Está en la página 1de 20

CAPÍTULO V

TRASTORNOS EN LA VOZ

La voz es el resultado armónico de la combinación de diver-


sos factores, responsables, a su vez, de sus posibles alteraciones. A
saber:
• Los movimientos respiratorios, que proporcionan el aire
necesario para la producción del lenguaje.
• La emisión laríngea, que produce una vibración convirtien-
do el aire insonoro en aire sonorizado.
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

• La adaptación de las cavidades de resonancia, que dotan al


sonido de los atributos que lo caracterizan, para diferenciar-
lo de otros sonidos y voces.
• Los mecanismos de articulación, responsables de la pro-
ducción de los sonidos deseados.
En este sentido, los trastornos vocales son alteraciones en la
producción de la voz, debidas a algún déficit o disfunción en algu-
no/s de los órganos fonatorios que modelan el paso del aire, en prin-
cipio inaudible o de niveles ínfimos de audición.
La lengua, los labios, el velo del paladar y los dientes son
responsables directos, mediante sus movimientos y colocación, de
la articulación de los sonidos del lenguaje. Pero, sin duda, es la la-
ringe y las cavidades orofaríngeas y supralaríngeas, junto con otras
cavidades de resonancia y, por supuesto, la coordinación respirato-

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
98 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

ria, las que con cierta frecuencia generan las alteraciones vocales.
En efecto, la laringe es el órgano responsable de la producción de la
voz o, dicho de otra forma, cualquier trastorno o disfuncionalidad en
ella repercute inevitablemente en las emisiones orales, en mayor o
menor medida, en los atributos, las propiedades o los parámetros de
la voz (Casado y Adrián, 2002):
• Intensidad, que está directamente relacionada con distintos
aspectos respiratorios (fuerza con la que se realiza la espira-
ción), y fonatorios (amplitud de las vibraciones y/o de la
intensidad del cierre glótico).
• Tono, que produce un aumento o disminución de la voz en
función de la frecuencia de vibración.
• Timbre, que deriva de las cavidades de resonancia y es el
resultado de la modulación del sonido laríngeo.
• Extensión de la voz o duración de la emisión de voz, ya que
es necesario un mínimo de duración del sonido para poder
apreciarlo.
La razón de que se incluyan estos trastornos como una de las
disfunciones posibles del lenguaje oral se debe a su enorme trascen-
dencia, dado que la voz constituye el soporte físico básico de la pa-
labra en el acto comunicativo, de manera que éste puede verse no-
tablemente afectado si está afectada aquélla. Además, como ocu-
rriera en el caso de los trastornos lingüísticos anteriores (aunque por
razones diferentes), las características de la voz influyen poderosa-
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

mente en la conformación de la personalidad del sujeto, su autocon-


cepto y el concepto que los demás tienen de él, así como en las rela-
ciones sociales y en la comunicación que se establece.

1. CARACTERIZACIÓN Y TIPOS

Se han establecido diversos criterios taxonómicos para abor-


dar los trastornos de voz. Proliferan tanto las clasificaciones realiza-
das a partir de los síntomas manifestados, como las que se efectúan
en función de la explicación etiológica de la alteración. Entre las
primeras, cabe diferenciar (Crystal, 1980):
• Trastornos de resonancia, fácilmente apreciables y dife-
renciables por el aumento o disminución de la nasalidad,
que se manifiestan por medio de una voz gangosa o una

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 99

nasalidad reducida, consecuencia de una obstrucción na-


sal. Los trastornos de la resonancia se deben, en fin, a in-
terferencias surgidas en las cavidades resonadoras, que
generan alteraciones en el timbre de los sonidos. Un tras-
torno específico de la resonancia de importancia manifies-
ta, por su frecuencia y su grave pronóstico, es la rinofonía,
que consiste en una alteración de la resonancia producida
por una incapacidad del sujeto para realizar el cierre total
del velo del paladar con el consiguiente escape nasal (rin-
ofonía abierta) o bien debida a una obstrucción nasal (rin-
ofonía cerrada). La derivación o manifestación lingüística
de la primera (rinofonía abierta), es la rinolalia abierta, ∨
que consiste en la nasalización de los fonemas sordos (/c/,
/f/, /k/, /l/, /s/, /t/, /x/, /θ/) y la desmesurada resonancia
nasal que se observa en los fonemas sonoros (/b/, /d/, /g/, /m/,
/n/,

/n/, /r/, /y/).
• Trastornos de fonación, producidos por lesión, malforma-
ción o disfuncionalidad de alguno/s de los órganos encarga-
dos de la fonación, y cuya incidencia manifiesta es la altera-
ción del tono, intensidad y extensión de la voz. Ésta puede
asumir características diferentes: a) débil y átona (en forma
de susurro y sin frecuencia); b) brusca y ronca (en forma de
ronquido); c) aspirada (producida erróneamente durante la
inspiración); d) homogénea o blanca (sin timbre); e) corta
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

(de corta extensión tonal); f) de pecho, engolada, gutural o


de cabeza (cuando las máximas resonancias se producen en
el tórax, en la faringe, en la garganta o en la cabeza, respec-
tivamente); g) faríngea o ectópica (producidas respectiva-
mente por la faringe o cualquier otro lugar distinto de la
laringe, que es donde ha de producirse); h) oscura (produci-
da por la laringe, pero muy descendida), etc. En síntesis, los
trastornos de fonación surgen cuando la laringe no funciona
con normalidad, permitiendo la aparición de sonidos distor-
sionados.
Este último conjunto de alteraciones es el que se conoce
como disfonías. En general, este trastorno hace referencia a aquellas
alteraciones de la voz derivadas del inadecuado funcionamiento de

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
100 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

los órganos fonatorios. En esta línea y retomando el otro criterio


clasificatorio (etiológico), algunos autores (Kotby, 1995; Morrison
y cols., 1996) diferencian entre:
• Disfonías funcionales, que son alteraciones en la voz pro-
ducidas por un mal funcionamiento de los músculos res-
ponsables de la respiración, de la fonación y de la resonan-
cia. Las manifestaciones más frecuentes y evidentes son las
disfonías hipercinéticas, caracterizadas por la tensión exce-
siva de las cuerdas vocales que impide su óptimo funciona-
miento y cuya causa puede ser la hipertonía o abuso vocal
(gritos, forzar la voz...) y, al contrario, las disfonías hipoci-
néticas, que se producen por la incapacidad o dificultad
para el cierre total de las cuerdas vocales, debidas a una
insuficiente tensión muscular, que bien podría derivarse de
sobreesfuerzos o lesiones, como los pólipos (tumores for-
mados en algunas mucosas) o los nódulos (agrupación celu-
lar o fibrosa que forma un nudo), que exigen un sobrees-
fuerzo al sujeto en la emisión de los sonidos.
• Disfonías orgánicas, que se derivan de lesiones en alguno/s
de los órganos directa o indirectamente encargados de la
fonación. Pueden ser congénitas (quiste epidermoide) o ad-
quiridas (bronquitis crónica, asma, vegetaciones). Por su
alta incidencia, destaca la laringitis, tanto aguda (inflama-
ción de la laringe, producida como consecuencia de una in-
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

fección vírica) como crónica (inflamación debida a la con-


fluencia de diversos factores genéticos constitucionales y
otros externos contraproducentes para la producción de so-
nidos, como el exceso de frío, humos o polvo inhalados).
Ambas enfermedades se manifiestan de forma especial en
la población infantil, tanto desde el punto de vista cuantita-
tivo (elevada frecuencia de aparición entre los 5 ó 6 años y
la pubertad) como cualitativo (repercusión trascendental).
De ahí que sea recomendable su prevención. Otras patolo-
gías asociadas a las disfonías son la bronquitis crónica, el
asma y las vegetaciones. Por supuesto, también pueden pro-
ducirse por malformaciones laríngeas o de algún otro ele-
mento fonatorio o bien por algún accidente, que afecte al
funcionamiento de ellos.

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 101

Algunos autores, asimismo, introducen una nueva categoría


de disfunciones denominadas especiales, que son las disfonías del
adolescente y las infantiles. De otra parte, dentro de esta categoría
de especiales, se contemplan las disfonías psicógenas (mentales) y
las espasmódicas (producidas por contracciones involuntarias y per-
sistentes de un músculo o grupo muscular).
En otro sentido, según el grado de afectación de la voz, se
diferencia entre disfonías (alteraciones de la voz en cualquiera de
sus cualidades) y afonías, que consisten en una incapacidad mani-
fiesta para producir emisiones orales, de etiología múltiple, en la
que se combinan factores genéticos (predisposición genética) con
factores ambientales (bebidas frías, humos...) y conductas de hiper-
tonía. No obstante, en la mayoría de los casos, la afonía suele ser
pasajera, siendo la mejor intervención el descanso de la voz y la
optimización de las condiciones ambientales, además del tratamien-
to oportuno, si fuese necesario. Si bien, ciertos casos de afonías, que
adolecen de laringitis o laringo-faringitis, pueden requerir trata-
mientos más específicos.
Apuntada la diversidad tipológica de las alteraciones de voz,
resulta fácil presuponer el enorme grado de heterogeneidad que se
puede encontrar en estos trastornos (Suárez-Muñoz, 2004), lo que
conlleva una mayor comprensión de los problemas vocales. A modo
de conclusión, podría decirse que resulta tan insólito hallar dos difi-
cultades de voz idénticas como encontrar a dos personas idénticas o
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

con la misma voz.

2. EVALUACIÓN DEL TRASTORNO (DISFONÍA)

Para Casanova (2003), la voz se percibe alterada cuando su


calidad tímbrica es diferente a la habitual (más oscura, mate, raspo-
sa, velada, etc.) o cuando contrasta por sus características, respecto
a las voces de otras personas de la misma edad y sexo. No obstante,
determinar cuándo una voz es patológica no es fácil. Ni tampoco se
suele detectar una dificultad en la voz con la prontitud que cabría
esperarse, al tratarse de una conducta fácilmente observable. Y ello
porque los padres y/o tutores del niño no siempre conceden a estos
trastornos la atención que merecen. De ahí que sean los maestros y,
en especial, los de audición y lenguaje quienes, en más de una oca-

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
102 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

sión, asumen esta tarea advirtiendo del problema y recomendando la


evaluación especializada (Casado y Adrián, 2002; Bermúdez,
2003): O.R.L. (completo examen médico para detectar/descartar
posibles patologías), examen foniátrico (a través de una laringosco-
pia) y logopédico (evaluación logopédica).
La exploración foniátrica pretende, según Casanova (2003,
66), abordar los diferentes aspectos que inciden en la emisión vocal,
tanto desde el punto de vista orgánico como funcional y de la comu-
nicación, y persigue los siguientes objetivos:
1) Delimitar las causas de la disfunción vocal.
2) Determinar la incidencia que diferentes factores tienen en
el desarrollo de una disfonía.
3) Observar las características del hábito fonatorio.
4) Proponer un abordaje de los factores que intervienen en la
disfunción vocal.
De acuerdo con Prater y Swift (1996), la evaluación de las
características de un trastorno de voz y su efecto sobre la capacidad
de comunicación del sujeto constituye un paso inexcusable en el
diseño de un programa apropiado de tratamiento. El proceso evalua-
dor comprende la acumulación de información pertinente (historia
clínica), así como la recogida de datos en la actuación del hablante
en varias pruebas. Los procedimientos para la obtención de la infor-
mación se detallan en los siguientes cuadros (Cfr. Cuadro 5.1 y Cua-
dro 5.2).
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

Obtener
• Información biográfica básica.
• Historia del hablante.

Descripción por el hablante


• La disfonía según él.
• Reacción de otros ante su disfonía.
• Efectos de la disfonía en su vida personal.
• Qué cree él que causa su disfonía.
• Inicio y evaluación de la disfonía.

Cuadro 5.1. Resumen de la información necesaria para la historia clínica (Prater y


Swift, 1996).

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 103

Obtener
• Grabación en audio o vídeo de la voz del sujeto (usando un texto
leído).
• Descripción de la estructura y la función de las cuerdas vocales, por
un foniatra.

Evaluación
• Capacidad respiratoria.
• Fuerza del cierre glótico.
• Tono óptimo y habitual y extensión vocal.
• Nivel de intensidad fonadora.
• Calidad vocal.
• Resistencia para el habla.
• Lugares de hipertensión vocal.
• Aspectos oroperiféricos, motores y sensoriales de la musculatura fo-
nadora del paciente.

Cuadro 5.2. Resumen de la exploración para evaluar la disfonía (Prater y Swift,


1996).

Al logopeda corresponde la valoración funcional de la voz, a


partir del correspondiente historial del alumno y mediante una/s en-
trevista/s realizada/s a éste y a sus familiares, en la cual se debe
recabar información sobre los siguientes aspectos (Perelló, 1996;
Awan, 2001; Bustos, 2002):
• Descripción de la problemática vocal y su impacto en la
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

vida cotidiana del sujeto.


• Causas condicionantes vocales (hábitos, enfermedades...).
• Momento en que aparecen las dificultades vocales.
• Modo de aparición de las mismas (súbita, progresiva, reite-
rativa).
• Trascendencia y duración de los trastornos de voz.
• Evolución del trastorno: positivo o negativo (alteración en
determinados momentos y/o contextos).
• Reacciones del hablante ante su forma de hablar (reduce su
comunicación, se esfuerza demasiado...).
• Reacciones de los que le rodean (respetan su turno y forma
de hablar, posibles interrupciones, lo escuchan o ha de alzar
la voz para hacerse escuchar...).

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
104 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

• Antecedentes psicológicos, temperamento y carácter.


• Condiciones de vida familiar y de trabajo (uso del habla en
diferentes contextos).
• Síntomas que pueden ser presagio de una disfonía (Cfr.
Cuadros 5.3, 5.4 y 5.5).
Ciertamente existen algunos síntomas que pueden advertir
sobre la futura aparición de una disfonía. Es importante tener muy
en cuenta estos aspectos con el propósito de identificar precozmente
el trastorno, incluso antes de que se manifieste la disfunción vocal,
lo cual facilitará sensiblemente la intervención, ya que es preferible
una actuación preventiva que correctiva. Perelló (1996) identifica
los síntomas (sensoriales, auditivos y visuales) que pueden presa-
giar una disfonía.

• Carraspera.
• Tos laríngea.
• Fatiga de voz (fonastenia).
• Dolor e irritación de la laringe.
• Dolor e irritación de la faringe.
• Presión o dolor esternal.
• Sensación de agarrotamiento en músculos del cuello.
• Ingurgitación de venas o arterias.
• Rigidez de garganta.
• Sensación de cuerpo extraño o bulto en la garganta.
• Irritación u hormigueo en los oídos.
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

• Dolor de dientes crónicos (odinofonía).

Cuadro 5.3. Síntomas sensoriales de las disfonías.

• Ronquera aguda o crónica.


• Vocalización reducida.
• Incapacidad para hablar.
• Cambio de tono.
• Repentina pérdida de voz.
• Voz clara por la mañana y apagada por la noche.
• Gama vocal reducida.

Cuadro 5.4. Síntomas auditivos de las disfonías.

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 105

• O.R.L.
• Enrojecimiento, inflamación o edema de los pliegues vocales.
• Engrosamiento de pliegues vocales.
• Lesiones de los pliegues vocales.
• Lesiones de pliegues vocales arqueados.
• Paresia.
• Parálisis.

Cuadro 5.5. Síntomas visuales de las disfonías.

En todo caso, resulta imprescindible conocer los factores


etiológicos que han producido la alteración, para determinar eficaz-
mente las pautas terapéuticas y una valoración aproximada de su
pronóstico (Jackson-Menaldi, 2002). Ardua tarea que requiere au-
nar los esfuerzos de diversos especialistas, como el logopeda y el
otorrinolaringólogo.
El examen médico especializado (ORL-foniatra) consistirá
en la exploración anatómica de la laringe, de los labios, de la lengua,
de la cavidad bucal, de los dientes, del paladar, del esfínter bucal, de
la cabeza y del cuello (hipertonía o hipotonía), además de la realiza-
ción de las pruebas que se considere oportunas, como pudiera ser el
caso de la estroboscopia (prueba para valorar el estado interno de la
laringe, a través del estroboscopio). Esta evaluación, al igual que la
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

logopédica, tendrá un carácter continuo, de forma que periódica-


mente (trimestralmente) se evalúe el estado de la voz del alumno
(Casado y Adrián, 2002).
Una vez conocida la influencia del trastorno y los hábitos
ambientales y personales que propician la génesis de las disfonías,
es necesario que el examen logopédico se inicie recabando informa-
ción exhaustiva acerca de las condiciones ambientales y personales
que acontecen en el momento de la aparición de la disfonía.
Como quiera que también resulta especialmente relevante la
percepción y actitud del propio sujeto y de las personas que le ro-
dean, éstas han de ser analizadas cuidadosamente, a través de entre-
vistas, cuestionarios y la observación etnográfica.
Paralelamente a esta evaluación ambiental y psicológica, el
logopeda ha de realizar una evaluación de las características (atribu-

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
106 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

tos) de la voz, así como de sus posibles alteraciones, enfatizando las


posibles disfunciones laríngeas, las características de la voz (ronca,
brusca o débil), su intensidad (fuerte o débil), timbre (gangoso, gu-
tural, ronco...) y tono (agudo o grave y monótono), así como los
patrones incorrectos de acentuación y entonación y el posible so-
breesfuerzo durante las emisiones vocales. Todo ello se analizará en
distintas modalidades de emisión oral, es decir, en conversaciones
espontáneas, en lectura, en producción verbal repetida, dirigida e
incluso en el canto.
Otro de los factores a evaluar es la capacidad respiratoria del
sujeto, centrando la atención en los hábitos respiratorios, el tipo de
respiración, las características de la inspiración y de la espiración, el
nivel de coordinación fonorrespiratoria y la identificación de cua-
dros patológicos respiratorios, como asma, bronquitis, obstruccio-
nes nasales, desviaciones del tabique nasal, que obstaculizan la ins-
piración, o bucales, que impiden la correcta espiración.
Por último, habrá que evaluar la postura corporal y los gestos
que acompañan a las emisiones orales. Los hábitos y movimientos
corporales y gestuales defectuosos y las tensiones musculares
inapropiadas suponen un consumo adicional de energía muscular
que puede distorsionar la atención de los movimientos adecuados
para la respiración y para la producción verbal, viéndose ésta difi-
cultada y/o afectada.
En síntesis, se trata de recabar toda la información posible,
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

no sólo la directamente relacionada con la emisión vocal sino con


todo el proceso de comunicación (Bustos, 2002): a) el estilo comu-
nicativo (cambios de voz y el lenguaje corporal); b) la postura; c) la
respiración y d) la voz.
Dada la cantidad y complejidad de los aspectos a estudiar, es
comprensible que no pueda obtenerse toda la información en una
sola sesión sino que sean necesarias diversas sesiones con el propio
sujeto y personas de su entorno. Perelló (1996) aconseja para ello un
clima relacional distendido y afectivo.

3. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

Antes de señalar las pautas que han de orientar el diseño de


un programa de intervención para superar los trastornos en la voz,

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 107

conviene dilucidar sobre algunos aspectos preliminares. En primer


lugar, es necesario explicitar los objetivos del proceso de interven-
ción, que se pueden concretar en:
• Mejorar el proceso integral de comunicación y, muy espe-
cialmente, la comunicación vocal.
• Superar las disfunciones en la voz, consiguiendo que ésta
sea lo más normalizada posible.
Para el logro de los objetivos reseñados, se optará por una
metodología adecuada, que en el caso que nos ocupa (alumnos)
debe estar presidida por el carácter lúdico de las actividades, ade-
más de la imprescindible colaboración de todos (alumno, familia y
profesores). En este contexto de acción, se desarrollará e implemen-
tará un programa coherente con los objetivos planteados y con las
condiciones ambientales y personales del sujeto, de acuerdo con sus
manifestaciones vocales.
En otro lugar (Gallego y cols., 1999) se ha aludido al giro que
ha tomado la metodología de intervención logopédica para los tras-
tornos de la voz; si bien este giro no es exclusivo del campo logopé-
dico, sino que se ha producido también en otros ámbitos. En efecto,
tradicionalmente se abordaban estos trastornos desde un enfoque
conductista, según el cual las disfonías se concebían como conduc-
tas (vocales y respiratorias) patológicas, observables y mensurables,
que podían rehabilitarse mediante el uso de técnicas de modifica-
ción de conducta, que, como es sabido, consisten en variar el con-
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

texto y las condiciones en las que se manifiestan las conductas no


deseadas para impulsar la aparición de conductas alternativas de-
seadas, pudiéndose enseñar o transmitir éstas de forma fragmenta-
da, en varias subconductas. De forma puntual, al principio, y de
manera esporádica o intermitente, después, se proporcionaban los
refuerzos pertinentes: negativos, ante la conducta no deseada y posi-
tivos, frente a la deseada, hasta conseguir la extinción de la primera
y la generalización de la segunda, respectivamente.
Aunque esta metodología ha resultado útil para paliar algu-
nos trastornos en la voz y para rehabilitar otras dificultades lingüís-
ticas, ha fracasado, sin embargo, en otros muchos casos. La razón
que se ha esgrimido es la complejidad del problema lingüístico in-
tervenido y la necesidad de plantear mejoras globales, mediante una
metodología alternativa de intervención.

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
108 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

Así, los planteamientos actuales abogan más por modalidades


de intervención globales, que consideran como foco de atención no
sólo las manifestaciones vocales sino el funcionamiento integral del
cuerpo. Son estos planteamientos integradores (multidisciplinares y
globales) los que parecen gozar en la actualidad de una mayor acep-
tación entre los profesionales.
Explicitar este nuevo enfoque de intervención para optimizar
el funcionamiento de la voz requiere tomar en consideración una
premisa: la intervención ha de diferir en función de las característi-
cas personales de cada sujeto y no olvidar las obvias diferencias que
existen entre los trastornos de voz en los niños y en los adultos.
Morrison y cols. (1996) concretan algunas de estas diferencias:
• La laringe de los niños es más pequeña que la de los adultos
y además su estructura y funcionamiento es diferente.
• Los trastornos en la voz pueden ser debidos o venir asocia-
dos a otros problemas del habla y del lenguaje en general.
• Algunos trastornos en el desarrollo evolutivo pueden con-
dicionar los trastornos en la voz.
• Los niños presentan un menor dominio de la respiración y
coordinación fonorrespiratoria que los adultos.
• Los niños son más vulnerables y más sensibles que los
adultos y, por tanto, la selección de técnicas, instrumentos
y recursos de evaluación e intervención debe ser muy cui-
dadosa.
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

• Los agentes implicados también son diferentes por el con-


texto en el que se insertan los niños y los adultos.
De acuerdo con los objetivos de esta obra, se centrará la aten-
ción en la intervención de los trastornos vocales en la edad escolar,
haciendo especial hincapié en los agentes implicados en la interven-
ción. Como ya se ha aludido en capítulos anteriores, la superación
de los problemas de voz exige el trabajo colaborativo entre diversos
profesionales y los adultos que rodean al niño, responsables de su
educación. Entre estos últimos, el contexto familiar es un espacio de
intervención privilegiado, que ha de dotar de la coherencia y conti-
nuidad necesarias a las intervenciones especializadas, así como
crear un clima relacional adecuado (ausencia de gritos y ruidos, res-
peto por los turnos de palabra, etc.). Asimismo, en el contexto esco-
lar, será el tutor el agente encargado de asegurar el cumplimiento de

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 109

las pautas y orientaciones sugeridas por el logopeda. Los cuadros


siguientes, extraídos de Gallego y cols. (1999, 176) contienen algu-
nas sugerencias para preservar la higiene vocal en el contexto fami-
liar (Cfr. Cuadro 5.6) y escolar (Cfr. Cuadro 5.7).

• Reducir los excesos vocales en el caso de enfermedades que afecten a la


voz, como amigdalitis, faringitis, laringitis, resfriados, etc.
• Evitar hablar en situaciones de excesivo ruido ambiental y contamina-
ción acústica.
• Hablar despacio, claro, sin gritar y no hablar desde lejos.
• Ayudar al niño a que use una intensidad y tono adecuados, siguiendo las
orientaciones del logopeda y evitando que tenga que gritar.
• Usar los aparatos de audio con intensidad normal.
• Evitar la ingesta de bebidas muy frías o muy calientes.
• Conseguir un ambiente relajado en casa.
• No cortar los ambientes ruidosos con gritos.
• Ayudarle a relajarse cuando esté forzando la voz.
• Controlar los periodos de sudoración del niño, después de una actividad
física duradera.
• No pasar por alto los síntomas prolongados de tensión vocal, como suele
ocurrir frecuentemente (disfonía, dolor de garganta).

Cuadro 5.6. Orientaciones para la atención de la voz en el contexto familiar.

• Evitar situaciones de ruidos y gritos en el aula y en el centro.


• Controlar especialmente los recreos.
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

• Trabajar suficientemente la disciplina, de tal suerte que se respeten ade-


cuadamente los turnos de palabra.
• Hablar despacio, claro, sin gritar; no hablar desde lejos.
• Mejorar la audición del aula y hacer un uso funcional auditivo adecuado de
la misma (posición del profesor y los alumnos, ubicación del mobiliario...).
• Usar los aparatos de audio con intensidad normal.
• Procurar que los niños utilicen distintas intensidades de voz según las
necesidades comunicativas (diálogo, exposición, etc.).
• Situar a los niños con dificultades de voz en un lugar próximo al profesor
para evitarles tener que forzar su voz.
• Habituar a los niños a que usen los elementos prosódicos del lenguaje sin
necesidad de elevar la intensidad de la voz.
• Procurar que los niños hablen con el volumen, tono y velocidad adecuados.
• Encontrar formas no vocales para conseguir que le presten atención.
• Inculcar a los niños hábitos posturales adecuados.

Cuadro 5.7. Orientaciones para la atención de la voz en el contexto escolar.

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
110 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

El tratamiento clínico, en caso de que sea necesario, será pro-


porcionado por el médico ORL-foniatra, que suele consistir en pau-
tas de actuación y cuidados preventivos y curativos, acompañados
de la prescripción de medicamentos oportunos para eliminar dolo-
res, inflamaciones o infecciones. La colaboración entre el ORL-fo-
niatra y el logopeda debe ser intensa y extensa.
Pero, desde una perspectiva escolar, el tratamiento que nos
interesa es el logopédico, que siguiendo los planteamientos de un
modelo de intervención global e integrador (en la producción de la
voz interviene todo el organismo) debe contemplar los siguientes
ámbitos de actuación (Cfr. Figura 5. 1):

CONTROL MUSCULAR

ÁMBITOS DE
RESPIRACIÓN INTERVENCIÓN VOZ
LOGOPÉDICA

MOVIMIENTOS, POSTURAS Y GESTOS CORPORALES

Figura 5.1. Ámbitos de intervención en los trastornos de voz.


Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

El alumno ha de ser consciente del carácter integral del trata-


miento, mostrando actitudes positivas ante cambios de patrones
posturales, musculares y vocales efectivos y percibiendo cada ac-
tuación como una parte del programa de intervención, íntimamente
vinculada con las demás, con las que conforma un todo difícilmente
separable.
Se describe por separado (solo en la teoría, por razones ob-
vias, y no en la práctica) el tratamiento de cada una de estas dimen-
siones (Morrison y cols., 1996; Gallego y cols., 1999; Bustos, 2000
y 2002):

A) Control Muscular. Como quiera que diferentes trastornos


de voz tienen su etiología en la excesiva o insuficiente tensión mus-
cular, se hace necesario el desarrollo de habilidades para incremen-

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 111

tar el control de los músculos fonoarticulatorios. Por tanto, además


de los ejercicios específicos para cada uno de los músculos implica-
dos, en mayor o menor medida, en la emisión vocal, hay que incidir
en la relajación del sujeto, aunque algunos autores prefieren llamar-
lo normalización del tono muscular, esgrimiendo que no solo se tra-
ta de reducir el tono muscular sino de que el hablante sea consciente
del tono muscular o grado de energía que son necesarios para la
realización de un movimiento o actividad (Bustos, 2002). Para ello,
se trabajará mediante la estimulación de las sensaciones propiocep-
tivas del sujeto mientras ejecuta su discurso oral.
Se desarrollará un programa de relajación adecuado, insis-
tiendo en los músculos más tensos y de menor control, relaciona-
dos con la voz, y de concienciación de las posibles alteraciones en
el tono muscular. En concreto, se prestará atención a la cintura, la
espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula, los labios y los mús-
culos más relevantes que pueden registrar cierta tensión. Pero ade-
más de comentar la flacidez o rigidez de ellos, a través de explica-
ciones verbales, conviene evidenciarlo mediante el contacto táctil.
A este efecto, Bustos (2000 y 2002) propone diferentes activida-
des basadas en la realización de: a) masajes manuales, con una
pelota e incluso automasajes; b) manipulaciones táctiles en distin-
tas posiciones: sentado, tumbado, de pie...; c) movilizaciones de
miembros inferiores, superiores y de cabeza en distintas posicio-
nes y d) estiramientos de todos los miembros y en todas las posi-
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

ciones.
Con el desarrollo de estas actividades se pretende coadyuvar
a la integración de un tono muscular más armonioso. Si la madurez
del sujeto lo permite, se procurará que él mismo identifique las ten-
siones musculares y consiga, por cuenta propia, superarlas, median-
te la auto-regulación y auto-masajes y estiramientos.

B) Posturas, movimientos y gestos corporales. La voz perma-


nece ligada al movimiento de nuestro cuerpo, por lo que la calidad
de aquélla está condicionada por la postura, la relajación y la respi-
ración. Se insiste en estos aspectos porque forman parte esencial de
la comunicación (lenguaje no verbal), pero han de realizarlos de for-
ma óptima, esto es, consumiendo la cantidad de energía justa como
para que no interfieran (excesivo consumo energético) en la respira-

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
112 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

ción y en la emisión del lenguaje verbal. En este sentido, el logope-


da habrá de advertir las posturas, gestos y movimientos inadecuados
durante la comunicación espontánea del niño y corregirlos, expli-
cando y demostrando el consumo adicional innecesario de energía
que requieren y el obstáculo que suponen para la correcta emisión
vocal. Pese a su falta de consideración, las posturas y movimientos
inapropiados son causa de muchas dolencias y dificultades.
En definitiva, el sujeto ha de interiorizar la verticalidad de su
cuerpo (tanto de pie como sentado), vivenciando la colocación de
cada uno de los órganos corporales (tobillos, rodillas, cintura, cabe-
za...) y su relación con el lenguaje oral (todos repercuten en la emi-
sión del lenguaje). Para conseguir la verticalidad del cuerpo, Bustos
(2002) propone actividades concretas en tres direcciones:
• Preparación de los pies, con masajes y ejercicios de movili-
zación, que por sí sola mejora la alineación vertical y des-
pierta la representación mental de esta zona del cuerpo, a
menudo olvidada.
• Colocación vertical del cuerpo, desde los pies hasta la cabe-
za y en diferentes posturas, principalmente de pie, sentado
y caminando.
• Equilibrio y alineación vertical, especialmente en niños que
son más receptivos a este aspecto, apreciando el centro de
gravedad del cuerpo (vientre), con actividades como equili-
brar una barra sobre el dedo índice.
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

C) Respiración. Existen distintas modalidades de actividad


respiratoria. Diferentes autores (Gallego y cols., 1999; Bustos,
2002) recomiendan la respiración costo-abdominal, por cuanto se
considera más apropiada para la fonación. En ella se implica no sólo
la musculatura superior (que es la única que utilizan algunos hablan-
tes con disfonía) sino también la musculatura inferior, como el dia-
fragma y el abdomen (de ahí su nombre). Por supuesto, se requiere
que estas actividades se desarrollen de forma coordinada y armonio-
sa, pues de lo contrario se contribuirá a agravar el problema en vez
de mejorarlo. Ha de transmitirse la idea de que todo el cuerpo es el
que respira, de manera que todos los músculos deben implicarse en
el acto respiratorio y lo han de hacer de forma coordinada. Dada la
relevancia de este aspecto, se puede trabajar conjuntamente con el

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 113

profesor de Educación Física, especialmente si se detectan proble-


mas de disfonías en algún/os alumno/s.
A través de la experimentación, de forma ralentizada, y mani-
pulando la propia actividad respiratoria, se pretende que el niño ad-
quiera conciencia de las acciones inherentes en la misma: cómo ins-
pira y distribuye el aire, las contracciones musculares que ello re-
quiere, qué hace el oxígeno una vez dentro y cómo espira. Y todo
ello, se hará en diferentes posturas: de pie, sentado, tumbado, mo-
viendo los miembros inferiores, con la apertura de la mandíbula en
posición de pie y sentado...
Se pretende desarrollar una conciencia respiratoria en el suje-
to, así como armonizar los movimientos apropiados para una correc-
ta respiración, pero también se procura que sea el hablante capaz de
detectar cuándo la respiración se está viendo afectada por algún es-
fuerzo inadecuado o descoordinación y conseguir recobrar la calma
física y emocional, para que no interfiera permanentemente en su
respiración.
Es aconsejable trabajar el ensanchamiento de la caja torácica
y la elasticidad de la musculatura, lo cual se consigue retrasando, en
la medida de lo posible, la espiración, soplando a distinta velocidad
e intensidad..., mediante actividades de carácter lúdico.

D) Voz e impostación vocal. Trabajando esta dimensión, se


persigue que el sujeto emita los sonidos adecuados y que sitúe co-
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

rrectamente las cavidades de resonancia superiores para la emisión


de cada sonido, lo cual redunda en una disminución del esfuerzo
requerido, obteniéndose un sonido firme y correcto, exento de vaci-
laciones y temblores.
En la mayoría de los casos de disfonías, se encuentran afec-
tados tres atributos del sonido que hay que reeducar: la altura, el
timbre y la intensidad. Para mejorarlos, se comenzará con la reali-
zación de ejercicios laríngeos, tanto con la boca abierta como ce-
rrada, que requieran el mínimo esfuerzo posible: gritos de anima-
les, vocales (aumentando su extensión), palabras, frases, historias,
rimas, conversaciones, canciones. Todo ello de forma amena, di-
vertida y reiterada. Leer en voz alta, concienciándole de la impor-
tancia de mantener el timbre grave en la producción de palabras,
cantar con distintos ritmos..., son actividades que pueden y deben

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
114 Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral

realizar también en el hogar, bien por cuenta propia o bajo la direc-


ción de la familia. Es recomendable registrar el habla en un mag-
netófono y luego escucharla, indicando posibles mejoras. Se pro-
curará, no obstante, enfatizar los progresos más que los defectos,
al menos al principio.
Mediante las actividades anteriores, se intenta que el hablante
descubra la forma que exige un menor esfuerzo para la correcta emi-
sión de los sonidos vocales. No se trata de explicar magistralmente
cómo deben colocarse los órganos y desde dónde debe comenzar el
sonido; más bien, deben indicarse o realizarse ejercicios para que el
propio alumno lo descubra. El alumno debe vivenciar, obviamente
bajo la orientación y supervisión del logopeda, desde la misma ges-
tación del sonido (respiración y propia emisión vocal) hasta los
movimientos de la cabeza (adecuados vs. inadecuados) durante su
producción, así como el resto de los órganos y cavidades implicadas
en la emisión de la voz. Para un mejor conocimiento de las activida-
des específicas sobre la impostación vocal, remitimos al lector a los
trabajos citados en la bibliografía (p.e. Morrison y cols., 1996; Le
Huche y Allali, 2003-2004; Bustos, 2000 y 2002).
En cualquier caso, el sujeto debe percibir la bondad de las
estrategias utilizadas en la producción de una voz relajada y emitida
con el mínimo esfuerzo.
Por último, no solo se han de cuidar los aspectos intrínsecos a
la producción de los sonidos para reducir los esfuerzos laríngeos y
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

de otros órganos, sino que se han de extremar las precauciones ex-


ternas, es decir, se inculcarán nuevos hábitos de higiene vocal (Cfr.
Cuadro 5.8) con el fin de mantener los órganos en el mejor estado,
en especial, en alumnos con predisposición a padecer disfonías y/o
con antecedentes (Quiñones, 2003).
El éxito de la intervención, no obstante, dependerá no sólo de
la eficiencia o bondad del tratamiento y del buen hacer del logopeda
(capacidad profesional y humana) sino también de otros condicio-
nantes esenciales implicados:
• El niño y, en especial, su motivación para superar la disfo-
nía, junto con la necesaria implicación de sus padres en el
tratamiento, extremando las precauciones para que se haga
un adecuado uso de la voz y no un abuso o mal uso de la
misma.

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Trastornos en la voz 115

• No hablar demasiado alto y extenso, menos aún en entornos ruidosos.


• Evitar los juegos de imitación de sonidos emitidos por máquinas, motos,
ametralladoras, etc.
• No hablar mientras se están haciendo grandes esfuerzos físicos.
• Eliminar hábitos vocales, como carraspeos y gritos innecesarios y contra-
producentes.
• Controlar la inhalación de humos, polvo, tabaco, gases y disolventes.
• Evitar los alergenos, como gramíneas.
• Reducir la exposición a climatización artificial, tanto calefacción como
aire acondicionado.
• Evitar el consumo de tabaco, alcohol, comidas picantes, que son irritan-
tes y disminuyen el tono muscular.
• No tomar bebidas ni ingerir comidas demasiado frías ni calientes.
• Hacer descansos frecuentes durante discursos excesivamente largos y
beber agua frecuentemente.
• Humedecer el ambiente cuando se note reseco.
• Limpiar las fosas nasales, al menos dos veces al día, con abundante agua.

Cuadro 5.8. Orientaciones para la atención de la voz.

• La percepción, actitud y expectativas de los padres ante la


disfonía. Actitudes positivas y expectativas halagüeñas son
un buen presagio de la buena disposición del niño para me-
jorar su voz, además de recrear las condiciones idóneas y
ofrecer refuerzos pertinentes ante las emisiones correctas.
• La colaboración del colegio y su disposición para colaborar
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

en el desarrollo de las actividades sugeridas por los especia-


listas.

Finalmente, es importante que las sesiones se planteen de for-


ma abierta (sin prescribir evoluciones a priori que no se cumplan
finalmente) y periódica (de manera que no se produzcan cortes ni
interrupciones que pueden resultar nocivos, aunque sí se dispondrán
descansos oportunos para evitar desmotivaciones, descenso del in-
terés o aburrimiento en el sujeto).

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.
Copyright © 2005. Ediciones Aljibe. All rights reserved.

Gallego, Ortega, José Luis, and Fuentes, Antonio Rodríguez. Atención logopédica al alumnado con dificultades en
el lenguaje oral, Ediciones Aljibe, 2005. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaeoi-ebooks/detail.action?doc
Created from bibliotecaeoi-ebooks on 2018-06-16 13:09:47.

También podría gustarte