Está en la página 1de 15

TEMA 6: LOS DERECHOS DE LA ESFERA PÚBLICA (I):

DERECHOS DE SOCIABILIDAD

1. Los derechos y libertades del artículo 20 CE. 2. La libertad de expresión. 3. Derecho a la información.
4. Garantías de las libertades de expresión y comunicación previstas en art. 20 CE. 5. Cláusula de con-
ciencia y secreto profesional 6. Derecho a la producción y creación científica, artística y técnica. 7. Prohi-
bición de censura previa y secuestro judicial de la comunicación 8. Organización y el control parlamenta-
rio de los medios de comunicación social dependientes de cualquier ente público. 9. El derecho de
reunión. 10. El derecho de asociación. 11. Breve referencia al derecho y deber de defender a España.

1. LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEL ARTÍCULO 20 CE


Los derechos y libertades que el Art. 20 CE reconoce y regula se configu-
ran en torno a la idea de libertad y se refieren al fenómeno de la comunicación,
tanto privada como pública y tanto individual como social. Todos comparten un
nexo común que es la idea de expresarse o comunicarse, pero se configuran
como derechos fundamentales autónomos y diferentes entre sí. En su STC
6/1988, el TC ha señalado que el art 20 CE, no sólo garantiza derechos subje-
tivos, sino la misma existencia de una comunicación pública libre.
Según STC 223/1992, el art 20 CE incorpora dos distintos derechos. De
una parte, la libertad de expresión, que cobija pensamientos, ideologías y opi-
niones, y de otra, el derecho a la información en una doble dirección, comuni-
carla y recibirla.
La libertad de expresión hace referencia a la libertad para comunicar pen-
samientos, ideas, opiniones por cualquier medio de difusión ya sea de carácter
general o más restringido (pasquines...), aunque se garantice una especial pro-
tección en el primer caso.
Por su parte, la libertad de información se refiere a la comunicación de he-
chos mediante cualquier medio de difusión general, esto es la libertad de ex-
presión conlleva un matiz subjetivo, mientras que libertad de la información
contiene un significado que pretende ser objetivo.
Se incluye además en este artículo la libertad de cátedra, como una for-
ma de libertad de expresión calificada por el contenido.

2. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1. Concepto
La importancia capital que la libertad expresión ha tenido y sigue teniendo
en la configuración y desarrollo de las sociedades democráticas ha sido desta-
cada tanto por las jurisdicciones constitucionales como por el Tribunal Europeo
de Derechos humanos.
Se ha señalado su imprescindibilidad en orden a configurar una opinión pú-
blica libre, ya que sin libertad de expresión no puede haber participación genui-
na de los miembros de la sociedad en la toma de decisiones políticas.
Se ha indicado, igualmente, su potencialidad como elemento de realización
personal; de ahí que la libertad de expresión se relacione con otras libertades
igualmente básicas, como la libertad de conciencia, de opinión o de culto.

1
La libertad de expresión ha sido considerada como una libertad de segunda
generación, si bien, por su carácter básico, está más cercana a la primera ge-
neración de derechos fundamentales, aunque su transformación permita su
ubicación en la segunda generación.
La libertad de expresión es la piedra de toque de todo régimen político, ya
que permite al sujeto manifestar ideas, pensamientos, ideologías, creencias y
opiniones a terceros, ya sea en ámbitos privados o particulares, ya se realicen
con mayor publicidad y ante un colectivo amplio. Es una clásica libertad que
demanda, en primer lugar, la abstención de los poderes públicos y, en segundo
lugar, su protección contra los posibles ataques de terceros.
La libertad de expresión tiene por objeto pensamientos, ideas y opiniones,
concepto amplio dentro del que deben incluirse también las creencias y los jui-
cios de valor, y debe ser diferenciada del derecho a la información, que se re-
fiere al acto de transmitir información, con el requisito de que ésta sea veraz.
La libertad de expresión protege como derecho fundamental la manifesta-
ción de cualquier pensamiento, idea u opinión emitida por cualquier medio y
por cualquier persona. El bien jurídico protegido no es la libertad personal de
opinar, sino la libertad de comunicar juicios o ideas. Esta puntualización es im-
portante, dado que “comunicar” conlleva una carga informativa superior, algo
que es determinante a la hora de evaluar las cuestiones relacionadas con las
intromisiones en el honor.
La veracidad es totalmente irrelevante en los mensajes y comunicaciones
que se amparan en la libertad de expresión. Las opiniones y los juicios de valor
no pueden someterse a prueba de veracidad alguna. Al respecto ha afirmado el
TC (STC 223/1992) que mientras los hechos por su materialidad son suscepti-
bles de prueba, los pensamientos, ideas, opiniones o juicios de valor no se
prestan, por su naturaleza abstracta, a una demostración de su exactitud.
2. Titularidad
La titularidad le corresponde a todos los ciudadanos y les protege frente a
cualquier injerencia de los poderes públicos, e incluso frente a la propia ley en
cuanto ésta intente fijar otros límites que los que la propia CE admite (STC
6/1981). Se considera un derecho de los ciudadanos frente al poder.
Los poderes públicos, por su parte y según el TC, no son titulares de este
derecho pues su actuación aparece vinculada al cumplimiento de los fines que
les asigna el ordenamiento jurídico, entre los que no se encuentra atribuir califi-
cativos a sus administrados (STC 185/89, in fine).
3. Límites
La libertad de expresión no es un derecho absoluto. Sus límites aparecen
recogidos en el artículo 20.4 CE y son: los demás derechos fundamentales,
especialmente el honor, la intimidad y la propia imagen, y la protección de la
juventud y de la infancia.
También actúan como límite a este derecho otros bienes constituciona-
les protegidos que el legislador puede haber concretado en las normas de
desarrollo correspondiente. Así, por ejemplo, la moral, aunque no aparece en el
artículo 20.4 CE; también actúa como límite de la libertad de expresión. Así,
siguiendo lo significado en la STC 62/82 (FJ 3 A), el principio de interpretación
de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos (DHDH) y

2
con los tratados internacionales suscritos por España (artículo 10.2 CE) supone
que el concepto de moral puede ser utilizado por el legislador como límite de
las libertades y derechos reconocidos en el artículo 20 CE.
El TC ha acuñado la doctrina de la posición preferente de la libertad de ex-
presión y del derecho a la información en su concurrencia con otros derechos
(en especial con el derecho al honor). Ahora bien, la jurisprudencia del TC ha
indicado que este valor preponderante de las libertades del art 20 CE sólo pue-
de ser apreciado y protegido cuando se ejercitan en conexión con asuntos que
son de interés general, por las materias y por las personas y que contribuyan a
la formación de la opinión pública (STC 107/1988).
Las libertades del art 20 CE, no sólo son derechos fundamentales de cada
persona, sino que también significan el reconocimiento y garantía de la opinión
pública libre, que es una institución ligada de manera inescindible al pluralismo
político, valor esencial del estado democrático.

4. El derecho al honor frente a la libertad de expresión. Especial


atención a las injurias en Internet

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo exi-


gen una ponderación sobre la concurrencia del derecho a la libertad de expre-
sión reconocido en el art. 20.1 a) de la Constitución Española y su posible coli-
sión con los derechos declarados en el art. 18.1, el derecho al honor, a la inti-
midad personal y familiar y a la propia imagen.

El Tribunal Constitucional ha reiterado que la Constitución no ampara "el


derecho al insulto", la libertad de expresión no protege el empleo de apelativos
injuriosos utilizados con fines de menosprecio (SSTC 105/1990 FJ 8; 85/1992,
FJ 4; 240/1992, FJ 8). Es cierto que la libertad de expresión ampara la crítica,
incluso la crítica molesta, acerba o hiriente, pero la crítica de la conducta de
una persona es distinta de la utilización de expresiones injuriosas, que quedan
fuera del ámbito protegido por la libertad de expresión (STC 336/1993, FJ 6).

Siendo esto así, hay que advertir, sin embargo, que el Tribunal entiende
que sólo hay insulto cuando la opinión incluye expresiones vejatorias "innece-
sarias" para la emisión del mensaje (STC 105/1990, FJ 4). Y aquí es donde el
Tribunal incorpora la doctrina preferente de las libertades de la comunicación,
pues interpreta que sólo tendrán consideración de "vejatorias" las opiniones
"innecesarias para el fin de la información pública en atención al cual se garan-
tiza constitucionalmente su ejercicio" (STC 165/1987, FJ 10), de modo que
términos objetivamente insultantes pueden ser considerados "necesarios" y,
por ello, constitucionalmente protegidos.

El derecho al honor actúa como límite a la libertad de expresión exclu-


yendo del ámbito protegido por ésta aquellas manifestaciones que se realicen
utilizando expresiones vejatorias. En este sentido, la protección del honor se
ha concretado tanto en la legislación civil como en la legislación penal: civil-
mente, a través de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil
del honor, intimidad y propia imagen; y, penalmente, mediante los delitos de
injurias (acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona menosca-

3
bando su fama o atentando contra su propia estimación) y calumnias (impu-
tación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario despre-
cio hacia la verdad) tipificados en los arts. 205 a 216 del Código Penal, y la in-
juria leve tipificada en el art. 620.2 del mismo Código.

Las calumnias e injurias hechas con publicidad verán incrementadas su


pena (Artículos 206 y 209 C.P). Se entienden hechas con publicidad cuando se
propaguen por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio
de eficacia semejante. Y es aquí donde entra en juego Internet, medio que po-
sibilita la difusión de un contenido o información a muchos lugares distintos al
mismo tiempo, permitiendo que la propagación de la calumnia o injuria sea infi-
nitamente superior. Por tanto, puede incluirse en este supuesto la difusión de
mensajes injuriosos o calumniosos a través de Internet, en especial a través de
foros, blogs o redes sociales,

En definitiva, el derecho al honor actúa como límite a la libertad de expre-


sión y atentar contra él puede suponer, incluso, tener que responder penalmen-
te por injurias (acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona per-
judicando su fama) o calumnias (cuando se imputa a alguien un delito cono-
ciendo la falsedad de esta imputación o despreciando totalmente el respeto a la
verdad).

3. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN
1. Concepto
El derecho a la información, recogido en el artículo 20.1 d) CE, comprende
dos derechos fundamentales distintos: el derecho a comunicar información ve-
raz y el derecho a recibirla.
El requisito de veracidad es esencial en su configuración jurídica como rei-
teradamente ha señalado el TC (entre otras STC 6/1988)
El derecho a la información protege la transmisión y recepción de informa-
ciones, no de opiniones, pero solo aquellas que sean veraces, pues su fin últi-
mo es crear una opinión pública libre y esta solo puede crearse sobre las bases
de una información veraz.
La veracidad y el interés público se configuran como límites internos del de-
recho a la información y como requisitos indispensables para que una informa-
ción se encuentre protegida constitucionalmente.
Se establece, por tanto, un específico deber de diligencia al informador, a
quien se le puede exigir que lo que transmita como hechos haya sido objeto de
previo contraste con datos objetivos. En el caso de que no se cumpla este de-
ber de diligencia, se priva al que así hubiera actuado de la garantía constitucio-
nal prevista en el art 20.1.d CE, pues, al fin, se trata de una actuación que vul-
nera el derecho de todos a la información cierta.
La CE no presta tutela a una conducta negligente, ni menos aún, afirma
el TC, a la de quien comunique como hechos simples rumores o invenciones,
pero sí ampara, en su conjunto, la información rectamente obtenida y difundida,
aun cuando su total exactitud sea controvertible.

4
El apartado 3 del art. 20 CE, remite a la ley la regulación de la organiza-
ción y el control parlamentario de los medios de comunicación social depen-
dientes del Estado o de otros entes públicos.

2. Titularidad
El derecho a comunicar información corresponde a todas las personas (STC
6/1981) De este derecho pueden ser titulares las personas jurídicas, como las
empresas dedicadas a la información y a la comunicación que se convierten en
empresas que facilitan el ejercicio pasivo de un derecho: el de recibir informa-
ción veraz.
Así pues, todas las personas son titulares del derecho a la información, es-
pecialmente cuando hablamos del derecho a recibirla, pero hay que puntualizar
que cuando hablamos del derecho a comunicar la información, la protección
del derecho alcanza su nivel más elevado si es ejercida por los profesionales
de la información, pues es cuando este derecho sirve a su fin primordial que es
el de conformar una opinión pública libre. Esto no quiere decir que los informa-
dores tengan un derecho reforzado en comparación con los demás, pero si que
gozan de un status especial, en virtud de esa condición de conformadores de
opinión pública.

3. Condiciones de ejercicio del derecho a la información


El ejercicio autónomo de la libertad de expresión queda matizado en el ca-
so del derecho a la información, cuyo ejercicio requiere las siguientes condicio-
nes:
 La información debe ser libre, sin que pueda aplicarse ningún tipo de
censura previa.
 La información debe ser de interés público y los datos deben ser verifi-
cables
 La información debe ser objetiva y neutral.
 La información debe ser plural, pluralismo que debe manifestarse inter-
namente dentro de cada medio informativo.
 La información debe ser veraz
 Inclusión de un procedimiento de rectificación.
Este derecho ha sido regulado en la LO 2/1984, de derecho de rectifica-
ción, la cual establece en su art 1 que toda persona natural o jurídica tiene de-
recho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación
social, de hechos que le aluden, que consideran inexactos y cuya divulgación
pueda causarle perjuicio. El derecho de rectificación debe ejercitarse mediante
escrito de rectificación dirigido al director del medio de comunicación en la que
la información pudiera haber aparecido, dentro de los 7 días naturales siguien-
tes al de publicación.
4. Límites
El derecho a la información tampoco es un derecho absoluto. Cuenta con
límites externos e internos.

5
Los límites internos del derecho a la información (se refieren al contenido
mismo del derecho) son la veracidad y el interés público.
- Veracidad: La CE utiliza una concepción subjetiva del concepto de verdad.
Esto supone que la regla de la veracidad no exige que los hechos y expresio-
nes contenidos en la información sean rigurosamente verdaderos, solo impone
un deber específico de diligencia en la comprobación razonable de la veraci-
dad, aunque su total exactitud sea controvertible o se incurra en errores cir-
cunstanciales que no afecten a la esencia de la información.
El TC al hablar de la veracidad se ha referido a conceptos como “informa-
ción rectamente obtenida y difundida”, diligencia debida o “información razona-
blemente contrastada”, aunque no indica cómo deben interpretarse, de esta
manera, es el juzgador el que debe determinarlo caso a caso.
- Interés público: Nos encontramos ante otro concepto jurídico indetermina-
do, cuya definición o contenido no se encuentra en la CE, ni en la ley ni en la
jurisprudencia constitucional y aunque no viene impuesto en el Texto Constitu-
cional se desprende del sistema de valores que la CE consagra. En principio
podríamos pensar que la relevancia pública vendría determinada bien por el
contenido de la información, bien por el sujeto al que afecta. Pero no siempre
es así, de modo que, en ocasiones, podemos encontrar informaciones que ata-
ñen a un cargo público que no tengan verdadera relevancia pública, porque se
refiera a su vida privada, u otras que afecten a una persona anónima que sí la
tenga.
Los límites externos (se refieren a la relación con otros derechos con los
que pueden entrar en conflicto), aparecen enumerados en el artículo 20.4 CE:
son los derechos fundamentales, especialmente el honor, la intimidad, la propia
imagen y la protección de la juventud y de la infancia. Se trata de evitar que el
informador se extralimite en su función vulnerando así otros derechos funda-
mentales de aquellos sobre los que versa la información.
El apartado 20.4 CE señala, como hemos dicho, como límites expresos de
las libertades informativas y de los demás derechos contenidos en él los si-
guientes:
 el respeto a los derechos reconocidos en este Título I,
 en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y,
 especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen
y a la protección de la juventud y de la infancia.
En cuanto a la protección de la juventud y de la infancia caber recordar que
el art 39.4 CE, establece que los niños gozarán de la protección prevista en los
acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
Por otro lado, la LO 1/1996, de protección jurídica del menor, ha estableci-
do el principio general de que toda actuación habrá de tener fundamentalmente
en cuenta el interés del menor y no interferir en su vida escolar, social o laboral.

6
4. GARANTÍAS DE LA LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PREVISTAS EN ART. 20 CE
• Abolición de la censura previa (Art. 20.2 CE), entendida como “cualquier
medida limitativa de la elaboración o difusión de una obra del espíritu, espe-
cialmente al hacerla depender del previo examen oficial de su contenido” (STC
52/1983).
• Resolución judicial para acordar el secuestro de publicaciones, grabacio-
nes y otros medios de información (Art. 20.5 CE). Art. 9.2 LO 1/1982.

5. OTROS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN:


CLÁUSULA DE CONCIENCIA Y SECRETO PROFESIONAL
El artículo 20.1 d), in fine, reconoce los derechos al secreto profesional y
a la cláusula de conciencia, a la vez que incluye el mandato constitucional de
que sean regulados por Ley. Estos derechos se conocen con la expresión de
“derechos de los periodistas”.
La cláusula de conciencia fue regulada, aunque tardíamente, lo que aún
no ha sucedido con el secreto profesional, seguramente porque los profesiona-
les de la información se han manifestado contra esta medida entendiendo que
su regulación podría conllevar su limitación.

1. La cláusula de conciencia
La cláusula de conciencia de los informadores no debe confundirse con
el derecho a la objeción de conciencia. Mediante esta cláusula se protege al
informador que preste servicios en una empresa informativa, cuando ésta modi-
fique los criterios y parámetros ideológicos generando en el informador conflicto
personal y de conciencia.
Actualmente también protege al periodista contra las modificaciones que
unilateralmente pueda imponerle la empresa en sus trabajos escritos o en
cualquier otro soporte.
Sólo el informador, el periodista, es titular de este derecho, ya que el
ejercicio de este derecho requiere la previa existencia de una relación laboral y
no comprende ni protege las relaciones esporádicas.
La LO 27/1997 regula la cláusula de conciencia de los profesionales de la
información, declarando que es un derecho constitucional que tiene por objeto
garantizar la independencia en el desempeño de su función profesional, en vir-
tud de la cual los profesionales tiene derecho a solicitar la rescisión de su rela-
ción jurídica con la empresa de comunicación en que trabajen por las siguien-
tes causas:
 Cuando en el medio se produzca un cambio sustancial de la orientación
informativa o de las líneas ideológicas.
 Cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por
su género o línea suponga una ruptura patente de la orientación profe-
sional del informador.
El ejercicio de este derecho dará lugar a una indemnización.

7
La cláusula de conciencia como garantía para la formación de una opinión
pública libre, faculta al informador a negarse, motivadamente, a participar en la
elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunica-
ción, sin que ello pueda suponer sanción ni tomar ningún tipo de represalia
contra él.
2. El secreto profesional
Hemos de advertir que el secreto profesional de los informadores no de-
be confundirse con el secreto profesional genérico que afecta a otras profesio-
nes como médicos o abogados, pues no comparten ni su naturaleza jurídica ni
su contenido, ni protegen el mismo bien jurídico, ni su titularidad puede predi-
carse de las mismas personas. Así, mientras el secreto profesional genérico se
configura como un deber jurídico de guardar secreto sobre aquellos datos que
se conozcan en el ejercicio de una profesión concreta, el secreto profesional de
los informadores se configura como el derecho fundamental a no revelar las
fuentes informativas. El bien jurídico protegido en el primero es la intimidad,
mientras que en el de los informadores lo que se protege es derecho a la in-
formación y, en consecuencia, la creación de una opinión pública libre.
Este derecho fundamental, cuyo titular es el informador, permite negarse
a desvelar sus fuentes informativas a través de las que ha obtenido la noticia o
el dato informativo frente a la propia empresa, frente a los poderes públicos y
frente a terceros.
En el ámbito judicial hemos de advertir que el secreto profesional solo
tiene sentido cuando el informador es llamado a declarar como testigo, pues
cuando lo hace en calidad de investigado, le amparan otros derechos, como el
derecho a no declarar. Ahora bien, el derecho al secreto tampoco exime al in-
formador de las responsabilidades derivadas de la denegación de auxilio o de
falso testimonio. Del único delito que exime el derecho al secreto profesional es
del de desobediencia, esto es, negarse a declarar. Así el informador deberá
acudir ante la autoridad judicial cuando sea llamado y testificar la verdad de
todo lo que se le pregunte, excepto, sobre aquello que pudiera llevar a identifi-
car a su fuente de información.

6. DERECHO A LA PRODUCCIÓN Y CREACIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y


TÉCNICA
Este derecho es una concreción del derecho a expresar y difundir libremen-
te pensamientos, ideas y opiniones (STC 153/1985). Aunque se enuncia consti-
tucionalmente como un solo derecho, los aspectos protegidos son plurales.
Así, queda protegido el derecho a la producción, a la creación intelectual, li-
teraria, artística, científica o técnica.

7. PROHIBICIÓN DE CENSURA PREVIA Y SECUESTRO JUDICIAL DE LA


COMUNICACIÓN
El artículo 20.2 CE establece que los derechos regulados en el mismo
no pueden quedar sometidos a ningún tipo de censura previa, con lo que se
garantiza su contenido propio.
La prohibición de censura afecta a todos los derechos del art. 20 CE.

8
Por censura previa debemos entender cualesquiera medidas limitativas
de la elaboración o difusión de una obra del espíritu, especialmente el hacerlas
depender del previo examen oficial de su contenido (STC 52/1983). Por previo
examen debemos entender la acción de enjuiciar una obra conforme a princi-
pios o valores determinados que prevalecen respecto de los que pueda conte-
ner la obra examinada.
Además, señala el Art. 20.5 CE que es necesaria resolución judicial para
acordar el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de informa-
ción

8. ORGANIZACIÓN Y EL CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS MEDIOS


DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPENDIENTES DE CUALQUIER ENTE PÚ-
BLICO (ART. 20.3 CE)
El art. 20.3 remite a la ley la organización y el control parlamentario de los me-
dios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público; ga-
rantizando el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos y
respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España:
“20.3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social de-
pendientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y
políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

De los derechos contenidos en los apartados a) y d) del art. 20.1 de la Consti-


tución –libertades de expresión y de información- se plantea la cuestión de si además
del derecho a difundir ideas o informaciones también surge un derecho a crear medios
de comunicación. El Tribunal Constitucional respondió afirmativamente en la Senten-
cia 12/1982, de 31 de marzo, en la que, no obstante, distinguía entre los medios escri-
tos, en los que la creación resulta libre, y otros medios que necesitan de soportes téc-
nicos para los que la decisión se deja en manos del legislador.
Por consiguiente, respecto a los medios audiovisuales, es el legislador el que
deberá valorar tanto las limitaciones técnicas como la incidencia en la formación de la
opinión pública y, con respecto a esta última cuestión, optar entre un monopolio públi-
co, sometido a las garantías que la propia Constitución impone (art. 20.3 CE) o el ac-
ceso de otras empresas en los términos que fijara el propio legislador.

9. DERECHO DE REUNIÓN

Art. 21 CE: 1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este dere-
cho no necesitará autorización previa. 2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y mani-
festaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razo-
nes fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

1. Contenido
Existe una clara conexión histórica y doctrinal entre la libertad de expre-
sión y el derecho de reunión; ya que la reunión es una agrupación temporal
para reivindicar una finalidad por medio de la expresión de ideas (por todas,
STC 42/2000).

9
La L.O. 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, en-
tiende por reunión la concurrencia concertada y temporal de más de veinte
personas, con finalidad determinada (art. 1.2).
En el artículo 21 CE hay que distinguir dos apartados:
• El primero que se refiere al derecho de reunión: el requisito constitu-
cional exigible es que se trata de reuniones pacíficas y sin armas.
• El segundo que se refiere a las reuniones en lugares de tránsito
público; exigiéndose la comunicación previa a la autoridad. Pero este deber
de comunicación no constituye una solicitud de autorización, se trata tan solo
de una declaración a fin de que la autoridad administrativa pueda adoptar las
medidas pertinentes para posibilitar tanto el ejercicio en libertad del derecho
de los manifestantes como la protección de derechos y bienes de titularidad
de terceros (por todas: STC 110/2006).

2. Titulares
La titularidad corresponde a todas las personas; tanto a los españoles
como a los extranjeros que se encuentren en situación regular en España (art.
7.1 LO 4/2000). En relación con los extranjeros que se encuentren en situación
de irregularidad el TC en la Sentencia 236/2007 considera que pueden ejercitar
este derecho, aunque con ciertas limitaciones.
Los menores: tienen derecho a participar en reuniones públicas y mani-
festaciones pacíficas; pero sólo tienen derecho a promoverlas y convocarlas
con el consentimiento expreso de sus padres, tutores o guardadores. (art. 3 LO
1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor).
Miembros de Fuerzas Armadas: no podrán organizar ni participar acti-
vamente en reuniones o manifestaciones de carácter político o sindical. Vis-
tiendo el uniforme o haciendo uso de su condición militar, no podrán organizar,
participar ni asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reunio-
nes de carácter político, sindical o reivindicativo.
Guardia Civil no podrán asistir a manifestaciones o reuniones vistiendo
el uniforme reglamentario, ni portando armas y deberán respetar las exigencias
de neutralidad propias de la condición de Guardia Civil.
Jueces, Magistrados y Fiscales: No pudeden concurrir a reuniones
públicas que no tengan carácter judicial, excepto aquellas que tengan por obje-
to cumplimentar al Rey o para las que hubieran sido convocados o autorizados
a asistir por el Consejo General del Poder Judicial.
3. Límites
El derecho de reunión no es un derecho absoluto o ilimitado, sino que, al
igual que los demás derechos fundamentales, tiene límites:
La autoridad gubernativa suspenderá y, en su caso, procederá a disolver
las reuniones y manifestaciones:
a) Cuando se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes penales.
b) Cuando se produzcan alteraciones del orden público, con peligro para
personas o bienes. (art. 5 LO).

10
De acuerdo con el CP. Art. 513 Son punibles las reuniones o manifesta-
ciones ilícitas, y tienen tal consideración: 1º Las que se celebren con el fin de
cometer algún delito. 2º Aquéllas a las que concurran personas con armas, ar-
tefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso.
Conforme a la STC 36/1982, de 16 de junio, se configura el preaviso a la
autoridad gubernativa como condición o presupuesto para ejercicio del dere-
cho. Su falta puede acarrear la prohibición de éste por la autoridad gubernativa,
ya que impide a la Administración ejercer la finalidad preventiva encomendada
por la CE, no pudiendo valorar su repercusión en el orden público (art. 21.2
CE).
La autoridad gubernativa podrá prohibir la manifestación o proponer mo-
dificaciones al itinerario o momento de la convocatoria en los casos en que es-
time que aquélla puede provocar problemas de orden público. En cualquier ca-
so mediante resolución motivada, notificada en el plazo de 72 horas a partir de
la comunicación.
En caso de extemporaneidad de la resolución de autoridad gubernativa,
según la STC 66/1995, de 8 de mayo: Puede suponer una conculcación del
derecho fundamental en lugares de tránsito público con relieve constitucional:
- Cuando responda a ánimo dilatorio para entorpecer o impedir el ejerci-
cio del derecho.
- Cuando impida el pronunciamiento de los órganos judiciales antes de
la manifestación.
Cualquier limitación del derecho de reunión ha de ampararse en la CE y
en la LO 9/1983 y ha de motivarse. Así, la STC 193/2011 establece que la limi-
tación del derecho requiere motivar que se producirá una alteración de orden
público (razones fundadas) o una desproporcionada perturbación de otros bie-
nes o derechos constitucionales (STC 195/2003). En este ámbito la autoridad
gubernativa ha de aplicar el favor libertatis: solo razones convincentes e impe-
rativas pueden justificar restricciones al derecho.
Respecto del concepto de “orden público” y del “peligro para personas y
bienes”, al que se refiere el artículo 21 CE, se ha de referir a una situación de
hecho, al orden material en vías públicas, no al respeto a principios jurídicos
base de nuestra convivencia (STC 163/2006). No cabe discriminación en razón
del contenido de los mensajes que quieren trasmitir.
Antes de su prohibición deben proponerse modificaciones que permitan
su ejercicio. La STC 90/2006, 27 de marzo se refiere al test proporcionalidad
que la autoridad gubernativa ha de realizar antes de limitar el derecho de
reunión y que tiene tres requisitos:
- Idoneidad de la restricción para alcanzar objetivo
- Necesidad de la misma (no hay otra más moderada)

11
- Si es una medida proporcionada en sí misma (se derivan más ventajas
para el interés general).
En cuanto a la afectación al tráfico circulatorio, la STC 193/2011, FJ 4,
establece lo siguiente:
- La interrupción del tráfico y la restricción de la libertad de circulación de
otros ciudadanos no pueden excluirse del contenido del derecho de
reunión.
- En una sociedad democrática el espacio urbano no solo es un espacio
de circulación, también de participación.
- Solo cabe imponer sanciones a manifestantes que ocupen vía pública
cuando vulneren prohibición expresa fijada por la autoridad.
- Los cortes de tráfico no forman parte del derecho de reunión. Pueden
ser consecuencia, no el fin.
- Solo cabe prohibición en casos de colapso circulatorio, sin posibilidad
de vías alternativas, que impida servicios esenciales con incidencia en
personas y bienes (emergencias, acceso a hospitales, bomberos…) Pa-
ra prohibir reuniones no cabe invocar una genérica conflictividad circula-
toria.
- La autoridad para modificar o prohibir la reunión ha de:
- Motivar la resolución
- Fundarla, es decir explicar las razones
- Justificar la imposibilidad de tomar medidas preventivas para
hacer la manifestación sin comprometer el orden público.
Antes de prohibir una reunión, debe ejercerse la facultad de alteración
recogida en art. 10 LO 9/1983.
Respecto de ruido, la STC 195/2003 establece que la posibilidad de emi-
tir mensajes escritos o verbales, ampliados o no por megafonía, forma parte del
derecho. La STC 193/2011, FJ 7 dice que condicionar el derecho al respeto a
las ordenanzas municipales en materia de ruido no supone condicionar el de-
recho.
4. Protección Jurisdiccional
Conforme a lo dispuesto en el art. 122 de la Ley 29/1998, de 13 de julio,
reguladora de la Jurisdicción Contencioso- administrativa, en el caso de prohi-
bición o de propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgáni-
ca Reguladora del Derecho de Reunión que no sean aceptadas por los promo-
tores, éstos podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tri-
bunal competente. El recurso se interpondrá dentro de las cuarenta y ocho ho-
ras siguientes a la notificación de la prohibición o modificación, trasladándose
por los promotores copia debidamente registrada del escrito del recurso a la

12
autoridad gubernativa, con el objeto de que ésta remita inmediatamente el ex-
pediente.
En el plazo improrrogable de cuatro días, y poniendo de manifiesto el
expediente si se hubiera recibido, convocará al representante legal de la Admi-
nistración, al Ministerio Fiscal y a los recurrentes o a la persona que éstos de-
signen como representante a una audiencia en la que el Tribunal, de manera
contradictoria, oirá a todos los personados y resolverá sin ulterior recurso.
La decisión que se adopte únicamente podrá mantener o revocar la
prohibición o las modificaciones propuestas.
La decisión adoptada es susceptible de recurso de amparo constitucio-
nal.

10. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN


Art. 22 CE:

1. Se reconoce el derecho de asociación.

2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales.

3. Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos
efectos de publicidad.

4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judi-
cial motivada.

5. Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

Las asociaciones son aquellas organizaciones estables de varias perso-


nas para la gestión de un interés común sobre una base consensual (STC
244/1991, de 16 diciembre),
El derecho de asociación consiste en la libertad de los ciudadanos para
constituir, en conjunción con otros ciudadanos, agrupaciones de carácter per-
manente destinadas a la consecución de diferentes fines (sociales, políticos,
económicos…), salvo aquellos que sean exclusivamente de carácter lucrativo.
Tres son las características que diferencian la asociación de otras figuras: a) la
constitución formal de la misma (identificación de miembros, fines, organiza-
ción…), b) su carácter permanente (que la distingue de la reunión) y c) la falta
de ánimo de lucro, que la separa de las sociedades mercantiles.

Este derecho ha sido desarrollado por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de


marzo, reguladora del Derecho de Asociación (LODA).

1. Contenido
Comprende en su forma positiva el derecho a asociarse; y en su faceta
negativa el derecho a no asociarse; así se ha venido reconociendo desde la
STC 5/1981.
Esta dimensión negativa puede verse alterada cuando sea obligatoria la
pertenencia a una entidad de carácter asociativo. Para que sea constitucional-
mente admisible es preciso que resulte necesaria para asegurar la consecución
y tutela de determinados fines públicos, constitucionalmente relevantes, siem-

13
pre que ello no viole al mismo tiempo un derecho o principio constitucionalmen-
te garantizado (por todas, STC 244/1991).

El contenido del derecho de asociación no se agota en estas dos ver-


tientes, sino que las mismas deben ser complementadas por otra tercera liber-
tad: la de autoorganización de las asociaciones, es decir, conlleva también la
libertad ad intra para organizarse por parte de los afiliados de la forma que los
mismos consideren más conveniente de cara a lograr los fines de la asociación.
La afirmación de la autonomía asociativa tendría como corolario la imposibili-
dad de que se produzca un control judicial de los actos internos de la asocia-
ción. Ahora bien, el TC español está permitiendo cada vez más el control judi-
cial de los actos internos de la asociación; primero, fiscalizando aquellos actos
de la asociación que sean manifiestamente arbitrarios, STC 218/1988, y más
tarde avalando el control de todos los actos que, en general, no se ajusten a
las normas estatutarias, STC 104/1999. Esta posición del TC ha provocado que
el art. 21 de la LODA reconozca entre los derechos de los afilados el derecho
“a impugnar los acuerdos de los órganos de la asociación que estime contra-
rios a la Ley o a los Estatutos”. El límite del principio de autonomía asociativa
también se da con la exigencia de democracia interna que el art. 2.5 de la LO-
DA atribuye a todas las asociaciones: “la organización interna y el funciona-
miento de las asociaciones deben ser democráticos, con pleno respeto al plura-
lismo”.
En cuanto a su ámbito de Aplicación, dada la naturaleza eminentemente
política de este derecho, La Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora
del Derecho de Asociación incluye dentro de su ámbito de ordenación todas las
asociaciones que no tengan fin de lucro. Excluyendo las comunidades de bie-
nes y propietarios y las entidades que se rijan por las disposiciones relativas al
contrato de sociedad, cooperativas y mutualidades, así como las uniones tem-
porales de empresas y las agrupaciones de interés económico.
Por otro lado, hay determinadas asociaciones que se rigen por su legis-
lación específica: los partidos políticos; los sindicatos y las organizaciones em-
presariales; las iglesias, confesiones y comunidades religiosas; las federacio-
nes deportivas; las asociaciones de consumidores y usuarios, entre otras.
2. Titulares
Todas las personas, físicas y jurídicas, sean éstas públicas o privadas;
así como los extranjeros que se encuentren en situación regular en España
(art. 8 LO 4/2000). En relación con los extranjeros que se encuentren en situa-
ción de irregularidad el TC en la Sentencia 236/2007 considera que pueden
ejercitar este derecho aunque con ciertas limitaciones.

3. Límites
El art. 22 CE considera como ilegales las asociaciones que persigan fi-
nes o utilicen medios tipificados. Prohibiéndose las asociaciones secretas y las
de carácter paramilitar. Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se
modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal modi-
fica el art. 515 entendiendo que son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo
tal consideración:

14
1º Las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de consti-
tuidas, promuevan su comisión. 2º Las que, aun teniendo por objeto un fin
lícito, empleen medios violentos o de alteración o control de la personalidad
para su consecución. 3º Las organizaciones de carácter paramilitar. 4º Las que
fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, dis-
criminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su
ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de
ellos a una etnia, raza o nación, su sexo, orientación sexual, situación familiar,
enfermedad o discapacidad.”
4. Garantía
Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus activi-
dades en virtud de resolución judicial motivada.

11. BREVE REFERENCIA AL DERECHO Y DEBER DE DEFENDER A ES-


PAÑA.

Artículo 30

1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.


2. La ley fijará las obligaciones militares de los españoles y regulará, con las debidas ga-
rantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio
militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, una prestación social sustitutoria.
3. Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines de interés general.
4. Mediante ley podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave
riesgo, catástrofe o calamidad pública.

El artículo 30 de la CE, distingue entre "el deber de defender a España"


y la obligación de "cumplir el servicio militar". El primero, se reconoce en el
apartado uno y el segundo, de acuerdo con lo que exprese la ley, en el aparta-
do dos. Evidentemente, el deber de defender a España es un concepto más
amplio que las posibles obligaciones militares que se puedan imponer a los
ciudadanos por el legislador, respecto de las cuales, se reconoce el derecho a
la objeción de conciencia y la posibilidad de imponer una prestación social sus-
titutoria (art. 30.2 CE).

Finalmente, y en la línea de concepto amplio de la idea de defensa de


España se encuentran las referencias a servicios civiles para el cumplimiento
de fines de interés general (art. 30.3) y los deberes de los ciudadanos en su-
puestos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública (30.4).

En definitiva, el derecho/deber de defender a España afecta a las obli-


gaciones militares, pero también a las obligaciones de los ciudadanos en servi-
cios civiles de interés general o supuestos de protección civil, como pueden ser
situaciones de catástrofes o calamidades públicas, que quedan explicitadas en
los apartados 3 y 4 del artículo 30 de la CE. Lo más importante de la regulación
amplia del artículo 30.1 de la CE es que la defensa nacional deja de entender-
se un asunto exclusivo de los ejércitos para convertirse en un derecho/deber
de todos los españoles; además, sin que puedan producirse situaciones de
discriminación por razón de sexo de acuerdo con las previsiones que establece
el artículo 14 de la CE.

15

También podría gustarte