Está en la página 1de 43

DERECHO

FINANCIERO
Unidad de competencia
II. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Competencia específica
A. CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD
FINANCIERA DEL ESTADO.

Elemento de competencia
2.1 Analiza el contenido de la actividad financiera del
Estado para determinar su funcionamiento e importancia
en nuestro país, a través de un mapa conceptual.
CONCEPTO Y CONTENIDO DE
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

De manera general la
“Actividad del Estado
está constituida por el
conjunto de actos,
operaciones y tareas
que conforme a la
legislación positiva
debe de ejecutar para
la realización de sus
fines”.
CONCEPTO Y CONTENIDO DE
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

En ese amplio marco


de referencia la
actividad
financiera sólo es
una de las
múltiples
manifestaciones
del quehacer
administrativo
CONCEPTO Y CONTENIDO DE
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

La actividad financiera es
la actividad que desarrolla
el Estado con el objeto de
procurarse los medios
necesarios para cubrir
los gastos públicos
destinados a la
satisfacción de las
necesidades públicas y
en general a la realización
de sus propios fines
CONCEPTO Y CONTENIDO DE
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
La actividad financiera,se integra por tres etapas:

Obtención de
recursos
Administración
de recursos
Aplicación de
recursos
CONCEPTO Y CONTENIDO DE
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
El derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o momentos de la actividad
financiera del Estado
CONCEPTO Y CONTENIDO DE
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
En la Actividad Financiera, intervienen los tres poderes del Estado, cada uno con sus
funciones debidamente definidas y establecidas.

Ejecutivo Legislativo

Judicial
CONCLUSIONES:

La actividad financiera, es la
actividad que desarrolla el Estado con
el objeto de procurarse los medios
necesarios para la satisfación de las
necesidades públicas, comprende la
obtención, administación y
aplicación de recursos.
Esta actividad es regulada por el
Derecho Financiero e intervienen los
tres poderes de la unión
https://www.youtube.com/watch?v=O9zDJ_07BW4
MONITOREO DE PRECISIÓN Y CLARIDAD

1.- ¿En qué consiste la Actividad Financiera del Estado?

2.- ¿Cuál es el objeto de la Actividad Financiera del Estado?

3.- Cuáles son las tres etapas de la Actividad Financiera del


Estado?

4.- ¿Qué rama del Derecho, regula la Actividad Financiera del


Estado?

5.- ¿Qué poderes del Estado intervienen en la Actividad


Financiera?
Actividad en clase:

Elabore un mapa conceptual

ACTIVIDAD
FINANCIER
A DEL
ESTADO

Concepto contenido
DERECHO
FINANCIERO
Unidad de competencia
II. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Competencia específica
B. COMPOSICIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA EN EL
SISTEMA FEDERAL MEXICANO.

Elemento de competencia
2.2 Examina la composición de la Hacienda Pública e identifica
la importancia de su funcionamiento en la actividad financiera
del Estado Mexicano, a través de un cuadro comparativo.
HACIENDA PÚBLICA

HACIENDA

TODA LA
CÁMARA ADJETIVO VIDA
ECONÓMICA
DEL DE DE LOS
TESORO PÚBLICA ENTES
PÚBLICOS
HACIENDA PÚBLICA

En México fue fundanda


el 8 de Noviembre de
1821, con el nombre de:
“SECRETARÍA DE
ESTADO Y DEL
DESPACHO DE
HACIENDA”
En 1981, adquirió el
nombre de:
“SECRETARÍA DE
HACIENDA Y
“Proponer, dirigir y controlar CRÉDITO
la política del Gobierno PÚBLICO”
Federal en materia financiera,
fiscal, de gasto, de ingresos y
deuda pública, con el propósito
de consolidar un país con
crecimiento económico de
calidad, equitativo, incluyente
y sostenido, que fortalezca el
bienestar de las y los
mexicanos”.
HACIENDA PÚBLICA Secretario de Despacho

Subsecretario de Hacienda y
Crédito Público

Subsecretario de Ingresos
Servidores
Públicos
La SHCP, se
Subseretario de Egresos
conforma de:

Oficial Mayor

Procurador Fiscal de la
Federación

Tesorero de la Federación
HACIENDA PÚBLICA
Unidad de comunicación social y vocero

Unidad de Inteligencia Financiera

Unidades Unidad de Planeación Económica de la


administrativas Hacienda Pública
La SHCP, se
conforma de:
Unidad de crédito Público

Unidad de Seguros, Pensiones y


Seguridad Social

Unidad de Coordinación con Entidades


Federativas
HACIENDA PÚBLICA

F U N C I O N E S:

Proyectar y calcular los ingresos


de la Federación y de las
entidades paraestatales, Estudiar y formular los
considerando las necesidades del
proyectos de leyes y
gasto público federal, la
utilización razonable del crédito disposiciones fiscales y de
público y la sanidad financiera de las leyes de ingresos
la Administración Pública
Federal;
HACIENDA PÚBLICA

F U N C I O N E S:

Planear, coordinar, evaluar y


vigilar el sistema bancario
del país, que comprende a la
Manejar la deuda pública Banca Nacional de
de la Federación Desarrollo y las demás
instituciones encargadas de
prestar el servicio de banca y
crédito
HACIENDA PÚBLICA

F U N C I O N E S:

Establecer y revisar los precios y Cobrar los impuestos,


tarifas de los bienes y servicios contribuciones de mejoras,
de la administración pública derechos, productos y
federal, o bien, las bases para aprovechamientos federales
fijarlos, escuchando a la en los términos de las leyes
Secretaría de Economía y con la aplicables y vigilar y
participación de las dependencias asegurar el cumplimiento de
que correspondan;
las disposiciones fiscales.
CONCLUSIONES:
Fundada el 08 de Noviembre de 1821, es la dependencia del
Poder Ejecutivo que tiene como misión proponer, dirigir y
controlar la política del Gobierno Federal en materia
financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública,
con el propósito de consolidar un país con crecimiento
económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido,
que fortalezca el bienestar de las y los mexicanos. Se
conforma por Servidores Públicos y Unidades Adminstrativas.
Entre sus funciones tenemos:
- Proyectar y calcular los ingresos de la Federación y de
las entidades paraestatales.

- Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones


fiscales asegurando su cumplimiento.

Manejar la deuda pública de la Federación.


Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario
del país.
Establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y
servicios de la administración pública federal.
 Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras,
derechos, productos y aprovechamientos federales.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


(SHCP)
https://www.youtube.com/watch?v=SF_wuLBlRdM
MONITOREO DE PRECISIÓN Y CLARIDAD

1.- ¿Cuándo se fundó la SHCP?

2.- ¿A qué poder pertenece la SHCP?

3.- Cuál es la misión de la SHCP?

4.- ¿De manera general, quiénes conforman la SHCP?

5.- De forma general, mencione tres funciones de la SHCP


Actividad en clase:

Elabore un listado puntual


DERECHO
FINANCIERO
Unidad de competencia
II. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Competencia específica
C. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA
MONETARIA.

Elemento de competencia
2.3 Analiza el Sistema Financiero e identifica las Instituciones y
autoridades que lo integran determinando su importancia en la
economía de nuestro país, a través de un mapa conceptual.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

INTEGRACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de


organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la
inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio
nacional.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA
INTEGRACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Está constituido por un conjunto de instituciones que captan,
administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales
como de extranjeros, y se integra por:

Grupos financieros Aseguradoras Arrendadoras

Sociedades de Financieras y
Banca comercial
inversión afianzadoras

Almacenes
Banca de desarrollo Casa de bolsa generales de
depósito
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

AUTORIDADES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

“Son el conjunto de instituciones


públicas que tienen por objeto la
supervisión y regulación de las entidades
que forman parte del sistema
financiero, propiciar su sano desarrollo,
así como la protección de los usuarios
de servicios financieros. Cada organismo
se ocupa de atender las funciones
específicas que por Ley le son
encomendadas” (Gamboa Montejano, 2009)
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

Instituto para la
Protección del Ahorro
Bancario Comisión Nacional
para la Protección y
Banco de
Defensa de los
México
Usuarios de los
Servicios Financieros

Autoridades
financieras y
Comisión sistemas de Comisión Nacional
Nacional protección del Sistema de
Bancaria y de Ahorro para el
Valores retiro

Secretaria de Comisión de
Hacienda y Seguros y
Crédito Público Fianzas
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP)

Es una dependencia gubernamental


centralizada, integrante del Poder
Ejecutivo Federal, cuyo titular es
designado por el Presidente de la
República.
Tiene la función gubernamental
orientada a obtener recursos monetarios
de diversas fuentes para financiar el
desarrollo del país. Es el máximo órgano
administrativo para el sistema Financiero
Mexicano
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

BANCO DE MÉXICO (BM)

Es el banco central del Estado


Mexicano, constitucionalmente
autónomo en sus funciones y
administración, cuya finalidad
principal es proveer a la economía de
moneda nacional, teniendo como
objetivo prioritario procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de
dicha moneda
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)

Es un órgano desconcentrado de
la SHCP, que tiene por objeto
supervisar y regular, en el ámbito
de su competencia, a las entidades
financieras, a fin de procurar su
estabilidad y correcto
funcionamiento, así como mantener
y fomentar el sano y equilibrado
desarrollo del sistema financiero en
su conjunto, en protección de los
intereses del público.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS


DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF)

Es un Organismo Público
Descentralizado, cuyo objeto es
promover, asesorar, proteger y defender
los derechos e intereses de las personas
que utilizan o contratan un producto o
servicio financiero ofrecido por las
Instituciones Financieras que operen
dentro del territorio nacional, así como
también crear y fomentar entre los
usuarios una cultura adecuada respecto
de las operaciones y servicios financieros.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)

Tiene como compromiso regular y


supervisar la operación adecuada de
los participantes del nuevo sistema de
pensiones.
Su misión es la de proteger el
interés de los trabajadores,
asegurando una administración
eficiente y transparente de su ahorro,
que favorezca un retiro digno y
coadyuve al desarrollo económico del
país.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)

Es un órgano desconcentrado de
la SHCP, cuyas funciones son: la
inspección y vigilancia de las
instituciones y de las sociedades
mutualistas de seguros, así como de
las demás personas y empresas que
determina la ley sobre la materia.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO BANCARIO

Su objetivo es proteger los


depósitos del pequeño
ahorrador y, con ello,
contribuir a preservar la
estabilidad del sistema
financiero y el buen
funcionamiento de los
sistemas de pagos.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA
POLÍTICA MONETARIA

Es el conjunto de acciones que el Banco de México lleva a cabo para


influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del
público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el
objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA

POLÍTICA MONETARIA

Objetivos:

Condiciones Mantener un
La estabilidad propicias para el entorno de
de los precios crecimiento inflación baja y
económico estable
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA
POLÍTICA MONETARIA
Con el propósito de dar cumplimiento al mandato constitucional de proveer a la
economía del país de moneda nacional, el Banco de México:

Ordena la Pone ambos


Emite billetes acuñación de medios en
moneda metálica circulación
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA MONETARIA
POLÍTICA MONETARIA
Los bancos centrales son las autoridades responsables de proveer de moneda y de instrumentar la
política monetaria.

Esta última está asociada al conjunto de acciones a través de las cuales la autoridad monetaria determina
las condiciones bajo las que ha de proporcionar el dinero que circula en la economía, con lo cual influye
en el comportamiento de la tasa de interés a corto plazo.
CONCLUSIONES:
El sistema financiero mexicano es el conjunto de
organismos e instituciones que captan, administran y
canalizan a la inversión y el ahorro dentro del
territorio nacional, tanto de nacionales como de
extranjeros, se integra por Grupos financieros, Banca
comercial, Banca de desarrollo, etc.
Las autoridades del sistema financiero son el conjunto de
instituciones públicas que tienen por objeto la supervisión
y regulación de las entidades que forman parte del sistema
financiero, así como la protección de los usuarios de
servicios financieros. (SHCP, BM, CNBV, CONDUSEF,
CONSAR, CNSF e IPAB).
La política monetaria es el conjunto de acciones que el
Banco de México lleva a cabo para influir sobre las
tasas de interés y las expectativas inflacionarias del
público, a fin de que la evolución de los precios sea
congruente con el objetivo de mantener un entorno de
inflación baja y estable.
La mejor contribución que la política monetaria puede
hacer para fomentar el crecimiento económico
sostenido es procurar la estabilidad de precios.

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Y POLÍTICA


MONETARIA
https://www.youtube.com/watch?v=QKQlFu6ZITw
MONITOREO DE PRECISIÓN Y CLARIDAD

1.- ¿Qué es el Sistema Financiero Mexicano?

2.- ¿Cómo se compone el Sistema Financiero Mexicano?

3.- ?Qué autoridades conforman el Sistema Financiero


Mexicano?

4.- ¿Cuáles son los objetivos de la política monetaria?

5.- ?Quiénes son los responsables de proveer de moneda así


como de instrumentar la política monetaria en un país?
Actividad en clase:

Elabore un mapa conceptual

SISTEMA
FINANCIERO
MEXICANO Y
POLÍTICA
MONETARIA

SISTEMA
POLÍTICA
FINANCIERO
MONETARIA
MEXICANO

También podría gustarte