Está en la página 1de 8

Adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores

hipertensos. Consejo Popular El Cafetal. Pinar del Río, 2020-2022

Liyansis Bárbara Linares Cánovas1


Lázaro Pablo Linares Cánovas2
Nora María Lemus Fajardo3
Ailin Pereda Calzadilla4
1
Policlínico Docente “Modesto Gómez Rubio”. Pinar del Río, Cuba. liyansis.linares@infomed.sld.cu
2
Policlínico Docente “Luis Augusto Turcios Lima”. Pinar del Río, Cuba. ashirogi.science@gmail.com
3
Hospital Clínico-Quirúrgico-Docente “Dr. León Cuervo Rubio”. Pinar del Río, Cuba. nlemus@infomed.sld.cu
4
Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Pinar del Río, Cuba. ailin042@nauta.cu

Resumen:
Introducción: la falta de adherencia terapéutica en hipertensos, es en la actualidad una problemática
sanitaria latente. Objetivo: determinar el comportamiento de la adherencia al tratamiento farmacológico
en adultos mayores hipertensos. Métodos: estudio observacional, analítico, transversal, realizado en
adultos mayores hipertensos pertenecientes al Consejo Popular El Cafetal, de San Juan y Martínez entre
2019 y 2021. De forma probabilística, aleatoria simple, fue seleccionada una muestra de 223 participan-
tes, cumpliéndose los criterios de selección. La revisión documental y aplicación de cuestionarios per-
mitieron la obtención de información que dio salida a las variables estudiada, empleándose métodos de
estadística descriptiva e inferencial. Resultados: el 58,7 % de los participantes mostraron adherencia
parcial, constatándose mayores porcentajes de ausencia de adherencia en aquellos pertenecientes al gru-
po etáreo 60-64 años, del sexo masculino, con dependencia moderada, que viven solos y con nivel esco-
lar primario. Entre las características clínicas, el tiempo desde el diagnóstico (p=0,0376), la asistencia a
consulta (p<0,0001), la cantidad de fármacos consumidos (p<0,0001) y la presencia de polifarmacia
(p<0,0001), mostraron asociación con la adherencia, presentando el 43,0 % de los individuos, conoci-
miento moderado sobre la afección; manteniendo el 62,8 % valores tensionales controlados. Predomina-
ron los individuos con una moderada calidad de vida, correlacionándose con la adherencia terapéutica.
Conclusiones: se pudo determinar el comportamiento de la adherencia farmacológica en este grupo
poblacional, siendo identificadas las características de los mismos y su influencia, sobre el cumplimien-
to del tratamiento, a la vez que fue evaluado su impacto sobre la calidad de vida del paciente.
Palabras clave: atención médica, atención primaria de salud, cumplimiento de la medicación, cum-
plimiento y adherencia al tratamiento, determinación de la presión sanguínea, enfermedad crónica, hi-
pertensión, manejo de la enfermedad, presión arterial, presión sanguínea.
Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022

I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el proceso de envejecimiento demográfico en el que se encuentra inmersa la socie-
dad, ha traído consigo múltiples repercusiones que trascienden el ámbito socioeconómico, convirtiéndo-
se en un gran desafío para el presente milenio, si se comprende que a inicios de 2020 en el planeta se
registraba más de 1 billón de adultos mayores (AM).(1-3) Cuba no va a quedar de la ocurrencia de di-
cho fenómeno, mostrando una de las poblaciones más envejecidas de Latinoamérica, alcanzando al cie-
rre de 2019 un 20,8 % de envejecimiento en su población, con fuertes tendencias al crecimiento.(4-6)

Aparejado a este fenómeno se ha observado un alza en las enfermedades no transmisibles, entre estas
la hipertensión arterial (HTA), afectando a más de 1 500 millones de personas en el mundo, y responsa-
bilizándose directamente de 9,4 millones de muertes anuales.(5, 7, 8) Son múltiples las estrategias im-
plementadas para combatir esta entidad, siendo el establecimiento de tratamientos farmacológicos y las
modificaciones en los estilos de vida las que mejores resultados muestran. No obstante, los grandes
avances diagnósticos y terapéuticos ocurridos a escala mundial en las últimas décadas no resuelven los
problemas relacionados con el cumplimiento o seguimiento, por parte del paciente, del tratamiento mé-
dico, siendo la adherencia farmacológica objeto de estudio de múltiples investigaciones.(9, 10)

Con vistas a revertir la situación, ha sido la implementación de estrategias de intervención educativas,


las cuales han mostrado excelentes resultados, que han demostrado como el aumento de la efectividad
de las intervenciones que abordan la adherencia terapéutica puede tener una repercusión mucho mayor
sobre la salud de la población que cualquier mejora en los tratamientos médicos específicos, garantizan-
do una reducción en la morbilidad y mortalidad asociadas a la HTA.(11) Teniendo en cuenta lo referido,
los autores del presente estudio se dan a la tarea de determinar el comportamiento de la adherencia al
tratamiento farmacológico en adultos mayores hipertensos pertenecientes al consejo Popular El Cafetal,
del municipio San Juan y Martínez entre enero de 2020 y 2022.

II. MÉTODO
Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, en AM hipertensos pertenecientes
al Consejo Popular El Cafetal, del Policlínico Docente Modesto Gómez Rubio, del municipio San Juan
y Martínez entre enero de 2019 y 2021. Siendo seleccionado de un universo de 457 AM hipertensos
pertenecientes al consejo popular el Cafetal, de forma probabilística, aleatoria simple, una muestra de
223 participantes quienes cumplieron con los criterios de inclusión (AM dispensarizados como hiper-
tensos, que aceptaron participar en el estudio, expresándolo mediante el consentimiento informado) y
exclusión (AM con demencia/deterioro cognitivo, o que presentaran enfermedades en estadio terminal).

La revisión de Historias Clínicas Individuales, de Salud Familiar y la aplicación de instrumentos


permitieron la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas (edad, sexo, estado
civil, escolaridad, convivencia, estado funcional geriátrico, presencia de comorbilidades, presencia de
factores de riesgo, tiempo con diagnóstico de hipertensión arterial, polifarmacia, asistencia a consulta,
cantidad de fármacos antihipertensivos consumidos, control de la presión arterial, adherencia al trata-
miento farmacológico y nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial).
Para la evaluación del estado funcional del paciente geriátrico se utilizó el índice de Barthel; la inter-
pretación de los datos obtenidos mediante la aplicación del mismo permitió la creación de 5 categorías:
dependencia total (0-20 puntos), dependencia severa (21-60 puntos), dependencia moderada (61-90
puntos), dependencia escasa (91-99 puntos) e independencia (100 puntos).(12) Por su parte, el cuestio-
nario Martín-Bayarre-Grau (MBG), fue empleado para evaluar la adherencia farmacológica. Su califi-
cación se estableció a partir de la estimación de un puntaje, clasificándose la adherencia como: adheren-
cia total (38-48 puntos), adherencia parcial (18-37 puntos) y no adherencia (0-17 puntos).(13) El otro
instrumento aplicado fue el desarrollado por García Mireylle LA y Pinto Jessica MM, para medir el
nivel de conocimientos.(14) Para la medición del mismo se considera los puntajes: alto (25-38 puntos),
moderado (13-24 puntos) y bajo (0-12 puntos).

El tratamiento de los datos fue realizado mediante la utilización del paquete estadístico SPSS en su
versión 26 para Windows, empleándose métodos de estadística descriptiva e inferencial para el proce-
samiento de la información. Como métodos de estadística descriptiva, fueron analizadas las medidas de
tendencia central y dispersión; así como las frecuencias absolutas y porcentajes, para las variables cate-
góricas. Para el análisis bivariado se recurrió a la estadística inferencial, siendo empleadas las pruebas
de X2 de Pearson, t-Student, U Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y el coeficiente de correlación de
Spearman. A su vez, fue elaborado un modelo predictivo para la adherencia farmacológica, siendo em-
pleado para ello un modelo de regresión lineal múltiple mediante el método stepwise. Fueron tomados
valores de p < 0,05, como evidencia estadística de las diferencias encontradas. Los resultados fueron
expuestos a través de tablas y gráficos.

El presente estudio fue avalado por el Comité de Investigación y Ética institucional. La recolección
de la información se realizó por parte de los autores de la investigación, quienes previamente obtuvieron
el consentimiento informado firmado por parte de los cuidadores familiares.

III. RESULTADOS
El 58,7 % de los AM hipertensos estudiados mostraron adherencia parcial al tratamiento farmacoló-
gico, no existiendo adherencia en el 31,4 % (Gráfico 1), se tuvo una media de 21,6±12,0 puntos en el
cuestionario Martín-Bayarre-Grau.

Se constató en la muestra predominio del grupo etáreo 65-69 (25,1 %), teniéndose una edad media de
71,8 ± 8,2 años; siendo el sexo femenino el más representativo (54,3 %). El 27,4 % de los AM mostra-
ban dependencia severa, encontrándose el 39,0 % de ellos solteros. El nivel escolar preuniversitario
predominó en la muestra (34,1 %), mientras el 88,3 % vivía acompañado (Tabla 1). Al analizar el com-
portamiento de la adherencia farmacológica, según las características sociodemográficas de la muestra,
se constató que los mayores porcentajes de ausencia de adherencia estuvieron en los pacientes del grupo
etáreo 60-64 años (43,5 %), del sexo masculino (48,0 %), con dependencia moderada (47,2 %), viudos
(69,5 %), con nivel escolar primario (64,0 %), que viven solos (76,9 %). Dentro de las características
descritas, tanto la edad (p = 0,0019), sexo (p = 0,0142), estado funcional (p = 0,0468), estado civil (p <
0,0001), escolaridad (p < 0,0001) y convivencia (p = 0,0048), mostraron asociación estadísticamente
significativa con la adherencia farmacológica.
Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022

Tabla 1. Adherencia al tratamiento farmacológico según perfil sociodemográfico


Variable Adherencia al tratamiento farmacológico Total p Valor
Total Parcial Ausencia
No. % No. % No. % No. %
Edad* 60-64 3 6,5 23 50,0 20 43,5 46 20,6 0,0019ß
65-69 2 3,6 36 64,3 18 32,1 56 25,1
70-74 5 12,8 22 56,4 12 30,8 39 17,5
75-79 6 16,7 18 50,0 12 33,3 36 16,1
80-84 4 11,8 22 64,7 8 23,5 34 15,2
Más de 84 2 16,7 10 83,3 0 0 12 5,4
Sexo Masculino 9 8,8 44 43,1 49 48,0 102 45,7 0,0142Ψ
Femenino 13 10,7 87 71,9 21 17,4 121 54,3
EFG** Independiente 8 14,5 36 65,5 11 20,0 55 24,7 0,0468ß
Dependencia escasa 6 18,2 14 42,4 13 39,4 33 14,8
Dependencia moderada 1 2,8 18 50,0 17 47,2 36 16,1
Dependencia severa 4 6,6 37 60,7 20 32,8 61 27,4
Dependencia total 3 7,9 26 68,4 9 23,7 38 17,0
Estado civil Soltero 9 10,3 56 64,4 22 25,3 87 39,0 < 0,0001£
Casado 10 13,0 60 77,9 7 9,1 77 34,5
Viudo 3 5,1 15 25,4 41 69,5 59 26,5
Escolaridad No escolarizado 0 0 1 50,0 1 50,0 2 0,9 < 0,0001£
Primaria 0 0 9 36,0 16 64,0 25 11,2
Secundaria 4 6,6 41 67,2 16 26,2 61 27,4
Preuniversitario 1 1,3 40 52,6 35 46,1 76 34,1
Universitario 17 28,8 40 67,8 2 3,4 59 26,5
Convivencia Solo 0 0 6 23,1 20 76,9 26 11,7 0,0048Ψ
Acompañado 22 11,2 125 63,5 50 25,4 197 88,3
Notas: ßCorrelación de Spearman; £Prueba Kruskall Wallis; ΨPrueba U de Mann Whitney (Categórica dicotómica y cuan-
titativa); *71,8±8,2; **64,6±32,7
Fuente: Elaboración propia de los autores

Tabla 2. Adherencia al tratamiento farmacológico según características clínicas


Variable Adherencia al tratamiento farmacológico p Valor
Total Parcial Ausencia
No. % No. % No. %
Tiempo des- < 5 años 5 4.9 61 59.2 37 35.9 0,0376ß
de el diagnósti- 5-9 años 7 13.0 35 64.8 12 22.2
co 10-14 años 6 16.2 16 43.2 15 40.5
> 14 años 4 13.8 19 65.5 6 20.7
Asistencia Ocasional 2 1.7 66 56.4 49 41.9 <0,0001£
consulta Ante descompensación 10 11.1 61 67.8 19 21.1
Sistemática 10 62.5 4 25.0 2 12.5
Fármacos an- 1 14 29.8 25 53.2 8 17.0 <0,0001ß
tihipertensivos 2-3 4 4.5 67 75.3 18 20.2
consumidos >3 4 4.6 4 4.6 44 50.6
Polifarmacia No 18 17.3 70 67.3 16 15.4 <0,0001Ψ
Si 4 3.4 61 51.3 54 45.4
Notas: ßCorrelación de Spearman; £Prueba Kruskall Wallis; ΨPrueba U de Mann Whitney
Fuente: Elaboración propia de los autores
Entre las características clínicas de los pacientes, se tuvo que la diabetes mellitus y el asma bronquial
fueron las principales comorbilidades (32,3 y 16,6 % respectivamente), siendo el sedentarismo (77,1 %)
y tabaquismo (64,6 %) los principales factores de riesgo presentes. Se tuvo una media de7,1 ±5,9 años
como tiempo desde el diagnóstico, mostrando el 46,2 % menos de cinco años desde que se efectuó el
mismo. El 52,5 % asiste ocasionalmente a consultas, estando la polifarmacia presente en el 53,4 %. Sólo
el 62,8 % de los pacientes se mantenía con control de las cifras de presión arterial.

Dentro de las características clínicas de los pacientes (Tabla 2), tanto el tiempo desde el diagnóstico
(p = 0,0376), la asistencia a consulta (p < 0,0001), la cantidad de fármacos consumidos (p < 0,0001) y la
presencia de polifarmacia (p < 0,0001), estuvieron asociadas con la adherencia farmacológica, teniéndo-
se los mayores porcentajes de ausencia de la misma, en los AM con 10-14 años desde el diagnóstico
(40,5 %), que acuden ocasionalmente a consulta (41,9 %), que consumen más de tres medicamentos
(50,6 %), con polifarmacia (45,4 %).

Se tuvo en la muestra estudiada, predominio de los AM con niveles de conocimiento moderado (43,0
%) seguidos de aquellos con un nivel bajo (30,9 %), teniéndose una media de 28,7±5,0 puntos en el
cuestionario sobre nivel de conocimientos. Al relacionar el nivel de conocimientos sobre HTA y la ad-
herencia farmacológica (Gráfico 1), se tuvo que entre los individuos con nivel alto de conocimientos,
predominaron los que tenían adherencia parcial (60,3 %); por su parte, entre aquellos con bajo nivel de
conocimientos, los que no tuvieron adherencia fueron más representativos (55,1 %). Se estableció la
correlación entre el nivel de conocimientos y la adherencia farmacológica (p < 0,0001)

Gráfico 1. Adherencia al tratamiento farmacológico según nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial
Prueba Correlación de Spearman. p < 0,0001

Los diferentes modelos de regresión empleados (Tabla 3) permiten predecir la adherencia farmacoló-
gica en el AM (p < 0,0001). Según el análisis de la varianza, el séptimo modelo es el más exacto, mos-
trando el mayor coeficiente de determinación (R2=0,524), siendo las variables predictivas que entraron
a formar parte de la ecuación de dicho modelo, el nivel de conocimientos sobre HTA, el nivel escolar, la
presencia de polifarmacia, la cantidad de fármacos consumidos, la edad, el sexo y el estado civil. Tanto
Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022

la presencia de polifarmacia, la cantidad de fármacos consumidos, el sexo y el estado civil, mostraron


una influencia inversamente proporcional con el nivel de adherencia.

Tabla 3. Adherencia al tratamiento farmacológico según características clínicas


Modelos Coef. no estand. Coef. t Sig. 95,0 % Intervalo de
tipificado confianza para B
B Desv. Beta Límite Límite
Error inferior superior
1 (Const.) 2,883 1,949 1,479 0,040 -9,957 -6,724
NCHTA 1,002 0,098 0,566 10,195 0,000 0,808 1,196
2 (Const.) -4,199 2,264 -1,855 0,065 -8,661 -0,263
NCHTA 0,873 0,096 0,493 9,126 0,000 0,685 1,062
NE 3,459 0,646 0,289 5,353 0,000 2,185 4,733
3 (Const.) 0,034 2,414 0,014 0,009 -4,794 -2,793
NCHTA 0,797 0,094 0,450 8,463 0,000 0,612 0,983
NE 3,426 0,624 0,286 5,492 0,000 2,197 4,656
PPOL -5,107 1,237 -0,213 -4,129 0,000 -7,544 -2,669
4 (Const.) 8,482 3,175 2,672 0,008 2,225 14,739
NCHTA 0,743 0,092 0,419 8,045 0,000 0,561 0,925
NE 3,154 0,608 0,264 5,186 0,000 1,955 4,353
PPOL -4,804 1,200 -0,200 -4,002 0,000 -7,169 -2,438
CFC -3,140 0,798 -0,198 -3,934 0,000 -4,712 -1,567
5 (Const.) -7,116 6,088 -1,169 0,044 -19,115 -4,883
NCHTA 0,760 0,091 0,429 8,367 0,000 0,581 0,939
NE 2,991 0,600 0,250 4,985 0,000 1,808 4,173
PPOL -4,251 1,194 -0,177 -3,562 0,000 -6,603 -1,899
CFC -3,085 0,784 -0,195 -3,934 0,000 -4,631 -1,540
Edad 0,213 0,071 0,146 2,983 0,003 0,072 0,354
6 (Const.) -3,842 6,128 -0,627 0,031 -15,920 -8,236
NCHTA 0,722 0,091 0,408 7,955 0,000 0,543 0,901
NE 2,780 0,597 0,232 4,656 0,000 1,603 3,956
PPOL -4,009 1,181 -0,167 -3,396 0,001 -6,336 -1,682
CFC -3,199 0,774 -0,202 -4,131 0,000 -4,726 -1,673
Edad 0,207 0,070 0,142 2,940 0,004 0,068 0,346
Sexo -3,142 1,178 -0,131 -2,668 0,008 -5,464 -,821
7 (Const.) -2,399 6,126 -0,392 0,006 -14,473 -9,674
NCHTA 0,697 0,091 0,394 7,671 0,000 0,518 0,877
NE 2,723 0,593 0,228 4,590 0,000 1,554 3,893
PPOL -3,791 1,177 -0,158 -3,221 0,001 -6,111 -1,471
CFC -2,929 0,780 -0,185 -3,754 0,000 -4,467 -1,391
Edad 0,204 0,070 0,139 2,911 0,004 0,066 0,342
Sexo -3,105 1,169 -0,129 -2,655 0,009 -5,411 -0,800
EC -1,494 0,736 -0,100 -2,029 0,044 -2,945 -0,043

En la gráfica 2 se constata como predominaron los individuos con control de la TA (62,8 %). Entre
estos fueron más representativos los que mostraron adherencia parcial (77,9 %), mientras dentro de los
que no tuvieron control sobre sus cifras tensionales, el 72,3 % no presentaban adherencia farmacológi-
ca. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre ambas variables (p < 0,001).
Gráfico 2. Adherencia al tratamiento farmacológico según nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial
Prueba U de Mann Whitney. p < 0,001

IV. CONCLUSIONES
Con la realización del presente estudio se pudo determinar el comportamiento de la adherencia far-
macológica en este grupo poblacional tan vulnerable, a la vez que fueron identificadas las características
de los mismos, precisándose la influencia de las variables tanto clínicas como sociodemográficas, sobre
el cumplimiento del tratamiento. Se pudo desarrollar además un modelo para predecir el comportamien-
to de dicha adherencia. Todo ello permitirá desarrollar futuras estrategias con vistas a un mejor control
de esta afección, lo que permitirá reducir la morbilidad y mortalidad asociadas, preservándose en gran
medida la calidad de vida del paciente.

REFERENCIAS
1. WHO. Decade of Healthy Ageing 2020-2030. Geneva: World Health Organization; 2020. [citado
13/04/2022]. Disponible en: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/decadeof-healthy-
ageing/decade-proposal-final-apr2020reves.pdf?sfvrsn=b4b75ebc_25&download=true
2. United Nations. Department of Economic and Social Affairs, Population Division. World Popula-
tion Ageing 2015 - Highlights [Internet]. New York: United Nations; 2015 [citado 13/04/2022]. Dispo-
nible en: http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/ageing/WPA2015_Hig
hlights.pdf
3. García-Castañeda NJ, Cardona-Arango D, Segura-Cardona ÁM, Garzón-Duque MO. Factores aso-
ciados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Revista Colombiana de Cardio-
logía [Internet]. 2016 [citado 13/04/2022]; 23(6): 528-534. Disponible
en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012056331600070X/pdfft?md5=08d72d39f402ef
3b4a0f0aff1c806257&pid=1-s2.0-S012056331600070X-main.pdf
Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2022

4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico de Sa-
lud 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 13/04/2022]. Disponible en:
https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019ed-2020.pdf
5. Nieto Poveda EC. Adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas en adultos mayores con hi-
pertensión arterial y diabetes tipo 2. REDIIS [Internet]. 2019 [citado 13/04/2022]; 2: 44-57. Disponible
en: http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/2076
6. Mendoza Rodríguez Lina. Caracterización de adultos mayores hipertensos en un área de salud. Rev
Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2018 Mar [citado 13/04/2022]; 34(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000100001&lng=es
7. Miguel-Soca P, Sarmiento-Teruel Y, Mariño-Soler A, Llorente-Columbié Y, RodríguezGraña T,
Peña-González M. Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo en adul-
tos mayores de Holguín. Revista Finlay [Internet]. 2017 [citado 13/04/2022]; 7(3): [aprox. 12 p.]. Dis-
ponible en: http://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75494
8. Monterrey Hernández M, Linares Cánovas LB, Toledo del Llano R, Vázquez Ramos A, Rivera
Maestre Dailin, Morales Monterrey C. Adherencia farmacológica y calidad de vida relacionada con la
salud en adultos mayores hipertensos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 [citado 13/04/2022];
25(2): e4989. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4989
9. López Vázquez SA, Chávez Vega R. Adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes ma-
yores de 60 años. Rev haban cienc méd [Internet]. 2016 [citado 13/04/2022]; 15(1): 40-50. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2016000100006&lng=es
10. Franco Bonal Arlene, Silva Valido Jorge Alberto, Soto Martínez Oscar, Franco Bonal Anelys.
Evaluación de adherencia terapéutica antihipertensiva en el adulto mayor. Rev. inf. cient. [Internet].
2018 Dic [citado 13/04/2022]; 97(6): 1124-1134. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601124&lng=es
11. Soler-Sánchez KR, Soler-Sánchez YM, Pérez-Rosabal E, Rodríguez-Rodríguez DR, Castañeda
Castro M. Programa educativo para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de
Manzanillo. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado 13/04/2022]; 100(3): e3435. Disponible en:
https://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3435
12. Segovia Díaz de León MG, Torres Hernández EA. Funcionalidad del adulto mayor y el cuidado
enfermero. Gerokomos [Internet]. 2011 Dic [citado 13/04/2022]; 22(4): 162-166. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v22n4/comunicacion2.pdf
13. Martín Alfonso L, Bayarre Vea H, Grau Ábalo, J. Validación del cuestionario MBG (Martín-
Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Rev Cubana Salud Públi-
ca [Internet]. 2008 [citado 13/04/2022]; 34(1). Disponible en:
http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662008000100012&lng=es&nrm
=iso
14. García Mireylle LA, Pinto Jessica MM. Nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en pa-
cientes hipertensos. Universidad Peruena Cayetano Heredia. Lima-Perú. 2017 [citado 13/04/2022]. Dis-
ponible en:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/1007/Nivel_AlejosGarcia_Mireylle.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte