Está en la página 1de 70

EJÉRCITO MEXICANO

SUBSECCIÓN MATS. CULT. GRAL. SECCIÓN ACADÉMICA.

COMPENDIO DE CONTABILIDAD.
SEGUNDO AÑO
Este compendio se elaboró con el propósito de
optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje
del personal discente de este Heroico plantel,
por lo que no se persiguen fines de lucro, sino
un uso estrictamente académico.

2
ÍNDICE

Introducción 5

Unidad I
Teoría General de la contabilidad
1.1 Antecedentes históricos 7
1.2 Definición de contabilidad 8
1.3 Conceptualización de la Unidad de Aprendizaje 8
1.4 Normas de Información Financiera 10
1.5 Estados Financieros tipos y función 14

Unidad II
Estudio de la cuenta
2.1 La cuenta, Unidad contable básica 14
2.2 Teoría de la partida doble 18
2.3 Reglas del cargo y del abono 19
2.4 Igualdad numérica entre movimientos y saldos 24

Unidad III
Estados Financieros básicos
3.1 Estudio particular de las cuentas. 29
3.2 Estado de Situación Financiera o Balance General 36
3.3 Estado de Resultados integral 41

Unidad IV
Registro y control de operaciones con mercancías
4.1 Inventarios boletín C-4 46

Unidad V
Aspectos legales, obligación de llevar contabilidad de acuerdo a la siguiente normatividad
5.1 Código de comercio 50
5.2 Código fiscal de la federación 51
5.3 Reglamento del código fiscal de la federación 51
5.4 Ley del impuesto sobre la renta 53
5.5 Reglamento de la ley del impuesto sobre la renta 53
5.6 Ley del impuesto al valor agregado 54

Unidad VI
Contabilidad Gubernamental
6.1 Introducción a la Contabilidad Gubernamental 55
6.2 Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los
ingresos y egresos. 56
6.3 Marco conceptual de la contabilidad gubernamental 58

3
6.4 Consejo de Armonización Contable 59
6.5 Postulados básicos de la contabilidad gubernamental 61
6.6 Cuenta pública 62
6.7 Manual de Contabilidad Gubernamental 64
6.8 Estados e informes contables, presupuestarios, pragmáticos
y de los indicadores de postura 66

4
INTRODUCCIÓN

Toda persona que se inicia en el ejercicio del comercio, generalmente invierte cierta cantidad de
dinero en la compra de mercancías que venderá posteriormente a sus clientes; también adquirirá o
rentará un local para instalar su negocio, el cual adaptará como a sus necesidades comerciales;
comprará muebles y máquinas para su oficina, en donde despachará su correspondencia y tratará
todos los asuntos de carácter comercial relacionados con su negocio. La suma de todos estos
valores es lo que para este comerciante representa su capital inicial, capital que seguramente tratará
de aumentar por medio de las operaciones que, a partir de ese momento, realice con su clientela.

Instalado ya el comerciante en su negocio, encontrará que tiene que cubrir determinados gastos,
algunos de ellos temporalmente fijos, como son los sueldos de sus empleados, la renta del local,
ciertas contribuciones; y otros variables, como pueden ser los impuestos sobre las ventas o
utilidades, los servicios de luz y teléfonos, los gastos de papelería y artículos de escritorio, etc.

Estos gastos lógicamente tratarán de recuperarlos por medio de las ventas que efectúe de sus
mercancías, para lo cual deberá recargar, al precio de costo de las mismas, un cierto porcentaje que
le cubra dichos gastos y, además, un margen de utilidad adecuado a la inversión que hubiere
efectuado en el negocio.

Veamos ahora cómo procede nuestro comerciante en cuestión. En primer lugar, aprovechará todos
los medios lícitos para realizar el mayor volumen de ventas, pues él sabe que vendiendo mayor
cantidad de mercancías ganará más, por lo cual una parte de sus ventas las realizará al contado
riguroso y en otras casas dará facilidades a sus clientes, otorgándoles ciertos plazos para la
liquidación de las mercancías, garantizándose por el importe de estas ventas mediante la firma de
documentos comerciales por parte de sus clientes.

Es natural que, debido a las ventas efectuadas, su existencia de mercancías irá disminuyendo; y,
por tanto, es necesario, si quiere seguir vendiendo, que adquiera otras más en cantidad tal, que le
permitan continuar desarrollando sus ventas en el volumen que necesite para cubrir la demanda de
sus artículos por parte de sus clientes.

Para tal efecto, comprará a sus proveedores las mercancías que necesite, pagando al contado
riguroso, otras anticipadamente al vencimiento de los plazos que le hubieren concedido, a fin de
aprovechar los descuentos que en estos casos se acostumbra, y en otras más a crédito, firmando
probablemente letras de cambio o pagarés para garantizar el importe a su proveedor.

Respecto del dinero producto de las ventas, es probable que una parte la deposite en un Banco,
tanto para su mayor seguridad como para aprovechar de esta clase de instituciones ciertos servicios,
como lo son los de crédito, entre otros, y la otra la guarde en la caja de su negocio, para cubrir gastos
menores e imprevistos.

También es necesario que ejerza un control sobre los vencimientos a cargo de sus clientes, pues el
cobro oportuno de estos créditos le permitirá, a su vez, liquidar puntualmente a sus proveedores y,
en esta forma, conservar se buen crédito y aumentar, por tanto, el volumen de operaciones con ellos.

Se comprenderá por la enumeración de las operaciones anteriores, la necesidad de llevar un registro


de las mismas en una forma ordenada y sistemática, que le permita al comerciante saber cuánto ha
vendido, cuánto ha comprado, qué cantidad le deben sus clientes y cuánto él debe a sus
proveedores, qué cantidad tiene depositada en los bancos, y cuánto tiene guardado en su caja,
cuáles han sido sus gastos y por qué conceptos y, finalmente, cuánto ha ganado o perdido como
resultado de todas las operaciones efectuadas durante el año.

5
Además de lo anterior, se requiere periódicamente haga lo que podríamos llamar una pausa en sus
operaciones, para revisar cuál es la situación económica del negocio, con el fin de juzgar sobre
buenas bases si esta situación, con respecto a la inicial, ha mejorado o empeorado.

Para llevar el registro de las operaciones efectuadas deberán observarse ciertas reglas y
procedimientos, los cuales constituyen los principios o fundamentos de la contabilidad, y para
conocer la situación económica y financiera del negocio en un momento dado, así como las
ganancias o pérdidas que se hubieren realizado, se formulan unos estados llamados financieros,
que se denominan estado de situación financiera o Estado de Situación Financiera, y estado de
resultados integral o estado de pérdidas y ganancias.

En 2007 se presentó una iniciativa de reforma constitucional sobre el tema de la contabilidad


gubernamental, una materia que sabemos existe en todos los entes públicos del país; pero, un tema
de un área adjetiva a todas las administraciones que en pocos casos se ha invertido para generar
una contabilidad clara, veraz y oportuna de acuerdo con las buenas prácticas internacionales; sin
embargo, en otros casos, muchos para ser más puntual, la contabilidad se basaba en flujo de
efectivo, es decir todas las operaciones eran bancos/ingresos y gastos/bancos, por lo que la
contabilidad no tenía un reconocimiento patrimonial ni valuación de obligaciones.

Esta situación del siglo pasado facilitaba los reportes en la parte presupuestal, pero en la contable
no existía un estado financiero que facilitara la toma de decisiones, ya que la contabilidad era un flujo
de entradas y salidas, por lo que era famosa la frase de algunas autoridades “todo lo que entró es
todo lo que salió”, y al final de una administración no existía efectivo ni bienes y mucho menos el
reconocimiento de obligaciones. Una vez tomada la protesta de la nueva administración se volvía a
comprar bienes para operar y liquidar a personas, y lo peor, a criterio del administrador en turno, se
hacía una reingeniería de procesos y se volvía a reinventar la contabilidad.

6
UNIDAD I
TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD.

A. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
(Moreno, 2014, p. 2)
1.1 Esboza los antecedentes históricos de la contabilidad para distinguir el contexto histórico de la
misma por medio de una línea del tiempo.

1. En la historia cuando las operaciones se hacían con un simple trueque y no eran liquidadas
en el momento de recibir o entregar la mercancía aparece la contabilidad. La contabilidad y los
contadores fueron necesarios para registrar las transacciones comerciales en donde la operación no
era pagada en el momento de recibirla o entregarla.

2. El primer libro que se conoce sobre contabilidad data de 1494 editado en Venecia, Italia y
desarrollado por Fray Luca Paccioli intitulado Computis Et Escriputuris (Tratado de las cuentas y
escrituras) en que aparece una explicación sobre diversas operaciones comerciales que representan
la contabilidad por partida doble en la actualidad.

3. El descubrimiento de América trajo consigo un extraordinario desarrollo comercial


principalmente entre España y sus colonias. La primera época de desarrollo corresponde a la
contabilidad de los siglos XVI a finales del XIX que fue normada principalmente por las Ordenanzas
de Bilbao aprobadas y conformadas por Don Felipe V en 1737 y Don Fernando VII en 1814.

4. La segunda época, desarrollo de la Contabilidad Mexicana está identificada entre 1890 y


1959 iniciándose con la emisión del Tercer Código de Comercio Mexicano en la Presidencia de
Porfirio Díaz sustituyéndose las Ordenanzas Bilbao cuya doctrina regulaba las operaciones
mercantiles de esa época en gran parte del mundo.

5. La tercera época moderna con normatividad internacional se inicia en 1959 con la creación
de la junta de Principios de Contabilidad en los Estados Unidos de América.

6. En 1969, la comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores


Públicos emite los primeros Boletines de Principios de Contabilidad y nace una estructura contable
financiera mexicana.

7. En el 2002 se constituye el Consejo Mexicano de Normas de Información financiera


(CINIF), él cual es un órgano fundado como asociación civil, independiente en su patrimonio y
operación.

8. A partir del 1 de junio de 2004, la Comisión de Principios de Contabilidad deja de emitir


los Boletines de Contabilidad donde se establecieron los fundamentos de la Contabilidad Financiera
Mexicana y a partir de esa fecha se crea el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de
la Normas de Información Financiera (CNIF).

7
B. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
(Lara, 2013, p. 9)
1.2. Explica el objeto y la finalidad de la contabilidad para aplicarla en el desarrollo de sus funciones
militares con base en las normas de información financiera vigentes por medio de un mapa
conceptual.

9. De acuerdo a la normatividad que rige a los contadores públicos como profesión, las
normas de información financiera (NIF), que son reglas emitidas para los Contadores y de
observancia general en México en los sectores público y privado, la NIF A-1, que se llama estructura
de las normas de información financiera, define a la contabilidad como: “ una técnica que se utiliza
para el registro de las operaciones, que afecten económicamente a una entidad y que produce
sistémica y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente
a una entidad incluyen las transacciones (ejemplo, son todas aquellas relacionadas con el capital de
trabajo de una empresa, los recursos con los que normalmente opera), transformaciones internas
(Depreciaciones, amortizaciones, movimientos de capital originados por decisiones de los
propietarios o patrocinadores, todos los movimientos de transformación hasta productos terminados
y la baja de activos), y otros eventos, Los eventos que se derivan de la interacción entre una entidad
y su medio ambiente se denominan eventos externos, en tanto los eventos que ocurren dentro de la
entidad y que están fuera de su control se denominan eventos internos (ejemplos de eventos, serian
la inflación, la devaluación, desastres naturales, robos).

10. Se entiende por Información Financiera, aquella que emana de la contabilidad y es


información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, y descriptiva, que muestra la posición
y desempeño de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma
de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los ESTADOS FINANCIEROS.

C. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


(Lara, 2013, p. 9-17)
1.3. Explica los conceptos de los elementos que integran la información financiera a través de un
mapa mental.

a. Objetivos de la contabilidad

11. En virtud de que la contabilidad es el medio para dar a conocer los eventos económicos
de la entidad, el objetivo principal que persigue es proporcionar información útil en la toma de
decisiones económicas, de tal manera que permita a los distintos usuarios, entre otras cosas,
conocer la estructura financiera del negocio y medir su rentabilidad.

12. De igual manera, al establecer un proceso contable que inicia con el registro de
operaciones para después presentar información financiera, la contabilidad como técnica permite
evaluar los resultados obtenidos, de tal forma que es posible la eficiencia operativa a través de
tiempo.

13. La contabilidad facilita la toma de decisiones al mostrar la estructura financiera de la


empresa, las utilidades o pérdidas generadas en un periodo, el cambio en la estructura de la
inversión de los accionistas y el destino que se les ha dado a los flujos de efectivo. Sirven además
para predecir los efectos futuros de las decisiones y para centrar la atención en las áreas de
oportunidades tanto operativas como financiera de la empresa, así como en las oportunidades de
negocios que se tienen.

8
b. Definición de contador

14. Un contador público es el profesional que se dedica a la aplicación, el manejo y la


interpretación del registro cuantitativo de las operaciones de una entidad, con la finalidad de producir
información útil, oportuna y confiable para la toma de decisiones.

15. La actividad exclusiva del Contador Público es la Auditoría de Estados Financieros, en


donde emite una opinión en forma independiente, para que los usuarios de la información financiera
puedan tomar decisiones con plena confianza, (accionistas, inversionistas, bancos, proveedores,
clientes, etc.)

c. Áreas del contador

16. La actuación del contador público en los negocios es muy amplia pudiendo participar en
sus áreas de desempeño profesional funciones de contador general, en la creación y control de la
información financiera, de los costos, presupuestos, auditoría interna, consultoría fiscal y en general
funciones contables y financieras, y dirección de empresas entre otras.

17. Es el profesional responsable de establecer los procedimientos de información que


permitan controlar, registrar, verificar, y explicar cada una de las operaciones realizadas por una
empresa. Algunas de las funciones en las diferentes áreas del contador son:

• Contabilidad: Elaborar la contabilidad respetando la normatividad según sea el caso,


Marco de Referencia.

• Finanzas: Impulsa la eficiencia y rentabilidad de las organizaciones, y desarrolla


estrategias de inversión y financiamiento para la optimización de recursos.

• Auditor: Es necesario que esté certificado por el IMCP, emite opiniones y


recomendaciones de la situación financiera de la empresa, revisa, examina y evalúa los
resultados de la gestión administrativa y financiera.

• Fiscal: Asesora a los contribuyentes en cuanto a las normas en pago de impuestos.

• Costos: Determina cuánto cuesta producir un bien o un servicio, así como el precio de
venta que se debe asignar, calcula, informa y analiza el costo para realizar diferentes
funciones, como la operación de un proceso, la fabricación de un producto y la
realización de proyectos especiales.

• Agente de Cambio: puede trabajar en cualquier parte del mundo como promotor de
cambio, mismas normas para todos (NIIAS, NICS, NIG).
(http://imcp.org.mx/wpcontent/uploads/2015/12/universitarios2015.pdf)

18. La NIF A-3 indica que los usuarios de los estados financiero pueden clasificarse en dos
grupos; que son:

• Usuarios internos, como los accionistas, empleados y administradores.


• Usuarios externos, como los posibles nuevos inversionistas, instituciones de crédito o
prestamistas, proveedores, otros acreedores, clientes, gobierno, cámaras y público en
general.

19. La información financiera es, en sí, una herramienta esencial para la toma de decisiones
por pate del sujeto económico (usuario en general).

9
Cuadro 1. Tipos de usuarios de la información financiera.

TIPO DE PERSONAS O ENTIDADES QUE INCLUYE


USUARIO
GENERAL
Accionistas o Socios, asociados y miembros que proporcionan recursos a la
dueños (entidades entidad y que son directa y proporcionalmente compensados de
lucrativas) acuerdo con sus aportaciones.
Patrocinadores Patronos, donadores, asociados y miembros que proporcionan
(entidades con recursos que no son directamente compensados.
propósitos no
lucrativos)
Órganos de Los responsables de supervisar y evaluar la administración de las
supervisión y entidades; pueden ser internos o externos.
corporativos
Administradores Los responsables de cumplir con el mandato de los cuerpos de
gobierno (incluidos los patrocinadores o accionistas) y de dirigir las
actividades operativas.
Proveedores Los que proporcionan bienes y servicios para la operación de la
entidad.

Acreedores Incluye instituciones financieras y otro tipo de acreedores.


Empleados Los que laboran para la entidad.

Clientes y Los que reciben servicios o productos de las entidades.


beneficiarios
Unidades Entidades responsables de establecer políticas económicas,
gubernamentales monetarias y fiscales; asimismo, participan en la actividad económica
al conseguir financiamiento y asignar presupuesto gubernamental.
Contribuyentes de Son aquellos que fundamentalmente aportan al fisco y están
impuestos interesados en la actuación y rendición de cuentas de las unidades
gubernamentales.
Organismos Los encargados de regular, promover y vigilar los mercados
reguladores financieros.

Otros usuarios Los no comprendidos en los apartados anteriores, tales como


público inversionista, analistas financieros y consultores.
Fuente: NIF A-3, 2020.

D. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF)


(Moreno, 2014, p. 19-22)
1.4 Explica los conceptos de los elementos que integran la información financiera para definir sus
normas y contexto para reconocer el proceso contable al examinar los supuestos básicos, a través
de un mapa mental.

20. La contabilidad requiere de reglas o normas que permitan el reconocimiento y registro


de los eventos económicos que afectan a un ente económico, es decir, no se hacen los registros de
manera arbitraria, pues existen reglas que lo establecen.

10
a. Marco conceptual de las NIF (MC)

21. El marco conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos


interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional
para el desarrollo de Normas de información Financiera y como referencia en la solución de los
problemas que surgen en la práctica contable.

Cuadro 2. Marco Conceptual de NIF

Postulados Básicos

Necesidades de los Usuarios y los


Objetivos de los Estados

Características Cualitativas de los


Estados Financieros
Normas de Información Marco conceptual Elementos Básicos de los Estados
Financiera Financieros

Reconocimiento y Valuación

Presentación y Revelación

Supletoriedad

Fuente: NIF A-1, 2020.

22. El MC sirve al usuario general de la información financiera al:

• Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la


información financiera;
• Dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con ello, la emisión
de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí;
• Constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables;
• Proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los usuarios
generales de la información financiera, promoviendo una mejor comunicación entre ellos.

b. Concepto de NIF.
23. El término de “Normas de Información Financiera” se refiere al conjunto de
pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF o transferidos al
CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y
fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de
la información financiera.

11
c. Énfasis en los postulados básicos.
24. Los postulados básicos son fundamentos que configuran el sistema de información
contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. Por lo tanto, tienen influencia en todas las
fases que comprenden dicho sistema contable; esto es, inciden en la identificación, análisis,
interpretación, captación, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las
transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que lleva a cabo o que afectan
económicamente a una entidad.

Cuadro 3. Integración de los postulados básicos.

Postulado que oblida a la


capacitación de la esencia Sustancia Económica
económica

Postulado que asume la


Negocio en marcha
contiuidad de la entidad ecómica

Postulado que identifica y


Entidad económica
delimita el ente económico

Devengación contable
Postulados que establecen las Asociación de costos y gastos con ingresos
bases para reconcer las
operaciones y eventos que afecten Valuacion
economicamente a la entidad Dualidad ecoomica
Consistencia

Fuente: NIF A-2, 2020.

12
1. Organismos que rigen la actuación contable

Cuadro 4. Organismos que rigen la actuación contable.

Organismos nacionales
Nombre Propósito
Instituto Mexicano Hasta el mes de junio de 2004 fue el organismo que a nivel nacional
de Contadores estableció los lineamientos contables denominados Principios de
Públicos (IMCP) Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), los cuales fueron
transferidos al CINIF con la finalidad de que este organismo fuera el
encargado de emitir las nuevas normas de información financiera (NIF) No
obstante y atendiendo la gran demanda del gremio contable el IMPC
continúa realizando actividades encaminadas a:

Atender las necesidades profesionales y humanas de su membresía para


así elevar la calidad en el trabajo, preservando los valores que han orientado
la práctica de la carrera de contador público.

Establecer las reglas de conducta que todo asociado debe cumplir para ser
considerado parte de esta institución.

Emitir la normatividad relativa al trabajo del auditor independiente, normas


que son utilizadas en diversos países además de México

Consejo Desarrollar las normas de información financiera transparentes, objetivas y


Mexicano de confiables que sean útiles a los emisores y usuarios de la información
Normas de financiera.
Información
Financiera (CINIF) Levar a cabo los procesos de investigación, auscultación emisión y difusión
de las normas de información financiera que den como resultado
información, financiera comparable y transparente en el ámbito
internacional.

Lograr la convergencia entre las normas locales de contabilidad y las


normas de información financiera aceptadas globalmente.

Consejo Nacional Coordina la armonización de la contabilidad gubernamental teniendo por


de Armonización objetivo la emisión de las normas contables y los lineamientos para la
Contable (CNAC) generación de la información financiera de los entes públicos.

Colegio de Agrupar y representar a los profesionales de la Contaduría Pública ante la


Contadores sociedad y autoridades, generando servicios de valor y calidad que permitan
Públicos de el desarrollo de los contadores públicos y profesionales de disciplinas
México (CCPM) afines, contando con un equipo de trabajo competente y cumpliendo con los
principios éticos y de responsabilidad social.

Fuente: Prieto, 2020.

13
E. ESTADOS FINANCIEROS: TIPOS Y FUNCIÓN
(Moreno, 2014, p. 11,12)
1.5 Explica los estados financieros como parte de la información financiera para su funcionalidad, a
través de un mapa conceptual

25. Los estados financieros representan la información que el usuario general requiere para
la toma de decisiones económicas. La información debe ser confiable, relevante, comparable y
comprensible.

26. La NIF A-3 define los estados financieros en los siguientes términos: Los estados
financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación
estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un
periodo definido.

27. Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de su posición


financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio
contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de
sus decisiones económicas.

28. Estados financieros básicos: Los estados financieros básicos que responden a las
necesidades comunes del usuario general y a los objetivos de los estados financieros, son:

• Estado de Situación Financiera. También llamado estado de situación financiera o


estado de posición financiera, muestra información relativa a una fecha determinada
sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los
activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos
atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como el capital
contable o patrimonio contable a dicha fecha.
• Estado de resultados integral. El estado de resultados (para entidades lucrativas) o, en
su caso, estado de actividades (para entidades con propósitos no lucrativos), muestra la
información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los
ingresos, gastos; así como de la utilidad (perdida), neta o cambio neto en el patrimonio
contable resultante en el periodo.

• Estado de cambios en el capital contable (en el caso de entidades lucrativas). Muestra


los cambios en la inversión de los accionistas o dueños durante el periodo.

• Estado de flujo de efectivo. El estado de flujo de efectivo, o en su caso, el estado de


cambios en la situación financiera, indica información acerca de los cambios en los
recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificados por
actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La entidad debe de emitir
uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en las normas particulares.

• Los estados financieros se integran por 3 elementos formales que son:


• Encabezado: Incluye el nombre, razón social de la entidad. Mención del estado
financiero al que se hace referencia. Fecha del estado financiero.
• Cuerpo: Incluye los rubros que integran cada uno de los estados financieros.
• Pie: Firmas de las personas que elaboran y de las personas que los autorizan.

14
UNIDAD Il.
ESTUDIO DE LA CUENTA

A. LA CUENTA UNIDAD CONTABLE BÁSICA


(Lara, 2013, p. 77, 78 y 79), (Prieto, 2018, p. 100)
2.1 Emplea la cuenta como unidad contable básica para clasificarla según la teoría contable con un
ejercicio.

29. La cuenta es la denominación que se da a cada uno de los renglones que integran los
estados financieros de una entidad, es decir, es un medio para acumular en un lugar toda la
información sobre los cambios en los renglones específicos de los estados financieros. Hay cuentas
de activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos.

a. Nombre

30. El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del concepto o
elemento que controla.

31. Precisamente, de las cuentas contable se obtienen los valores con los cuales se elaboran
los estados financieros denominados Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral.

32. Para determinar con mayor facilidad y seguridad dichos valores o importes, es preciso
que las cuentas contengan dos columnas para registrar en ellas los aumentos y disminuciones que
tengan los elementos o conceptos de las cuentas contables, como consecuencia de las operaciones
efectuadas por la entidad. Ejemplo:

Cuadro 5.- Esquema de la cuenta.

1 Caja 1

Debe Haber

Fuente: Lara, 2019.

33. A continuación, se indican los términos contables con que se denominan las columnas y
las cantidades que en ellas se registran:

• Debe: Es la columna que se encuentra en la parte izquierda.


• Haber: Es la columna que se encuentra en la parte derecha.
• Cargar o debitar: Es anotar una cantidad en él debe de una cuenta.
• Abonar o acreditar: Es anotar una cantidad en el haber de una cuenta.

b. Esquema de mayor para uso y control de la cuenta.

34. Para explicar los movimientos y saldos, se representa la cuenta por medio del siguiente
esquema.

15
Cuadro 6. Esquema de mayor.

Fuente: Prieto, 2018.

35. La línea vertical de la letra T divide la cuenta en lado izquierdo y lado derecho, a fin de
anotar los aumentos y disminuciones de la cuenta; el nombre de la cuenta se anota sobre la línea
horizontal.

c. Movimientos (deudor, acreedor)

36. Movimiento de las cuentas. Se les llama movimientos a las sumas de los cargos y de los
abonos.

37. Existen dos clases de movimientos: movimiento deudor y movimiento acreedor.

38. Movimiento deudor. La suma de los cargos de una cuenta.

NOMBRE DE LA CUENTA
Cargos
100 000.00
30 000.00
50 000.00
Movimiento deudor 180 000.00

39. Movimiento acreedor. La suma de los abonos de una cuenta.

NOMBRE DE LA CUENTA
Abonos
120 000.00
10 000.00
20 000.00
150 000.00 Movimiento acreedor

d. Saldos (deudor, acreedor, cuenta saldada)

40. Saldo. Es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor.

16
41. Existen dos clases de saldos:
• Saldo deudor
• Saldo acreedor

42. Saldo deudor. Una cuenta tiene saldo deudor cuando su movimiento deudor es mayor
que el acreedor. Ejemplo:

Cuadro 7. Saldo Deudor en el Esquema de Mayor.

NOMBRE DE LA CUENTA
Cargos Abonos
120 000.00 110 000.00
60 000.00 30 000.00
20 000.00 10 000.00
Movimiento deudor 200 000.00 150 000.00 Movimiento Acreedor
Saldo deudor 50 000.00
Fuente: Lara, 2013.

43. Saldo acreedor. Una cuenta tiene saldo acreedor cuando su movimiento acreedor es
mayor que el deudor. Ejemplo:

Cuadro 8. Saldo Acreedor en el Esquema de Mayor.

NOMBRE DE LA CUENTA
Cargos Abonos
110 000.00 130 000.00
30 000.00 20 000.00
10 000.00 30 000.00
Movimiento deudor 150 000.00 180 000.00 Movimiento Acreedor
30 000.00 Saldo acreedor

Fuente: Lara, 2013.

44. Cuando una cuenta únicamente tiene movimiento deudor, su valor representa saldo
deudor, en caso contrario, su saldo será acreedor. Ejemplo:

Cuadro 9. Esquema de mayor solo con movimiento deudor.

NOMBRE DE LA CUENTA
Cargos
10 000.00
30 000.00
50 000.00
Movimiento deudor 180 000.00
Saldo deudor 180 000.00

Fuente: Lara, 2013.


45. Cuenta saldada o cerrada. Una cuenta está saldada o cerrada cuando sus movimientos
son iguales. Ejemplo:

17
Cuadro 9. Esquema de mayor saldado.

NOMBRE DE LA CUENTA
Cargos Abonos
170 000.00 140 000.00
80 000.00 60 000.00
50 000.00 100 000.00
Movimiento deudor 300 000.00 300 000.00 Movimiento Acreedor
Saldada
Fuente: Lara, 2013.

B. TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE.


(Lara, 2013, p. 94), (Prieto, 2018, p. 83)
2.2 Aplica la teoría de la partida doble para distinguir que a “todo cargo corresponde un abono” según
el análisis de la cuenta mediante un ejercicio.

46. Existe un sistema contable que se emplea para registrar y procesar la información
relacionada con las transacciones financieras que efectúan las empresas, conocido como ‘partida
doble’, que consiste en identificar los conceptos o cuentas de los estados financieros que se ven
afectadas, mediante aumentos o disminuciones, por cada operación financiera que se lleva a cabo

47. Partida doble. La partida doble consiste en registrar por medio de cargos y abonos los
efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del Estado de Situación
Financiera, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo con
el capital.

48. Esta forma de registrar las operaciones fue concebida por primera vez en Venecia, año
de 1494, por el Fray Franciscano Luca Paccioli, que fue quien tuvo la idea de analizar en las cuentas
todos los efectos que producen las operaciones, conservando siempre la igualdad numérica del
Estado de Situación Financiera.

49. Dada la naturaleza de la partida doble y el postulado de dualidad económica, todas las
cuentas de activo aumentan cargando y disminuyen abonando, mientras que las de pasivo y capital
aumentan abonando y disminuyen cargando.

50. Por su parte, en cuanto a las cuentas de resultados, dado que éstas afectan en última
instancia el capital contable (vía ganancias o pérdidas), los ingresos comparten la misma naturaleza;
es decir, aumentan abonando y disminuyen cargando, mientras que los costos y gastos disminuyen
las utilidades aumentan cargando y disminuyen abonando.

18
Cuadro 10. Aumentos y Disminuciones de las cuentas contables.

Fuente: Prieto, 2018.

C. REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO


(Lara, 2013, p. 86), (Prieto 2018, p. 100-101)
2.3 Aplica las reglas de cargo y del abono para construir los estados financieros básicos según la
teoría de la partida doble mediante un ejercicio.

51. Las reglas del cargo y del abono, son normas con las que es posible resumir el doble
efecto que las operaciones financieras llevadas a cabo por la entidad causan en la ecuación contable
básica.

52. Principios que deben observarse.

• Toda cuenta de Activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotación en el
debe.
• Toda cuenta de Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el
haber.
• La cuenta de Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el
haber.

Cuadro 11.- Reglas del cargo y del abono.


CAPITAL SOCIAL (CAPITAL
BANCOS (ACTIVO) PROVEEDORES (PASIVO) CONTABLE)
SI) 1,000,000 200,000.00 (SI 800,000.00 (SI

Fuente: Prieto, 2018.

19
53. Los saldos iniciales de una cuenta hacen referencia a los importes con los que la empresa
inicia un nuevo mes, periodo o ejercicio, y que provienen de los saldos finales del periodo inmediato
anterior. Así mismo, se puede observar que siempre la suma de cargos es igual a la suma de abonos,
es decir, activo es igual a la suma del pasivo más el capital contable.

54. Como las cuentas del activo empiezan con un cargo; es natural que para aumentar su
saldo se deben cargar. Ejemplo:

Cuadro 12. Reglas del Cargo y del Abono.

Caja Mercancías Mobiliario


Saldo 10 Saldo 30 Saldo 20
+ A 15 + A 20 + A 10

Fuente: Prieto, 2018

55. En cambio, para disminuir su saldo se deben abonar. Ejemplo:

Cuadro 13. Reglas del Cargo y del Abono.

Caja Mercancías Mobiliario


Saldo 10 - A 5 Saldo 30 - A 9 Saldo 20 - A 5
+ A 15 + A 20 + A 10

Fuente: Prieto, 2018.

56. Principios que deben observarse:

• Los aumentos del Activo se cargan.


• Las disminuciones del Activo se abonan.

57. El saldo de las cuentas del Activo siempre será deudor, porque su movimiento acreedor
no podrá ser mayor que el deudor, ya que no es posible disponer de mayor cantidad de valores de
los que tiene.

58. Como las cuentas de Pasivo comienzan con un abono, para aumentar su saldo se deben
abonar. Ejemplo:

Cuadro 14. Reglas del Cargo y del Abono.

Proveedores Documentos por pagar


Saldo 10 Saldo 10
+ P 5 + P 15

Fuente: Prieto 2018.

20
59. Por el contrario, para disminuir su saldo se deben cargar. Ejemplo:

Cuadro 15. Reglas del Cargo y del Abono.

Proveedores Documentos por pagar


- P 4 Saldo 10 - P 5 Saldo 10
+ P 5 +P 15

Fuente: Prieto, 2018.

60. Principios que deben observarse

• Los aumentos del pasivo se abonan.


• Las disminuciones del pasivo se cargan

61. El saldo de las cuentas del pasivo debe ser acreedor, porque el movimiento deudor no
podrá ser mayor que el acreedor, salvo que llegase a pagar más de lo que se adeuda, lo cual no es
común.

62. Si tenemos presente que la cuenta del capital comienza con un abono, es lógico que
para aumentar su saldo se debe abonar, Ejemplo:

Cuadro 16. Reglas del Cargo y del Abono.

Capital
Saldo 40
+ C 10

Fuente: Prieto, 2018.

63. En cambio, para disminuir su saldo se debe cargar. Ejemplo:

Cuadro 17. Reglas del Cargo y del Abono.


Capital
- C 5 Saldo 40
+ C 10

Fuente: Prieto, 2018.

64. Principios que deben observarse:

• Los aumentos del capital se abonan.


• Las disminuciones del capital se cargan.

65. El saldo de la cuenta del capital contable por lo regular es acreedor, porque casi siempre
los aumentos del capital contable son mayores que las disminuciones del mismo, solamente en el
caso contrario tendrá saldo deudor

21
66. Ejemplo de aplicación de las reglas del cargo y del abono en cuentas de estado de
situación financiera (cuentas de activo, pasivo y capital contable).

67. Pastelería, S.A. adquiere de su proveedor de galletas finas mercancías a crédito por
$5,000.00 a pagar en 60 días. Al efectuar la compra, la cuenta de inventario aumenta por el bien
adquirido y lo mismo hace la cuenta proveedores por la deuda contraída. El aumento al inventario
debe reflejarse mediante un cargo y el aumento a proveedores mediante un abono, como se muestra
a continuación:

Cuadro 18. Reglas del Cargo y del Abono.

Fuente: Prieto, 2018.

68. Los ingresos, costos y gastos repercuten directamente en la utilidad del ejercicio, misma
que forma parte del capital ganado de la empresa, por lo que las reglas del cargo y del abono que
les corresponden a unos y otros están asignadas en función del efecto que causan en la citada
cuenta

Cuadro 19. Reglas del Cargo y del Abono.

Fuente: Prieto, 2018.

69. Por lo anterior, si los ingresos tienen un efecto positivo en la utilidad, es decir, la
aumentan, deberán tener las mismas reglas que el capital para causar ese efecto en el estado de
situación financiera; por el contrario, los costos y gastos deberán llevar reglas contrarias a la utilidad
del ejercicio, para afectar al capital en forma negativa, es decir, disminuirlo.

70. Por lo anteriormente señalado, las cuentas que representan un ingreso en el Estado de
Resultado Integral para aumentar se deben abonar y para disminuir se deben cargar, ejemplos de
estas pueden ser: Ventas, Intereses cobrados, Ganancia cambiaria, entre otras. Por lo tanto, su
saldo siempre será acreedor.

71. Las cuentas que representan un costo o gasto en el Estado de Resultado Integral para
aumentar se deben cargar y para disminuir se deben abonar, ejemplos de estas pueden ser: costo

22
de ventas, gastos de venta, administración, generales, intereses pagados, perdida cambiaria, entre
otras. Por lo tanto, su saldo siempre será deudor.

72. Ejemplo de aplicación de las reglas del cargo y del abono en cuentas del estado de
resultado integral (cuentas de ingresos, costos y gastos).

73.Pastelería S.A., paga la nómina quincenal a sus empleados por $12,000.00 Esta
transacción provoca que los gastos de la empresa se incrementen y, por otro lado, que el efectivo
disminuya. Dichos movimientos se reflejan como se muestra a continuación:

Cuadro 20. Reglas del Cargo y del Abono.

Fuente: Prieto, 2018.

74. Se les llama ‘cuentas deudoras’ a aquellas que empiezan y terminan del lado del Debe
y que aumentan con cargos y disminuyen con abonos. Son cuentas deudoras las de activo, costos
y gastos.

75. Por otro lado, se les conoce como ‘cuentas acreedoras’ a aquellas que empiezan y
terminan del lado del Haber y que aumentan con abonos y disminuyen con cargos. Son cuentas
acreedoras las de pasivo, capital e ingresos.

76. Por lo antes mencionado, se ejemplificarán las reglas del cargo y del abono con el
siguiente esquema:

Cuadro 21. Reglas del Cargo y del Abono.

23
Fuente: Prieto, 2018.

D. IGUALDAD NUMÉRICA ENTRE MOVIMIENTOS Y SALDOS


(Lara, 2013, p. 95), (Prieto 2018, p. 101 a 107)
2.4 Formula la igualdad numérica entre movimientos y saldos para cumplir con las reglas del cargo
y abono según las normas de información financiera, mediante un ejercicio.

77. Las reglas del cargo y del abono están diseñadas de tal manera que cada transacción
se registre por cantidades iguales en débitos o cargos y créditos o abonos. La razón de esta igualdad
se encuentra en la ecuación contable y en las reglas de la partida doble:

Cuadro 22. Igualdad Numérica.

ACTIVO PASIVO + CAPITAL CONTABLES


Saldos deudores Saldos Acreedores

Fuente: Prieto, 2018.

78. Si esta ecuación debe permanecer en equilibrio, cualquier cambio del lado izquierdo de
la ecuación debe ir acompañado de un cambio igual en el lado derecho.

79. Existen transacciones que dan lugar a aumentos y disminuciones del mismo lado del
balance, sin embargo, su registro no implica alteraciones a la ecuación contable: un aumento de un
activo se registra como un cargo, mientras que una disminución a otro activo se reconoce del lado
de los abonos; una disminución al pasivo o capital combinado con el aumento de otro pasivo o capital
dan lugar a un cargo y a un abono respectivamente.

80. Ejemplo: la compra de mercancía de contado aumenta la cuenta de inventario (porque


entra mercancía al almacén de la empresa) y disminuye la cuenta de bancos (por la salida del banco
de la empresa para pagar la compra de mercancía).

81. A continuación, se presenta un ejemplo práctico, para demostrar la igualdad numérica


mediante el uso de cargos y abonos para registrar las transacciones que afectan a una entidad:

82. EJEMPLO: La empresa la zapatera S.A., inicia operaciones en enero de 2020 y tiene las
siguientes operaciones:

24
Cuadro 23. Ejemplo Igualdad numérica

Fuente: Prieto, 2018.

83. A continuación, se analizarán las operaciones para comprender por qué se cargó y abono
en cada transacción:

Cuadro 24. Ejemplo Igualdad numérica

25
26
Fuente: Prieto, 2018.

84. Una vez analizadas todas las operaciones los esquemas de mayor quedarían de la
siguiente forma:

Cuadro 25. Ejemplo Igualdad numérica

Fuente: Prieto, 2018.

27
85. Una vez registradas las operaciones comprobaremos la igualdad numérica entre
movimientos y saldos como sigue:

Cuadro 26. Ejemplo Igualdad numérica

Nombre de la Rubro Movimiento Saldo


cuenta DEUDO ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR
Bancos Activo 150,000.00 35,000.00 115,000.00
Clientes Activo 18,500.00 18,500.00
Inventario Activo 37,500.00 11,500.00 26,000.00
Proveedores Pasivo 10,000.00 37,500.00 27,500.00
Capital Social Capital Contable 25,000.00 150,000.00 125,000.00
Ventas Resultados 18,500.00 18,500.00
Costo De Ventas Resultados 11,500.00 11,500.00
SUMAS 252,500.00 252,500.00 171,000.00 171,000.00
Fuente: Prieto, 2018

28
UNIDAD III
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

A. ESTUDIO PARTICUAR DE LAS CUENTAS


(Lara, 2013, p. 77, 305, 306)
3.1 Utiliza las cuentas con la finalidad de elaborar estados financieros tomando en cuenta la
naturaleza de la cuenta y la igualdad numérica con un estudio de casos.

a. Distinción de conceptos entre las cuentas que los integran.

86. La Norma de Información Financiera A – 5 se refiere a los Elementos Básicos de los


Estados Financieros, estos son:

87. Estado de situación financiera: El Estado de Situación Financiera es emitido tanto por
las entidades lucrativas como por las entidades con propósitos no lucrativos y se conforma
básicamente por los siguientes elementos:

• Activos: Un activo es un recurso económico, es decir, un derecho que tiene el potencial


para producir beneficios económicos futuros, controlado por una entidad, derivado de
eventos pasados.

• Pasivos: Un pasivo es una obligación presente de una entidad de transferir recursos


económicos como resultado de eventos pasados.

• Capital contable o patrimonio contable: (El concepto de capital contable es utilizado


para las entidades lucrativas, y el de patrimonio contable, para las entidades con
propósitos no lucrativos; sin embargo, para los propósitos se les dará la misma
definición.) Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.

88. Estado de resultados integral: El estado de resultados es emitido por las entidades
lucrativas, y está integrado básicamente por los siguientes elementos: Ingresos, costos y gastos,
excepto aquellos que, por disposición expresa de alguna norma particular, forman parte de las otras
partidas integrales, según se definen en esta NIF; y utilidad o pérdida neta. La entidad puede elegir
presentar el resultado integral en uno o en dos estados:

b. Cuenta y elementos de capital, activo y pasivo.

89. La NIF A-5 (Elementos básicos de los estados financieros) establece como se clasifica
el capital contable de las entidades lucrativas y el patrimonio contable de las entidades con
propósitos no lucrativos, en los siguientes términos:

90. El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo con su origen, en:

• Capital contribuido: conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad; y

• Capital ganado: conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así
como el resultado del ejercicio.

29
91. El patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos se clasifica de
acuerdo con su grado de restricción, en:

• Patrimonio restringido permanentemente. cuyo uso por parte de la entidad, está limitado
por disposición de los patrocinadores que no expiran con el paso del tiempo, y no pueden
ser eliminadas por acciones de la administración;

• Patrimonio restringido temporalmente. cuyo uso por parte de la entidad, está limitado por
disposiciones de los patrocinadores que expiran con el paso del tiempo o porque se han
cumplido los propósitos establecidos por dichos patrocinadores; y

• Patrimonio no restringido. el cual no tiene restricción por parte de los patrocinadores,


para que éste sea utilizado por parte de la entidad.

Cuadro 27. Cuentas del Capital Contribuido.

Conceptos más comunes del capital contribuido

Es parte de los activos que han sido aportados por los socios o accionistas de las empresas
Concepto Descripción
Aportaciones efectuadas por los socios o accionistas de la empresa,
Capital social
ya sean en efectivo o en especie.

Conceptos más comunes del capital ganado


Son las utilidades obtenidas y no retiradas hasta la fecha del balance o las pérdidas sufridas hasta
la misma fecha

Concepto Descripción

Utilidades o pérdidas de la empresa en años anteriores al expresado


Resultados acumulados
en la fecha del estado de situación financiera

Lo que la empresa género en el año indicando en el encabezado del


Resultado del ejercicio
estado financiero
Fuente: Prieto, 2018

Cuentas y elementos del activo

92. La clasificación de los elementos que constituye el activo de la empresa se debe hacer
en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad.

93. Grado de disponibilidad: Es la mayor o menor facilidad que tiene la entidad para convertir
o transformar en efectivo el valor de un determinado elemento.

94. En atención a su mayor y menor grado de disponibilidad, los elementos o partidas que
constituyen el activo de la entidad se clasifican en dos grupos:

• Mayor grado de disponibilidad: Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto


sea más fácil su conversión o transformación en efectivo.

30
• Menor grado de disponibilidad: Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en
cuanto sea menos fácil su conversión o transformación en efectivo.

95. En atención a su mayor y menor grado de disponibilidad, los elementos o partidas que
constituyen el activo de la entidad se clasifican en dos grupos:

• Activo a corto plazo. - Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan
efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año, o en el ciclo
financiero a corto plazo, entendido este como el periodo después del cual se repiten en
el mismo orden la adquisición de mercancías, la de su venta y finalmente su
recuperación en efectivo.
• Activo a largo plazo. - Este grupo lo integran los elementos o partidas que se convierten
en efectivo en un plazo mayor a un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo.

Cuadro 28. Cuentas del Activo a Corto y Largo Plazo.

Conceptos más comunes de Activo a Corto Plazo

Son las inversiones que se mantienen con fines de negociación, así como bienes que se esperan
realizar, vender o consumir en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la empresa

Concepto Descripción

Es la moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de la empresa.


Este puede estar depositado en una cuenta de cheques, en banco, o bien se
Efectivo
puede mantener físicamente en la empresa una determinada cantidad para
gastos menores, formando parte del denominado fondo fijo de caja

Son los excedentes de efectivo que se estima no serán utilizados en la


Inversiones
operación normal de la empresa, que se depositan en cuentas de
disponibles a la
inversiones, con el propósito de obtener rendimiento o ganancias en un plazo
vista
que no excede de un año.

Cuentas por Derecho de cobro exigible por la venta de mercancía o por la prestación de
cobrar a clientes servicios a crédito

Personas que deben a la entidad por la venta a crédito de artículos distintos


Deudores
de las mercancías o la prestación de servicios que conforman el giro principal
diversos
de la empresa

Documentos por Títulos de crédito a cargo de terceros que van a cobrarse en menos de un
cobrar año

Inventario o Bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su


almacén posterior venta

Pagos Derechos que se adquieren al liquidar servicios que se van a recibir o por
anticipados bienes que se van a consumir en periodos posteriores

31
Conceptos más comunes de Activo a Largo Plazo

Son las inversiones de larga duración, destinadas al uso de la empresa.

Concepto Descripción

Terreno Espacio donde se construyó el edificio, en su caso propiedad de la empresa.

Construcciones propiedad de la empresa, ya sean comprados o


Edificios
construidos.
Mobiliario y
Muebles que se utilizan en las operaciones de la empresa.
equipo de oficina

Equipo de Vehículos de la entidad destinados al transporte de sus empleados a la


transporte entrega de la mercancía que vende.
Equipo de Componentes físicos de la computadora y periféricos utilizados en la
cómputo operación de la empresa.
Derecho adquirido al registrar un nombre comercial y con ello obtener la
Marcas
exclusividad de uso.
Fuente: Prieto, 2018

Cuentas y elementos del pasivo.

96. La clasificación de los elementos que constituyen el pasivo de la entidad se debe hacer en
atención a su mayor y menor grado de exigibilidad.

97. Grado de exigibilidad: Es el menor o mayor plazo del que dispone la entidad para liquidar
sus deudas y obligaciones.

• Mayor grado de exigibilidad: Las deudas y obligaciones tienen mayor grado de


exigibilidad en tanto sea menor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas.

• Menor grado de exigibilidad: Las deudas y obligaciones tienen menor grado de


exigibilidad en tanto sea mayor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas.

98. En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y obligaciones que
constituyen el pasivo de la entidad se clasifican en dos grupos:

• Pasivo a corto plazo. - Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la
entidad, cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año, o menor al de su ciclo
financiero a corto plazo.

• Pasivo a largo plazo. - Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la
empresa, cuyo vencimiento sea en un plazo mayor de un año, o mayor al de su ciclo
financiero a corto plazo.

32
Cuadro 29. Cuentas del Pasivo a Corto y Largo Plazo.
Conceptos más comunes de Pasivo a Corto Plazo

Son deudas y obligaciones que deberán liquidarse en un plazo máximo de un año.

Concepto Descripción
Personas a las que la entidad les debe por compra de mercancía o
Proveedores
servicios relacionados con sus actividad o giro principal
Personas a las que la entidad les debe por conceptos distintos a su
Acreedores diversos
actividad o giro principal, como puede ser financiamiento.
Promesa escrita de pagar cierta cantidad en una fecha determinada,
Documentos por pagar
que serpa en menos de un año.
Préstamos o créditos Es el valor de las deudas contraídas con las instituciones financieras
bancarios a menos de un año.

Cobros anticipados o Obligación adquirida con los clientes que entregan a la empresa el
anticipo de clientes precio de venta de la mercancía antes de recibirla.

Conceptos más comunes de Pasivo a Largo Plazo

Son deudas y obligaciones que deberán liquidarse en un plazo mayor a un año.

Concepto Descripción
Documentos por pagar a Acuerdo formal establecido en títulos de crédito, que deben pagarse
largo plazo a más de un año
Préstamos o créditos
Deuda con instituciones financieras a más de un año.
bancarios a largo plazo
Préstamos o créditos Deuda de cuantía considerable, cuyo pago se garantiza con los bienes
hipotecarios inmuebles propiedad de la empresa
Fuente: Prieto, 2018

c. Cuentas de resultados acreedoras y deudoras. Balanza de comprobación.

99. Las principales cuentas de resultados acreedoras son:

● Ventas: se le conoce también como ingresos y representa el aumento en el patrimonio


de una entidad o persona, al efectuar sus actividades de enajenación, prestación de
servicios, etcétera, emitiendo la factura o recibo correspondiente por las operaciones
realizadas, ya sea al contado, a crédito o con garantía documental.

● Devoluciones sobre compra: representa la mercancía que la empresa devolvió a sus


proveedores, registrada a su precio de compra, esta cuenta es típica de las empresas
que comercializan productos, en el caso de prestación de servicios, normalmente no se
utiliza.

● Rebaja sobre compra: se refiere al importe de las bonificaciones que, sobre el precio de
costo de los productos, concedieron los proveedores a sus clientes.

● Descuentos sobre compra: es una disminución en el importe a pagar por las compras
realizadas, debido a una acción del cliente, por ejemplo: por pronto pago, por volumen

33
de compra, que concedieron los proveedores. En la práctica las cuentas de rebajas y
descuentos se utilizan de forma indistinta, aunque existe una diferencia relacionada con
el estado y la calidad de la mercancía.

● Intereses cobrados: Esta cuenta acumula el importe de los intereses percibidos por la la
compañía por el manejo de inversiones y depósitos de dinero en instituciones del sistema
financiero (bancos, casas de bolsa, cajas de ahorro, etcétera).

● Ganancia Cambiaria: Representa un ingreso para la entidad originado por el movimiento


en el tipo de cambio del peso mexicano con respecto a una moneda extranjera, cuando
este beneficia la empresa.

● Pérdidas y ganancias: este concepto se obtiene restándole a las ventas, el costo y los
gastos relativos a un periodo especifico. Será pérdida cuando los costos y gastos sean
mayores que las ventas y consecuentemente será ganancia o utilidad cuando las ventas
sean superiores.

100. Las principales cuentas de resultados deudoras son:

● Devoluciones sobre venta: cuenta que incorpora el importe de las mercancías que los
clientes devolvieron a sus proveedores por diversas causas, las más comunes obedecen
a razones de calidad, cantidad o deterioro de la mercancía. Esta cuenta se utiliza en
operaciones comerciales de compraventa.

● Rebajas sobre ventas: aquí se acumula el importe de las bonificaciones que sobre el
precio de venta se concede a los clientes.

● Descuentos sobre venta: refleja la disminución en el importe a cobrar a los clientes, como
reconocimiento a una acción especifica, pago anticipado, pronto pago, por volumen,
etcétera.

● Compras: esta cuenta se utiliza para mostrar el precio o costo de las mercancías
adquiridas.

● Gastos de compra: representa el precio de costo de todas las erogaciones generadas


por la compra de mercancías (fletes, acarreos, seguros, etcétera).

● Costo de ventas: esta cuenta se utiliza para determinar el total de erogaciones


necesarias para vender un artículo, producto o prestar un servicio, es decir, lo que cuesta
comprar o producir un bien o servicio que posteriormente será puesto a la venta.

● Gastos de venta: representan todas las erogaciones efectuadas con el fin de desplazar
o vender los productos o servicios de la entidad y generalmente se asocian a un grupo
de cuentas o departamento de ventas.

● Gastos de administración: aquí se registran las erogaciones efectuadas en una empresa


para dirigir y controlar una negociación y también se agrupan en un departamento
denominado de administración.

● Intereses pagados: representa las erogaciones efectuadas por la compañía al contratar


un crédito con una institución financiera.

● Pérdida cambiaria: Representa un egreso para la entidad originado por el movimiento


en el tipo de cambio del peso mexicano con respecto a una moneda extranjera, cuando
este afecta a la empresa.

34
101. La balanza de comprobación, es un documento que se elabora concentrando todas las
cuentas de mayor, anotando cada una de las utilizadas, como son de las de activo, pasivo, capital,
ingresos y egresos con sus movimientos y saldos, para cerciorarse que todas las operaciones se
registraron con partida doble, es decir que la suma de cargos y abonos son iguales.

102. Para elaborar la balanza en forma manual, debe seguirse el procedimiento que se
muestra a continuación:

● Indicar en el encabezado los siguientes datos: nombre de la empresa, la referencia de


ser balanza de comprobación y la fecha a la que corresponde la información presentada.

● Mostrar en el cuerpo del documento las siguientes columnas: número de cuenta según
el catálogo; nombre de la cuenta; saldos iniciales (éstos provienen tomado el saldo final
del periodo inmediato anterior); movimiento deudor (suma de los cargos de las cuentas),
movimiento acreedor (suma de los abonos de las cuentas); saldo deudor, saldo acreedor
(se determinan con la suma algebraica de los movimientos)

● Trasladar en orden los movimientos y saldos de cada una de las cuentas del mayor.
Primero se anotan las cuentas del estado de situación financiera, en el siguiente orden:
primero las de activo, luego las pasivo y después las de capital; posteriormente las del
estado de resultados, como sigue: ingresos, costos y gastos.

● Sumar las columnas de movimientos, cuyos resultados deben ser iguales, porque en
cada asiento contable se debieron registrar cargos y abonos por las mismas cantidades.

● Sumar las columnas de saldos, cuyos totales deben coincidir entre sí, dado que se
cumplió cabalmente con la aplicación de la partida doble, esto es, que a cada cargo
correspondió un abono por el mismo importe y por lo tanto debe mantenerse un equilibrio
o igualdad entre los saldos deudores y acreedores.

Cuadro. Balanza de Comprobación.

Departamental, S.A
Balanza de comprobación del mes de enero de 2020

Número Nombre de la SALDO INICIAL MOVIMIENTOS SALDO


de cuenta
cuenta DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR

Sumas iguales
Fuente: L.C.P. MIGUEL ÁNGEL ARTEAGA

35
B. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL.
(Lara, 2013, p. 30, 31)
3.2 Elabora estados de situación financiera para reconocer información financiera con base en un
estudio de casos.

103. Presentación y Revelación en los Estados Financieros

104. La NIF A-1 (Estructura de las normas de información financiera) establece que:

105. La presentación de información financiera se refiere al modo de mostrar


adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones,
transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. Implica un
proceso de análisis, interpretación, simplificación, abstracción y agrupación de información en los
estados financieros, para que estos sean útiles en la toma de decisiones del usuario en general.

106. El estado de situación financiera se puede presentar en dos formas:


• Forma de reporte
• Forma de cuenta

107. Estado de situación financiera en forma de reporte: Consiste en anotar clasificadamente


el activo y el pasivo, en una sola página, de tal manera que a la suma del activo se le pueda restar
verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable o patrimonio contable.

A-P= C

108. Estado de situación financiera en forma de cuenta: En esta forma se emplean dos
páginas, en la de la izquierda, se anotan clasificadamente las cuentas que Constituyen el activo, y
en la de la derecha, las del pasivo y el capital contable.

A=P+C

109. El Estado de Situación Financiera se debe presentar al terminar el ejercicio.

110. La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella
información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos
estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en el
que se desenvuelve la entidad.

111. La NIF A-7 (Presentación y revelación) establece que:

• Los estados financieros deben presentarse, por lo menos una vez al año, abarcando un
periodo anual. Esto no impide que se emitan estados financieros en fechas intermedias.

a. Clasificación, denominación y movimiento de las principales cuentas.

112. La guía contabilizadora, presenta con detalle lo que se debe registrar en cada una de
las cuentas que son utilizadas en el proceso de generación de información financiera, así́ como lo
que representa el saldo de cada una de ellas al final de cada periodo.

36
b. Cuentas del activo.

Cuadro 32. Guía Contabilizadora.

37
Fuente: Prieto 2018.

c. Cuentas del pasivo.

Cuadro 33. Guía Contabilizadora.

38
Fuente: Prieto 2018.

d. Cuentas del capital.

Cuadro 34. Guía Contabilizadora.

Fuente: Prieto 2018.

39
d. Ejercicio integral del balance general.

Comercializadora Mexicana, S.A., cerró el ejercicio 2020 con las siguientes cifras y le solicita que
elabore su estado de situación financiera en forma de cuenta y de reporte.

Fuente: Prieto 2018.

40
C. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
(Lara, 2013, p. 305)
3.3 Elabora estados de resultados integrales para reconocer información financiera con base en un
estudio de caso.

a. Objetivos

113. De acuerdo con la NIF A-3, retomada por la NIF B-3; la información contenida en el estado
de resultados integral, junto con la de los otros estados financieros básicos, es útil al usuario general
para contar con elementos de juicio respecto, entre otras cuestiones, al nivel de eficiencia operativa,
rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia (estabilidad financiera) y liquidez de la entidad.

Fuente: Roman, J. (2020)

b. Definición
114. La NIF A-3 señala que el estado de resultados muestra la información relativa al resultado
de sus operaciones en un período y, por ende, de los ingresos, gastos, así como, de la utilidad
(pérdida) neta.

Estado de resultados integral


115. El estado de resultados integral, debe incluir como mínimo, cuando proceda, los rubros
y niveles de utilidad o resultados, como sigue:
• Ventas o ingresos, netos.
• Costos y gastos.
• Resultado Integral de Financiamiento

41
• Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad
• Impuestos a la utilidad
• Utilidad o pérdida neta

i. Determinación de la Utilidad Bruta


116. Para determinar la utilidad o pérdida bruta es necesario conocer los siguientes resultados:
● Ventas o Ingresos Netos.
● Costo de lo Vendido.

117. Ventas o ingresos netos: Rubro que se integra principalmente por los ingresos que
genera una entidad por la venta de inventarios, la presentación de servicios o por cualquier otro
concepto que se derive de sus actividades de operación y que representan la principal cuenta de
ingresos para la entidad.

118. Los descuentos y rebajas comerciales otorgados a los clientes, así como las devoluciones
efectuadas, deben disminuirse de las ventas o ingresos para así obtener el importe de las ventas o
ingresos netos.

119. Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las
devoluciones, rebajas y descuentos sobre ventas.

Ejemplo determinación de los ingresos o ventas netas:

120. Costo de ventas. – Es el valor de los recursos que se entregan o prometen entregar a
cambio de un bien o un servicio adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos.

121. El costo de lo vendido se obtiene sumando al inventario inicial el valor de las compras
netas y restando de la suma que se obtenga el inventario final.

122 Las compras netas se determinan: Restando a las compras totales las devoluciones,
rebajas y descuentos sobre ventas. Es importante mencionar que las Compras totales se determinan
suman a las compras los gastos de compra.

42
Ejemplo de determinación del costo de ventas:

123. Una vez determinado el valor de las ventas o ingresos netos y el costo de lo vendido, la
utilidad o pérdida bruta se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido.

124. Cuando el importe de las ventas o ingresos netos sea superior al valor del costo de lo
vendido el resultado será utilidad bruta, sin embargo, en caso de que el valor de las ventas o ingresos
netos sea inferior al valor del costo de ventas el resultado será una pérdida bruta.

Ejemplo de determinación de utilidad o pérdida bruta.

ii. Determinación de la Utilidad en Operación

125. La utilidad o pérdida de operación se determina restando de la utilidad o pérdida bruta,


los gastos generales.

126. Los gastos generales deben presentarse agrupados en rubros genéricos, como sigue:

a. Gastos de venta y Distribución - Son los que se derivan de los esfuerzos de la entidad para
comercializar sus bienes o servicios.
b. Gastos de administración - Son aquellos en los que incurre la entidad para controlar sus
operaciones.

Ejemplo de determinación de gastos generales:

43
Ejemplo de determinación de utilidad o pérdida de operación.

iii. Determinación de la Utilidad Neta

127. Para determinar la utilidad o pérdida antes de impuestos, a la utilidad o la pérdida de


operación, se le debe restar o sumar el resultado integral de financiamiento (RIF). Es importante
señalar que cuando la utilidad de operación es mayor al resultado integral de financiamiento el
resultado será utilidad antes de impuestos, sin embargo, en caso de que la utilidad de operación sea
menor al resultado integral de financiamiento el resultado será una pérdida antes de impuestos.

128. El resultado integral de financiamiento (RIF) se conforma por ingresos y gastos


relacionados con actividades de tipo financiero, dentro de este deben presentarse las siguientes
partidas:

• Intereses pagados.
• Intereses cobrados.
• Fluctuaciones cambiarias (Utilidad o pérdida cambiaria).

Ejemplo de determinación del resultado integral de financiamiento RIF:

129. Como se puede apreciar en el primer caso los 10,000.00 sumaran a la utilidad de
operación, mientras que los -6,000.00 restaran a la utilidad de operación

Ejemplo determinación de la utilidad o pérdida antes de impuestos.

44
130. Para determinar la utilidad neta, a la utilidad antes de impuestos se le deben restar los
impuestos a la utilidad, que en la actualidad el único impuesto a la utilidad es el impuesto sobre la
renta.
131. Es importante señalar que cuando la utilidad antes de impuestos es mayor a los
impuestos a la utilidad el resultado es una utilidad neta, sin embargo, en caso de que la utilidad antes
de impuestos sea menor a los impuestos a la utilidad el resultado será una pérdida neta.

Ejemplo de determinación de utilidad o pérdida neta.

IV. Ejercicio integral Estado de Resultados.

132. Con los siguientes datos se determinará la información que se solicita

● Determinar el importe de las ventas netas


● Determinar el costo de lo vendido
● Determinación de los gastos generales
● Resultado Integral de financiamiento
● Utilidad neta.

Cuadro 35. Ejercicio estado de resultado Integral.

Cuentas Saldos
Gastos de venta 250000
Gastos de administración 162000
Inventario inicial 535000
Ventas 2150000
Impuesto sobre la renta (I.S.R.) 38700
Intereses cobrados 32000
Devoluciones sobre ventas 20000
Gastos sobre compra 3000
Rebajas sobre compra 500
Intereses pagados 13500
Rebajas sobre ventas 10000
Compras 1055000
Inventario final 14000
Descuento sobre ventas 20000
Devoluciones sobre compras 2000
Descuentos sobre compra 1500

Pérdida Cambiaria 11300


2500
Fuente MAAM 13/09/2021.

45
133. Tomando como base el ejercicio que antecede y con los siguientes saldos finales de las
cuentas contables de la empresa “EL EMPRENDEDOR”, por el año terminado al 31 de diciembre de
2021, formula los Estados Financieros respectivos (estado de resultados y estado de situación
financiera).

Cuadro 36. Ejercicio Estados Financieros.

CUENTAS IMPORTES
Caja 20,000
Acreedores 1,171,300
Almacén 14,000
Capital social 780,000
I.S.R.(impuestos por pagar) 38,700
Equipo de transporte 434,700
Mobiliario 402,000
Créditos hipotecarios ,2260,000
Bancos 543,500
Proveedores 881,000
Edificio 2,700,000
Seguros pagados por anticipado. 170,000
Clientes 1,035,800
Resultado de ejercicios anteriores 110,000
Resultado del ejercicio ?
Fuente MAAM 13/09/2021.

46
UNIDAD IV.
REGISTRO Y CONTROL DE OPERACIONES CON MERCANCÍAS.

A. INVENTARIOS BOLETÍN C-4


(NIF, NIC)
4.1 Explica los procedimientos o métodos para el registro de operaciones con mercancías, mediante
el análisis de los conceptos, para la determinación de inventarios, con un ejercicio.

134. Considerando su objetivo de convergencia con las Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF), el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF)
considero conveniente sustituir el Boletín C-4 con una Norma de Información Financiera (NIF) sobre
inventarios.

135. Los inventarios según la NIF C-4, son los activos como se indica a continuación:

Cuadro 37. Concepto de Inventarios.

NO MONETARIOS: Los cuales la entidad ya tiene los riesgos y beneficios.

I. Adquiridos y mantenidos para su venta en el curso normal de las


operaciones de una entidad.

II. En proceso de producción o fabricación para su venta como


productos terminados

III. En forma de materiales a ser consumidos en el proceso productivo o


en la prestación de los servicios.

Fuente: NIC, 2020

a. Procedimientos o Métodos

136. En cualquier tipo de empresa es muy importante llevar el absoluto control de los
inventarios o mercancías y tener un total conocimiento de ellos.

137. Precisamente, para llevar este control utilizamos tres procedimientos que nos ayudan al
registro correcto de las mercancías, los cuales se mencionan a continuación:

Cuadro 38. Métodos de Inventarios.

47
Procedimientos para el registro y control de mercancías y sus cuentas
Procedimiento analítico o Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos
pormenorizado
Ventas
Ventas - Devoluciones sobre ventas
- Rebajas sobre ventas

Compras
+ Gastos sobre compras
Almacén - Devoluciones sobre compras
- Rebajas sobre compras

No existe como cuenta, se determina por diferencia de


inventarios
Costo de ventas Inventario inicial
+ compras netas
– inventario final
Fuente: Lara, 2013.

138. Con el fin de que el estudio de los diferentes procedimientos sea más sencillo, es
necesario conocer cada una de las operaciones que se pueden efectuar con ellas.

b. Procedimiento analítico

139. El procedimiento analítico o pormenorizado consiste en abrir una cuenta especial en el


libro mayor para cada uno de los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de mercancías
generales.

Cuadro 39. Métodos Analítico.

1. Para determinar la existencia de mercancías, se debe realizar un inventario fisico.

2. El costo de ventas se determina por el periodo (es necesario practicar un inventario


fisico de acuerdo con las necesidades de la entidad.

3. Se desconoce la utilidad o pérdida bruta durante el transcurso del periodo

4. Cuando hay devoluciones sobre ventas, se conoce solo el precio en que fueron
vendidas, no el costo con el que deben entrar al almacén

5. Se utiliza una cuenta liquidadora llamada pérdidas y ganancias al final del periodo.

Fuente: Lara, 2013.

Cuadro 40. Cuentas a usar en el Método Analítico.

48
Nombre de la cuenta Naturaleza de la cuenta

Inventario Deudora
Ventas Acreedora
Devoluciones sobre ventas Deudora
Rebajas sobre vetas Deudora
Compras Deudora
Gastos sobre compras Deudora
Devoluciones sobre compras Acreedora
Rebajas y descuentos sobre compras Acreedora
Fuente: Lara, 2013.

140. Ventajas del procedimiento analítico

Cuadro 41. Ventajas del Método Analítico.

a) En cualquir momento se puede conocer el valor del inventario inicial, el


de las ventas, el de las compras, el de los gastos de compra, el de las
devoluciones y descuentos sobre compras y sobre ventas , debido a que
para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta especial.

b) Se facilita la formación del estado de resultados integral, debido a que


se conoce por separado el valor de cada uno de los conceptos con que se
forma.

c) El registro de las operaciones de mercancías es más claro.

Fuente: Lara, 2013.

d. Procedimiento de inventarios perpetuos

141. El procedimiento de inventarios perpetuos consiste en registrar las operaciones de


mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final,
del costo de lo vendido y de la utilidad o de la pérdida bruta.

Cuadro 42. Ventajas del Método de Inventarios Perpetuos.

49
Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de
a) practicar inventarios físicos.

No es necesario cerrar la entidad para determinar el inventario final de mercancías,


b) puesto que existe una cuenta que controla las existencias.

Se puede descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las
mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercancía que debiera
c) haber.

Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.


d)

e) Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o de la pérdida bruta.

Debido a las ventajas anteriores, este procedimiento tiene el máximo de aplicación en


f) la actualidad, sobre todo en empresas importantes.

Fuente: Lara, 2013.

142. Cuentas que se emplean en este procedimiento, para registrar las operaciones de
mercancías:

Cuadro 43. Cuentas usadas en el Método de Inventarios Perpetuos.


Nombre de la cuenta Naturaleza de la cuenta

Almacén Deudora
Costo de Ventas Deudora
Ventas Acreedoras
Fuente: Lara, 2013.

50
UNIDAD V.
ASPECTOS LEGALES, OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD
DE ACUERDO A LA SIGUIENTE NORMATIVIDAD.

A. CÓDIGO DE COMERCIO
(Código de Comercio, vigente, DOF artículos 33,34,37 y 38.)
5.1 Explica el marco jurídico de la contabilidad para contextualizar el ejercicio de la contabilidad a
través del análisis de las leyes referentes y vigentes mediante un cuadro comparativo.

143. Artículo 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad
adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y
procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo
caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos:

A) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar
dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las
mismas.
B) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que
den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa;
C) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del
negocio;
D) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las
acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales;
E) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión
del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para
asegurar la corrección de las cifras resultantes.

144. Artículo 34. Cualquiera que sea el sistema de registro que se emplee, se deberán llevar
debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro mayor y, en el caso de las personas
morales, el libro o los libros de actas. La encuadernación de estos libros podrá hacerse a posteriori,
dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio; sin perjuicio de los requisitos especiales
que establezcan las leyes y reglamentos fiscales para los registros y documentos que tengan relación
con las obligaciones fiscales del comerciante.

145. Artículo 37. Todos los registros a que se refiere este capítulo deberán llevarse en
castellano, aunque el comerciante sea extranjero. En caso de no cumplirse este requisito el
comerciante incurrirá en una multa no menos de 25,000. 00 pesos, que no excederá del cinco por
ciento de su capital y las autoridades correspondientes podrán ordenar que se haga la traducción al
castellano por medio de perito traductor debidamente reconocido, siendo por cuenta del comerciante
todos los costos originados por dicha traducción.

146. Artículo 38. El comerciante deberá conservar, debidamente archivados, los


comprobantes originales de sus operaciones, de tal manera que puedan relacionarse con dichas
operaciones y con el registro que de ellas se haga, y deberá conservarlos por un plazo mínimo de
diez años.

51
B. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
(Congreso de la Unión, vigente, Código Fiscal de la Federación, Articulo 28).

147. Artículo 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas
a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:

148. La contabilidad para efectos fiscales, se integra por

• Los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta,


cuentas especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de
valuación, discos y cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de
datos, los equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros,
además de la documentación comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda
la documentación e información relacionada con el cumplimiento de las disposiciones
fiscales, la que acredite sus ingresos y deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el
Reglamento de este Código se establecerá la documentación e información con la que
se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los elementos adicionales que integran la
contabilidad.

• Tratándose de personas que fabriquen, produzcan, procesen, transporten, almacenen,


…………
• Los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos serán
aquellos que autorice para tal efecto el Servicio de Administración Tributaria, los cuales
deberán mantenerse en operación en todo momento.

• Los registros o asientos contables a que se refiere la fracción anterior deberán cumplir
con los requisitos que establezca el Reglamento de este Código y las disposiciones de
carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria.

• Los registros o asientos que integran la contabilidad se llevarán en medios electrónicos


conforme lo establezcan el Reglamento de este Código y las disposiciones de carácter
general que emita el Servicio de Administración Tributaria. La documentación
comprobatoria de dichos registros o asientos deberá estar disponible en el domicilio
fiscal del contribuyente.

• Ingresarán de forma mensual su información contable a través de la página de Internet


del Servicio de Administración Tributaria, de conformidad con reglas de carácter general
que se emitan para tal efecto.

C. REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN


(Poder Ejecutivo, vigente, Código Fiscal de la Federación, Articulo 28).

149. Artículo 33.- Para los efectos del artículo 28, fracciones I y II del Código, se estará a lo
siguiente:

Los documentos e información que integran la contabilidad son:

I. Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de cuentas que


se utilice para tal efecto, así como las pólizas de dichos registros y asientos;
II. Los avisos o solicitudes de inscripción al registro federal de contribuyentes, así como
su documentación soporte;

52
III. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales, mensuales,
bimestrales, trimestrales o definitivos;
IV. Los estados de cuenta bancarios y las conciliaciones de los depósitos y retiros
respecto de los registros contables, incluyendo los estados de cuenta
correspondientes a inversiones y tarjetas de crédito, débito o de servicios del
contribuyente, así como de los monederos electrónicos utilizados para el pago de
combustible y para el otorgamiento de vales de despensa que, en su caso, se
otorguen a los trabajadores del contribuyente;
VI. La documentación relacionada con la contratación de personas físicas que presten
servicios personales subordinados, así como la relativa a su inscripción y registro o
avisos realizados en materia de seguridad social y sus aportaciones;
VIII. La documentación e información de los registros de todas las operaciones, actos o
actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de control y
verificación internos necesarios.

150. Los registros o asientos contables deberán:

• Ser analíticos y efectuarse en el mes en que se realicen las operaciones, actos o


actividades a que se refieran, a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la
realización de la operación, acto o actividad;
• Integrarse en el libro diario, en forma descriptiva, todas las operaciones, actos o
actividades siguiendo el orden cronológico en que éstos se efectúen, indicando el
movimiento de cargo o abono que a cada una corresponda, así como integrarse los
nombres de las cuentas de la contabilidad, su saldo al final del periodo de registro
inmediato anterior, el total del movimiento de cargo o abono a cada cuenta en el periodo
y su saldo final.
• Podrán llevarse libros diario y mayor por establecimientos o dependencias, por tipos de
actividad o por cualquier otra clasificación, pero en todos los casos deberán existir los
libros diario y mayor general en los que se concentren todas las operaciones del
contribuyente;
• Permitir la identificación de cada operación, acto o actividad y sus características,
relacionándolas con los folios asignados a los comprobantes fiscales o con la
documentación comprobatoria, de tal forma que pueda identificarse la forma de pago,
las distintas contribuciones, tasas y cuotas, incluyendo aquellas operaciones, actos o
actividades por las que no se deban pagar contribuciones, de acuerdo a la operación,
acto o actividad de que se trate;
• Permitir la identificación de las inversiones realizadas relacionándolas con la
documentación comprobatoria o con los comprobantes fiscales, de tal forma que pueda
precisarse la fecha de adquisición del bien o de efectuada la inversión, su descripción,
el monto original de la inversión, el porcentaje e importe de su deducción anual, en su
caso, así como la fecha de inicio de su deducción;
• Relacionar cada operación, acto o actividad con los saldos que den como resultado las
cifras finales de las cuentas;
• Formular los estados de posición financiera, de resultados, de variaciones en el capital
contable, de origen y aplicación de recursos, así como las balanzas de comprobación,
incluyendo las cuentas de orden y las notas a dichos estados;
• Relacionar los estados de posición financiera con las cuentas de cada operación;

53
• Identificar los bienes distinguiendo, entre los adquiridos o producidos, los
correspondientes a materias primas y productos terminados o semiterminados, los
enajenados, así como los destinados a donación o, en su caso, destrucción;
• Plasmarse en idioma español y consignar los valores en moneda nacional.
• Cuando la información de los comprobantes fiscales o de los datos y documentación que
integran la contabilidad estén en idioma distinto al español, o los valores se consignen
en moneda extranjera, deberán acompañarse de la traducción correspondiente y señalar
el tipo de cambio utilizado por cada operación.

D. LEY IMPUESTO SOBRE LA RENTA


(Congreso de la Unión vigente, Ley del Impuesto Sobre la Renta, DOF, Artículos 27, 76)

151. Artículo 27. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los siguientes
requisitos:
• Estar debidamente registradas en la Contabilidad.

152. Artículo 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados en este Título,
además de las obligaciones establecidas en otros artículos de esta Ley, tendrán las siguientes:

I. Llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su


Reglamento y el Reglamento de esta Ley, y efectuar los registros en la misma.
II. Expedir los comprobantes fiscales por las actividades que realicen.
III. Expedir los comprobantes fiscales en los que asienten el monto de los pagos efectuados
que constituyan ingresos de fuente de riqueza ubicada en México de acuerdo con lo
previsto por el Título V de esta Ley o de los pagos efectuados a los establecimientos en
el extranjero de instituciones de crédito del país, en los términos del artículo 48 de la
misma y, en su caso, el impuesto retenido al residente en el extranjero o a las citadas
instituciones de crédito.
IV. Formular un estado de posición financiera y levantar inventario de existencias a la fecha
en que termine el ejercicio, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias respectivas.
V. Presentar declaración en la que se determine el resultado fiscal del ejercicio o la utilidad
gravable del mismo y el monto del impuesto correspondiente, ante las oficinas
autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine dicho
ejercicio. En dicha declaración también se determinarán la utilidad fiscal y el monto que
corresponda a la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.

E. REGLAMENTO DE LA LEY IMPUESTO SOBRE LA RENTA


(Poder Ejecutivo, vigente, Reglamento de la LISR, DOF, Artículos 2 y 44.

153. Artículo 2. Cuando la Ley o este Reglamento señalen la obligación de presentar avisos
ante las autoridades fiscales, éstos deberán presentarse en los plazos y formas que establecen el
Código Fiscal de la Federación, su Reglamento y las disposiciones de carácter general que al efecto
emita el SAT.

154. Artículo 44. Para efectos del artículo 27, fracción IV de la Ley, se entenderá que se cumple
con el requisito de que las deducciones estén debidamente registradas en contabilidad inclusive
cuando se lleven en cuentas de orden.

54
F. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
(Congreso de la Unión, vigente, Ley del Impuesto al Valor Agregado, DOF, artículos 1 y 32).

155. Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta
Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades
siguientes:

156. Artículo 32.- Los obligados al pago de este impuesto y las personas que realicen los actos
o actividades sujetas al Impuesto al Valor Agregado tendrán las siguientes obligaciones:

I. Llevar contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación y su


Reglamento.
III. Expedir y entregar comprobantes fiscales.
IV. Presentar en las oficinas autorizadas las declaraciones señaladas en esta Ley…
Los contribuyentes que tengan varios establecimientos deberán conservar, en cada uno
de ellos, copia de las declaraciones de pago, así como proporcionar copia de las mismas
a las autoridades fiscales de las entidades federativas donde se encuentren ubicados
esos establecimientos, cuando así se lo requieran.
La Federación y sus organismos descentralizados, en su caso, también estarán
obligados a cumplir con lo establecido en esta fracción.

55
UNIDAD VI
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

A. Introducción a la contabilidad gubernamental


(Rico, 2018, p 13-15)
6.1 Esboza los antecedentes históricos de la contabilidad gubernamental para distinguir el contexto
histórico de la misma por medio de una línea del tiempo.

157. La materia de contabilidad gubernamental, en un nivel superior, era una práctica no


conocida en la mayoría de instituciones del país, y los pocos esfuerzos de algunos académicos por
llevar una sola materia y con carácter opcional se inhibían a que un egresado practicara en un ente
público cuando llegaba a laborar a la administración pública y el “conocimiento era el poder” de los
servidores públicos que llevaban décadas trabajando ahí, este conocimiento se trasfería de manera
discrecional o partidista.

158 La evolución de cambio de cédulas de trabajo o tabulares manuales cambia a sistemas


informáticos, el cambio de procesos manuales a procedimientos automatizados en sistemas, el
cambio de criterios del servidor público a normas aplicadas por administradores, el cambio de una
contabilidad de entradas y salidas reconocido como flujo de efectivo a una contabilidad con base en
el devengado llamada acumulativa, y lo más importante, el reconocimiento de la sustancia
económica en la administración pública fue el detonante para esta transición.

159. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 7 de mayo de 2008, el Ejecutivo Federal
publicó el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 73 fracción XXVIII. Para expedir leyes en materia de
contabilidad gubernamental que regirán la contabilidad pública y la presentación homogénea de
información financiera, de ingresos y egresos, así como patrimonial, para la Federación, los estados,
los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones
territoriales, a fin de garantizar su armonización a nivel nacional;

160. En el DOF del 31 de diciembre de 2008, el Ejecutivo Federal publicó el Decreto por el
que se expide la Ley General de Contabilidad Gubernamental y se derogan diversas disposiciones
de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Originalmente, esta Ley General
de Contabilidad Gubernamental (LGCG), estaba estructurada por 57 artículos en 5 títulos; de manera
general derivado de los transitorios mostraba que en el año 2011 se implementaba la contabilidad
gubernamental “armonizada” y la primera cuenta pública sería la de 2012 presentada en 2013.

161. Así, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2012, el


Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para
transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en
los distintos órdenes de gobierno.

162. En esta reforma se crean 29 artículo nuevos y un título con énfasis en la transparencia,
dando un total de 86 artículos en 6 títulos; de manera general se le da un valor agregado a la
“sanción” y a la “transparencia presupuestaria”, y se daba plazo para 2013 y 2014, según los
transitorios.

163. En el DOF con fecha 9 de diciembre de 2013 se publicó una nueva modificación en la
que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental, en específico el artículo 73, párrafo primero y fracción II,
incisos b), d) en su primer párrafo y numeral 1, f) y g).

56
164. En esta reforma se daba el cambio del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica
y Norma (FAEB) por el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)
que es competencia para los estados en el tema educativo, por lo que el cambio no aplica a todos
los entes públicos.

165. En esta reforma se crea el artículo 10 bis y de manera general se crean los Consejo de
Armonización Contable de la Entidad Federativa (CACEF), se redefine “obra en proceso”,
“aportaciones” y lo más importante para este documento, “la información financiera”.

166. En el DOF del 27 de abril de 2016, se publicó el Decreto por el que se expide la Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y
General de Contabilidad Gubernamental. De manera general, aparte del concepto “responsabilidad
hacendaria” se deroga el último párrafo del artículo 15 de la LGCG.

167. Así, en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016 se publicó el Decreto por
el que se expide la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación; y se reforma el
artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal y el artículo 70 de la Ley General de Contabilidad
Gubernamental.

168. De manera general se reforman el primer párrafo y la fracción V del artículo 70 de la


LGCG referente a los recursos federales.

169. Recientemente, en el DOF del 19 de enero de 2018 se publicó el DECRETO por el que
se reforman diversas disposiciones, en específico, la Ley General de Contabilidad Gubernamental
para el reconocimiento de la Ciudad de México como entidad federativa.

170. De conformidad con el art. 1 de la LGCG esta Ley orden público y tiene como objeto
establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de
información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, así
mismo, es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la
Federación, los estados y el Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal,
ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

171. Así mismo, de conformidad con el art. 4 de la LGCG señala que la contabilidad
gubernamental es la técnica que sustenta los sistemas de contabilidad gubernamental y que se utiliza
para el registro de las transacciones que llevan a cabo los entes públicos, expresados en términos
monetarios, captando los diversos eventos económicos identificables y cuantificables que afectan
los bienes e inversiones, las obligaciones y pasivos, así como el propio patrimonio, con el fin de
generar información financiera que facilite la toma de decisiones y un apoyo confiable en la
administración de los recursos públicos.

B. NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES


DE LOS INGRESOS Y EGRESOS.
(Rico, 2019, p 21-23).
6.2 Aplica el marco jurídico de la contabilidad gubernamental para desarrollar sus funciones militares,
mediante un diagrama de flujo

172. En términos de lo señalado en la LGCG, el registro de las etapas del presupuesto de los
entes públicos se efectuará en las cuentas contables que, para tal efecto, establezca el CONAC, las
cuales en lo relativo a la Ley de Ingresos deberán reflejar: el estimado, modificado, devengado y
recaudado.

57
Fuente: Rico Arvizu, C. 2019.

173 El registro de las etapas del presupuesto de los entes públicos se efectuará en las
cuentas contables que, para tal efecto, establezca el consejo, las cuales deberán reflejar, en lo
relativo al gasto, el aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado.

58
Fuente: Rico Arvizu, C. 2019.

C. MARCO CONCEPTUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


(http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente)
6.3 Esboza el marco conceptual de la contabilidad gubernamental para comprender la función de su
profesión castrense, mediante un mapa conceptual.

174. El Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental (MCCG), es la base del Sistema


de Contabilidad Gubernamental (SCG) para los entes públicos, constituyéndose en el referente
teórico que define, delimita, interrelaciona e integra de forma lógico-deductiva sus objetivos y
fundamentos.

175. Además, establece los criterios necesarios para el desarrollo de normas, valuación,
contabilización, obtención y presentación de información contable y presupuestaria, en forma clara,
oportuna, confiable y comparable, para satisfacer las necesidades de los usuarios.

176. El MCCG se integra por los apartados siguientes:

I. Características del Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental;

59
II. Sistema de Contabilidad Gubernamental;
III. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental;
IV. Necesidades de información financiera de los usuarios;
V. Cualidades de la información financiera a producir;
VI. Estados Presupuestarios, Financieros y Económicos a producir y sus objetivos;
VII. Definición de la estructura básica y principales elementos de los estados
financieros a elaborar.

177 I. Características del marco conceptual de contabilidad gubernamental

A) Objetivos

El MCCG tiene como propósitos:

a) Establecer los atributos esenciales para desarrollar la normatividad contable


gubernamental;
b) Referenciar la aplicación del registro en las operaciones y transacciones susceptibles de
ser valoradas y cuantificadas;
c) Proporcionar los conceptos imprescindibles que rigen a la contabilidad gubernamental,
identificando de manera precisa las bases que la sustentan;
d) Armonizar la generación y presentación de la información financiera, misma que es
necesaria para:
• Rendir cuentas de forma veraz y oportuna;
• Interpretar y evaluar el comportamiento de la gestión pública;
• Sustentar la toma de decisiones; y
• Apoyar en las tareas de fiscalización.

D. CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE


(http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente)
6.4 Define el consejo nacional de armonización contable para distinguir el órgano encargado de emitir
las normas contables y lineamientos de la información financiera conforme a los entes públicos,
mediante un mapa conceptual.

178. La Ley General de la Contabilidad Gubernamental nos menciona en sus artículos:

179 Artículo 6.- El consejo es el órgano de coordinación para la armonización de la


contabilidad gubernamental y tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos
para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos.
Los miembros del consejo y del comité no recibirán remuneración alguna por su participación en los
mismos.
Los gobiernos federales y de las entidades federativas publicarán en el Diario Oficial de la Federación
y en los medios oficiales escritos y electrónicos de difusión locales, respectivamente, las normas que
apruebe el consejo y, con base en éstas, las demás disposiciones que sean necesarias para dar
cumplimiento a lo previsto en esta Ley.

60
180. Artículo 8.- El consejo se integra por:

I. El Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien presidirá el consejo;


II. Los subsecretarios de Egresos, Ingresos y de Hacienda y Crédito Público, de la
Secretaría de Hacienda;
III. El Tesorero de la Federación;
IV. El titular de la unidad administrativa de la Secretaría de Hacienda responsable de la
coordinación con las entidades federativas;
V. Un representante de la Secretaría de la Función Pública;
VI. Cuatro gobernadores de las entidades federativas de los grupos a que se refiere el
artículo 20, fracción III, de la Ley de Coordinación Fiscal, conforme a lo siguiente: ...
VII. Dos representantes de los ayuntamientos de los municipios o de los órganos político
administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal elegidos por los
otros miembros del consejo, quienes deberán ser servidores públicos con atribuciones
en materia de contabilidad gubernamental del ayuntamiento u órgano político-
administrativo que corresponda, y
VIII. Un secretario técnico, quien tendrá derecho a voz, pero no a voto.
Las sesiones del consejo se desarrollarán procurando invitar al Titular de la Auditoría
Superior de la Federación.
Los miembros del consejo podrán ser suplidos por servidores públicos que ocupen el
puesto inmediato inferior al del respectivo miembro. Los gobernadores podrán ser
suplidos únicamente por los respectivos secretarios de finanzas o equivalentes.

181. Artículo 9.- El consejo tendrá las facultades siguientes: EL ARTICULO

I. Emitir el marco conceptual, los postulados básicos, el plan de cuentas, los elementos
mínimos que deben contener los manuales de contabilidad gubernamental.
II. Emitir lineamientos para el establecimiento de un sistema de costos;
III. Emitir las reglas de operación del consejo, así como las del comité; y de los consejos de
armonización contable de las entidades federativas;
IV. Emitir su programa anual de trabajo y elaborar y publicar el informe correspondiente;
V. Solicitar la elaboración de estudios al secretario técnico;
VIII. Nombrar a los representantes de los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito
Federal que integren el consejo y el comité, en términos de las reglas de operación y
ajustándose a los requisitos que establece esta Ley;
IX. Analizar y, en su caso, aprobar las disposiciones para el registro contable de los
esquemas de deuda pública u otros pasivos que contraten u operen los entes públicos,
y su calificación conforme a lo dispuesto en esta Ley; ….
XI. Determinar las características de los sistemas que se aplicarán de forma simplificada
por los municipios con menos de veinticinco mil habitantes;
XII. Realizar ajustes a los plazos para la armonización progresiva del sistema;
XIII. Determinar los plazos para que la Federación, las entidades federativas, los municipios
adopten las decisiones que emita el consejo.
El consejo presentará, a más tardar el último día hábil de febrero, el informe anual al Congreso
de la Unión, en el que incluirá las recomendaciones que estime pertinentes para el mejor
cumplimiento de los objetivos de esta Ley.

Para el ejercicio de sus atribuciones, el consejo podrá auxiliarse en los consejos de


armonización contable de las entidades federativas, en términos de los dispuesto en la
presente ley

61
182 Artículo 10. El consejo sesionará, cuando menos, tres veces en un año calendario. Su
presidente, con apoyo del secretario técnico, realizará las convocatorias que estime pertinentes o
resulten necesarias.
Las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los miembros del consejo presentes en
la reunión. En caso de empate, el presidente del consejo tendrá el voto de calidad. Cuando se trate
de proyectos normativos, los miembros del consejo deberán asentar en el acta correspondiente las
razones del sentido de su voto en caso de que sea en contra.
Las sesiones del consejo se harán constar en actas que deberán ser suscritas por los
miembros que participaron en ellas y se harán públicas a través de internet, en apego a las
disposiciones aplicables en materia de transparencia y acceso a la información. El secretario técnico
del consejo es responsable de la elaboración de las actas, la obtención de las firmas
correspondientes, así como de su custodia y publicación.

E. POSTULADOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (PBCG)


(http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente)
6.5 Estructura los postulados básicos para catalogar las cuentas de contabilidad gubernamental
mediante un cuadro sinóptico.

183. Son los elementos fundamentales que configuran el Sistema de Contabilidad


Gubernamental (SCG), teniendo incidencia en la identificación, el análisis, la interpretación, la
captación, el procesamiento y el reconocimiento de las transformaciones, transacciones y otros
eventos que afectan el ente público.

184. Los postulados sustentan de manera técnica el registro de las operaciones, la elaboración
y presentación de estados financieros; basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo
en legislación especializada y aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con la
finalidad de uniformar los métodos, procedimientos y prácticas contables.

185. A continuación, se presentan los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental:

62
Fuente: Rico Arvizu, C. 2019.

F. CUENTA PÚBLICA (ACUERDO POR EL QUE SE ARMONIZA LA ESTRUCTURA DE LAS


CUENTAS PÚBLICAS)
(http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente)
6.6 Utiliza la cuenta pública como unidad contable básica para armonizar la contabilidad
gubernamental entre las entidades federales en sus tres niveles, mediante un esquema.

186. El presente Acuerdo tiene por objeto, armonizar la estructura de la Cuenta Pública del
Gobierno Federal, de las Entidades Federativas, de los Ayuntamientos de los Municipios y de los
órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales por conducto del Gobierno del
Distrito Federal, a que se refieren los artículos 53 y 55 de la Ley General de Contabilidad
Gubernamental (LGCG).

187. Precisiones de conceptos:

• Cuenta Pública: De conformidad con el artículo 74, fracción VI de la CPEUM la cuenta


pública es el informe que los Poderes de la Unión y los entes públicos federales rinden
de manera consolidada, a través del Ejecutivo Federal, a la Cámara de Diputados, sobre
su gestión financiera. La Cuenta Pública tiene como propósito comprobar que la

63
recaudación, administración, manejo, custodia y aplicación de los ingresos y egresos
federales durante un ejercicio fiscal, comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre
de cada año, se ejercieron en los términos de las disposiciones legales y administrativas
aplicables, y conforme a los criterios y con base en los programas aprobados en el
Presupuesto de Egresos de la Federación.
• Cuenta Pública del Gobierno Federal: A la Cuenta Pública anual que se integra a su vez
por los estados financieros y demás información presupuestaria, programática y contable
que presentan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los Órganos Autónomos
de la Federación
• Tomo del Poder Ejecutivo: Se integra a su vez por las dependencias, incluyendo a los
ramos administrativos y generales, así como a los órganos administrativos
desconcentrados de la Administración Pública Centralizada y a la Procuraduría General
de la República.
• Tomo del Poder Legislativo: Se integra a su vez por los estados financieros y demás
información presupuestaria, programática y contable que presentan la Cámara de
Senadores, la Cámara de Diputados, y la Auditoría Superior de la Federación.
• Tomo del Poder Judicial: Se integra a su vez por los estados financieros y demás
información presupuestaria, programática y contable que presentan la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación.
• Tomo de los Órganos Autónomos: Se integra a su vez por los estados financieros y
demás información presupuestaria, programática y contable que presentan de las
personas de derecho público con autonomía en el ejercicio de sus funciones y en su
administración, creadas por disposición expresa de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
• Cuenta Pública de la Entidad Federativa: A la Cuenta Pública anual, que de acuerdo con
la Clasificación Administrativa se refiere al Gobierno Estatal o del Distrito Federal, que
se integra a su vez por los estados financieros y demás información presupuestaria,
programática y contable que presentan los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y
los Órganos Autónomos de la Entidad Federativa.
• Tomo del Poder Ejecutivo: Se integra a su vez por las dependencias y órganos
administrativos desconcentrados del Poder Ejecutivo y la Procuraduría General de
Justicia del Estado.
• Tomo del Poder Legislativo: Se integra a su vez por los estados financieros y demás
información presupuestaria, programática y contable de la Legislatura de la Entidad
Federativa, en su caso, por los estados financieros y demás información presupuestaria,
programática y contable de las Entidades de Fiscalización Superior del Estado, y la de
otros entes públicos del Poder Legislativo.
• Tomo del Poder Judicial: Se integra a su vez por los estados financieros y demás
información presupuestaria, programática y contable de los tribunales que establezcan
las Legislaciones locales, en su caso como cualquier otro ente público del Poder Judicial.
• Tomo de los Órganos Autónomos: Se integra a su vez por los estados financieros y
demás información presupuestaria, programática y contable de los Órganos que la
Legislación local les concedió autonomía.
• Cuenta Pública de los Ayuntamientos de los Municipios: A la Cuenta Pública anual que
de acuerdo con la Clasificación Administrativa se refiere al Gobierno Municipal, y que se
integra a su vez por las dependencias y organismos desconcentrados del Municipio.
Para estos efectos se considera incluidos al Presidente Municipal, Regidores y Síndicos.

188. Integración de la Cuenta Pública:

• La Cuenta Pública del Gobierno Federal, será formulada e integrada por la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
• La Cuenta Pública de la entidad federativa, se recomienda sea formulada e integrada
por la Secretaría de Finanzas o su equivalente, por lo que los entes públicos de la

64
Entidad Federativa remitirían la información en los términos y por los conductos que la
Secretaría de Finanzas o su equivalente les solicite.
• La Cuenta Pública del Ayuntamiento del Municipio, se recomienda sea formulada e
integrada por la Tesorería Municipal, Secretaría de Finanzas Municipal o su equivalente,
por lo que los entes públicos del Ayuntamiento del Municipio remitirían la información en
los términos y por los conductos que la Secretaría de Finanzas o su equivalente les
solicite.

189. Una vez que la Cuenta Pública, se haya formulado e integrado por parte de la Secretaría
de Finanzas o equivalente en las Entidades Federativas y por la Tesorería Municipal o equivalente
en los Ayuntamientos de los Municipios, éstas deberán presentarlas al Poder Legislativo de la
Entidad Federativa correspondiente para los efectos conducentes, dentro del plazo establecido en
su norma local, así como publicarla en la página de Internet del Poder Ejecutivo de la Entidad
Federativa o, en su caso, del Ayuntamiento del Municipio.

190. Publicación de la Cuenta Pública: Con fundamento en lo dispuesto por el último párrafo
del artículo 5 y la fracción IV de los Transitorio Cuarto y Quinto del Decreto por el que se expide la
LGCG publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008, las cuentas
públicas del Gobierno Federal, de las Entidades Federativas y de los Ayuntamientos de los
Municipios deberán ser publicadas para consulta de la población en general y deberán estar
disponibles en sus respectivas páginas de internet, desde el momento en que son presentadas para
su fiscalización.

G. MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


(http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente)
6.7 Aplica el manual de contabilidad para registrar asientos contables con base en la normatividad
establecida a través de un estudio de casos

a. Guías contabilizadoras

191. Su propósito es orientar el registro de las operaciones contables a quienes tienen la


responsabilidad de su ejecución, así como para todos aquellos que requieran conocer los criterios
que se utilizan en cada operación.

192. Las Guías Contabilizadoras, deben mostrar los momentos de registro contable de cada
uno de los procesos administrativo/financieros del ente público y los asientos que se generan a partir
de aquéllos, indicando para cada uno de ellos el documento soporte de los mismos. Igualmente, las
Guías Contabilizadoras permitirán mantener actualizado el Manual mediante la aprobación de las
mismas, ante el surgimiento de operaciones no previstas y preparar la versión inicial del mismo o
realizar cambios normativos posteriores que impacten en los registros.

b. Instructivo de manejo de cuentas

193. Los Instructivos de manejo de las cuentas tienen como propósito indicar la clasificación
y naturaleza, y las causas por las cuales se pueden cargar o abonar cada una de las cuentas
identificadas en el catálogo, las cuentas que operarán contra las mismas en el sistema por partida
doble e indica cómo interpretar el saldo de aquéllas, y, en general, todo lo que facilita el uso y la
interpretación uniforme de las cuentas que conforman los estados contables.

194. Cuentas que integran el instructivo de manejo de las cuentas:

• Cuentas de Activo
• Cuentas de Pasivo
• Cuentas de Patrimonio

65
• Cuentas de Ingreso
• Cuentas de Gasto
• Cuentas de Cierre Contable
• Cuentas de Orden Contables
• Cuentas de Orden Presupuestario
• Cuentas de Cierre Presupuestario

c. Plan de Cuentas.

195. El objetivo del Plan de Cuentas es proporcionar a los entes públicos, los elementos
necesarios que les permita contabilizar sus operaciones, proveer información útil en tiempo y forma,
para la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las finanzas públicas, para
garantizar el control del patrimonio; así como medir los resultados de la gestión pública financiera y
para satisfacer los requerimientos de todas las instituciones relacionadas con el control, la
transparencia y la rendición de cuentas.

196. El Plan de Cuentas comprende la enumeración de cuentas ordenadas sistemáticamente


e identificadas con nombres para distinguir un tipo de partida de otras, para los fines del registro
contable de las transacciones.

197. El código de cuentas ha sido diseñado con la finalidad de establecer una clasificación,
flexible, ordenada y pormenorizada de las cuentas de mayor y de las subcuentas que se debe utilizar
para el registro contable de las operaciones del ente público.

Fuente: Rico Arvizu, C. 2019.

d. Modelos de asientos para el registro contable.

198. Las transacciones que afectan la Hacienda Pública deben ser objeto de registro contable
en asientos por partida doble con utilización de las cuentas que corresponden según la naturaleza
de las operaciones y respaldadas por los documentos que las originan.

199. Las transacciones incluidas en el modelo de asientos se concentraron en grandes grupos:

• Asiento de apertura
• Operaciones relacionadas con el ejercicio de la Ley de Ingresos
• Operaciones relacionadas con el ejercicio del decreto de Presupuesto de Egresos
• Operaciones extrapresupuestarias relacionadas con la Ley de Ingresos y el ejercicio del
Presupuesto de Egresos.
• Operaciones extrapresupuestarias no relacionadas con la Ley de Ingresos y el ejercicio del
Presupuesto de Egresos.
• Operaciones de Financiamiento
• Cuentas de Orden
• Operaciones de Cierre del Ejercicio Patrimoniales y Presupuestarias.

66
H. ESTADOS E INFORMES CONTABLES, PRESUPUESTARIOS, PROGRAMÁTICOS Y DE LOS
INDICADORES DE POSTURA.
(Rico, 2018, p. 41-112)

6.8. Elabora los estados e informes contables, presupuestarios, programáticos y de los indicadores
de postura en su función administrativa como ente gubernamental según la ley general de
contabilidad gubernamental, mediante un ejercicio.

200. Los entes económicos y los entes públicos generan información financiera con fines
gubernamentales. Para aplicar la contabilidad gubernamental, primero se atiende a la Ley
General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y con carácter reglamentario los Acuerdos del
CONAC. Al respecto, la LGCG, en su artículo 4, fracción XVIII, define la información financiera
en los siguientes términos: La información presupuestaria y contable expresada en unidades
monetarias, sobre las transacciones que realiza un ente público y los eventos económicos
identificables y cuantificables que lo afectan, la cual puede representarse por reportes, informes,
estados y notas que expresan su situación financiera, los resultados de su operación y los
cambios en su patrimonio.

201. En lo relativo a la Federación, los sistemas contables de los poderes Ejecutivo,


Legislativo y Judicial, las entidades de la Administración Pública Paraestatal y los órganos
autónomos permitirán en la medida que corresponda, la generación periódica de los estados y la
información financiera que a continuación se señala: Información contable, presupuestaria y
programática.

202. La información financiera contable va a la situación financiera y los resultados, la


presupuestaria va al ingreso y egreso, y la programática va a las acciones de la presupuestaria.
Se considera información cuantitativa a la contable y la presupuestal, y como cualitativa a la
programática.

203. Los entes públicos deberán generar y presentar periódicamente y en la cuenta pública
los siguientes estados e información contable:

• Estado de Situación Financiera;


• Estado de Actividades;
• Estado de Variación en la Hacienda Pública;
• Estado de Cambios en la Situación Financiera;
• Estado de Flujos de Efectivo;
• Estado Analítico del Activo;
• Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos;
• Informe sobre Pasivos Contingentes.
• Notas a los Estados Financieros.

204. Estado de situación financiera. Su finalidad es mostrar información relativa a los recursos
y obligaciones de un ente público, a una fecha determinada. Se estructura en Activos, Pasivos y
Hacienda Pública/Patrimonio. Los activos están ordenados de acuerdo con su disponibilidad en
circulantes y no circulantes revelando sus restricciones y, los pasivos, por su exigibilidad igualmente
en circulantes y no circulantes, de esta manera se revelan las restricciones a las que el ente público
está sujeto, así como sus riesgos financieros.

205. Estado de actividades. Su finalidad es informar el monto del cambio total en la Hacienda
Pública/Patrimonio generado(a) durante un período y proporcionar información relevante sobre el
resultado de las transacciones y otros eventos relacionados con la operación del ente público que
afectan o modifican su patrimonio. Muestra una relación resumida de los ingresos y los gastos y
otras pérdidas del ente durante un período determinado, cuya diferencia positiva o negativa
determina el ahorro o desahorro (resultado) del ejercicio. Asimismo, su estructura presenta

67
información correspondiente al período actual y al inmediato anterior con el objetivo de mostrar las
variaciones en los saldos de las cuentas que integran la estructura del mismo y facilitar su análisis.

206. Estado de variación en la hacienda pública. Su finalidad es mostrar los cambios o


variaciones que sufrieron los distintos elementos que componen la Hacienda Pública de un ente
público, entre el inicio y el final del periodo. Del análisis de los cambios y las variaciones se pueden
detectar situaciones negativas y positivas acontecidas durante el ejercicio que pueden servir de base
para tomar decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del
comportamiento de la Hacienda Pública

207. Estado de cambios en la situación financiera. Su finalidad es proveer de información


sobre los orígenes y aplicaciones de los recursos del ente público.

208. Estado de flujos de efectivo. Su finalidad es proveer de información sobre los flujos de
efectivo del ente público identificando las fuentes de entradas y salidas de recursos, clasificadas por
actividades de operación, de inversión y de financiamiento. Proporciona una base para evaluar la
capacidad del ente para generar efectivo y equivalentes de efectivo, así como su capacidad para
utilizar los flujos derivados de ellos.

209. Estado analítico del activo. Su finalidad es mostrar el comportamiento de los fondos,
valores, derechos y bienes debidamente identificados y cuantificados en términos monetarios, que
dispone el ente público para realizar sus actividades, entre el inicio y el fin del período. La finalidad
del Estado Analítico del Activo es suministrar información de los movimientos de los activos
controlados por el ente público durante un período determinado para que los distintos usuarios tomen
decisiones económicas fundamentadas.

210. Estado analítico de la deuda y otros pasivos. Su finalidad es mostrar las obligaciones
insolutas de los entes públicos, al inicio y fin de cada período, derivadas del endeudamiento interno
y externo, realizado en el marco de la legislación vigente, así como suministrar a los usuarios
información analítica relevante sobre la variación de la deuda del ente público entre el inicio y el fin
del período, ya sea que tenga su origen en operaciones de crédito público (deuda pública) o en
cualquier otro tipo de endeudamiento. A las operaciones de crédito público, se les muestra
clasificadas según su plazo, en interna o externa, originadas en la colocación de títulos y valores o
en contratos de préstamo y, en este último, según el país o institución acreedora.

211. Informe sobre pasivos contingentes. Todos los entes públicos tendrán la obligación de
presentar junto con sus estados contables periódicos un informe sobre sus pasivos contingentes, los
cuales con una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser
confirmada sólo por la ocurrencia, o en su caso, por la no ocurrencia, de uno o más eventos inciertos
en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad; o bien b) Una obligación
presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha reconocido contablemente porque: (i) no
es probable que la entidad tenga que satisfacerla, desprendiéndose de recursos que incorporen
beneficios económicos; o bien (ii) el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente
fiabilidad.

212. Notas a los estados financieros. Los entes públicos deberán acompañar notas a los
estados financieros cuyos rubros así lo requieran teniendo presente los postulados de revelación
suficiente e importancia relativa con la finalidad, que la información sea de mayor utilidad para los
usuarios.

213. Así mismo, los entes públicos deben presentar la siguiente información presupuestaria:

214. Estado analítico de ingresos. De este estado se derivará la presentación en


clasificación económica por fuente de financiamiento y concepto, incluyendo los ingresos
excedentes generados.

68
215. Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos. De este estado se derivarán
las clasificaciones siguientes:
• Administrativa.
• Económica.
• Por objeto del gasto.
• Funcional.

216. El estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos deberá identificar los
montos y adecuaciones presupuestarias y subejercicios por ramo y programa.

217. Endeudamiento neto. Se determina por el financiamiento menos amortización, del que
derivará la clasificación por su origen en interno y externo.

218. Intereses de la deuda. Recursos destinados a cubrir el pago de intereses derivados de


los diversos créditos o financiamientos autorizados o ratificados por el H. Congreso de la Unión,
colocados en instituciones nacionales o extranjeras, privadas y mixtas de crédito, pagaderos en el
interior o exterior del país, tanto en moneda nacional como extranjera.

219. Un flujo de fondos que resuma todas las operaciones.

220. Así mismo, los entes públicos deben presentar la siguiente información programática:

221. Gasto por categoría programática. - Se muestra el destino y finalidad de los recursos
públicos destinados a programas, proyectos de inversión y actividades específicas.

222. Programas y proyectos de inversión. - Se especifican las acciones que implican


erogaciones de gasto de capital destinadas tanto a obra pública en infraestructura como a la
adquisición y modificación de inmuebles, adquisiciones de bienes muebles asociadas a estos
programas, y rehabilitaciones que impliquen un aumento en la capacidad o vida útil de los activos de
infraestructura e inmuebles.

223. Indicadores de resultados. - Los indicadores, con sus respectivas metas, corresponden
a un índice, medida, cociente o fórmula que permite establecer un parámetro de medición de lo que
se pretende lograr, expresado en términos de cobertura, eficiencia, impacto económico, social,
calidad y equidad. Miden la eficiencia de las actividades desempeñadas por las dependencias y
entidades de la Administración Pública, la consistencia de los procesos, el impacto social y
económico de la acción gubernamental, y los efectos de las mejores prácticas en la Administración
Pública.

69
BIBLIOGRAFÍA

Básica

1. Lara Flores Elías. (2013). Primer Curso De Contabilidad. México. Edit. Trillas.
2. Moreno Fernández Joaquín A. (2014). Contabilidad Básica. México. Edit. Patria.
3. Prieto Llorente, Alejandro. (2018). Operación Contable en los Procesos de negocio.
4. Rico Arvizu, Cornelio. (2018). Contabilidad Gubernamental Y Su Información Financiera. México.
Ed. Instituto Mexicano De Contadores Públicos

URL
1. http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente
2. http://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/12/universitarios2015.pdf

70

También podría gustarte