Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE

HUAMAMANGA
FACULTAD DE CIECIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE “CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN”

ANALISIS DE UN ARTICULO CIENTIFICO

Asignatura: Metodología del trabajo universitario

Alumna: Arango Barzola, Danitza Marisol

Profesor: Gamarra Sulca, Regys José

Ayacucho – Perú
2023
1. Analiza las partes del siguiente artículo
científico. DOI: https://doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2019.17.46
Analizando el texto podemos decir que se trata de la diversidad metodológica de las
investigaciones cualitativas, la cual incide en el campo tuvo como objetivo una teoría
fundamental del “enfoque dialectico intercultural”.

Se empleó el método de la comparación constante, la cual consta de cuatro


fases: categorización y comparación, integración de categorías, subcategorías y
propiedades, la delimitación teoría y escribir la teoría. (Regys Gamarra, 57p)

Las teorías vigentes sobre la intercultural tienen un fundamento epistémico en la


hermenéutica, la dialéctica hegeliana y la teoría socio crítica, las cuales se
reducen a la interpretación, descripción cultural y al dialogo crítico. (Regys
Gamarra, 62p).

2. Realice un comentario crítico a la metodología utilizada por el autor.


Yo concuerdo con el autor con el método que uso ya que de esa manera dejo
que los profesores entrevistados se explayen en la entrevista.

En el análisis y comparaciones de datos, se empleó la codificación abierta,


axial y selectiva; estas codificaciones fueron realizadas después de cada
entrevista para evidenciar la saturación de la muestra. (Gamarra , una teoria
fundamentada del enfoque dialectico intercultural , 2020, pág. 65)

Manifiestan que la codificación abierta es “el proceso analítico por medio del
cual se identifican los conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y
dimensiones”. (Strauss & Corbin, 2002, pág. 110)

Una interculturalidad (y un “diálogo intercultural”) que no toma en cuenta la


situación de poder y asimetría, va ser cooptada e instrumentalizada
rápidamente por el poder hegemónico y la “cultura” dominante. (Estermann,
2014, pág. 38)

Referencias
Estermann, J. (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad.

Gamarra , R. (2019). una teoria undamentada del enfoque dialectico intercultural . revistas
unsch ecucacion .

Gamarra , R. (2020). una teoria fundamentada del enfoque dialectico intercultural . unsch
revistas de educacion n° 17.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa.

También podría gustarte