Está en la página 1de 12

COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción


Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR
1º BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE

DOCENTE FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)

LECTURA JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL


1. Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de
la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba
directa, indirecta o compleja, y dígrafos rr-ll-ch-qu.
2. Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez:

3. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora;

4. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio


de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su

5. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les
sean familiares
6. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la
tradición oral adecuados a su edad.
7. Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos
con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo
8. Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus
ilustraciones.
9. Asistir habitualmente a la biblioteca para elegir, escuchar, leer y
explorar textos de su interés.
ESCRITURA
10. Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

11. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio, para
que pueda ser leída por otros con facilidad.
12. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario
nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
COMUNICACIÓN ORAL
13. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su
interés:
14. Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o
representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión,
desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.
15. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y
autoestima, y aprender a trabajar en equipo.
COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
16. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la
literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y

17. Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que
desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.
18. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
19. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes
situaciones:
20. Participar activamente en conversaciones grupales sobre
textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:

Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados


(cobertura curricular)

Nombre y firma del evaluador


COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA

EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR


2º BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE
DOCENTE FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)


LECTURA JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1. Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio
de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar
su
2. Demostrar comprensión de las narraciones leídas:
• extrayendo información explícita e implícita
3. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la
tradición oral adecuados a su edad.
4. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora;
por ejemplo: • hacer preguntas mientras se lee
5. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ….
6. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos
textos.
7. Leer en voz alta para adquirir fluidez:
8. Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar información y
elegir libros, cuidando el material en favor del uso común.
ESCRITURA
9. Escribir creativamente narraciones (experiencias personales,
relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y
desenlace.
10. Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos
en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas

11. Identificar el género y número de las palabras para asegurar la …
12. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y
expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas,
cartas, …
13. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio,
para que pueda ser leída por otros con facilidad.
14. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario
nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
15. Planificar la escritura, generando ideas a partir de:
16. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad.
COMUNICACIÓN ORAL
COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
17. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos
leídos o escuchados en clases o temas de su interés
18. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su
interés: • presentando información o narrando un evento relacionado

19. Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones,
trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí
mismos, ...
20. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos,
anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad

21. Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o
representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, …
22. Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y
autoes
23. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la
literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y
.
24. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
25. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en
diferentes

Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados


(cobertura curricular)

Nombre y firma del docente


COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA

EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR


3º BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE
DOCENTE FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)


LECTURA JU AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
L
1. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
2. Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
3. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos …
4. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora,
5. Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje
figurado presente en ellos.
6. Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su
edad:
7. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos
textos.
8. Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos
propósitos
ESCRITURA
9. Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia,
entre otros, para lograr diferentes propósitos: usando un formato …
10. Escribir creativamente narraciones (experiencias personales,
relatos de hechos, cuentos, etc.)
11. Comprender la función de los pronombres en textos orales y
escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un
sustantivo en sus
12. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:
13. Planificar la escritura: estableciendo un propósito y destinatario
generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de

14. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar
sus ideas, textos tales como poemas, diarios de vida, cuentos,
anécdotas,
15. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario
nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
16. Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con
facilidad.
COMUNICACIÓN ORAL
17. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos
leídos o escuchados en clases o temas de su interés:
18. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias,
documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener …..
19. Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o
representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión,
desarrollar
20. Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la
confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su ….
21. Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y
autoestima, y aprender a trabajar en equipo.
22. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
23. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la
literatura, narradas o leídas por un adulto, como: cuentos folclóricos y
de autor, ..
24. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes
situaciones:

Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados


(cobertura curricular)

Nombre y firma del docente


COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA

EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR


4º BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE
DOCENTE FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)


LECTURA JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por
..
2. Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: 
extrayendo información explícita e implícita
3. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos …
4. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora;
por ejemplo:  releer lo que no fue comprendido
5. Buscar y clasificar información sobre un tema en internet, libros,
diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una ----
6. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos
textos
7. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la
literatura, narradas o leídas por un adulto, como:
8. Leer en voz alta de manera fluida variados textos
apropiados a su edad:
9. Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos
propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar, trabajar o
---
10. Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras
nuevas:
ESCRITURA
11. Escribir artículos informativos para comunicar información sobre
un tema:
12. Planificar la escritura:  estableciendo propósito y destinatario
 generando ideas a partir de conversaciones
13. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:
14. Escribir creativamente narraciones (experiencias
COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:
15. Comprender la función de los verbos en textos orales y escritos,
y usarlos manteniendo la concordancia con el sujeto.
16. Comprender la función de los adverbios en textos orales y
escritos, y reemplazarlos o combinarlos para enriquecer o precisar sus

17. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar
sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas,
cartas, …
18. Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con
facilidad.
19. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario
nuevo extraído de textos escuchados o leídos
COMUNICACIÓN ORAL
20. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su
interés:
21. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias,
documentales, películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener ….
22. Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o
representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión,
desarrollar
23. Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos
leídos o escuchados en clases o temas de su interés:
24. Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y
autoestima, y aprender a trabajar en equipo
25. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
26. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en
diferentes situaciones:

Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados


(cobertura curricular)

Nombre y firma del docente


COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA

EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR


5º BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE
DOCENTE FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)


LECTURA JUL AGO SEP OCT NO DIC TOT
V AL
1. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar
su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor
2. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
comprensión:
3. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) ..
4. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo:
5. Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa
procedencia:
6. Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer
propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
7. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos
8. Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura,
narradas o leídas por un adulto, como:
9. Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a
su
10. Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos
propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar, trabajar o …
11. Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras …
ESCRITURA
12. Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas,
desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus …
13. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad.
COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
14. Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector,
aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores, además de:
15. Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un
tema:
16. Planificar sus textos:

17. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus


ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas,
blogs,
18. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo
extraído de textos escuchados o leídos.
COMUNICACIÓN ORAL
19. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias,
documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener …
20. Apreciar obras de teatro, películas o representaciones:

21. Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:

22. Producir textos orales planificados de diverso tipo para desarrollar su


capacidad expresiva:
23. Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para
comunicar temas de su interés:
24. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
25. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes
situaciones:

Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados


(cobertura curricular)

Nombre y firma del docente


COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA

EVALUACIÓN A LA COBERTURA CURRICULAR


6º BÁSICO - SEGUNDO SEMESTRE
DOCENTE FECHA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) OA enseñados por MES (cantidad)


LECTURA JU AGO SE OCT NOV DIC TOTAL

L P
1. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y …
2. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su
comprensión:
3. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, …
4. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por
ejemplo:
5. Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa
procedencia:
6. Buscar y comparar información sobre un tema, utilizando fuentes
como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a cabo …
7. Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos
para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, …
8. Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad:

9. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos


textos.
10. Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos
propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar, trabajar o

11. Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras
nuevas:
ESCRITURA
COLEGIOS DEL ARZOBISPADO DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FUNDACIONES EDUCACIONALES: Cristo Rey y La Asunción
Dirección Académica
INSTITUTO DE HUMANIDADES SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOTA
12. Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus
lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamenta…
13. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad.
14. Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del
lector, aplicando las reglas ortográficas aprendidas en años anteriores,

15. Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un
tema:
16. Planificar sus textos:
17. Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar
sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas,
cartas, …
18. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario
nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
COMUNICACIÓN ORAL
19. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias,
documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener …
20. Evaluar críticamente mensajes publicitarios: identificando al emisor

21. Apreciar obras de teatro, películas o representaciones:

22. Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:


23. Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo
para desarrollar su capacidad expresiva:
24. Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para
comunicar temas de su interés:
25. Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el
vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.
26. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en
diferentes situaciones:

Nº OA enseñados Nº OA no enseñados % de OA Enseñados


(cobertura curricular)
Nombre y firma del docente

También podría gustarte