Está en la página 1de 3

Capítulo I

Comunicación audiovisual
libros.

Salvador, Alicia

La comunicación audiovisual desde la


perspectiva de la historia y de las ciencias
sociales, revista España, 155 p.

Salvador Marañón, A
Cine como eje
Psicóloga

pag. 124

“Se ha elegido el cine como el elemento vertebrador de la materia y eje


sobre el que vamos construyendo del trabajo y aprendizaje de unos
contenidos que van más allá de este medio”
Salvador Marañón, A
Comunicación audio
visual
Comunicador.
Pág. 135

…..”A diferencia del cine, haremos una breve introducción histórica de


publicidad y de la televisión, pero nos centraremos en el trabajo de su
situación actual de los medios, cubriendo los contenidos programados”….

Salvador Marañón, A
La comunicación
audiovisual desde la
perspectiva de la historia.
La comunicación audio visual.
Pag.118
…..”Soy consciente de que el cine no es la comunicación audiovisual, pero es el eje
sobre el que articulo buena parte de los contenidos que constituyen la materia. Y no
sólo por haber sido mi particular punto de partida, sino por la absoluta convicción de
que es la base más sólida desde la cual llegar a una formación más integral que permita
trabajar la mayor parte de los contenidos”….
Salvador Marañón, A
Comunicación
audiovisual
Comunicación
Pág. 135

……”Generalmente esta parte les resulta muy atractiva, y a menudo se producen


interesantes debates acerca de televisión y la publicidad que, aunque suelen quedarse en
sus aspectos formales, a veces profundizan también en los de carácter social y
sociológico e incluso llegando en ocasiones hasta los aspectos económicos y
políticos”…….

Artículo científico.

Oreo, P

Accesibilidad a la
comunicación
audiovisual

España.

Pag. 173

En la comunicación la accesibilidad se encuentra en una fase embrionaria: la normativa está


en período de formación o implantación, y ningún decreto sancionador obliga a su
cumplimiento. El presente artículo hace un repaso de la accesibilidad en los medios de
comunicación españoles y describe el estado de la cuestión y las propuestas de futuro, al
tiempo que justifica la utilidad de integrar la accesibilidad como materia propia de los estudios
de traducción y, en particular, de la traducción audiovisual.

También podría gustarte