomas depresivos. En edad, prevalecía en >60
años con un 61.9% de los cuáles el 65.2% presentan síntomas. En estado civil, prevalecen
los casados con un 54.8% de los cuáles 47.8% si presentan síntomas. En educación, la
mayor población es de 67.5% de nivel básico en el que él 63.0% si presenta síntomas. En
ocupación, el 76.1% se encuentra desempleado y la prevalencia o no de síntomas es
pareja. En hábitos, predomina con un 42.6% la inactividad física, del cuál el 56.5% presenta
síntomas y en vulnerabilidad, al estrés englobó al 94.8% en el que un 97.8% si presenta
síntomas.

El objetivo 3, nos permite conocer el estado del individuo más no los clasifica por sexo o
edad.
En estado de nutrición y salud: sobrepeso y obesidad (116) con un 75% población total del
cual el 73.9% presenta síntomas, riesgo cardiovascular (125) con un 80.6% total del cual
84.8% presenta síntomas, hipertensión arterial (119) 78.3% total del cual 88.9% presenta
síntomas, hiperglucemia (78) 51% total, el 65.2% presenta síntomas, edad 54-71% total del
cual 56.69.5% presenta síntomas.
En antropométricas y clínicas: IMC (27.9) 25.0-31.6% del cual el 24.9-30.8 presenta
síntomas ,circunferencia de cintura (93) 86-99% el cual 86.8-97% presenta síntomas, glucosa
(132) 109.8-165% presenta síntomas, TAS (130) 114-140% el cual 120-140% presenta
síntomas, TAD (80) 70-80.8% el cual 72.5-90% presenta síntomas.
En dietéticas: ingestión calórica (1379) 1139-1675% del cual 1110-1606% presenta síntomas,
proteínas (17.2) 14.3-20% del cual 15-20% presenta síntomas, hidratos de carbono (53.7) 47-
60% el cual 44.8-59.5% presenta síntomas, lípidos (29.8) 24-35.6% el cual 25-35.4% presenta
síntomas, adecuación fibra (35.6) el cual 20-63.6% presenta síntomas, evaluación de la
enfermedad [años] (10) 3-17% el cual 4-20% presenta síntomas.
El objetivo 4, no se cumple del todo con la Tabla 3, puesto que solo lo separaron en las
variables de glucosa en sangre (mg/dL) y tiempo de evolución (años) sin incluir sexo y es
bastante confusa de interpretar.

El objetivo 5 y 6, se logra cumplir con la Tabla 4, ya que demuestra los factores a los que se
asocian a DMT2 de manera cualitativa y cuantitativa y se observa como la variable
hipertensión arterial destaca de todas las demás, aunque también es difícil de interpretar.
Discusión

Conclusiones
La falta de reconocimiento de síntomas depresivos o una detección tardía conlleva a un mal
control de la diabetes, que afecta la calidad de vida del paciente y de sus familias,
aumentando la necesidad de mayor atención hospitalaria y como consecuencia, el incremento
de los costos sanitarios. Los pacientes con diabetes requieren una educación en salud
adecuada, con apoyo para desarrollar estrategias de autocuidado y de ajuste emocional
contra la angustia, la depresión y la ansiedad, que les permita tener un mejor control
metabólico y calidad de vida.
Recomendaciones
No posee apartado alguno, pero si menciona ciertas medidas de prevención en la conclusión
como educación en salud adecuada, apoyo para desarrollar estrategias de autocuidado y de
ajuste emocional contra angustia, depresión y ansiedad, permitiendo un mejor control
metabólico y calidad de vida.

También podría gustarte