Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE

GUATEMALA FACTULTAD DE CIENCIAS


ECONÓMICAS ESCUELADE AUDITORÍA
CURSO DEAUDITORÍA IV

PRÁCTICA DE AUDITORÍA IV

SEGUNDO SEMESTRE 2022


EMPRESA MEJORAS CONTINUAS,
SOCIEDAD
ANÓNIMA
“MEJCON, S.A.”

Elaborado y actualizado por:

Dr. Marco Antonio Vélez González


Catedrático del Curso de Auditoría IV (8vo. Semestre)
PRESENTACIÓN

Los cambios exponenciales a los que se enfrentan las diversas empresas en sus
distintas industrias de operación, marco legal, políticas de gobierno,competidores
arriesgados, demanda de clientes, fraudes, delincuencia organizada, entre otra gama
de situaciones que generan riesgos de impacto y que empujan a las empresas a
generar cambios significativos, en las estrategias, modelos de negocio, estructura
organizacional y operaciones, se hace necesaria la implementación de un modelo para
la administración integral de riesgos, como proceso que ayude a fortalecer el sistema
de control interno con la finalidad de identificar, analizar, medir, prevenir, comunicar,
mitigar, controlar y monitorear los riesgos internos y externos a que se exponen.

En el desarrollo de la práctica del curso de Auditoría IV, se pretende que el estudiante


de la carrera de Contaduría Pública y Auditoría aplique los conocimientos prácticos a
través de la elaboración de una práctica de Auditoría Interna Basada en Riesgos dentro
de la estructura del modelo de control interno propuesto por el Commite of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission – COSO, para la implementación, gestión y
control de su sistema de control interno y realizar una evaluación de la Gestión de
Riesgos de la Empresa.

El proceso para administrar los riesgos implica diseñar e implantar mecanismos


adecuados de control interno, con la finalidad de mitigarlos de manera eficaz y con ello
agregar valor a la empresa.
INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

En la empresa MEJCON, S.A. en reunión extraordinaria de sus socios, celebrada el 25


de marzo del año en curso, ha tomado la decisión de adoptar el modelo de control
interno propuesto por el Commite of Sponsoring Organizations of the Treadway
Commission – COSO, para la implementación, gestión y control de su sistema de
control interno y realizar una evaluación de la Gestión de Riesgos de la Empresa.

La naturaleza mercantil de la empresa es la compra-venta por importación y


exportación de materiales, herramientas, repuestos y accesorios para maquinaria
agrícola, industrial; su objetivo es proporcionar un mejor alcance, aprovechamiento de
tiempo y los mejores recursos para las empresas demandantes de los anteriores.

Los socios de la empresa consideran la función de Auditoría Interna como una


actividad permanente, independiente, imparcial y objetiva de consulta, evaluación y
mejoramiento del Sistema de control interno, gestión del riesgo, control y gobierno,
con el fin de agregar valor, mejorar las operaciones y apoyar a la empresa, en la
consecución de sus objetivos, propiciando su eficiencia operativa. Por lo que su
ámbito de actuación comprende todas y cada una de las actividades de la empresa
MEJCONSA, con independencia y objetividad.

La función de Auditoría Interna se encuentra establecida en su estatuto de Auditoría


Interna, en el que se definen de manera global la visión, la misión, funciones y sus
atribuciones; realiza su trabajo con base a Normas Internacionales para el Ejercicio
Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI).

Entre dichas atribuciones se encuentran las siguientes:


✓ Evaluar la Estructura de Control Interno;
✓ Evaluar la identificación y gestión de riesgos identificados por la Administración;
✓ Realizar la verificación mediante pruebas, de las cifras que se presentan en la
información financiera.
Conforme a lo anterior su equipo de trabajo aplicará la Metodología de auditoría
basada en riesgos, y por el período del 15 de julio al 30 de Septiembre de 2022, Se
realizarán las siguientes actividades (Periodo de realización del trabajo de auditoria):

1. Evaluación del componente de control interno “Ambiente de control”; 2.


Evaluación de los componentes de control interno “Establecimiento de objetivos,
identificación de riesgos y respuesta a los riesgos”; y

3. Revisión y evaluación de las actividades de control en cuanto a los procesos del


Ciclo de transacciones Egresos-Nóminas, elaborando de tal trabajo una matriz
de riesgo-control y pruebas sustantivas; por el período del 1 de enero al 30 de
junio de 2022.

4. Emisión de un informe de Auditoría.

Actividad No.1
Evaluación del Ambiente de Control de la compañía
Los factores del ambiente de control incluyen la filosofía de gestión de riesgos de la
entidad, su riesgo aceptado, la supervisión ejercida por el consejo de administración,
la integridad, valor es éticos, competencia de su personal y la forma en que la
dirección asigna la autoridad, responsabilidad, organiza y desarrolla a sus
empleados.

Para la comprensión del ambiente de control se obtuvo conocimiento de lo siguiente:

1. Estilo de operación de la empresa:


MEJCONSA es una compañía guatemalteca que se dedica a la comercialización de
materiales, herramientas, repuestos y accesorios para maquinaria agrícola, industrial;
su objetivo es proporcionar productos de alta calidad y servicios confiables a clientes.

La experiencia en proyectos agroindustriales y las ventajas comerciales, económicas y


de calidad de nuestros materiales nos colocan en el puesto líder para el sector
agrícola e industrial.
Contamos con la implementación de maquinaria y sistemas electrónicos de punta para
proyectos industriales y operamos en todo el territorio nacional, nuestra inversión en el
mercado guatemalteco, en la industria, el comercio impulsa en la economía y
desarrollo de los agricultores en Guatemala.
Nuestro principal objetivo es proporcionar a nuestros clientes soluciones integrales
que responden a las necesidades y procesos innovadores en maquinaria agrícola,
industrial y de construcción.

2. Estructura Organizacional
3. Visión, Misión y Valores

Nuestros
Visión: Social y
Ser reconocidos como la mejor empresa en empresarial
el mercado Agrícola y duplicar
rentablemente los resultados.
Trabajo en

equipo Ética Respeto

Misión:
Somos una empresa dedicada a compra Identidad y
venta por importación y exportación de Pertenencia
materiales herramientas, repuestos y
accesorios para maquinaria agrícola Nuestra Empresa:
industrial confiables y de calidad. Buscamos La empresa conforma en la actualidad una
solucionar las necesidades de nuestros de las empresas líder en el mercado
clientes basándonos en nuestra capacidad agrícola en la Región central de la Ciudad
de innovación, amplio stock, talento humano Capital y presenta notables perspectivas de
e infraestructura moderna. crecimiento en el mercado nacional e
Valores Integridad Responsabilidad internacional.
Decisiones importantes (obtenida de actas de comité)
En reunión extraordinaria de socios, celebrada el 25 de marzo del año en curso, como
parte de la adopción del modelo de control interno COSO, se ha implementado las
siguientes decisiones:

a) Implementación de código de conducta dirigido a todo el personal que trabaja


para MEJCONSA, en el cual resume los principios y valores adoptados por la
empresa para desarrollar el trabajo con integridad.

b) Se ha tomado la decisión de completar el pago de bono de productividad para el


presente periodo por productividad otorgado a todos los empleados por el buen
desempeño en presente período fiscal.

c) Se ha evaluado el Desempeño del Gerente General de la Compañía Señor Juan


Milpenas, y derivado al ajuste de metas realizado en el período se ha tomado la
decisión de agradecer por el trabajo desempeñado a partir del día 31 de marzo
del año en curso y se ha nombrado como nueva Gerente General a la Señora
Dinora Buenavida que toma posesión a partir del 1 de abril del año en curso.

d) Políticas y Procedimientos de Recursos Humanos

Los anteriores han quedado documentados por medio de entrevistas realizadas a la


Administración y a la Gerencia de RRHH; esto como parte de las pruebas de diseño e
implementación de controles en cada uno de los aspectos mencionados con
anterioridad.

REQUERIMIENTO:
Los grupos de trabajo deberán documentar los anteriores numerales para la unidad de
análisis; se deberá realizar un papel por separado para cada uno de los numerales.

Planificación de Auditoría

En cumplimiento con lo establecido en la Norma de Desempeño No. 2010 -


Planificación entre las actividades a realizar según el plan anual de Auditoría Interna,
se realizarán las revisiones de acuerdo a la prioridad de los riesgos identificados por
la Alta Dirección.

Derivado de los distintos cambios a que se enfrenta la compañía en sus distintas


actividades de su operación incrementa la probabilidad de que los eventos adversos
ocurran, lo cual resalta la importancia de que la auditoria interna elabore un Plan para
evaluar que los procesos de Administración de riesgos, control y gobierno, funcionan
de manera eficiente y eficaz.

Para una adecuada elaboración del Plan es importante que Auditoría Interna conozca la
organización, sus operaciones y entorno, y esté familiarizada con los riesgos internos y
externos significativos. Para ello el responsable de Auditoría Interna debe tener acceso
a las actas y minutas sobre acuerdos tomados en comités como los siguientes:
Adquisiciones, compensaciones, operaciones, ejecutivo de dirección, ética,
administración y finanzas, y prácticas societarias.

Requerimiento:
Los equipos de trabajo deberán elaborar un plan de Auditoria.

Actividad No. 2

Evaluaciónde los componentes de control interno “Establecimiento de


objetivos; identificación de riesgos y respuesta a los riesgos”

El objetivo establecido por la administración para el período 2022 por la empresa


MEJCONSA es alcanzar un 10% de utilidad mayor al período 2021.

Los objetivos específicos y alineados al objetivo general son los siguientes:

1) Fortalecer la inversión y traslado de productos a la sucursal de San Salvador,


Agrícola, S.A., de la cual se espera alcanzar un 5% de la meta establecida,
pues se tienen contactos con empresas distribuidoras dentro del mercado
salvadoreño y para traslado de productos a clientes en Managua, Nicaragua.

2) Abrir una sucursal en el departamento de Escuintla, en la que se espera poder


contribuir con un 2% del total de la meta definida.

3) Reducir costos de operación de logística en la importación (entrega de producto


a bodegas centrales) y despacho a clientes (perímetro 17 municipios de la
ciudad), esto como consecuencia de que se realizó el Benchmarking
correspondiente, y se logró negociar y mejorar los precios para este período
2021, con una corporación de transporte, esto se estima que contribuirá en
un1% de la meta.

4) Según pronóstico de la Gerencia de Ventas, se espera alcanzar un 1% en


crecimiento en ventas en las oficinas centrales, en ciudad de Guatemala.

5) Se contratará una consultoría con una firma de Contadores Públicos y


Auditores para evaluar la mejor alternativa de estrategia fiscal para cumplir con
las leyes tributarias en el Salvador.

6) El mejor vendedor de MEJCONSA, asumirá la Gerencia General en la sucursal


de El Salvador Dos personas con experiencia en las marcas de los productos
que vende y distribuye serán trasladadas a El Salvador, acompañando como
equipo de soporte en gestión al Gerente General, se negociará su sueldo y
beneficios de acuerdo a resultados.

7) Se negociarán ventas al crédito desde 30 días a 90 días con las empresas


distribuidoras en la ciudad de Guatemala, considerando la capacidad de pago
de los clientes, según estudio de mercado.

En el caso de los numerales 6 y 7se espera como mínimo que su aporte sea el
1% a la utilidad proyectada para el 2022.

REQUERIMIENTO: Los grupos de trabajo deberán vaciar la información anterior en


una tabla identificando para cada objetivo en específico, un riesgo que puede ser de
tipo de negocio, financiero, de cumplimiento, operacional o de otro tipo; y a la vez
proponer una acción como respuesta para evitar, reducir, compartir o aceptar el
riesgo.
Actividad No. 3
Revisión y evaluación de las actividades de control en cuanto a los procesos
del Ciclo de transacciones Egresos-Nóminas; por el período del 1 de enero al 30
de junio de 2022.

Como resultado de las entrevistas realizadas por el auditor a la Gerencia de RRHH se


determinan los principales procesos que proporcionan la información del Ciclo de
Egresos-Nómina; son los siguientes:

1. Reclutamiento, selección y baja de personal;


2. Registro y cálculo de nómina;
3. Pago de nómina y Contabilización.

Para la identificación de Riesgos y Controles derivado a las entrevistas para el


entendimiento de los procesos, lo obtenido:

Reclutamiento y selección de personal;


La selección del personal es realizada directamente por la entidad. El Encargado o
Jefe del área realiza la solicitud de personal, iniciando así el proceso de búsqueda del
perfil. La empresa en la búsqueda del perfil requerido efectúa, un proceso de pruebas
técnicas escritas y pruebas psicométricas a los aspirantes a ocupar el cargo vacante.
Con base a los resultados de las pruebas, se selecciona la persona que obtenga la
mejor evaluación y se procede a crear el expediente, el cual debe de incluir la solicitud
realizada por el Encargado o Jefe del departamento que requirió al empleado, solicitud
de empleo, fotocopia de DPI, carencia de antecedentes policiacos y penales,
solvencia fiscal, Constancia de RTU, constancias de estudio y constancias laborales, y
el respectivo contrato laboral cuando es aceptado. Los documentos indicados
anteriormente son los requeridos conforme a la política de contratación de empleados.

Posteriormente mediante la entrega del formato de entrada, se le notifica al área de


nóminas y planillas quien procede a incluirlo en la base de datos de empleados y a
registrarlo dentro del archivo de control de empleados de nómina.
Para la contratación de personal de las sucursales se les realiza el proceso de
ingreso a las personas que el Gerente de Sucursal elija, solicitando los documentos
descritos anteriormente, y los expedientes ya conformados deben ser trasladados al
Depto. De RRHH en Ciudad de Guatemala.

Baja de personal, conforme a la política:

Cuando la terminación de los contratos es por renuncia:


Inicia con la carta de renuncia del empleado, siguiendo con el cumplimiento del
preaviso si así lo desea el empleado, para efectos de emitir la liquidación laboral,
previamente se revisa si tiene pendiente algún tipo de deuda con la empresa ya s e a
por razones laborales (Anticipo de sueldo o préstamos salarial) o comerciales (si
realizó alguna compra de productos de la empresa) y en caso exista dicha deuda se
procede a ser descontada de la liquidación. Finalmente se emite un formato de
solvencia laboral.

Cuando la terminación del contrato es por despido:

Para este tipo de terminación laboral puede darse por: Contrato Colectivo y por
Contrato Individual. Cuando la relación de trabajo culmina para personal que está
incluido en la nómina de contrato colectivo (es decir que pertenece al sindicato), se
procede a hacer una reunión donde participa el Sindicato, Jefe de Área y el
Departamento de Recursos Humanos, las partes indicadas acordarán los términos en
que la relación laboral finalizará.

Cuando la relación de trabajo culmina para personal que este incluido en la nómina de
contrato individual: los empleados que integran esta nómina se clasifican como
empleados de confianza y para efecto de la culminación de trabajo por despido se
realiza cuando el jefe de área lo requiera.

Para ambos casos anteriores se involucra al departamento de recursos humanos,


para que este proceda a realizar, la emisión del cheque por finiquito laboral, registrar
la baja en los registros de empleados y a liquidar la relación empleado-empresa.
Registro y cálculo de nómina:
El cálculo de la nómina es realizado de forma semi-automatizada para todos los
empleados de la Empresa, debido a que se calcula en una hoja electrónica de Excel.
La elaboración de la nómina de sueldos se encuentra a cargo del Jefe de Nóminas y
dicho cálculo es revisado posteriormente por el Gerente de Recursos Humanos de la
Empresa, con el fin de proceder a efectuar el desembolso a cada empleado. En
cuanto al registro de tiempos este procedimiento se le realiza a todo el personal de
oficinas centrales, cuando se trata de la jornada de trabajo normal (sin incluir horas
extras): Este proceso se realiza de forma automatizada desarrollada por la biométrica,
la cual registra las horas de entrada y salida del personal.

Para las sucursales en el país no existe registro de tiempos. Únicamente se basan los
pagos hechos según los días que indica el gerente de cada sucursal. La
contabilización de la nómina, así como de las provisiones por prestaciones laborales
se encuentra a cargo del Depto. De RRHH.

Pago de nómina y su contabilización (no existe una política).


El pago se realiza en efectivo y cheques al personal de ventas y al personal de
administración solo mediante cheques respectivamente. El Departamento de Recursos
Humanos, mediante un archivo encriptado, entrega todos los detalles por empleados
de los pagos por realizar al Departamento de Finanzas, para la elaboración de los
cheques. A su vez, en el caso de liquidaciones, los mismos son realizados a través de
cheques, los cuales son revisados por los responsables de Finanzas y Recursos
Humanos. Para los empleados de las sucursales el procedimiento es el siguiente: Se
emite un cheque por el total de los sueldos de cada sucursal a nombre del encargado
de la sucursal, el cual, al cambiarlo, procede a cancelarles los sueldos a los
empleados en efectivo. Los empleados firman de recibido en un listado de recibos de
sueldos. El archivo de estas hojas se encuentra en la sucursal. Los cheques que
seguirán a cargo del personal son negociables.
La Información para realizar pruebas sustantivas en relación con los procesos
de Egresos-Nómina en los Estados Financieros de la Empresa al 30 de junio de
2022. Los estados financieros fueron preparados de acuerdo con la Norma
Internacional de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES)
emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).

MEJCONSA
BALANCE DESALDOS
AL 30 de junio de 2022 y 2021
(Expresado en Quetzales)
Descripción decuen 30/06/2022 30/06/2021 Variación
Cajageneral 12,000.00 12,000.00 0.00 Bancoslocales 11,196,461.00 10261781.00 934680.00 Bancosmonedaextranjera
4,131,638.00 3576166.00 555472.00 Equivalentesalefectivo (Inversiones) 7,500,000.00 - 7,500,000.00 Clientes 13,447,935.00
12,028,444.00 1,419,491.00 Compañíasrelacionadas 20,545,400.00 16,178,316.00 4,367,084.00 Anticipoaempleados 5,609.00
11,716.00 6,107.00 Impuestosporcobrar 3,526,800.00 1,528,322.00 1,998,478.00 Alquilerespagadosporanticipado 1,350.00 -
1,350.00 Estimacióndecuentasincobrables 268,959.00 168,959.00 100,000.00 Inventariodemercadería 77,173,180.00 62,390,048.00
14,783,132.00 Inventariodepapeleríayútiles 7,161.00 5,513.00 1,648.00 Terreno 1,750,000.00 1,750,000.00 0.00 Vehículos
.00
457,952.00 412,953.00 44,999.00
Edificios 5,250,000.00 5,250,000.00 0.00 EquipodeCómputo 120,100.00 110,000.00 10,100.00 MobiliarioyEquipo 287,500.00
275,000.00 12,500.00 DepreciaciónAcumuladaMob.YE. 111,250.00 55,000.00 56,250.00 DepreciaciónAcumuladaVehículos
279,043.00 312,953.00 33,910.00 DepreciaciónAcumuladaE.computo 111,683.00 105,741.00 5,942.00
DepreciaciónAcumuladaEdificios 1,849,999.00 1,695,833.00 154,166.00 Otrosactivos 7,029.00 5,886.00 1,143.00 Proveedores
9,078,472.00 7,012,871.00 2,065,601.00 Cuentaspor pagaracompañiasrelaciona 12,852,001.00 9,160,561.00 3,691,440.00
impuestosporpagar 9,255.00 411,936.00 402,681.00 Gastosacumuladosporpagar 8,407,351.00 7,238,994.00 1,168,357.00
Otrascuentasporpagar 513,162.00 502,889.00 10,273.00 Provisiónparaindemnizaciones 36,216,088.00 29,827,244.00 6,388,844.00
PréstamosBancariosCortoPlazo 3,807,903.00 344,301.00 3,463,602.00 PréstamosBancariosLargoPlazo 17,500,000.00
9,500,000.00 8,000,000.00 Capitalen accionesautorizado ypagado 5,000,000.00 5,000,000.00 0.00
Ganancias(pérdidas)acumuladas 5,500.00 477,554.00 472,054.00 Reservalegal 5,753,572.00 4,462,628.00 1,290,944.00
VentasNetas 275,481,573.00 247,016,075.00 28,465,498.00
Costode Ventas 169,537,906.00 19,123,258.00 156,799,250.00 15,123,454.00 12,738,656.00 3,999,804.00
GastosdeadministraciónSuel
dos
Bonificaciones 2,500,000.00 2,400,000.00 100,000.00 Bono14 1,592,967.00 1,259,784.00 333,183.00 Aguinaldo 1,592,967.00
1,259,784.00 333,183.00 Indemnizaciones 1,592,967.00 1,259,784.00 333,183.00 CuotapatronalIGSS 2,422,917.00 1,916,142.00
506,775.00 Depreciaciones 182,448.00 191,345.00 8,897.00 Alquileres 203,125.00 250,124.00 46,999.00 Papeleríayútiles
31,020.00 9,492.00 21,528.00
Gastosgenerales ypublicidadAlquileres 2,414,169.00 598,542.00 1,898,635.00 10,833.00
Gastosdepromoción 4,312,804.00 609,375.00

Comisiones 9,124,654.00 8,992,541.00 132,113.00 Sueldos 8,542,365.00 8,243,546.00 298,819.00 Bonificaciones 550,320.00
650,321.00 100,001.00 Bono14 711,579.00 686,687.00 24,892.00 Aguinaldo 711,579.00 686,687.00 24,892.00 Indemnizaciones
711,579.00 686,687.00 24,892.00 CuotapatronalIGSS 1,082,318.00 1,044,457.00 37,861.00 Depreciaciones 15,000.00 12,000.00
3,000.00 Cuentasincobrables 100,000.00 125,644.00 25,644.00 Publicidad 4,561,254.00 3,942,412.00 618,842.00
Gastosgenerales 7,760.00 4,542.00 3,218.00 GastosFinancieros 2,016,482.00 947,939.00 1,068,543.00 ProductosFinancieros
10,948.00 7,939.00 3,009.00
En el área de Gastos Acumulados por Pagar, la compañía proporcionó la siguiente información:

Nombre
30/06/2022
Telecomunicaciones el Pais, S.A. 27,982.00
Guatequex 512,617.00
IndustriadeConstrucción, S.A. 1,890,995.00
Combomás, S.A. 550,513.00
Solucer, S.A. 211,661.00
Aguinaldo porpagar 166,600.00
Bono 14 por pagar 1,382,744.00
Vacaciones por pagar 3,664,239.00

Adicionalmente:
Concepto 2022 2021

Retenciones ISR por pagar 9,255.00 74,000.00

Cuota laboral IGSS por pagar 0.00 102,900.00

Cuota patronal IGSS por pagar 0.00 284,950.00


REQUERIMIENTO: Conforme a los procesos anteriormente indicados elaborar las
cédulas narrativas y elaborar flujogramas por los mismos; adicionalmente deberá
elaborar la matriz de riesgo-control.

RESULTADO DE PRUEBAS SUSTANTIVAS CICLO DE NÓMINA

Se observó que cuando los empleados se encuentran de vacaciones, se carga al


gasto directamente, y que la provisión no se ha afectado a la cuenta
correspondiente desde hace seis años.

El valor presente de la obligación por indemnizaciones fue determinado por un


profesional independiente por medio de un cálculo actuarial al 31 de diciembre de
2021. Se realizará otro cálculo al finalizar el año 2022.

Prestaciones laborales calculadas incorrectamente (se deberá realizar el recálculo) y


proponer el ajuste que proceda.

Expedientes incompletos en la revisión de cumplimiento de la política


O O E S S O S S
NOMBRE COMPLETO AGENCIA / FECHA J L
G E A O E A E N N A A

I DEPTO DE L T L L A E C E
I
O

D INGRE P
I A A O A B I I
D
C

Ó SO M
V L
N
L
R A O C
F N
I
U A E
U D A
C E E O R
M C
D T R R
T A G
P B
I E
U I T
E E Z E
A
L T I P
S E T E F
D C
L
U R S L
E D S E
I (
D C E O E
S O E
T E R
I
R O O
U D T
E A
, A V S
R
T N I T I
D U C
I R A D A O A
A I
I N
O C T N )
C U B
E
I T R A I
I P
C E C
L A I
T O
L D M
O I N A
U
N E
A D E E
O A D
C
E P O R
O R
S R T
O N E D
T D P A
C O C
T I E N
T O
M
S E
E
O S E
G C V F
N O
L
F I N
L
T I A M
O A
O C
P
R E N
N O E
T M
R
C R
V M
O U I
A C
I
R O G
O E
L C
F I
N F
F O
E
N

I
S

7 Orozco Fuentes, Contabilidad 22.01.2 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 🗴


Silvia Carolina 022 ✓

15 Sarat Méndez, Ángel Operaciones 08.04.2 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 🗴


Raúl 022

22 Sánchez Martinez, Servicios 01.02.2 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 🗴


Mafalda Generales 022

30 Tencho, Luis Operaciones 01.02.2 ✓ 🗴 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 🗴


022

93 Ruiz, Marvin Raúl Operaciones 17.05.2 🗴 🗴 🗴 🗴 a 🗴 🗴 ✓


022 )
Los anticipos de empleados están conformados por valores a empleados que adeudan
empleados que ya no laboran para la empresa.

INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS SUSTANTIVAS PARA


OTROS CICLOS DE TRANSACCIONES.

El auditor designado para documentar las entrevistas de los distintos ciclos,


únicamente hizo las entrevistas y narrativas del ciclo de nómina, sin embargo, deberá
informar mediante una cédula de auditoría hallazgos que resulten conforme a la
información siguiente:

Se solicitó el auxiliar de clientes por factura para poder realizar el muestreo


correspondiente y circularizar saldos, además de obtenerlo como base para verificar
la estimación de las cuentas incobrables al 30 de junio de 2021.

Cliente
Factura No.
Carias, S.A. 1111 15/03/2015 216,627.00
CanarioAzul&Cia.Ltda. 2224 22/03/2015 2,016,000.00
Fritz Guatemala, S.A. 7685 01/07/2016 17,500.00
CarlosLopezSincuir 6345 30/12/2016 1,000.00
Remedios, S.A. 1289 07/01/2016 315,428.00
ConstructoresAlameda 2345 17/03/2017 44,377.00
Paraiso, S.A. 7658 16/05/2017 11,661.00
Prera, S.A. 2145 23/11/2017 2,522.00
Carias, S.A. 2345 30/01/2021 168,945.00
Constructora LD, S.A. 3333 02/04/2021 1,034,061.00
FranciscoTurcios 9291 03/07/2021 522,500.00
Prendas&control 4364 05/08/2021 1,302,938.00
Los Pinillos, S.A. 1278 10/09/2021 22,526.00
ConstructoresyAsociados 9876 11/10/2021 498,389.00
DecoracionesTellez, S.A. 5632 17/12/2021 227,512.00
ConstruccionesLibertad 1240 18/02/2022 23,661.00
Inmobiliaria La Calidad, S.A. 8753 23/04/2022 3,512,844.00
Carias, S.A. 2356 28/05/2022 575,445.00
Carias, S.A. 9863 30/06/2022 2,933,999.00

La compañía tiene por política conceder a sus clientes un crédito de 30 días, y


considera incobrable aquellos saldos que tienen una antigüedad mayor a seis meses
y que en dicho tiempo no hayan realizado pagos parciales.

Circularización de saldos:

Los clientes seleccionados en la muestra realizada son: Carias, S.A., Canario Azul &
Compañía Ltda., Prendas & Control, Inmobiliaria La Calidad, S.A., Constructora LD,
S.A. El resultado de la circularización fue la siguiente:
No contestaron:
Canario Azul & Compañía Ltda.
(Se realizaron procedimientos alternos, y se estableció que el saldo era
correcto). Contestaron inconformes:
Prendas & Control
(La respuesta indica que la factura 4364 ya estaba cancelada, verificando en los
recibos se observó que es correcto, y que el pago se había contabilizado como
anticipo de clientes).

Los demás clientes circularizados contestaron conformes con el saldo

registrado. El saldo de compañías relacionadas se integra de la siguiente

manera:

Empresa 2022 2021

Distribuidora Los Alpes, S.A. 3,522,600.00 3,522,600.00

Constructores Genuinos, S.A. 11,022,800.00 9,126,716.00

Diseñadores de Elegancia, S.A. 500,000.00 0.00

Especialistas en Construcción, S.A. 5,500,000.00 3,529,000.00

Las transacciones entre compañías se originan en la compra y venta de mercadería,


a excepción de Distribuidora Los Alpes, S.A. la cual consiste en préstamos
otorgados con una tasa de interés favorable, más baja que la que opera el sistema
financiero bancario del país.

En el área de Gastos Acumulados por Pagar, la compañía proporcionó la siguiente


información:
Nombre 30/06/2022

Telecomunicaciones el 27,982.00
País, S.A.

Guatequex 512,617.00

Industria de Construcción, 1,890,995


S.A.

Combomas, S.A. 550,513.00

Solucer, S.A. 211,661.00

Se envió la carta de confirmación, sin embargo, ninguno contestó, por lo que se


examinaron pagos posteriores.

En examen de pagos posteriores realizado en julio 2022 se determinó que, a


Telecomunicaciones el País, S.A. se le pagó Q.26,750.00 el 15 de julio, según
factura XY-298513 y cheque cotejado.

Al revisar el cheque 12698, se observó que las cuentas de la Empresa Industria de


Construcción, S.A., corresponden a compras de mercadería, y que el total es por
Q.1,887,500.00 debido a que se realizó Nota de Crédito por un descuento por
pronto pago.
Alquileres:

Según contratos de arrendamiento, la compañía paga alquileres a principio de cada


mes por Q. 62,500.00 mensuales. El único contrato nuevo de alquileres el de fecha
30/06/2021, con una renta mensual de Q. 25,000.00. Las facturas las reciben por
correo tradicional un mes después de esta remitida. El gasto se distribuye 25% para
gastos de administración y 75% para sala de ventas. El saldo de estas cuentas al 30
de junio de 2022 es de Q. 812,500.00.

Alquiler administración Q. 203,125.00


Alquiler ventas Q. 609,375.00

Actividad No.4
Informe de Auditoría y cédula de auditoría

Se deberá elaborar el informe de auditoría interna y la cédula conforme a los


hallazgos de las pruebas sustantivas y por lo menos deberá incluir:

Condición
Criterio
Causa
Efecto

NOTA: El presente trabajo se deberá presentar conforme a los lineamientos del


Catedrático Titular en concordancia con el Catedrático Auxiliar del curso.

También podría gustarte