Está en la página 1de 5

LA ARTICULACIÓN

LA ARTICULACIÓN

 Es el proceso mediante el cual el sonido se


convierte en fonemas reconocibles del
lenguaje.

 El cantante debe aprender a articular


correctamente las palabras de una canción
a través de los movimientos,
modificaciones y ajustes musculares de los
órganos del habla para comunicar ideas y
emociones del texto.
ÓRGANOS DE LA ARTICULACIÓN

Estructuras fijas (Base) Estructuras movibles


 Dientes.  Mandíbula.
 Paladar duro.  Labios.
 Encías.  Lengua.
 Paladar Blando.
VOCALES

Sonidos del habla que pueden constituir una sílaba o el núcleo de una sílaba.

Características:
1. Sonido que no tiene fricción.
2. Sonido que se sostiene con relación a la duración.
3. Sonido que puede ser susurrado.
4. Material básico que constituye un tono vocal.
5. Sostiene y transporta el tono vocal.
6. Tienen forma definida que esta moldeada por las
articulaciones de la lengua y los labios.
CONSONANTES

Sonidos del habla utilizados para constituir una silaba en conjunto con una vocal.

Características:
1. Sonido realizado obstruyendo el paso del aire hacia afuera.
2. Sonido del habla más o menos restringido.
3. Sonido que constituye ruido de acuerdo a la restricción.
4. Definen los límites de las sílabas (obstruyen el sonido)
5. Separan el tono vocal en unidades que pueden comunicar
significados.
6. El sonido de las consonantes es producido por el movimiento
de los labios y la lengua en contacto con los dientes y el
paladar blando.
7. Se clasifican en diversos grupos según los articuladores que
produzcan la fricción.
8. Las consonantes no pueden alterar la fluidez.

También podría gustarte