Está en la página 1de 3

GRAFÍAS Y FONÉTICA

1. Grafías no correspondientes a fonemas medievales. Simplemente son grafías


distintas a las actuales, sin relevancia fonética ni fonológica: quando, yria, vn, auia,
conpra, conssejo, ...

2. Grafías correspondientes a fonemas específicamente medievales. Aquí ya


consideramos cuestiones fonológicas. El castellano medieval tiene una serie de
fonemas medievales que no han llegado a la actualidad:

2.1. /b/ bilabial oclusivo sonoro que se opone a /ƀ/ bilabial (o labiodental)
fricativo sonoro.

El fonema oclusivo se representa con la grafía b (lobo, cabeça) y el fricativo con


v (o u con valor consonántico): cavallo, cauallo, vida.

2.2. /s/ alveolar fricativo sordo y /z/ alveolar fricativo sonoro.

La oposición solo se produce en posición intervocálica. El fonema sordo se


representa con -ss- (passo) y el sonoro con -s- (casa).

En cualquier otra posición la s siempre representa una articulación sorda (señor,


pensar).

2.3. /š/ prepalatal fricativo sordo y /ž/ prepalatal fricativo sonoro.

El fonema sordo se representa fundamentalmente con la grafía x (dixo) y el


sonoro con j (o con i con valor consonántico) o con g seguida de vocal palatal: ojos,
oios, muger, mujer.

2.4. /ŝ/ dentoalveolar africado sordo y /ẑ/ dentoalveolar africado sonoro.

El fonema sordo se representa con ç o con c seguida de vocal palatal: cerca,


çerca, lança. El fonema sonoro con z: dezir.

En posición final se produce una neutralización de ambos fonemas, con


resultado sordo.
Estas son las grafías que se consideran propias del sistema alfonsí para los
fonemas específicamente medievales. En textos tempranos podemos encontrar otros
intentos de representación gráfica.

Observaremos en los textos si las grafías están usadas correctamente o


representan confusiones, como muxer/ mujer, paso/passo, aber/aver, decir/decir, etc.

3. Nos fijaremos especialmente en el apartado de fonética en los siguientes aspectos:

- Apócope extrema: fuent, noch. Otros contextos de apócope no aceptada en


español actual: díxol ‘díjole’, dix ‘dije’.

- Mantenimiento o no de la F- inicial latina (/f-/, /h-/, ø): fijo / hijo/ ijo.

- Vacilaciones vocálicas: dezir/dizir, vevir/vivir. O soluciones fonéticas distintas


de las actuales: castiello, omne, ondrada, etc.

MORFOSINTAXIS

- Género y número

- Artículo

-Pronombres personales. Formas y valores distintos de los actuales, colocación:


nos /nosotros, vos /os/vosotros, vuestra merced, usted, gelo/se lo, díxole (o díxol)

- Posesivos: uso con artículo, forma plena: la mi casa, la mía casa

- Demostrativos (aquesse, aqueste)

- Verbos

- Terminación de la segunda persona del plural de las desinencias


generales: amades/amaes, amás, amáis; amássedes/amaseis).

- Terminación de la segunda persona del plural del pretérito perfecto:


amastes/amasteis.
- Desinencias del pretérito imperfecto y del futuro hipotético:
dezía/dezíe/dezié; osariamos/osariemos,

- Usos sintéticos y analíticos del futuro y del condicional: amaré/amar lo


he; amaría (amaríe) /amar lo ía.

- Usos del futuro de subjuntivo (cantare).

-Alternancia haber/tener, ser/estar, ser/haber.

- Adverbios: non/no. Adverbios terminados en -mente (-ment, -mientre, -miente).


Otros adverbios interesantes: ende, agora, y, por ejemplo.

- Preposiciones con formas o usos distintos a los actuales: pora.

- Conjunciones. Nos fijaremos en si hay pobreza o riqueza de nexos. En la forma


de la conjunción copulativa (et / e/ y), a veces representada con el signo tironiano.
Presencia de conjunciones medievales: ca, maguer.

- Usos sintácticos latinizantes.

LÉXICO

- Palabras desconocidas hoy o con significado diferente del actual.

- Cultismos.

- Préstamos

CONCLUSIONES

También podría gustarte