Está en la página 1de 2

1. El crimen violento en América Latina y el Caribe ha alcanzado niveles alarmantes.

2. Con una tasa promedio de 21.1 homicidios por cada 100.000 habitantes entre los años 2014

3. y 2016, el crimen violento en la región se ha vuelto una epidemia según criterios de

4. la Organización Mundial de la Salud. Entre 2010 y 2016, en promedio 40 de las 50

5. ciudades más violentas del mundo eran de la región.

6. En este video destacaremos las áreas de intervención que engloba la seguridad ciudadana en

7. América Latina y el Caribe.

8. Aunque el crimen ha existido desde que hay

9. seres humanos, la búsqueda de estrategias mejor planificadas para enfrentarlo se inicia

10. en el siglo XIX y es, por largo tiempo, una responsabilidad exclusiva de las policías modernas.

11. En América Latina y el Caribe, tanto el estudio

12. como la adopción de la noción de seguridad ciudadana solo se inicia en 1990.

13. Si durante buena parte del siglo XX el interés se centró en el criminal, a finales de la

14. década de los 90, tanto las autoridades como los académicos ponen una renovada atención

15. en el individuo y en particular en las necesidades de la víctima para pasar de un enfoque de

16. orden público a uno de seguridad ciudadana. Desde entonces, han existido avances en la

17. gestión de la seguridad ciudadana en la región. Existe hoy en día una nueva institucionalidad

18. que lidera la implementación de estas políticas públicas, y que reconoce la importancia de

19. obtener logros tempranos para dar confianza a la sociedad y emprender esas reformas y

20. estrategias de mayor envergadura. Además, se ha reconocido la necesidad de

21. destacar la participación de los gobiernos locales en la tarea de la prevención de las


violencias.

22. Esto debido a su conocimiento del propio territorio, sus problemas y su

23. relación con los actores relevantes. La participación de la comunidad también

24. es importante en la implementación de políticas públicas de seguridad para garantizar


transparencia,

25. por medio de veedurías o auditorías. Recientemente, las intervenciones en materia

26. de prevención social se han orientado hacia programas con enfoque geográfico en barrios

27. con altos índices de violencia interpersonal para generar cambios en el comportamiento
28. de los individuos. Los diseños de estas intervenciones se basan

29. en las teorías ecológicas que concluyen que la ciudad propicia el surgimiento de la

30. delincuencia, en especial en territorios donde hay hacinamiento, deterioro

31. de los núcleos familiares, falta de control social, cercanía con las zonas industriales,

32. desempleo, decaimiento urbano y desorden. Entre las intervenciones a la policía, se

33. ha apoyado el reclutamiento y la formación policial, análisis de información estadística

34. criminal, modelos de patrullaje y ética policial. Las estrategias policiales de seguridad
ciudadana

35. han sido variadas y han marcado las acciones de las autoridades y las fuerzas de policía

36. para contrarrestar una criminalidad cada vez más sofisticada.

37. Entre las estrategias están la acción policial profesional, acción policial en equipo, vigilancia

38. barrial y vecinal, ventanas rotas, policía comunitaria, Hot Spots entre otros.

39. El tema de las cárceles y la resocialización de los presos fue durante años desatendido.

40. Actualmente, el crecimiento constante de la población carcelaria y las deficiencias en

41. su resocialización han hecho que la cárcel sea un tema privilegiado de estudio de los centros
de criminología.

42. En resumen, aunque no existen fórmulas únicas

43. para la formulación de políticas públicas en seguridad ciudadana, dadas las realidades

44. de cada país, la experiencia regional y la amplia evidencia existente demuestran que

45. es esencial abordar los problemas de inseguridad de manera sistémica. Eso se logra a través

46. de intervenciones intersectoriales, como las estrategias sociales, mayor eficiencia del

47. aparato de justicia y policía, fortalecimiento de las comunidades, entre otros temas.

48.

También podría gustarte