Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS 

ESCUELA DE POSGRADO

Maestría en Historia, con orientación a la enseñanza

ASIGNATURA

Metodología Aplicada a la Investigación Histórica

TEMA:

Historia Social de la Educación Dominicana: El Centro


Educativo Enrique Chamberlain (Hijo) 1969- 2020

CAPÍTULO III: METODOLOGÏA

PARTICIPANTE:

Richard Nicolás Rosario Félix (2020-05763)


María Georgina Alba Rosario (2020-05731)
-Ariadys de Jesús Monegro Taveras (2020-05782)
-Maciel Rodríguez Fernández (2020-05785)
-Ronald De La Cruz Sánchez (2020-07458)

FACILITADOR:

PhD. Ma. Regina Tavares De A.

Santiago de los Caballeros, República Dominicana 


15/03/2021
CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA

3.1. Naturaleza de la investigación

El estudio de enmarca en el campo de la investigación histórica. Como

disciplina humanista el historiador analiza y registra los acontecimientos, la

función de los individuos en las instituciones, igualmente el significado de esos

acontecimientos en el contexto histórico en el que sucedieron. Se apoya en el

método heurístico para el rastreo de las fuentes o documentos y su

clasificación. Al mismo tiempo, se auxilia del método hermenéutico para el

análisis de las informaciones, las fuentes y la consiguiente producción de

conocimientos.

Desde la concepción hermenéutica, la aprehensión de un de un texto

posee una estructura circular en la que se busca acceder al sentido real del

texto, con una visión de conjunto integrando las experiencias nuevas,

permitiendo que el texto hable por sí mismo. Así, Coreth (1972, 32), define la

hermenéutica como "reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva

de un discurso dado". Sin embargo, no se busca prescindir de las

construcciones previas y de los condicionamientos históricos y sociales, más

bien se busca que el investigador tome conciencia de dichas anticipaciones

para controlarlas a fin de acceder a una correcta aprehensión del hecho

histórico y del texto en cuestión.

La comprensión del hecho histórico en el método hermenéutico está

determinada por las condiciones históricas del investigador.

Consiguientemente, la comprensión de los hechos ha de hacerse desde el


presente tomando distancia en el tiempo a fin de prescindir de los prejuicios,

discriminando lo falso de lo verdadero.

Cárcamo (2005) sostiene que la “hermenéutica es un método dialéctico

que incorpora a texto y lector en un permanente de apertura y reconocimiento”.

Así, el investigador debe de procurar aprehender el sentido del texto a partir de

un ejercicio interpretativo en el que contextualice el hecho histórico como su

intencionalidad. Trascendiendo las fronteras de las palabras contenidas en el

documento histórico para lograr acceder al sentido que está más allá de éste.

En otro orden, asume un tipo de investigación documental, Tancara

(1993) la define como “una serie de métodos y técnicas de búsqueda,

procesamiento y almacenamiento de la información contenida en los

documentos, en primera instancia, y la presentación sistemática, coherente y

suficientemente argumentada de nueva información en un documento

científico, en segunda instancia”. Sin embargo, la investigación documental no

se agota en el documento, sino que lo trasciende y se accede a la experiencia

y al proceso presente de la historia de los individuos en las instituciones.

Asimismo, Alfonso (1996) la define como “un procedimiento científico, un

proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e

interpretación de información o datos en torno a un tema determinado” Por

consiguiente, la investigación accede a aquellos archivo y documentos que

aportan informaciones para la construcción de un discurso científico fiable, pero

no como fuentes exclusivas, puesto que se auxiliará de otros recursos, para la

solidez de la información.
La presente investigación se apoyada en los documentos escritos que

forman parte de la historia a investigar; en este sentido todos los registros,

archivos, documentos, planes y demás textos son los que darán luz al proceso

investigativo que reconstruirá la historia del centro educativo Enrique

Chamberlain (Hijo).

Se hace uso del método histórico para reconstruir los procesos y

sucesos, que han dado forma al quehacer educativo del centro. Es por esta

razón que se hará uso de fuentes históricas que apoyen el desarrollo de los

objetivos propios de la institución, con el fin de crear las bases confiables

desde sus inicios hasta la fecha. Se hará un análisis de los hechos sucedidos

en base a las fuentes primarias y secundarias que permitan un análisis

exhaustivo y resultado confiable.

El accionar del investigador se orientará entonces, al arqueo de fuentes,

su selección, clasificación, registro, sistematización y consecuente análisis,

actividades que serán abordadas y desarrolladas siguiendo la rigurosidad

científica y la objetividad que demanda la historia.

La reconstrucción del proceso histórico será asumida desde la propuesta

del método progresivo- regresivo dado el carácter social de la investigación,

esto es, la comprensión del pasado desde su esencia originaria, avanzando en

su devenir histórico o proceso evolutivo, hasta la actualidad.

Se procura estudiar con detalle el hecho histórico de la presente

investigación y aportar nuevos datos respecto de la historia social de la

educación dominicana. Esto sumado a un buen análisis y síntesis de los


hechos históricos verificados en los documentos, entrevista y demás

instrumentos utilizados para la recolección de datos y análisis de estos

Diseño de investigación

La investigación utilizará un enfoque multimétodo. Para Ruíz (2008) es

una estrategia que asume diferentes métodos, procedimientos y pericias para

la indagación del fenómeno u objeto de estudio a través de los diferentes

momentos del proceso de estudio. El fin que se persigue es acceder al hecho

histórico desde diversos enfoques, tomando en cuenta la viabilidad, de manera

que se construya la histórica como un todo integrador.

Mientras que Shaughnessy (2007) sostiene que, dicho enfoque posee

un acopio de datos de diferentes índoles, tales como: números, palabras,

símbolos, para someterse al análisis, demostración, discusión e interpretación

esos datos, a fin de construir un discurso científico integral. Por tanto, se

utilizan las estadísticas de las matrículas del centro, se accede a los discursos,

entrevistas, documentos, entre otros para obtener los datos necesarios para

construir la historia del centro educativo.

Se auxilia de la etnografía que significa el análisis del modo de vida de

una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo

que la gente hace, cómo se comportan e interactúan entre sí y describir sus

motivaciones, valores, perspectivas (Nolla 1997), entre otros. Mediante el

método etnográfico se busca describir las motivaciones y valores que impulsan

el centro educativo, además las acciones de los hombres en el devenir de la


historia del centro, puesto que no se circunscribe a lo meramente documental,

sino que involucra las acciones del hombre en el tiempo.

La etnografía pretende explicar de forma detallada el hecho histórico, así

como la acción del hombre en la transformación social desde el ámbito

educativo, ya que este participa activamente en la construcción de la historia.

Asimismo, se auxilia de método cartográfico, el cual Joly (1979) citado

por Gómez (2004) define como “el conjunto de estudios y operaciones

científicas y técnicas que intervienen a partir de los resultados de las

observaciones directas o de la explotación de una documentación, en el

establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresiones”. Mediante

este método se pretende contextualizar el estudio espacio geopolítico al que se

circunscribe y las movilidades que de ejecutaron en la evolución del centro

educativo.

Para comprender las acciones del hombre en el espacio temporal la

investigación se apoya en el enfoque metodológico geohistórico, Tovar (1986)

lo define como “la ciencia que intelecta el espacio concebido y creado por los

hombres organizados en sociedad, ceñidos a condiciones históricas dadas.” En

el estudio establecen correlaciones tanto a escalas internacional, como

nacional y local. Representando las acciones sociales que derivan del contexto

y la realidad, es decir desde el espacio temporal en que suceden los hechos,

para reconstruirlos a partir de ellos.

Es de tipo cualitativo, pues se centra en la historia social de la educación

dominicana. Mediante la cual se pretende comprender y explicar

científicamente determinadas situaciones sociales. Este enfoque metodológico


permite, en nuestro caso, recoger los discursos, las opiniones, la descripción y

explicación de los hechos histórico, mediante el análisis crítico de los

documentos, archivos, proyectos y demás medios para el acceso a una

información fiable y objetiva. Con la finalidad de concretar a profundidad la

participación de los actores del proceso como institución educativa en el ámbito

local.

De igual manera, la investigación se auxilia de la estadística a fin de

definir el impacto que ha tenido el centro educativo en la vida política, social y

económica de los egresados, así como la vinculación de la escuela y la

comunidad. El método estadístico es una secuencia de procedimientos para el

manejo de los datos cualitativos y cuantitativo de la investigación. Barreto

(2012) la concibe como “la ciencia cuyo objetivo es reunir información

cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc., para

deducir de ello, gracias al análisis de estos datos, significados precisos o

previsiones para el futuro.”

El propósito de su uso es describir los datos numéricos respecto de los

egresados del centro educativo, a partir de los documentos que se encuentran

en los archivos del centro y señalar una media profesional alcanzada por estos

estudiantes, y aquellos que se han dedicado a la educación. Se documentará el

nivel de repitencia en el centro según los archivos, a fin de evaluar el impacto

del centro en la población al que se ciñe la investigación.

La investigación pasa por varias fases, en un primer momento se

determina el área de investigación y se selecciona aquellos elementos

importantes para la investigación. En un segundo momento se caracterizan los

elementos que cuentan para la investigación. Una vez caracterizado dichos


elementos se pasa a analizar y describirlos. Un cuarto momento, es poner

atención a lo concreto u objetivo del hecho histórico, ya que dichos eventos

tienen que ser relacionados con la actividad educativa y el contexto social en el

que se desarrolla. Finalmente, se recurre a la triangulación de la información

recogida de las diferentes fuentes documentales y entrevista para a partir de un

análisis crítico de estos y las técnicas utilizadas procurar un juicio acertado

sobre la realidad histórica.

Asimismo, se analizan los resultados históricos pretendiendo disponer

de un conocimiento que nos proporcione la calve para entender, describir,

explicar e interpretar los procesos sociales encontrados dentro de esta

investigación de la historia social de la educación dominicana, para de esa

manera realizar aportes significativos en la construcción de un discurso

científico que involucra los cambios sociales y estructurales que ha posibilitado

la educación dominicana.

3.2.1 Fases de la investigación

3.2.2 El desarrollo de la investigación pasa por varias fases: una

primera es el diseño del estado del arte del objeto de investigación, en

segundo lugar, se realiza un plan de trabajo; a esto le sigue la búsqueda

de información en los archivos y el contactar las personas que formaron

parte del origen de la institución. Un cuarto paso es el análisis de crítico

de los datos, documentos e informaciones a las que se tiene acceso y

finalmente la construcción de un informe de investigación detallado. En

el primer momento, se hace una investigación documental a fin de

enriquecer el curso del conocimiento actual y a partir de este construir

algunas categorías de la historia social de la educación dominicana.


3.2. Técnicas de recolección de información

3.2.3 El método de investigación histórica que se siguen en este

estudio utiliza una serie de técnicas e instrumentos que permiten un

grado de objetividad mayor en los resultados de la investigación. Las

técnicas de recolección de datos son el conjunto de procedimientos y

métodos a fin de conseguir los datos pertinentes a los objetivos (Arias,

2006). La investigación se vale de éstos a fin de alcanzar los objetivos

planteados y dar objetividad a la reflexión crítica que se realice.

3.2.1. La observación

3.2.4 La observación en la que el investigador se acerca a cada

área del recinto y a los archivos y documentos a fin de realizar una

clasificación de las informaciones relevantes para la investigación y

aquella que no lo es. En esta técnica se toman notas, fichas, fotografías,

grabaciones lo cual permiten ir haciendo anotaciones pertinentes para el

desarrollo de la investigación.

3.2.2. Entrevistas

3.2.5 Se realizarán entrevistas. Sampieri (2010) la define como

una reunión o conversación para intercambiar información. Esta será útil

para la recolección de datos de la mano de los primeros actores del

proceso construcción y evolución del centro educativo y del impacto

social que esta ha tenido en el decurso de la historia. De igual manera,

(Arias 2006) la misma se basa en temas previamente determinado. Esta

no está sujeta a la improvisación, aunque sí a la flexibilidad. El


instrumento que se utilizará para la misma es una guía de entrevista la

cual tendrá una configuración abierta y flexible.

3.2.3. Revisión bibliográfica

3.2.6 Esta aporta bases teóricas a la investigación en lo que

concierne al marco contextual y conceptual, además de la revisión de la

base legal del sistema educativo dominicano en su relación con el centro

educativo objeto de estudio. Se hace necesario revisar la literatura

acerca del tema, así como trabajos publicados en revistas

especializadas.

3.3. Técnicas de análisis de la información

3.2.7 El análisis de la información trata de la realización de las

operaciones a las que quien investiga dirige y somete los datos con la

finalidad de alcanzar los objetivos del estudio que se realiza. Cabe

destacar, que todas estas estrategias no deben en ninguna circunstancia

precisar de antemano de una forma rígida. De modo que, recolectar

datos y ciertos análisis preliminares pueden revelar problemas y

dificultades que pueden desactualizar la planificación principal de un

determinado análisis de los datos. Sin embargo, es importante resaltar

que se debe planificar los principales aspectos del plan de análisis en

función de la verificación de todas las hipótesis planteadas ya que estas

definiciones traen como consecuencia una condicionante a la fase de

recolección de información.

3.2.8 Dentro de las técnicas de análisis de la información se

utilizan: el análisis documental como apoyo para indagar desde una


posición crítica el hecho histórico y la evolución del centro educativo

como su impacto. Se analizan, expedientes, libros de registros, informes,

entre otros. “El análisis documental encaja en el proceso general de la

investigación científica que considera siempre que las fuentes equivalen

al campo general de la observación en la que se han de obtener los

datos”. (Arostegui 1995)) de manera que, desde el punto de vista

empírico la evidencia documental es la fuente más idónea para alcanzar

los objetivos perseguidos en la investigación, y la manera cómo se

acercará a la objetividad de las informaciones y las conclusiones. Julio

Arostegui (1995)) dirá que:

3.2.9 “El análisis documental podría ser definido ya como el conjunto de

principios y de operaciones técnicas que permiten establecer la fiabilidad

y adecuación de cierto tipo de informaciones para el estudio y

explicación de un determinado proceso históricos.”

3.2.10 Estos principios regirán el proceso de análisis de la

información a fin de establecer la objetividad de los datos y que permitan

instituir de una manera sucinta la explicación del proceso histórico social

seguido por la educación dominicana, con su particularidad en el centro

educativo objeto de estudio.

3.2.11 En otro orden, también se utilizará el análisis de contenido,

a través de esta se procura inferir alguna realidad distinta, en procura de

descubrir detrás de ciertos documentos, que permita objetivar nuevas

informaciones que corroboren el desarrollo de la educación en el sector,

su impacto a partir de situaciones dadas y otras.


3.2.12 De igual manera se trabajará con la historia oral como

técnica de análisis de la información, a partir de esta se pretende

acceder al hecho histórico a través del testimonio de dos de los primeros

docentes del centro educativo y de algunos alumnos que aún viven, que

pueden proporcionar datos que corroboren en la investigación.

3.2.13 En definitiva, estas técnicas de análisis de la información

histórica aportarán una reflexión crítica depurando los elementos que

contribuyan a la construcción de la historia del centro como una realidad

viva y transformadora, las cuales colaboren además con la construcción

de un discurso científico lo más cerca a la objetividad que pudiera

arrojar.

3.2.14

3.2.15 Referencias bibliográficas

3.2.16 Arias, F (2006) Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología

científica. Caracas. Recuperado el 15 de marzo 2021 de:

https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-

de-la-educacion/22.pdf

3.2.17 Arostegui, J, (1995) La investigación histórica. Teoría y Método.

Recuperado el 15 de marzo 2021 de:

http://servicios.uapa.edu.do/pluginfile.php/3151749/mod_resource/conte

nt/1/Julio-Arostegui-La-Investigacion-Historica-Teoria-y-Metodo.pdf

3.2.18 Barreto-Villanueva, Adán. (2012). El progreso de la Estadística y su

utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de población, 18(73),

241-271. Recuperado en 20 de marzo de 2021, de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252012000300010&lng=es&tlng=es.

3.2.19 Cárcamo V., H. (2005) Hermenéutica y análisis cualitativo. Recuperado

el 20 de marzo 2021 de:

https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/

26081/27386

3.2.20 Coreth, E. (1972) Cuestiones fundamentales de hermenéutica. España.

Herder.

3.2.21 Gómez Escobar, M. (2004) Método y técnica de la cartografía temática.

Recuperado el 20 de marzo 2021 de:

https://geoinnova.org/wp-content/uploads/2019/07/M%C3%A9todos-y-t

%C3%A9cnicade-de-la-cartograf%C3%ADa-tem%C3%A1tica.pdf

3.2.22 Hernández Sampieri, R. et al. (2010) Metodología de la investigación.

México. Mc Graw Gil. Recuperado el 15 de marzo 2021 de

https://www.icmujeres.gob.mx/wp-ontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.I

nv.pdf

3.2.23 Ruiz, C. (2008). El Enfoque Multimétodo en la Investigación Social: Una

Mirada desde el Paradigma de la Complejidad. Dialnet. Revista de

Filosofía y Sociopolítica de la Educación. N° 8. Año 4. Caracas.

Venezuela.

3.2.24 Tancara Q, Constantino. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL.

Temas Sociales , (17), 91-106. Recuperado en 20 de marzo de 2021, de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-

29151993000100008&lng=es&tlng=es.
3.2.25 TOVAR, R. (1986) El Enfoque Neohistórico. Caracas: Academia

Nacional de la Historia.

http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo1

8.pdf

También podría gustarte