Está en la página 1de 10

1. EDUCACIÓN FÍSICA: REALIDAD DE DIFÍCIL CÓNCEPTUALIZACIÓN.

1.1 La indefinición terminológica como punto de partida.

1.1.1. Sentido etimológico del concepto «educación».

1.1.2. Aspectos etimológicos del concepto «física».

2. DE LA CULTURA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS AL CONCEPTO ACTUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA.

2.1. Las actividades físicas en los pueblos primitivos.

2.2. Las actividades físicas en Grecia y en Roma.

2.3. La edad media y el renacimiento.

2.4. Del renacimiento gimnástico a la aparición de la gimnástica educativa.

2.5. El período de la escuelas gimnásticas

2.5.1. La escuela alemana.

2.5.2. La escuela sueca.

2.5.3. La escuela francesa.

2.5.4. El modelo deportivo anglosajón.

2.6. La Educación Física: naturaleza y significado actual.

3. ESTATUS ACTUAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. ¿CIENCIA O TECNOLOGÍA?

3.1. La Educación Física como tecnología pedagógica.

3.2. La modicidad, el movimiento y las actividades físicas como objeto de estudio científico.

3.3. La motricidad, el movimiento y las actividades físicas como campo de intervención


tecnológica.

APLICACIÓN DIDÁCTICA.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Bibliografía consultada.

2. Bibliografía recomendada.

RESUMEN DEL TEMA


A) “Educación Física» hace referencia a un concepto polisémico. Esta indefinición,
consecuencia directa de una inmadurez del contenido, ha facilitado la proliferación de
términos y expresiones que se utilizan indistintamente.

B) El origen del concepto educación tiene un doble significado, el de construir desde el exterior
y el de hacerse desde dentro. El primero da sentido a la escuela tradicional y el segundo a la
escuela moderna.

C) La «física», aparte de dar nombre a una ciencia empírico-natural, en la filosofía griega


refería a la naturaleza material de las cosas. En el hombre lo físico correspondería al cuerpo
humano y no al alma, lo que favorece la aparición de concepciones dualistas de la persona.

D) La actividad física es un componente antropológico de la historia de la humanidad. La


supervivencia del hombre dependió, en un principio, de su físico.

E) Las actividades físicas, en forma de danzas, juegos y técnicas de laboreo y de caza, han
formado parte de de todas las culturas primitivas.

F) En Grecia aparece la gimnástica y las juegos atléticos, pero su implantación y consolidación


definitiva no ocurrirá hasta el siglo XIX y principios del XX, con la aparición de las escuelas
gimnásticas, alemana, sueca y francesa, y los juegos atléticos fruto de la escuela inglesa.

G) La Educación Física, desde una perspectiva epistemológica, es una tecnología educativa por
tratarse de una intervención en un campo concreto de la realidad humana: la motricidad, el
movimiento y las actividades físicas, que constituirán, a su vez, el objeto material de
unconjunto de conocimientos científicos.

H) Él maestro o profesor de Educación Física debe poseer, para realizar correctamente su


acción formativa, un doble conocimiento, uno relativo a la pedagogía y a las técnicas de
intervención y otro relativo al campo de la motricidad, el movimiento y las actividades físicas.
Fundamentos de la Educación Inicial
Desarrollo Personal

También podría gustarte