Está en la página 1de 64

lOMoARcPSD|9637718

Admin II

Contratación y Medios de las Administraciones Públicas (Universidad de Deusto)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)
lOMoARcPSD|9637718

DERECHO
ADMINISTRATIVO II

Profesora: Cristina Arenas

DERECHO+RRII

(Curso 19/20, primer cuatrimestre)

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

TEMA 25.1: EXPROPIACIÓN FORZOSA


1. MARCO CONSTITUCIONAL 

● El hecho de que se reconozca en la CE significa que la ley que no recoja la


expropiación de la manera que la establecida por la CE, dicha ley será declarada
inconstitucional
● Art 33 derecho de propiedad → hay ocasiones en las que este derecho cede en
favor del interés público
○ En su epígrafe tercero regula la expropiación forzosa → “Nadie podrá ser
privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad
pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de
conformidad con lo dispuesto por las leyes”
○ La EF constituye primariamente una garantía constitucional del derecho de
propiedad privada → se asegura una compensación económica a quienes se
vean privados de sus bienes o derechos patrimoniales por causa de utilidad
pública o interés social
● Instrumento a disposición de poder público para el cumplimiento de sus fines
○ En los orígenes del Estado liberal surge como último límite del derecho
natural a la propiedad privada
○ El Estado social introduce efectos limitadores de su contenido y la revisión de
la EF
● La expropiación es una potestad → solo por una razón de utilidad pública e interés
social se podrá expropiar
○ Potestad → posibilidad de actuación, que normalmente tiene la AP
○ Diferencia Potestad y derecho subjetivo → la potestad es un poder fiduciario,
se tiene siempre en interés ajeno
● La Ley de Expropiación Forzosa actual fue aprobada en 1954

2. CONCEPTO DE EF 

● Es un acto de sacrificio de derechos patrimoniales, mediante la compensación del


equivalente al valor económico del objeto expropiado
○ Conversión obligatoria de derechos → el bien o derecho patrimonial se
sustituye por el derecho a obtener indemnización equivalente
○ No supone la negación del derecho a la propiedad privada, sino solo su
sacrificio concreto ante la presencia de intereses públicos o sociales
superiores
● La mayoría de las ocasiones se expropia propiedad privada, no solo se expropia el
derecho de propiedad, sino también otros tipos de derechos
● La EF implícitamente supone reconocer el derecho de propiedad, puesto que se
compensa con una indemnización, si no se pagara a cambio de ello sería una
confiscación
○ Es la exigencia de indemnización lo que distingue a la EF de la confiscación

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● LEF 1954 → “Es toda privación singular de la propiedad privada, derechos e


intereses patrimoniales legítimos, cualesquiera que sean las personas o entidades a
las que pertenezcan, acordada imperativamente, ya implique venta, permuta…”
● Tiene carácter singular
○ Consiste en una privación singular, en el sacrificio de bienes o derechos
concretos y determinados
○ El derecho de propiedad es un derecho limitado y delimitado por su función
social, la función social determina su contenido (​herencia de un terreno en el
que se quiere construir una casa, el plan de ordenación urbana será el que
delimite lo que se puede edificar allí o no​)
○ Como esa delimitación es general, no implica indemnización, pero como la
expropiación es algo más, no es una delimitación sino una privación de un
derecho, sí que implicará siempre una indemnización (​no es que no me dejen
edificar, sino que me privan de mi finca​)
● Tiene carácter coactivo
○ Acordado imperativa y unilateralmente
○ Es independiente de la voluntad del sujeto que va a ser expropiado,
indemnizará por ser un daño causado voluntariamente a un particular
○ Aunque quepa el mutuo acuerdo en ciertos aspectos como la determinación
del justiprecio, no afecta a que sea una decisión unilateral por parte de la AP
→ declaraciones de utilidad pública/interés social y DNO son anteriores y
unilaterales
● Carácter real (​ob rem​) → recae sobre bienes o derechos, no afecta a personas, a la
AP le interesa el bien y no el propietario de ello
● Carácter formal → lo tiene que hacer con una serie de garantías, lo tiene que hacer
a través de un procedimiento reglado legalmente, porque tiene que oír a los
expropiados y porque se deben tener garantías sobre los pasos que ha seguido y su
motivación
● Diferencia entre responsabilidad y EF → responsabilidad es involuntariamente, y la
EF se produce el daño de forma deliberada

3. ORDENACIÓN LEGAL 

● La CE regula en los arts 148 y 149.1.18 las competencias del Estado, diciendo que
el Estado tiene la competencia exclusiva para legislar en materia de EF
○ No se refiere únicamente a las bases, sino al total de la materia
○ Supone una igual configuración y aplicación de la EF en todo el Estado
● El TC ha admitido que las CCAA con competencia para ello puedan establecer los
supuestos en los que cabe la declaración de la causa de expropiación necesaria,
además de la creación de órganos de fijación del justiprecio en las expropiaciones
correspondientes a las áreas de su competencia
● De la CE se infiere que existe una reserva de ley relativa en materia de
expropiación, cabe desarrollo reglamentario
● El legislador estatal aprobó la Ley de 16 de diciembre de 1954, con un reglamento
de desarrollo de 1957
● Se fundamenta en muchos conceptos jurídicos indeterminados

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Establece una serie de garantías que serán comunes a las expropiaciones de todas
las AP
● Expropiaciones legislativas
○ La intervención del legislador va más allá de la simple habilitación de
expropiación
○ En las EF normales se aprueba una ley que declara la utilidad pública o
interés social de algo, y a partir de ese momento la AP empieza a actuar a
través de un procedimiento expropiatorio, se le habilita. Si la AP no actúa
correctamente, el particular afectado podrá recurrir esos actos
○ En la EL, la ley previa se expande y toda la ley contiene el procedimiento
expropiatorio, y si quiere recurrir tendrá que ir a TC y deberá demostrar que
esa ley es contraria a la CE
○ El TC ha declarado que la CE no establece reserva de la materia de
expropiación en favor de la AP, y por tanto estas expropiaciones son
legítimas

4. ELEMENTOS DE LA EF 
 
4.1 SUJETOS 

● Expropiante → el titular activo de la potestad expropiatoria, reconocida a las


Administraciones territoriales (Estado, CCAA, EELL)
○ Los Organismos públicos y demás entidades públicas vinculadas o
dependientes jamás dispondrán de la potestad expropiatoria
○ No es suficiente con que tenga la potestad reconocida, sino que sea
instrumento necesario para la consecución de sus fines, giro o competencias
● Expropiado → sujeto titular de derechos o intereses sobre el bien objeto de
expropiación
○ Esta condición es una cualidad ob rem, es determinada por su relación con el
objeto que se va a expropiar
○ Se le tiene que oír en el procedimiento expropiatorio, se le va a permitir hacer
alegaciones y recibirá el justiprecio/indemnización expropiatoria → si se
prescinde de la presencia del expropiado, el procedimiento será nulo
○ Solo se puede expropiar la propiedad privada, es decir, no se puede
expropiar el dominio público
○ Las AP pueden ser propietarias de bienes públicos y bienes privados, las AP
pueden ser expropiadas pero solo respecto al patrimonio privado (bienes
patrimoniales)
● Beneficiario → aquella persona o entidad que representa el interés público o social
implícito en la expropiación y adquiere el bien o derecho expropiado
○ En ocasiones la AP no expropia para sí, sino para un tercero que será el que
gestionará lo expropiado
○ Es, por tanto, quien tiene que indemnizar, quien pagará el justiprecio al
expropiado
○ La Ley distingue dos tipos de beneficiarios

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Cuando se expropia por causa de utilidad pública, por el


funcionamiento de la propia AP → los beneficiarios serán la AP o
quien gestione un servicio público (concesionario)
■ Cuando se expropia por interés social, significa que se expropia por
un interés que, sin ser público, es prevalente a otro → los
beneficiarios pueden ser simples particulares
○ Ostenta ciertas facultades, como promover el inicio del procedimiento o
intervención en la fijación del justiprecio, pero también es quien debe
abonarlo y mantener el bien expropiado al destino que justificó la
expropiación
○ La AP sigue siendo titular de la potestad expropiatoria, conserva el control
del procedimiento y de las decisiones más importantes → responsabilidad
subsidiaria de la AP en caso de impago del justiprecio

4.2 CAUSA O FIN DE LA EXPROPIACIÓN 

● La razón de ser, una de las mayores garantías para el expropiado al ser solo por
causa justificada de utilidad pública o interés social
● Constituye el elemento esencial de la expropiación
● El fin no es la mera privación del bien en que la expropiación consiste, sino el
destino posterior al que ha de afectarse el bien expropiado
● Modalidades
○ Utilidad pública → exigencias del funcionamiento de la AP y sus servicios
públicos o de sus concesionarios (​ampliar aeropuerto, construir carreteras​)
○ Interés social → interés prevalente sobre el del expropiado, sin llegar a ser
público
● Cada vez la AP esgrime causas menos materiales, menos concretas (​defensa de la
estabilidad del sistema financiero, protección de los accionistas​)
● Las AP titulares de la potestad expropiatoria no pueden por sí mismas aprecias la
causa expropiandi, sino que es precisa la previa mediación de una ley
● Quién determina la causa (legisladores autonómicos o estatales en el caso de
expresa, la AP en general en implícita) y cómo se determina
○ Declaración legal expresa singular → se reúne el Parlamento y aprueba una
ley declarando de utilidad pública para un caso concreto (​la ampliación del
aeropuerto de Loiu​)
○ Declaración legal genérica → (​ley de transporte ferroviario declara de utilidad
pública todas las construcciones de vías de tren​), la ley declara la utilidad
pública respecto a un grupo de obras, servicios o concesiones para evitar
que se tenga que aprobar una ley cada vez que la AP tenga que realizar una
expropiación
■ Es preciso un acto administrativo posterior expreso encaminado al
reconocimiento de que un supuesto concreto se encuentra dentro de
la declaración genérica de la ley
○ Declaración legal implícita → en todos los planes de obras o servicios
públicos y en todos los planes urbanísticos

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

4.3 OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN 

● Originariamente la mayor parte de las expropiaciones se realizaba para obra pública,


se solían expropiar bienes inmuebles
● Ahora se pueden expropiar tanto bienes inmuebles como bienes muebles (​acciones
de una sociedad, obras de arte​), y también derechos sobre bienes (​derecho de
arrendamiento​)
● LEF 1954 → pueden ser objeto de la potestad expropiatoria la propiedad privada y
los derechos e intereses patrimoniales legítimos
● Todos los bienes extracomercio son los únicos que no se pueden expropiar
(​derechos de la personalidad​) y tampoco el dominio público

5. EL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO 

● Expropiaciones legislativas → a la vez que la ley habilitaba a la AP para expropiar,


contenía el procedimiento expropiatorio, pero causa problemas porque habría que ir
al TC si nos oponemos a ese procedimiento
● Tres fases: declaración de necesidad de ocupación, determinación del justiprecio y
actos de pago y toma de posesión y ocupación

5.1 DECLARACIÓN DE NECESIDAD DE OCUPACIÓN 


 
● Concreta la causa en unos bienes concretos, se precisan los bienes que se afectan
al fin expropiatorio, que han de ser los estrictamente indispensables para tal fin,
mínimo sacrificio posible de la propiedad privada
● Es una relación de bienes hecha por el beneficiario, puesto que es él quien sabe los
bienes que se necesitan expropiar (se realiza antes de la DNO)
● Tiene la función de identificar y singularizar los bienes concretos
● Convierte a los titulares de bienes y derechos en potenciales expropiados
interesados
● Es una declaración que da publicidad a la expropiación
● Fiscaliza la regularidad o legalidad de la causa
● Contenido que ha de tener
○ Únicamente debe contener los bienes estrictamente indispensables para tal
fin, pues si no existe derecho de reversión sobre el resto. La Ley permite
cierto margen por si la previsión no era correcta
○ La AP expropia la totalidad de derechos que existen sobre los bienes a
expropiar
● Se ha de hacer como norma general a través de una resolución expresa, un acto
administrativo; lo hace siempre tras un breve procedimiento previo a la declaración
○ Se abre un trámite de información pública → cualquier persona, interesada o
no, puede acudir a la AP y decir lo que estime conveniente
○ Puede alegarse cualquier tipo de incorrección que haya en esa relación de
bienes
○ Dos cosas importantes que se pueden alegar

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Proponer otras alternativas de bienes, no se puede oponer a la


expropiación pero sí puede proponer alternativas, justificando por qué
es mejor que se expropien otros bienes y no los suyos
■ Se puede pedir una expropiación total, cuando la parte no expropiada
resulte antieconómica para el expropiado (se le indemnizará por la
totalidad de la parcela)
○ Si se omite este trámite, se invalida el procedimiento
● Existe una excepción legal a la resolución expresa
○ Proyecto de obra pública que comprenda la descripción detallada de los
bienes y derechos necesarios es entendido por la LEF como equivalente a la
DNO, y por tanto no es necesario dictar ese acto
● Dicta un acto administrativo que consiste en la DNO → el día que se dicta es en el
que se inicia el procedimiento expropiatorio, se inicia el cómputo de 6 meses para el
devengo de intereses de demora
● No es susceptible de recurso administrativo, pues en principio solo se pueden
recurrir actos resolutorios, no de trámite. No se pueden recurrir en el momento en
que se dictan, sino cuando se recurra el acto final
○ Los actos de trámite cualificados sí que se pueden impugnar en el momento
en que se dictan
○ En la actualidad, la DNO se considera como acto de trámite cualificado, por
lo que se podrá impugnar en el momento en que se dicta

5.2 EXPEDIENTE DE JUSTIPRECIO 

● El justiprecio constituye la indemnización expropiatoria


● Tradicionalmente, nadie podía ser privado de sus bienes o derechos sin previo pago,
pero ahora ese concepto ha sufrido modificaciones hasta su práctica desaparición
● La CE recoge lo mismo pero sustituye el previo pago por “mediante indemnización”
→ el TC dijo que también son legítimas las expropiaciones en las que se ocupa
primero y después se paga, puesto que hay ocasiones en las que se nacionalizan
sectores enteros en los que no se puede pagar
● Sistemas de fijación del justiprecio o indemnización
○ Convenio expropiatorio (sistema general) → las partes llegan a un acuerdo
sobre la indemnización
○ Fijado por un órgano (jurado provincial de expropiación) → si no llegan a un
acuerdo en 15 días, será este órgano el que lo determine
■ Criterios con los que funciona → figura 2 (momento y no tener en
cuenta plusvalías)
■ Hoja de aprecio → cada parte fija la suya
■ Les vincula, el beneficiario no podrá pretender una cifra menor ni el
expropiado una cifra superior más adelante
■ El jurado establecerá una cantidad entre los valores aportados por las
partes → si el expropiado acepta, se acaba, pero si no, decidirá el
jurado
■ La resolución agota la vía administrativa
○ Las mejoras se tienen en cuenta cuando se hayan hecho antes de la DNO

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Se debe incluir un 5% como premio de afección, que compensa la pérdida


obligada del bien expropiado
■ No procede en caso de mutuo acuerdo
■ Se calcula sobre el importe final del justiprecio
○ Los acuerdos del jurado son ejecutivos → plazo de 6 meses para pagar
● Momento de valoración → fecha de inicio del expediente de justiprecio
○ Tasación se refiere al valor que tengan los bienes al tiempo de iniciarse el
expediente de justiprecio
○ Se excluyen como indemnizables las plusvalías que se generen como
consecuencia del propio expediente expropiatorio
○ Las mejores en el bien solo son indemnizables si son anteriores a la
iniciación del expediente expropiatorio, y si son posteriores si tienen el
carácter de necesarias para la conservación del bien

5.3 CRITERIOS DE VALORACIÓN 

● Debe haber un equilibrio proporcional entre el valor económico del bien expropiado y
la cuantía de la indemnización
● La regulación constitucional “mediante la correspondiente indemnización”, concede
el derecho a percibir la contraprestación económica que corresponda al valor real de
los bienes y derechos expropiados
● Doble sistema para la valoración del justiprecio
○ Sistema basado en criterios legales tasados y específicos
○ Regla general de valoración sobre la base de plena libertad para la
determinación del valor real de los bienes → en realidad es un mecanismo
corrector del valor alcanzado mediante los criterios legales
● Principio de equivalencia → la indemnización debe proveer al expropiado del dinero
suficiente para sustituir en su patrimonio el bien del que ha sido desapoderado
● El beneficiario debe consignar en la caja general de depósitos el justiprecio si el
expropiado se niega a aceptarlo como forma de expresar su desacuerdo
● Acta de pago → el beneficiario puede proceder la ocupación del bien

6. EXPROPIACIÓN URGENTE 

● La LEF deja claro que el pago debe ser previo, pero en casos que haya urgencia es
posible que se ocupe primero y se pague después
● Este procedimiento se caracteriza por la inmediata ocupación de los bienes sin
haberse determinado el justiprecio
○ Única exigencia → acta previa que obliga al abono de un depósito previo
● Solo se recoge en el art 52 de la LEF → un supuesto en el que hay un intercambio
de dos trámites, por lo que el resto de ellos deben ser iguales
○ Se invierten la fijación del justiprecio y la ocupación del bien
● Tiene su origen en una ley de 1939 (terminada la GC), en la que se regula un
supuesto similar al actual para un país sin infraestructuras, hospitales… Como la AP
no disponía de dinero y debía realizar numerosas obras para restaurar el país

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Supuestos muy excepcionales, aunque en la práctica se ha convertido en la


generalidad de las expropiaciones que se realizan
● Urgencia es CJI
● La Ley incluso recoge la posibilidad de que se indemnice al expropiado por la rápida
ocupación si ello ha supuesto un mayor perjuicio (​se expropia una finca que tenía
cosechas)​
● Esta urgencia no excluye del deber de someter a información pública la relación de
bienes afectados

7. GARANTÍAS DEL EXPROPIADO 

● Se tienen que dar a cualquier persona con derechos o intereses


● Los intereses de demora
○ Por el retraso en el pago de justiprecio
○ Durante mucho tiempo, la AP nunca pagaba intereses de demora si se
retrasaba, era una especie de privilegio
○ La ley parte de que el beneficiario puede tener dos tipos de retrasos (ambos
generan intereses de demora)
■ Transcurridos 6 meses desde la iniciación del expediente
expropiatorio sin que se haya fijado el justiprecio, se empiezan a
deber
■ Si desde que se fija el justiprecio pasan más de seis meses sin que
se pague, se deben intereses de demora
■ Dies ad quem → día de pago del justiprecio
■ Cabe que existan ambos tipos de demora, por lo que se pagarán
intereses por ambos
○ En el caso de la expropiación urgente, se computarán desde la fecha de
ocupación de los bienes, con independencia de cuándo se fije y abone el
justiprecio
● Retasación → Puede llegar un momento en que si se paga muy tarde, no se habla
de intereses de demora, sino que se volverá a valorar las cosas o derechos a
expropiar
○ No es una mera actualización del justiprecio, sino una nueva valoración
○ Exige una nueva valoración, pero respecto a las características iniciales del
bien, pero valorado a día de hoy
○ 4 años sin que se pague o consigne el justiprecio
○ La fecha en la cual el Jurado de Expropiación fija la valoración empieza a
caducar el justiprecio, el plazo de 4 años se empieza a contar desde ahí
○ Es posible una cadena de retasaciones por el transcurso continuado de
periodos de 4 años

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

7.1 DERECHO DE REVERSIÓN 

● Es un derecho que asiste al expropiado para recuperar todo o parte de los bienes
expropiados, cuando no se ejecuta la obra o no se establece el servicio que motivó
la expropiación, o cuando desaparece la afectación, es decir, se dejen de cumplir la
finalidad para la cual fueron expropiados
● La reversión supone la devolución del bien expropiado y la devolución correlativa del
precio a la AP
● En el caso de expropiación de Rumasa se eliminó el derecho de reversión
● Tan legítimas son las expropiaciones que lo reconocen como las que no, pero debe
existir porque se realiza mediante un procedimiento administrativo en relación con la
LEF, pero si se hace mediante una ley que no lo reconoce, no pasa nada
● Es un derecho ejercitable por el expropiado y por sus herederos
● Supuestos que dan lugar al derecho de reversión
○ La no ejecución de la obra o no establecimiento del servicio (​me expropian
para construir un hospital y no se construye​)
○ En el caso de que queden partes sobrantes (​la AP tiene que expropiar los
bienes necesarios para la actividad, si expropia más de lo que necesita​)
○ En el caso de que se produzca una desafectación (​afectar es destinar un
bien de dominio privado al uso público, la desafectación significa que deja de
ser de uso público o servicio público para pasar a manos privadas, pero sí
que ha habido obra o servicio, lo que pasa es que se cambia de destino​),
aunque se establecieron una serie de excepciones para que no estuviera
perpetuamente a manos de la AP, dos casos en los que no se produce
derecho de reversión y se produce un cambio de afectación
■ Hay un cambio de fin, pero es otro que es público (​se dijo que es
hospital, se hace el hospital y luego se cambia a centro de mayores​).
Debe hacerse simultáneamente a la afectación inicial, que ha de ser
igualmente pública
■ El fin inicial se mantiene durante cierto tiempo y luego cambia a otro
fin, aunque sea a fin privado. Se debe prolongar 10 años desde la
finalización de la obra o establecimiento del servicio público
● Plazos
○ Dentro de los tres meses siguientes a la notificación expresa de la no
realización de la obra o servicio público, de la existencia de partes sobrantes
o de la desafectación
○ La mayor parte de las veces la AP no notifica, para lo que establece una
serie de normas. Plazos especiales
■ Cuando se produce un exceso de expropiación o desafectación del
bien, siempre que no hayan transcurrido 20 años (supuestos 2 y 3)
■ Cuando hubieran transcurrido 5 años desde la toma de posesión del
bien si no se ha iniciado la obra o establecimiento del servicio
■ Si se han iniciado las obras pero se mantienen suspendidas por más
de dos años, también surge el derecho de reversión

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● El expropiado devolverá el justiprecio actualizado al IPC


○ No se devuelve el valor real del bien, sino la cantidad recibida entonces con
las debidas actualizaciones
● Contempla a título excepcional que cuando ocurran cambios en su naturaleza
jurídica que condicionen su valor o se hayan incorporado mejoras, se procederá a
una nueva valoración del mismo

TEMA 21: RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE


LAS AAPP

1. EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LAS AAPP 

● Tiene su origen en la teoría de la responsabilidad de derecho civil


● La teoría civil distingue dos tipos de responsabilidad → en DC se genera cuando una
de las partes actúa con dolo o culpa
○ Contractual → se genera cuando alguna de las dos partes incumple el
contrato y provoca un daño a la otra parte
○ Extracontractual → se genera cuando entre las dos partes no existe ningún
vínculo contractual y una parte genera un daño a la otra
● En la actualidad podemos hablar de un sistema de responsabilidad extracontractual
propio de los poderes públicos, distinto al del DC, aunque con institutos comunes
● En DA (cuando una de las partes es la AP), inicialmente se aplicaba el principio de
the king cannot do wrong​. No existía ese sistema de responsabilidad puesto que el
poder máximo residía en la Corona, y se creía que no se equivocaba
● La responsabilidad se empezó a recoger en ciertas normas sectoriales, y el primer
reconocimiento general de responsabilidad de las AAPP aparece en la Ley de
Expropiación Forzosa
● Este sistema general de responsabilidad se recogió finalmente en la CE ‘78 (art
106), reconociendo que la AP debe responder de cualquier daño que provoque →
para cambiarlo habría que reformar la CE, y las leyes que vayan en contra de este
principio se declararán inconstitucionales
○ Art 9.3 recoge el principio general de responsabilidad de los poderes públicos
○ En el art 106.2 se recoge la responsabilidad extracontractual de la AP
○ Incluye como excepción los “casos de fuerza mayor”, la AP solo responde
ante casos fortuitos (coloquialmente “accidente”, sin dolo ni culpa)
○ El sistema actual prescinde generalmente de la culpa para construirse sobre
pilares de carácter objetivo
○ Este sistema es estrictamente jurídico administrativo, tanto en su régimen
jurídico como en su procedimiento y control judicial
● Algunos piensan que el sistema actual es excesivo y otro sector doctrinal opina que
no debe producirse un retroceso en el nivel actual de garantía
● Art 148 CE establece las competencias de las CCAA
● Art 149 CE establece las competencias del Estado, como la de legislar en materia de
responsabilidad y procedimiento administrativo común (149.1.18)

10

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● LRJSP regula los principios por los que se rige este sistema de responsabilidad
● LPAC regula el procedimiento para reclamar la responsabilidad
● Figura 1 pág 719 → características y artículos
● Se ha acuñado el término ​sina lex artis
● El sistema de responsabilidad de la administración es específico, unitario y directo
○ Específico → es distinto al que opera para el resto de operadores jurídicos, y
concretamente es diferente del de Derecho Privado
■ Si bien parte de las nociones de DC, en DA se regula en
disposiciones propias, y su aplicación se revisa por el orden
contencioso-administrativo
■ En actuaciones sanitarias rige la ​lex artis ad hoc​, en cuya virtud no se
indemnizarán las consecuencias lesivas de intervenciones sanitarias
cuando se hayan aplicado las reglas propias del oficio
■ Estándar de prestación de servicio → se exime a la AP si su
actuación se acomodó al nivel de prestación que la organización
administrativa había dispuesto para esa concreta actividad sanitaria
○ Unitario → se rige por el DA, y se aplica al conjunto de AP (estatal,
autonómica, local), da igual que funcionen por derecho privado o si forman
parte de la AP (derecho público)
■ Cuando las AP actúen a través de una entidad de DP, también se
encuentran sometidas a este régimen de responsabilidad
○ Directo → la mayor parte de las veces las lesiones las causan personas
físicas, pero se le reclama a la AP porque es un centro único de imputación
al tener personalidad jurídica propia
■ Esto se hace para evitar que esas personas físicas tengan que
responder con su propio patrimonio, sino que lo haga el patrimonio de
la AP → verdadera garantía para los ciudadanos

2. REQUISITOS MATERIALES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA 


EXTRACONTRACTUAL 
 
2.1 REQUISITOS DEL DAÑO 

● Efectivo y real
○ El daño se tiene que haber producido ya, no se puede reclamar ante posibles
expectativas futuras
○ Esto no quiere decir que no podamos reclamar por el daño emergente (ej:
reparación de grietas surgidas por unas obras públicas) como por el lucro
cesante (lo que he dejado de ganar por esas reparaciones), pero hay que
demostrarlos
● Evaluable económicamente, se puede valorar
○ Inicialmente solo se podían indemnizar los daños materiales, pero con el
paso del tiempo se incluyen los daños personales corporales
○ Actualmente también lo son los daños psíquicos, morales
○ Impide reparar los daños carentes de reflejo patrimonial
○ Hay que demostrar la realidad del daño y su cuantía

11

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Individualizable en una persona o un grupo de personas, aunque son mucho más


difíciles de evaluar
○ Todos, por el hecho de vivir en sociedad, sufrimos una serie de
inconvenientes. Cuando esos no se apoyan en un grupo específico de
personas lo tenemos que soportar todos (ej: el ruido de unas obras o música
de una verbena), no son indemnizables las cargas generales que pesan
sobre la colectividad
○ Cuando el perjuicio se causa más sobre un grupo específico o una persona
concreta, se individualiza (ej: salen unas grietas en mi portal por unas obras)
● Antijurídico
○ Se tiene que tratar de un daño que el lesionado no tenga el deber jurídico de
soportar

2.2 RELACIÓN DE CAUSALIDAD 

● Debe haber una concordancia entre la acción u omisión de la administración y el


daño causado
● Es muy sencillo determinar esta relación cuando solo hay una causa para ese daño
● Durante mucho tiempo se decía que la relación de causalidad debía ser directa y
exclusiva de la AP, pero en la actualidad se mide la potencialidad dañosa de la
causa y se compensan las culpas
● Esta relación de causalidad puede interrumpirse o debilitarse en ciertas
circunstancias
○ Culpa de la víctima
■ El propio lesionado ha podido realizar alguna acción que interrumpa
el vínculo causal o lo atempere
○ Culpa de tercero
■ Un sujeto distinto de perjudicado ha podido influir en la generación del
daño
○ Fuerza mayor
■ El sistema de responsabilidad administrativa consiste en la reparación
de daños por caso fortuito, pero no los producidos por fuerza mayor
■ La fuerza mayor es un hecho exterior e irresistible, ante el que no
puede sobreponerse quien lo soporta
■ Imprevisible, o es previsible pero inevitable
■ Es la propia AP quien debe demostrar esa concurrencia de fuerza
mayor
● La existencia de las dos primeras circunstancias no implica la exoneración de
responsabilidad administrativa, pero sí puede provocar una reducción en la cuantía
de la reparación

2.3 CRITERIOS DE IMPUTACIÓN (APUNTES ALUD) 

● El giro o tráfico administrativo


● Funcionamiento anormal del servicio
● Funcionamiento normal del servicio

12

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Supuestos en los que la AP PUEDE responder aunque el funcionamiento sea normal


○ Revocaciones de actos por motivos de oportunidad
○ Imposición de limitaciones a un concreto sujeto sobre derechos preexistente
(​declaración de bien de patrimonio histórico​)
○ Riesgo inherente a los servicios públicos (​rotura de una puerta para acceder
a un edificio incendiado, lesiones causadas por la policía al disolver una
manifestación ilegal​)
○ En el caso de la medicina si el funcionamiento es normal solo se responde si
se infringe la lex artis
● Sin embargo la administración no responde si concurre fuerza mayor
○ Fuerza mayor → causa extraña a la organización administrativa, imprevisible
e irresistible que no genera responsabilidad administrativa
● Sí responde la AP aunque el funcionamiento sea normal si concurre caso fortuito
(causa previsible y evitable relacionada, en mayor o menor grado, con el giro o
tráfico administrativo y que, en consecuencia, genera responsabilidad)

3. REPARACIÓN DEL DAÑO 

● Es muy importante la prueba de los perjuicios causados, sobre todo en el lucro


cesante
● Clases de reparación
○ Sustitutiva → indemnizan por el valor (​no me dan otro coche, sino que me
indemnizan con el valor de coche​)
■ Se debe indemnizar también tanto el daño emergente como el lucro
cesante, no incluyéndose en este última meras expectativas o
ganancias dudosas
○ In natura → indemnización con la misma cosa (​me dan otro coche​), en
especie
■ Se utilizará cuando resulte más adecuado para lograr la reparación y
convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el
interesado
● Valoración de los daños
○ Daños materiales
■ Se utilizan una serie de criterios establecidos en la Ley de
Expropiación Forzosa
■ Esos módulos objetivos suelen ser inferiores a los valores de
mercado, aunque se debe ponderar con ellos
■ Si esos criterios no son los ajustados para alcanzar un valor
proporcionado, se utilizarán los valores de mercado
■ También es indemnizable la pérdida de oportunidad → algo que dejó
de hacer la persona perjudicada como consecuencia de la actividad
administrativa y que podría haberle proporcionado algún beneficio
○ Daños personales → se indemnizan los daños físicos (​operación de una
pierna, medicinas que deben comprar​) pero también los psíquicos (​una
persona no puede dormir por los ruidos de una obra pública de noche​)

13

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Fecha de referencia → el día en el que la lesión se produjo, sin perjuicio de


su actualización conforme al IPC hasta el día que se resuelva el
procedimiento de reclamación de responsabilidad
○ Obligación de la AP de abonar los intereses de demora en caso de retraso en
el pago de la indemnización, si ese retraso es de más de 3 meses desde la
fijación de la cuantía
○ Forma de pago → lo habitual es el pago en una única vez, pero cuando es
una gran cantidad de dinero se pueden acordar unos plazos

4. PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD 

● El particular tiene un plazo para iniciar la reclamación de responsabilidad, pasado el


cual pierde el derecho de ejercitar esa acción → el plazo es de 1 año
● Es un plazo de prescripción, una vez se agote no hay nada que hacer
● Cómo se computa
○ Cuando el daño se debe a una actuación (hecho, acto material) de la AP
■ Daños materiales → prescribe al año desde que se produce el hecho
o acto que motive la indemnización; cuando no hay simultaneidad
entre la causa y el efecto, el plazo se inicia desde el momento en que
empiece a manifestarse el efecto lesivo
■ Daños personales → empieza a contar desde la curación total o de la
determinación del alcance de las secuelas
■ Cuando existen daños continuados, el plazo no empieza a
computarse hasta el cese de los mismos, por lo que realmente no
prescribe la acción
■ En daños permanentes, sí prescribe, un año desde que se determine
el alcance definitivo de ese daño permanente
○ Cuando el daño se genera como consecuencia de un acto administrativo
ilícito (acto o reglamento ilegal) → prescribe al año desde que se notifica la
resolución administrativa o sentencia definitiva (firme)
● En el caso de servicios públicos gestionados por un concesionario
○ Dentro del plazo del año, el tercero podrá requerir al órgano de contratación
del concesionario para que se pronuncie sobre cuál de las partes
contratantes es responsable del daño
○ El ejercicio de esta facultad interrumpe el plazo de prescripción
● Si el daño es causado por un acto administrativo ilegal, la víctima puede reclamar el
daño a la vez que recurre la resolución, pero si es por un hecho u omisión, el
perjudicado debe iniciar un procedimiento administrativo de reclamación
● Iniciación del procedimiento → de oficio o a instancia de parte
○ De oficio → mediante acuerdo del órgano competente
○ A instancia de parte
■ Presentamos un escrito de reclamación en el que se describen las
características del daño, la fecha en que se produjo, demostración de
causalidad, la reclamación, todo debidamente acreditado

14

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ El escrito se dirige al Ministro correspondiente o al Consejero (si es a


una CCAA), pero si es a nivel local, al Alcalde o al Presidente de la
Diputación, porque las EELL tienen una estructura horizontal
● Tramitación o instrucción (peculiaridades)
○ Suele ser bastante frecuente e importante la carga de la prueba
○ Son importantes los informes. Dos tipos:
■ Tiene que emitir un informe el responsable del servicio donde se ha
ocasionado el daño
■ Se desarrollará un trámite de audiencia, con la posterior propuesta de
resolución
■ Si el procedimiento tiene una cuantía igual o superior a 50.000 euros,
tiene que emitir un informe el Consejo de Estado → el informe es
preceptivo, pero no vinculante, se puede resolver en sentido contrario
pero siempre motivándolo
■ En las CCAA y EELL se hará por el órgano equivalente
■ El dictamen se emitirá en el plazo de dos meses y se pronunciará
sobre la relación de causalidad y la valoración del daño
● Terminación del procedimiento
○ Acaba en un acto administrativo en el que se resuelve sobre las
reclamaciones e indemnizaciones. Tiene que dictarse y notificarse en el
plazo de 6 meses
○ Si transcurridos los 6 meses no hay notificación, se produce el silencio
administrativo → en este caso será silencio desestimatorio
○ La resolución agota la vía administrativa
○ Terminación convencional → el acto que resuelve el procedimiento
generalmente es unilateral, pero es posible que se termine el procedimiento
con un acuerdo entre las partes
■ Ese convenio no puede ser total, no se puede negociar sobre si existe
o no responsabilidad (eso lo declarará unilateralmente la AP), ese
acuerdo solo puede determinar la cuantía de la indemnización y la
manera de hacerla efectiva
● Procedimiento abreviado o simplificado
○ Se eliminan algunos trámites para acortarlo
○ La ley dice que se puede utilizar cuando una vez iniciado el procedimiento es
todo muy evidente y sencillo, pero si una vez iniciado el procedimiento
abreviado se encuentran indicios de complicación, se puede reabrir el
procedimiento ordinario
○ El plazo de resolución se reduce a 30 días, pasado el cual se produce
silencio desestimatorio
● Cuando se termine el procedimiento, el interesado podrá interponer un recurso de
reposición, si se deniega otra vez se podrá interponer un recurso
contencioso-administrativo en la vía judicial

 
 

15

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

5. PROCEDIMIENTO DE EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD AL PERSONAL DE LA 


AP 

● Puede ser que el daño causado por la AP a un tercero haya sido ocasionado por la
conducta culpable o negligente del personal
● Cuando la AP haya indemnizado por daños ocasionados por culpa o negligencia
grave de su personal, podrá ejercer una acción de regreso para recuperar lo
abonado
● Para la cuantificación de esta acción se ponderarán el resultado dañoso producido,
el grado de culpabilidad, la responsabilidad profesional del personal y su relación
con la producción del daño
● Fases
○ El tercero lesionado exigirá en todo caso a la AP la reparación
○ La AP indemnizará al tercero si median los requisitos
○ Si el daño ha sido por culpa o negligencia del personal, acción de regreso

6. ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD
● AP aseguran su responsabilidad extracontractual, que no solo cubren la
responsabilidad en relaciones de derecho privado, sino también en el ejercicio de
potestades administrativas
○ Muchas AP manejan presupuestos modestos y se ha multiplicado su
actividad, exponiéndose a una gran variedad de riesgos
● La AP está blindada con la vía administrativa, no se puede ir directamente a la vía
judicial
● Estos contratos son calificados por la LCSP como contratos privados, pero el
régimen general de esta responsabilidad se regula en la LRJSP, por lo que los dos
conviven con ciertas incoherencias y lagunas
● Cuando la AP contrata con una compañía de seguros se plantean una serie de
problemas → la ley de contratos del seguro dice que el afectado tiene una acción
directa ante la jurisdicción civil
● La acción directa no exime a la víctima de interponer una reclamación administrativa
de indemnización (haya o no haya compañía de seguros siempre hay que
interponerla)
○ La AP resuelve que sí tiene que haber indemnización → Si hay compañía de
seguros y no quiere abonar la indemnización concedida, se interpondrá una
demanda contra la compañía en la jurisdicción civil
■ Si la compañía de seguros paga, no hay problema y no hay que
acudir a los tribunales. Solo si se niega a pagar hay que ir
○ La AP resuelve que no tiene que haberla → habrá que recurrir en la
jurisdicción contencioso-administrativa para que cambie esa decisión
(mediante un litisconsorcio pasivo necesario → demandar a las dos partes,
AP y compañía de seguros)
■ Si la jurisdicción dice que sí existe, estamos en el mismo caso que el
primero. Acudir a la compañía,si paga bien y si no paga jurisdicción
civil
○ La compañía de seguros tiene condición de interesada en el procedimiento

16

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

TEMA 24: CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. ¿POR QUÉ UN RÉGIMEN DE DERECHO PÚBLICO? 

● La contratación pública es una parte muy importante de la economía de nuestro país


(20% PIB),se gasta mucho en contratar, y contratar con el SP resulta beneficioso y
rentable. Además, es un materia complicadísima por el tecnicismo de sus conceptos
y el enrevesado engarce del Derecho europeo con el interno
● Vamos a hablar de contratos entre las AP y una entidad o persona privada
● Desde siempre, las AAPP han contratado con particulares, pero su intensidad ha ido
cambiando
○ Cada vez más frecuente que sean las empresas las que presten los servicios
○ Siglo XIX → se entendía que la AP no debía realizar directamente la
ejecución de obras públicas y prestación de servicios públicos, salvo los
servicios asistenciales (sanidad, educación) por la falta de interés privado en
su explotación económica
○ Siglo XX → se acude masivamente a la contratación con terceros
○ Más recientemente
■ Externalización de servicios → siendo la AP la dueña, hay veces en
las que se privatiza la gestión del servicio
■ Privatización
■ Ambas figuras incrementan la importancia de la actividad de
contratación de las AP
● ¿Por qué un régimen propio?
○ Dos tipos de razones
■ Selección del contratista y negociación de las condiciones del
contrato → en los contratos privados rige la libertad de contratación
según los criterios del individuo, pero la AP debe seguir ciertas pautas
para elegir a los mejores, debe existir una normativa que regula todo
el procedimiento para elegir al mejor contratista (Ley de Contratos de
la AP)
● Si en un contrato privado se produce una elección inadecuada
el único perjudicado, en principio, es el particular, pero si las
AAPP no eligen a los mejores, perjudican a los fondos
públicos que manejan, que no son propios sino ajenos
■ Régimen del contrato, los derechos y las obligaciones de las partes
○ Imposición UE: transparencia, concurrencia (igualdad de condiciones de
concurrencia y competencia entre las empresas de cualquier país de la UE)
○ Corrupción → normativa para evitarla
■ Fraccionamiento de contratos → dividir un contrato mayor en distintos
pequeños contratos para conseguir una adjudicación directa (los
contratos de poca complejidad se puede hacer), se ha utilizado
mucho como fórmula de corrupción
● Los contratos públicos son similares a un contrato de adhesión, no hay negociación
como tal, sino que existen unas condiciones a las que me adhiero

17

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● El contrato público consta de 4 partes, se divide así porque hay ciertas partes, las
dos primeras, que son muy sensibles a la corrupción y hay que estar vigilante a
ellas. Estas partes son divisibles en dos segmentos
○ Preparación y adjudicación
■ Preparación → se contiene en unos documentos que se llaman
pliegos de de cláusulas administrativas
■ Obtener las prestaciones en las condiciones más ventajosas
■ Alcanzar el máximo grado de competencia evitando la corrupción y el
favoritismo
○ Efectos y extinción (y su cumplimiento, aunque no sea una fase)
■ Atribuir a la AP una serie de potestades mediante las que proteger el
interés público subyacente

2. DERECHO EUROPEO/INTERNO 

● Directivas de cuarta generación → 2014/23,24,25


● LCSP 9/2017, de 8 de noviembre → trasposición de las Directivas
● PYMES como motor importante de nuestra economía
● Contratar con la AP es muy interesante
● Mediante la LCSP y las Directivas se incita a que las PYMES contraten con la AP,
simplificación del procedimiento para que accedan a ello
● Favorecer el fraccionamiento de contratos en lotes → no sale la gestión de todo el
servicio, sino de partes de él, permite a empresas con menos recursos acceder a la
contratación pública
TABLA PÁGINA 804

3. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LCSP 

● Durante mucho tiempo se llamó Ley de Contratos de las Administraciones Públicas,


las cuales se entendían como las AP territoriales y el resto se entendían como
entidades privadas que se regían por Derecho Privado y se evitaban así las normas
de contratación
● La Ley actual, LCSP, se aplica a todos los entes del SP, con mayor o menor
intensidad, garantizando la eficacia de las Directivas y los principios de la
contratación pública
○ La circunstancia de que el Derecho nacional asigne a un organismo un
estatuto de Derecho Privado no constituye un criterio que pueda excluir por sí
solo su calificación como entidad adjudicadora
○ Se incluyen los poderes adjudicadores y dentro de estos la AP
○ Son tres tipos de sujetos que se enmarcan en círculos concéntricos
○ PANAPS → Poderes Adjudicadores que no sean Administraciones Públicas

18

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

3.1 LAS AAPP 

● Se les aplica de forma plena la LCSP


● La Administración General del Estado, las Administraciones de las CCAA y las
Entidades que integran la Administración Local y las entidades gestoras y los
servicios comunes de la Seguridad Social
● Los Organismos Autónomos → órgano con personalidad jurídica independiente, su
patrimonio y personal propios, ayudan a la Administración Central (los Institutos
suelen ser todos OA)
● Las Universidades Públicas
● Pueden celebrar dos tipos de contratos, aunque sean AP → públicos y privados
(contratos de seguros)
● Se excluye de esta categoría a las entidades públicas empresariales y organismos
asimilados dependientes de las CCAA y EELL

3.2 PANAPS 

● Se les aplica la LCSP en lo relativo a preparación y adjudicación, así como algunos


preceptos concretos en materia de efectos, cumplimiento y extinción
● Sea cual sea la entidad, país o calificación jurídica que pretenda, si reúne los
siguientes requisitos será un PANAP
○ Tener personalidad jurídica, ser una entidad y no un órgano (es indiferente
que sea de Derecho Privado o Público)
○ Entidades creadas específicamente para satisfacer necesidades de interés
general que no tengan carácter mercantil o industrial
○ Que de alguna manera estén dominadas por el poder público, al menos 1
■ Financien mayoritariamente su actividad
■ Controlen su gestión
■ Nombren a la mitad de los miembros del órgano de administración,
dirección o vigilancia
● 4 criterios para saber si una entidad satisface necesidades de interés general que no
tengan carácter mercantil o industrial
○ Objeto de la entidad y organismo (motivación de la creación, vinculación del
objeto a potestades públicas y existencia o no de mercado para los bienes y
servicios proporcionales)
○ Sistema de fijación de precios (ley de la oferta y demanda o fijación por el
poder público)
○ Existencia de competencia desarrollada en el sector (no debe existir)
○ Existencia de mecanismos para compensar pérdidas económicas (sí debe
existir)

19

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

3.3  RESTO  DE  ENTES  (TIENEN  FINANCIACIÓN  PÚBLICA  PERO  NO  SE  DAN  LOS 
REQUISITOS  ANTERIORES,  SE  LES  APLICAN  LOS  PRINCIPIOS DE LA LEY, NO LA 
LEY COMO TAL) 

● Además de las dos categorías anteriores, comprende a otras entidades parte del SP,
como los fondos sin personalidad jurídica y sociedades mercantiles en cuyo capital
social la participación de entidades públicas es superior al 50%
● Están sujetas únicamente a la necesidad de aprobar y regirse por instrucciones
internas de contratación que garanticen los principios de la contratación pública y la
adjudicación a la mejor oferta
● Otros sujetos sometidos a la LCSP → partidos políticos, sindicatos, asociaciones
profesionales, entidades mayoritariamente financiadas con fondos públicos…
○ La aplicación de la Ley no es plena, solo normas internas ajustadas a los
principios de contratación pública que presidan la preparación, licitación y
adjudicación de los contratos

4. INTENSIDAD (FIGURA 1) 

● SARA → Contratos Sujetos a Regulación Armonizada


● Respecto a cada tipo de contrato las Directivas establecen cuando un contrato es
SARA, son de normativa europea

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN OBJETIVO 

● Relaciones excluidas (arts 4-11)


○ Relaciones con empleados públicos, no es una relación contractual sino
estatutaria
○ Relaciones con usuarios de servicios públicos
○ Negocios y acuerdos internacionales
○ Contratos Patrimoniales (compraventa, arrendamiento… sobre bienes
inmuebles) son privados: se rigen por legislación patrimonial
○ Autorizaciones y concesiones sobre dominio público
○ Convenios y Encomiendas de Gestión
○ Encargo a Medios propios personificados (cooperación vertical). No contrato.
Requisitos de Medio propio

6. CLASES DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO 

● En los contratos privados privados no se puede aplicar ​ius variandi​, solo en los
contratos privados del SP
● Contratos administrativos/Contratos privados
● Origen de la distinción: conveniencia de someter determinados contratos
(administrativos) a reglas específicas respecto a todas las partes del contrato
● Países anglosajones: contratación pública sometida a Derecho Privado

20

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Países de régimen administrativo: legislación propia en materia de contratación


(prerrogativas exorbitantes para la AP)
○ No todos los contratos celebrados por las AP son administrativos →
determinados contratos, una vez cumplidas reglas de preparación y
adjudicación, se someten a derecho privado
○ Las prestaciones no son equiparables
○ Contratos administrativos → el interés público se incorpora a la causa del
contrato → a toda la ejecución del contrato
○ Diferencias respecto a la inalterabilidad del contrato
○ En los contratos privados las prestaciones de ambas partes se consideran
jurídicamente equiparables, mientras que en los administrativos el interés
público se incorpora a la causa del contrato, supravalorando la prestación
que debe realizar el contratista
● Contratos administrativos
○ Aquellos en los que las exigencias de interés público no se detienen en el
procedimiento previo a su celebración, sino que su tutela alcanza la entera
ejecución del contrato
○ Celebrados por una AP en sentido estricto: obra, concesión de obra,
concesión de servicios, suministros y servicios (contratos típicos), cada uno
tiene su propia regulación
○ Todos los vinculados con el giro o tráfico administrativo (contratos especiales
o atípicos), siempre que no estén calificados como contratos privados, tienen
una regulación general → el vínculo con el tráfico administrativo es la clave
para diferenciar los atípicos de los privados
○ Independiente lo especificado en pliegos (documento que recoge las
características del contrato y su régimen jurídico, no importa que el pliego
diga que es un contrato privado) → lo importante es el objeto, la calificación
de las partes no vincula al juzgador
○ Régimen jurídico → LCSP
● Contratos privados
○ Los celebrados por la AP que no sean expresamente calificados como
administrativos
○ Los regulados en art 25 LCSP, contratos de servicios y suministros
expresamente declarados como privados
○ Los celebrados por PANAPS
○ Los celebrados por Entes del SP que no son poderes adjudicadores, que no
son AP en sentido estricto
○ Régimen jurídico
■ Preparación y adjudicación → LCSP
■ Efectos y extinción → Derecho Privado
● Contratos privados celebrados por la AP
○ Los que tengan por objeto:
■ Servicios financieros: incluye servicios de seguros y servicios
bancarios y de inversiones
■ La creación e interpretación artística y literaria

21

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Los de espectáculos: servicios de esparcimiento, culturales y


deportivos
■ Suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos
■ Contratos patrimoniales: compraventa, donación, permuta,
arrendamiento sobre inmuebles

6.1 CLASES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TÍPICOS FIGURA 3 PÁG 817 

● Obras
○ Concepto de obra
■ Resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería
civil, destinado a cumplir por sí mismo una función económica o
técnica, que tenga por objeto un bien inmueble
○ Objeto
■ Realización de una obra o la ejecución de alguno de loas trabajos
enumerados en el Anexo I o la realización por cualquier medio de una
obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad de
sector público contratante
■ La adjudicación de un contrato de obras requerirá el correspondiente
proyecto, aunque también el mismo contrato podrá comprender, en su
caso, la redacción del correspondiente proyecto → adjudicación
conjunta de proyecto y obra
● Concesión de obras
○ Realización por el concesionario de algunas de las prestaciones del contrato
de obras, incluidas las de restauración y reparación de construcciones
existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos
construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquel consiste
■ Únicamente en el derecho a explotar la obra
■ O en el derecho a explotar la obra acompañado del de percibir un
precio
○ Se realiza siempre a riesgo y ventura del contratista
■ Supone asumir por el contratista el riesgo operaciones: no se
garantiza la recuperación de inversiones
■ No cabe cláusulas de reequilibrio por desajustes entre previsiones
iniciales y rendimiento, en condiciones normales de funcionamiento →
exposición a las incertidumbres del mercado
○ Con carácter previo a realizar la concesión, la AP deberá realizar un estudio
de viabilidad de la misma, el cual debe someterse a información pública
● Servicios
○ Prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o
dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro
○ Realización de informes (arquitectura, ingeniería, jurídicos), limpieza de
edificios, seguridad de edificios, hostelería…
○ Diferencia con contrato de concesión de servicios
■ Riesgo operacional al contratista → concesión de servicio
■ No riesgo operacional → servicios

22

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Concesión de servicios (públicos o no)


○ Ámbito subjetivo más amplio → no solo AP, sino aquel en cuya virtud un
Poder Adjudicador encomienda a título oneroso la gestión de un servicio
(público o no) asumiendo el contratista el riesgo vinculado a la explotación
○ Nunca se podrá prestar la concesión de servicios que impliquen ejercicio de
autoridad
○ Debido a la duración cabe incluir cláusulas de reequilibrio financiero cuando
no se cumplan las previsiones iniciales y el contrato resulte ruinoso, para
garantizar la continuidad de servicio
■ Peligro: anular el riesgo operacional
■ Si no se traslada el riesgo → debe articularse como contrato de
servicios (plazo máximo 5 años, mientras que el de concesión oscila
entre 10 y 40 años)
○ No cabe gestionar mediante concesión de servicios que impliquen ejercicio
de autoridad
○ Si se trata de un servicio público → es necesario que previamente se
establezca su régimen jurídico calificando la actividad como SP de una
administración concreta
● Suministros (nosotros no vamos a estudiar el arrendamiento financiero)
○ Objeto → adquisición de bienes muebles (los de inmuebles son contratos
patrimoniales, privados)
○ Entregas una pluralidad de bienes de forma sucesiva sin que la cuantía total
se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar
subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente
○ Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas
por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características
peculiares fijadas previamente por la entidad contratante
○ Adquisición y arrendamiento de equipos de telecomunicación
● Contratos sujetos a regulación armonizada (SARA) o no, en función de su importe
○ Criterios subjetivo, material y económico
○ Subjetivo: solo Poder Adjudicador
○ Material: nunca los administrativos especiales, solo los contratos
administrativos típicos
○ Económico: art 20 y ss
■ Contratos de obras, los de concesión de obras y concesión de
servicios → mayor o igual a 5.548.000
■ Contratos de suministros y servicios
● Contrata Estado o sus Organismos Autónomos → mayor o
igual a 144.000
● Contrata el resto → mayor o igual a 221.000

23

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

7. PARTES DE LA CONTRATACIÓN 

● Administración → órganos de contratación, el competente para contratar


○ AGE
■ Los órganos ordinarios de contratación son los ministros y los
secretarios de Estado, y en los organismos, agencias y demás
entidades públicas estatales, los Directores o los Presidentes de las
mismas (OA y universidades)
■ Dentro de los ministerios hay ocasiones en las que se constituyen
Juntas de contratación, organismo ad hoc, que será el que tiene
competencia para contratar
■ Cuando el contrato supera determinado importe se requiere la
autorización de Consejo de Ministros
○ CCAA
■ Estructura similar a la AGE
■ Serán los Consejeros quienes sean órganos de contratación, aunque
depende de cada CCAA y de sus respectivas leyes
○ EELL
■ Régimen común (los de menor población, menos importantes) →
corresponde a los alcaldes o presidente (si es en una provincia) que
tenga competencias en materia de contratación
● Para contratos de obras, de suministro, de servicios, de
concesión de servicios y de concesión de obras, los contratos
administrativos especiales y contratos privados cuando su
importe no supere el 10% del presupuesto ni los 6M de euros
■ En el resto de municipios, será el pleno de la entidad
○ Responsable del contrato → se puede nombrar, persona encargada de la
supervisión del correcto cumplimiento de contrato y de adoptar las decisiones
y dictar las instrucciones necesarias para ello → podrá ser una persona física
o jurídica vinculada al ente o no
○ El órgano de contratación debe vigilar que no se produzca conflicto de
intereses, evitar el fraude y la corrupción, igualdad de trato y principio de
integridad
■ Conflicto de intereses → miembros del personal del poder adjudicador
que participen en el procedimiento de contratación directa o
indirectamente que tengan intereses financiero, económico o personal
que pudiera comprometer su imparcialidad e independencia
● Perfil de contratante → fin de asegurarse la transparencia y la publicidad
○ Se ha tratado de dar mucha publicidad a los procedimientos de contratación,
sobre todo para fomentar que cualquier empresa de cualquier país de la UE
se pueda presentar
○ Los órganos de contratación están obligados a difundir, a través de internet,
su Perfil de contratante → punto de acceso electrónico que necesariamente
habrán de tener operativo los órganos de contratación, a fin de difundir
información contractual

24

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ La LCSP lo ha convertido en un instrumento obligatorio de publicidad


contractual e intensifica el control de la contratación pública
○ Se deberán publicar necesariamente los órganos de contratación, su
composición, actos y fases de tramitación, memorias justificativas…
○ Nulidad de los contratos cuyo anuncio de licitación no se haya publicado en
perfil
● Plataforma de contratación del SP → web a la que están redireccionadas todos los
perfiles del contratante de todo el SP estatal
○ Las CCAA han creado unas sí y otras no sus propias plataformas de
contratación, las que no se integran el la PCSP
○ EELL → los perfiles del contratante aparecen en las correspondientes
plataformas de contratación que opten, bien la estatal o la autonómica
● Órganos de asistencia → mesa de contratación
○ Interviene en todos los contratos salvo en los que se adjudiquen por una
junta de contratación
○ Órgano de asistencia técnica a los órganos de contratación de las AP,
formada por personas especializadas en la materia con funciones de
asesoramiento jurídico y control económico presupuestario
○ En los procedimientos en que no sea necesario publicar anuncios de
licitación, la constitución de la Mesa será de carácter potestativo. En los
concursos de proyectos no existirá Mesa, sino un Jurado
○ Será el órgano competente para la valoración de ofertas y formular la
propuesta de adjudicación para el órgano de contratación
○ Cuando se abre el procedimiento se presentan unas plicas y llegado el día, la
Mesa de contratación se reúne y con carácter público abre las plicas, valora
las propuestas y hace una propuesta al órgano de contratación
● Órganos consultivos
○ AGE → Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado → cualquier
órgano se puede dirigir a ella para consultar, emite informes y
recomendaciones respecto a esas consultas
○ En ocasiones el informe es preceptivo, como en la clasificación de
contratistas o pliegos de cláusulas administrativas generales
○ Las CCAA han creado sus propios órganos consultivos en materia de
contratación, en relación con la contratación de AP autonómicas, sin perjuicio
de las competencias de la Junta Consultiva Estatal
● Sujetos privados (personas físicas o jurídicas)/empresario/contratista
○ Capacidad y solvencia → solo podrán contratar con el SP las personas
naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que
■ Tengan plena capacidad de obrar
■ No estén incursas en una prohibición de contratar
● Circunstancias que aparecen el ​art 71 LCSP ​→ sentencia
firme por delitos de corrupción, delitos contra la Hacienda
Pública, infracciones graves contra los derechos de los
trabajadores, por daños al medioambiente...

25

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional


o, en los casos en que así lo exija la TRLCSP, se encuentren
debidamente clasificadas
● Deberán acreditar estar en posesión de las condiciones
mínimas de solvencia que se determinen por el órgano de
contratación, acreditable por medios propios o por otras
entidades
● El criterio de solvencia se sustituye por el de clasificación
cuando el valor del contrato supera ciertas cuantías
● La clasificación determinará los contratos a cuya adjudicación
puedan concurrir por razón de su objeto y cuantía
■ Contar con la habilitación empresarial o profesional que, en su caso,
sea exigible para la realización de la actividad o prestación que
constituya el objeto del contrato
● Directiva 2014: prevé la posibilidad de que un empresario incurso en prohibición
presente pruebas que acrediten que ha adoptado medidas para cumplir sus
obligaciones
● Momento de reunir requisitos → cuando termina el plazo para presentar
proposiciones
● Clasificación
○ Reducida por últimas normativas
○ No se exige a los miembros de la UE (no españoles)
○ Solo cuando contrata AP en contratos de obra que superan 500.000 euros
● Garantía provisional
Carácter Facultativo: posibilidad de que los órganos
de contratación la exijan a los licitadores
atendiendo a las circunstancias
concurrentes en cada contrato.
Necesidad de justificar suficientemente en
el expediente las razones de su exigencia
en el contrato concreto

Finalidad Asegurar el mantenimiento de las ofertas


hasta la adjudicación del contrato

Importe El fijado en los plegios de cláusulas


administrativas, no puediendo ser superior
al 3% del presupuesto del contrato
(excluido el IVA)

● Garantía definitiva

Obligados Los adjudicatarios de contrato (quienes


presenten las ofertas económicamente más
ventajosas)

FInalidad Asegurar el cumplimiento del contrato

26

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

Exención Facultad del órgano de contratación Debe


justificarlo adecuadamente en los pliegos
Prohibida en contratos de obras y de
concesión de obras públicas

Importe 5% del importe de adjudicación


Posible garantía complementaria (5%
adicional)

8. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN (TABLA PAG 831) 

● Cuestiones generales
○ El procedimiento es un continuo, que se inicia con los actos preparatorios
previos y prosigue con una fase de adjudicación articulada en dos períodos
sucesivos: licitación y presentación de ofertas; selección del contratista
○ Finalmente, formalización del contrato
● Procedimiento ordinario, urgente y de emergencia
● Actos separables → preparación y adjudicación

8.1 PREPARACIÓN Y FORMAS DE TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS 

● Objeto y precio del contrato


○ Dos elementos de conocimiento previo sine qua non puede procederse a
tramitar el procedimiento
■ Objeto → ha de ser concreto y previamente determinado, sin que sea
posible fraccionar sus contenidos para eludir los umbrales legales
■ Precio → ha de ser cierto, aunque puede expresarse de diferentes
maneras (valores unitarios de productos suministrados, por
fracciones), también puede ser variable
○ En los contratos se opera con su valor estimado, teniendo en cuenta
eventuales prórrogas
○ El presupuesto base de la licitación será el límite máximo de gasto que, en
virtud del contrato, pueda comprometer el órgano de contratación
○ Novedad → siempre que la naturaleza del contrato lo permita, deberá
preverse la realización independiente de cada parte, mediante la división en
lotes → fomentar competencia y proteger PYMEs
○ No se podrá fraccionar artificialmente el contrato con el objeto de disminuir su
cuantía y burlar los requisitos de procedimiento
○ Contratos menores
■ Se relajan las reglas de tramitación para potenciar la eficiencia de la
contratación
■ Escasa cuantía
■ Podrán adjudicarse a cualquier empresario con capacidad de obrar y
que cuente con la habilitación profesional necesaria para realizar la
prestación

27

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Los únicos requisitos formales son un informe que justifique la


necesidad del contrato, la aprobación del gasto y la factura
■ Contratos de obras de menos de 40K y contratos de suministros y
servicios de menos de 15K
● Consultas preliminares y expediente de contratación → pliegos de cláusulas
administrativas y de prescripciones técnicas
○ A veces, el poder adjudicador no domina los pormenores técnicos → antes
de iniciar un procedimiento de contratación, pueden realizarse estudios de
mercado y dirigir consultas a operadores económicos → preparar
correctamente la licitación
○ Asesoramiento de terceros, expertos o autoridades independientes, colegios
profesionales…
○ De las consultas no podrá resultar un objeto contractual tan concreto y
delimitado que únicamente se ajuste a las características de uno de los
consultados
○ Las actuaciones se publicarán en el perfil del contratante
○ Para la celebración de un contrato por la AP habrá de contarse con un
expediente, que se referirá a la totalidad del objeto del contrato, y en el que
se incorporarán los siguientes documentos
■ Memoria y Certificación de Gasto, justifique la necesidad de contratar
■ Pliego de cláusulas administrativas particulares
● Estipulaciones jurídicas → derechos, obligaciones, plazos…
● La presentación de una oferta supone la aceptación
incondicionada del contenido de las cláusulas
● Se aprueba con carácter específico para un contrato
determinado
● Para simplificar el procedimiento se podrá aprobar un pliego
de cláusulas administrativas generales → documento de
carácter jurídico que se aprueba con carácter general para
grupos de contratos
■ Pliego de prescripciones ténicas
● Determinaciones de carácter técnico relativas a las
prestaciones del contratista → materiales, calidades…
■ Certificado de existencia de crédito
● Trámite de carácter financiero que acredita la existencia de
fondos con que afrontar la contratación
■ Memoria justificativa
● Justificará adecuadamente en el expediente la elección del
procedimiento y de los criterios que se tendrán en
consideración para adjudicar el contrato
■ Otros documentos preparatorios
● Según el tipo de contrato → proyectos o anteproyectos de
obras, de construcción, de explotación…
● Formas de tramitación del procedimiento
○ Ordinaria
■ Se establece como punto de partida, y constituye la regla general

28

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Urgente
■ Contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o
cuya adjudicación sea necesario acelerar por razones de interés
público
■ Los expedientes gozarán de preferencia en todos los órganos
implicados en su tramitación
■ Los plazos, salvo excepciones, se reducen a la mitad
○ De emergencia
■ La AP debe actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos
catastróficos o graves peligros
■ El rigorismo decae para atender la satisfacción del interés general
■ La AP podrá ordenar la ejecución de lo necesario para remediar el
acontecimiento producido o contratar libremente su objeto, sin
sujetarse a los requisitos formales

8.2 ADJUDICACIÓN 

● Una vez redactados los documentos anteriores, se inicia esta fase


● Licitación → se publican anuncios en el perfil del contratante, con las siguientes
excepciones
○ Si se contrata con las AP estatales, también en el BOE
○ Si es un contrato SARA, también en el DOUE
● Presentación de ofertas
● Selección contratista TABLA PÁG 837
○ Determinar qué empresarios pueden participar en el procedimiento
○ No se puede optar libremente, sino que hay unas reglas que determinan cuál
es el que hay que aplicar
○ Procedimiento abierto
■ Apertura de Plicas, anuncio y cualquier empresario puede presentar
ofertas, no se restringe el número
■ El más largo y complejo
■ Plazo general de presentación → no inferior a 30 o 35 días desde que
se publica en el DOUE
■ Calificación de la documentación acreditativa de los requisitos de
contratación, formulación de propuesta de adjudicación…
■ La propuesta de adjudicación no crea ningún derecho para el posible
licitador, ni tampoco vincula al órgano contratante, que podrá
apartarse si lo motiva adecuadamente
■ Si el único criterio de valoración es el precio, 15 días para adjudicar.
Si hay más criterios, 2 meses
■ Procedimiento abierto simplificado
● Contratos de obras, suministros y servicios, cuando cumplan
las siguientes dos condiciones a la vez
● Contratos de obras de menos de 2M, y contratos de servicios
y suministros de menos de 100K

29

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Entre los criterios de adjudicación no haya ninguno evaluable


mediante juicio de valor, y si lo hay, no supere el 25%. En las
prestaciones de carácter intelectual que no supere el 45%
■ Procedimiento abierto super simplificado
● Contratos de obras de menos de 80K y contratos de
suministros y servicios de menos de 35K
○ Procedimiento restringido
■ Por la naturaleza del contrato, se estima que no todos los
empresarios son adecuados para asumir la prestación
■ Se restringe el procedimiento a las empresas que cumplan los
requisitos de solvencia establecidos ad hoc
■ Hay una fase preliminar donde se fijan los requisitos de solvencia y se
abre una licitación para que concurran las empresas interesadas
■ Se revisan las solicitudes de participación y se invita a presentar
proposiciones a un número de empresarios no inferior a 5
○ Procedimientos extraordinarios
■ Licitación con negociación y procedimiento negociado sin publicidad
■ Diálogo competitivo → se utiliza en contratos muy complejos, el
propio órgano de contratación sabe lo que quiere conseguir pero no
sabe qué tipo de prestaciones son necesarias. Las empresas
presentan informes para tratar de convencer a la AP de lo que
necesita

9. CRITERIOS DE VALORACIÓN 

● Dos tipos de procedimientos a efectos de los criterios


○ Subasta → se adjudicará el contrato al contratista que haga el contrato por el
menor precio
○ Procedimiento de la oferta más ventajosa (concurso de mérito)
● Reglas
○ Preferencia por la pluralidad de criterios, combinando cualitativos y
cuantitativos
○ Cuando solo se establezca un criterio, habrá de ser necesariamente
cuantitativo y de carácter económico, basado en los costes
○ Cuando se establezcan varios criterios, en el peso global tendrán
preponderancia los cuantitativos
○ Si se da mayor peso a los cualitativos, es necesario que intervenga un comité
de expertos
● Cada vez se utilizan más criterios medioambientales y sociales de manera
estratégica
● Los criterios que se utilizan deben tener relación con el objeto del contrato
● Posibilidad de excluir las ofertas anormalmente bajas

 
 

30

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

10. FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS 

● Los contratos con las AP deberán formalizarse en documento administrativo que se


ajuste con exactitud a las condiciones de la licitación, constituyendo dicho
documento título suficiente para acceder a cualquier registro público
● En ningún caso podrán incluirse en el documento en que se formalice el contrato
cláusulas que alteren los términos de la adjudicación
● Los contratos menores no precisan de formalización

11. EJECUCIÓN DEL CONTRATO 

● Se preocupa por la salvaguarda de los intereses públicos a cuya satisfacción se


orienta el contrato
● Parte que tratándose de contratos privados, en ella no se mete el DA, aunque
algunos preceptos de la LCSP podrán aplicarse
● Las cuestiones que suscite este régimen administrativo de ejecución se derivarán a
la jurisdicción contencioso-administrativa
● En contratos administrativos estamos hablando de actuaciones de la AP, en esta
fase la AP tiene una serie de prerrogativas, son el elemento central
○ Se le conceden porque existe un interés público

11.1 PRERROGATIVAS DE LA AP 

● Prerrogativa de interpretación unilateral de contrato


○ Disipar las posibles dudas que plantee su cumplimiento
○ En el ámbito privado son las partes mediante acuerdo las que aclaran el
contrato, pero en los contratos administrativos la interpretación es unilateral
por parte de la AP
○ Interpretar cláusulas oscuras, nos encontramos ante un acto administrativo
que goza de autotutela declarativa y ejecutiva
○ Unilateralidad, ejecutividad, ejecutoriedad y presunción de validez
● Prerrogativa ​ius variandi
○ Posibilidad que tiene la AP de modificar el contrato unilateralmente
○ La AP por razón de interés público puede imponer al contratista la
modificación del contrato, tanto de las prestaciones del contrato, su
duración…
○ Se les llama contratos modificados a los que han sufrido ​ius variandi​,
○ El contrato ha sufrido una desviación respecto del proyecto inicial que suele
terminar en un encarecimiento del precio
○ La normativa actual recoge unas reglas en las que se puede ejecutar el ​ius
variandi​, al abuso de él ha llevado a España a ser condenada por el TJUE
○ La modificación siempre se guiará por el DA, a excepción de la generalidad
de la ejecución y extinción
○ Diferencia entre modificación contratos admin y contratos privados

31

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ En los admin la modificación se impone obligatoriamente al


contratista, en los privados el contratista puede optar entre admitir la
modificación o resolver el contrato
○ Las reglas de la modificación son las siguientes
■ Las modificaciones previstas → en los propios pliegos se puede
prever que si se dan ciertas circunstancias se modificará el contrato
de determinada manera. La ley solo exige dos requisitos para que se
puedan prever
● Que no superen el 20% del importe del contrato
● Esas circunstancias deben estar determinadas de forma clara
y precisa
■ Las modificaciones no previstas, ocurre algo que no podíamos prever
que exige que se modifique para que se cumpla el contrato
● Circunstancias imprevisibles
● Sea necesario añadir prestaciones adicionales
● No altere las condiciones esenciales del contrato
■ La modificación se tiene que publicar en el perfil del contratante
● Prerrogativa de resolución unilateral del contrato por parte de la AP
○ El interés general aconseja la resolución del contrato, pero antes la AP suele
intentar modificar el contrato
○ Resulta imposible ejecutar la prestación en los términos inicialmente
pactados
○ Posibilidad cierta de producción de una lesión grave al interés público de
continuarse ejecutando la prestación esos términos
○ Cuando no sea posible modificar el contrato
○ En caso de ejercicio de esta potestad, el contratista tiene derecho a una
indemnización del 3% del precio del contrato
● Procedimiento común de ejercicio de estas prerrogativas
○ Se debe conceder previa audiencia al contratista
○ Es preceptivo el informe del Consejo de Estado u órgano consultivo
equivalente de la CCAA en los siguientes casos
■ Interpretación, nulidad y resolución cuando se oponga por el
contratista
■ Modificaciones del contrato, cuando su cuantía supere el 10% del
precio primitivo del contrato, cuando este sea igual o superior a
6.000.000 euros
○ En todo el SP estatal los acuerdos deberán ser adoptados previo informe del
Servicio Jurídico correspondiente
● Los acuerdos que adopte el órgano de contratación ponen fin a la vía administrativa
y son ejecutivos

32

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

11.2 REGLAS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO 

● La ejecución se ha de realizar a satisfacción de la AP → se traduce en un acto


formal y positivo de recepción o conformidad por la AP tras la entrega o realización
del objeto del contrato
● El contratista asume la responsabilidad por daños y perjuicios que se puedan
producir a terceros como consecuencia de la ejecución del contrato
○ Se excluye esa responsabilidad y se desplaza a la AP cuando el daño sea
consecuencia del propio contenido contractual o cuando la actuación del
contratista fue resultado de una orden directa de la AP
● El contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista
○ El contratista asume todas las pérdidas y se beneficia de las ganancias
○ Hay ciertas cláusulas que benefician y protegen al contratista, y a su vez, al
interés público, que constituyen una serie de excepciones al riesgo y ventura
dentro de la categoría conocida como “equilibrio financiero del contrato”
● Excepciones al riesgo de ventura
○ Las cláusulas que se pueden incluir en el contrato para asegurar el
mantenimiento del equilibrio financiero → si ocurren unas circunstancias que
rompen el equilibrio financiero de tal manera que el contratista no pueda
continuar con la prestación, se utilizan estas cláusulas para restablecerlo →
revisión de precios, prolongación de la explotación…
■ En unos casos la AP tiene mayor responsabilidad
■ Fuerza mayor → solo prevista en el contrato de obras
● Circunstancias absolutamente imprevisibles e inevitables,
circunstancias catastróficas
■ Factum principis
● La propia AP contratante produce, a través de una decisión
ajena al contrato, el desequilibrio financiero del contrato
● No es ius variandi, es una causa extracontractual
■ Riesgo imprevisible
● Lo que ocurre es ajeno a las partes contratantes, pero se
tienen que dar otras tres circunstancias
● Circunstancia sobrevenida
● Circunstancias que el contratista empleando una mínima
diligencia no puedo prever
● Produzca un desequilibrio económico que lo convierta en
excesivamente oneroso
■ Ius variandi → imposición de la modificación del contrato por razones
de interés general que produce desequilibrio financiero

 
 
 
 
 
 

33

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

11.3 EJECUCIÓN DEFECTUOSA Y RETRASO EN LA EJECUCIÓN 

● El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo o plazos fijados
● Si el contratista incurre en mora, la AP puede optar entre resolver el contrato o por
imponer penalidades diarias
○ Estas penalidades deben ser proporcionales al incumplimiento y no
superiores al 10% del presupuesto

12. EXTINCIÓN 

● Tres maneras
○ Cumplimiento
■ Modo normal de extinción del contrato
■ Se produce cuando ambas partes han cumplido sus respectivas
obligaciones
■ Acto formal de recepción, dependiendo del contrato será de una
forma u otra, para la constatación por la AP
■ Demora superior a 30 días, a partir de ese momento al contratista se
le deben intereses de demora. Si es superior a 4 meses, el contratista
puede suspender el contrato. Si es superior a 6, el contratista puede
resolver
○ Resolución (tenemos que saber dónde están las causas, no sabernoslas
todas art 211 LCSP)
■ Muerte o incapacidad sobrevenida del contratista o extinción de la
personalidad jurídica de la sociedad contratista
■ Declaración de concurso o declaración de insolvencia
■ Mutuo acuerdo entre AP y contratista, solo cuando no concurra otra
causa imputable al contratista
■ Demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista →
retraso injustificado por una plazo superior a un tercio del plazo de
duración inicial del contrato
■ Otras incluidas en art 211
■ Si concurren diversas causas, atender a la que apareció antes
■ La resolución se acordará mediante acto expreso por el órgano de
contratación, de oficio o a instancia del contratista
■ Si el incumplimiento proviene de la AP, deberá indemnizar por daños
y perjuicios
■ Incumplimiento imputable al contratista, se ejecutará la garantía y se
expondrá a las penalizaciones adicionales establecidas en los pliegos
○ Se ha incurrido en una causa de nulidad → hay una serie de vicios, hay que
hacerlo valer mediante el recurso correspondiente
■ Se tiene que dar algún vicio o defecto en el contrato. Supuestos de
invalidez de un contrato administrativo
● Cualquiera de las causas que invalidan un contrato según el
DCivil

34

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Invalidez en los actos separables, preparación y adjudicación


(falta una memoria, falta la aprobación del crédito)
● Invalidez de las cláusulas del contrato por ilegalidad
■ Causas específicas de derecho administrativo
● Casos de nulidad (incompetencia territorial o material, actos
de contenido imposible, prescindiendo del procedimiento)
○ En el caso de los contratos administrativos, la LCSP
recoge más causas de nulidad de DA
○ Art 47 y específicamente para los contratos la de LCSP
■ Falta de capacidad de obrar y falta de solvencia
financiera, económica o técnica, insuficiencia de
crédito, falta de publicación en DOUE o perfil de
contratante...
● Cualquier otra infracción del OJ se considera supuesto de
anulabilidad
■ Nulidad imprescriptible, anulabilidad plazo de 4 años
■ Nulidad vicio desde el origen y no convalidable, la anulabilidad sí
■ No basta con que el acto sea nulo, sino que alguien declare que es
así, necesitan dos cosas
● Vicio
● Procedimiento para que se ponga en evidencia, recurso o
revisión de oficio
■ Deberemos estar atentos a dos plazos: el de ejercicio de la acción y
de ejercicio del recurso, ambos deben estar vivos para poder
interponer un recurso
■ Hay otro procedimiento mediante el cual declarar la nulidad o
anulabilidad, el de revisión de oficio
● La propia AP revisa aquello que dijo, revisa sus propios actos

13. PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN Y REVISIÓN  

● Revisión de oficio
○ Posibilidad de tramitar los procedimientos de revisión de oficio, en relación
con los actos separables en los contratos celebrados por todas las entidades
del SP, incluidas las que no son AP, incluso las de personalidad de DPrivado
● Recurso de alzada y recurso de reposición, en función de si se agota la vía
administrativa → son ambas en vía administrativa
○ Si no agotan la vía administrativa → recurso de alzada, se resuelve por el
superior jerárquico
○ Si agotan la vía administrativa → recurso de reposición, se interpone y se
resuelve por el mismo órgano que dictó el acto
○ Siempre que no sean susceptibles de interposición de recurso especial en
materia de contratación563
● En contratos en los que cualquier empresario de la UE puede concurrir, ha sido la
propia UE que ese sistema no le convence, el de reposición, y se introdujo un nuevo

35

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

recurso que se llama recurso especial en materia de contratación, también dentro de


la vía administrativa
○ Se interpone y resuelve por un órgano administrativo distinto y que no tiene
ninguna implicación en el contrato que se recurre
○ Automáticamente, se suspende la tramitación del contrato una vez
interpuesto este recurso
○ No respecto a todo tipo de contratos y actos se puede interponer
○ Es un recurso de potestativo
○ Solo se puede utilizar respecto a determinados contratos, tiene que superar
determinados umbrales e importes
■ Obras, concesión de obras y concesión de servicios, de más de 3
millones de euro
■ Suministros y servicios, de más de 100.000 euros
○ Deben ser celebrados por poderes adjudicadores, sean o no AP
○ Frente a qué partes se puede interponer
■ Anuncios de licitación, pliegos y documentos contractuales que
establezcan las condiciones de contratación
■ Anuncios incorrectos de licitación
■ Actos de trámite en procedimiento de adjudicación
■ Cualquier otra acto de trámite cualificado, y entre otros, cualquier acto
de la Mesa admitiendo o inadmitiendo ofertas o licitadores
■ Adjudicaciones y modificaciones incorrectas
○ Órgano competente para conocer el recurso
■ Órgano independiente cuyo titular ostente cualificaciones jurídicas y
profesionales que garanticen un adecuado conocimiento de la materia
■ En la AGE → Tribunal Administrativo Central de Recursos
Contractuales
● No es un órgano judicial sino administrativo, aunque
independiente
■ Las CCAA, los municipios de gran población y las Diputaciones
pueden crear sus propios órganos
○ Cuando se interpone este recurso contra el acto de adjudicación del contrato,
quedará automáticamente suspendida la tramitación del procedimiento de
contratación → no se podrá formalizar ni ejecutar el contrato hasta que se
resuelva el recurso

14. JURISDICCIÓN COMPETENTE 

● Contratos administrativos
○ Siempre acudiremos a la jurisdicción contencioso-administrativa
● Contratos privados del SP
○ Preparación, adjudicación y modificación → contencioso-administrativa
○ Efectos y extinción → jurisdicción civil

36

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

TEMA 10: EMPLEO PÚBLICO

1. FUENTES DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO 

● Reserva de ley en materia de función pública


○ Tradicionalmente esta materia ha sido fruto de reglamentos independientes
(sin necesidad ley previa a la que desarrolla), eran más cuestiones internas y
organizativas de la AP
○ Las personas que trabajan para una AP tienen relación de sujeción especial
○ La CE’78 recoge la reserva de ley → “La ley regulará el estatuto de los
funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los
principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su
derecho de sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para
la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones”
■ Reserva para las cuestiones nucleares de empleo público. Mérito y
capacidad, si queremos cambiar el sistema deberíamos cambiar la
CE
○ La razón de reserva
■ Debe ser el legislador y no la AP unilateralmente quien defina el
Estatuto funcionarial, pues hay un interés general que trasciende de
los sujetos de la relación
■ No es ninguna tontería, a cualquier ciudadano le interesa que las
personas elegidas para el empleo público sean las mejores, hay un
interés general importante en ello
■ La efectividad de los principios constitucionales depende de la
adecuada ordenación del régimen funcionarial
○ No quiere decir que no puedan existir reglamentos que desarrollen la
materia, es una reserva de ley relativa. Los reglamentos no pueden innovar,
no pueden crear cuestiones nuevas
○ Estatuto del funcionario público → todo lo que se incluye ahí tiene que estar
regulado por ley
■ Adquisición y pérdida de condición de funcionario, promoción en la
carrera administrativa, derechos y deberes y responsabilidad de
funcionariado...
● Competencias (149.1.18)
○ El Estado tiene la competencia en las bases del régimen jurídico de las AP y
del régimen estatutario de sus trabajadores
○ La mayoría de los Estatutos de Autonomía han asumido las competencias
para regular el régimen de sus propios funcionarios, creando así un binomio
■ Estado → legislación básica
■ CCAA → desarrollo y ejecución
○ Debate → ¿pueden o no las CCAA establecer un modelo propio de función
pública distinto al del Estado?

37

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Doctrina constitucional dice que no tiene por qué haber una


uniformidad, se debe dejar un espacio para desarrollo legislativo
propio por parte de las CCAA
■ La CE no equivale a un único modelo de función pública
■ El TC entiende que las CCAA con competencias sobre régimen local
están habilitadas para regular, dentro del régimen básico estatal, el
régimen de su función pública y el de la función pública local de su
territorio, respetando el principio de autonomía local

1.1 ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO 

● Tenemos un Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público de 2015
● Es un Estatuto, por lo que la relación entre AP y empleados no es una relación
contractual, sino estatutaria
● La relación estatutaria regula derechos y obligaciones, y esas situaciones solo se
pueden modificar si se modifica la normativa
● Los funcionarios tienen ciertos derecho adquiridos, pero otros no y si se modifica el
Estatuto se pueden cambiar
● El Estatuto Básico se declara de aplicación a todas las AP, en la forma que
determine su norma de creación → se crean numerosas especialidades
○ Se aplicará tanto a las Administraciones Territoriales como a las
Administraciones Especializadas (Organismos Públicos, Agencias y demás
entidades de derecho público vinculadas a las AP)
○ Hay AP independientes a las que su aplicación es condicionada por sus
propias Leyes de creación (​Banco de España)​ . Resulta contradictorio que en
aquellos ámbitos en los que se reclama una mayor neutralidad e
independencia respecto al poder político pueda excluirse el régimen
funcionarial y aplicarse esta normativa especial
● Los principios contenidos en el Estatuto serán aplicables a las entidades del SP del
Estado, CCAA y EELL
● Sujetos que tienen legislación específica propia, aplicándose el TREBEP en las
disposiciones que esa legislación determine, carácter supletorio
○ Personal docente y sanitario → legislación específica dictada por el Estado y
CCAA en el ámbito de sus competencias
○ Personal al servicio de órganos constitucionales y estatutarios → personal al
servicio de CCGG y Asambleas Autonómicas, entre otros, por el Reglamento
de las Cámaras
○ Personal al servicio de la administración de justicia → para los Jueces y
Magistrados y demás personal se aplica la LOPJ
○ Administración militar → personal de tropa y marinería y el personal militar de
carrera
○ Los funcionarios de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, CCAA y
EELL → regulados mediante LOFCS, además de la propia normativa de
cada cuerpo de seguridad

38

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Personal retribuido por arancel (no son estrictamente funcionarios, aunque se


les identifique comúnmente como tales) → notarios, registradores de la
propiedad...
○ Entidades y organismos que las propias leyes de creación dicen que tienen
su propia normativa (Banco de España, CNI, Correos...)

2. CLASES DE EMPLEADOS PÚBLICOS 

● Son empleados públicos los que desempeñan funciones retribuidas en las AP al


servicio de los intereses generales → definición inexacta e incompleta
● En opinión de los autores, son empleados públicos quienes prestan servicios, de
modo profesional, integrados en las AP
● Deben hacerse precisiones sobre esta segunda definición
○ Servicios en las AP → nunca en entidades jurídico-privadas del SP
(​sociedades públicas mercantiles​), sin perjuicio de determinadas reglas de
Derecho Público, como principios rectores del acceso al empleo público,
códigos de conducta...
○ Servicios integrados en la organización de las AP → no es empleado público
el personal que presta servicios a una AP en virtud de un contrato
administrativo (normalmente el de servicios), no están integrados sino unidos
de forma temporal a través de un contrato
■ Externalización de servicios cada vez más común para eludir la
relación de empleo directa entre AP y trabajadores
■ Cuanto más permanente y continuo sea lo que se deba hacer es más
común que se preste por el propio personal de la AP, pero no hay una
respuesta clara a cuándo se debe contratar y cuándo seleccionar
personal
○ Personal integrado en una AP procedente de una entidad privada, pero que
carece de la condición de empleado público. Se excluye de esta condición a
dos tipos de colectivos que, sin embargo, prestan servicios en la AP
■ Personal procedente de una entidad jurídico-privada del SP que,
debido a procesos de reorganización del SP se integran en una AP
(una sociedad mercantil pública cambia su personalidad y el personal
puede pasar de privado a público)
■ Trabajadores de los contratistas de la AP en caso de que se decida
revertir a la gestión directa un servicio previamente externalizado
■ Estos colectivos de personal afectado se integran en la AP, pero el
legislador les niega la condición de empleados públicos debido a su
selección de origen al margen de los principios constitucionales de
acceso al empleo público
○ Personal profesional → permite desechar a otras personas que realizan algo
que no es su profesión, aunque realicen lo mismo (ej: la política no es una
profesión, debería ser algo temporal, los voluntarios por no recibir
contraprestación)
● Clases de empleados públicos

39

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Dos categorías → personal vinculado a la AP por una relación de servicios


profesionales y retribuidos por el DA (carrera, interino y eventual) y personal
laboral, vinculado a la AP por una relación regulada por Derecho del Trabajo

2.1 FUNCIONARIOS DE CARRERA (FUNCIONARIOS EN SENTIDO ESTRICTO) 

● Quienes en virtud de su nombramiento legal están vinculados a una AP por una


relación estatutaria regulada por el DA para el desempeño de servicios profesionales
retribuidos de carácter permanente
● Se deben señalar dos notas
○ La relación estatutaria regulada por DA nace a partir del nombramiento legal
del sujeto → teoría estatutaria o del acto unilateral
■ El funcionario no se encuentra en una relación contractual, de la cual
derive una posición subjetiva, sino en un status legal y reglamentario,
cuyo contenido se halla determinado objetivamente por el OJ
■ Accede a esa posición a través del acto de nombramiento, de tal
modo que la voluntad del sujeto que se expresa en el acto de toma de
posesión del cargo se limitaría a un acto condición, para que su
nombramiento adquiera validez y eficacia
■ Se coloca en una situación jurídica objetiva, modificable de acuerdo
con los principios de reserva de ley y legalidad, sin que se pueda
exigir que la situación estatutaria quede congelada
○ La nota característica de los funcionarios de carrera, que los distingue de los
interinos y personal eventual, es la idea de desempleo de servicios de
carácter permanente
■ Permanencia significa la estabilidad en el acceso y el cese,
estabilidad en la relación de servicio pero no la inamovilidad en la
relación orgánica
■ No se garantiza un derecho a un concreto puesto de trabajo, sino el
derecho a conservar indefinidamente su relación de servicio con la AP
■ Inamovilidad de condición de funcionario de carrera
● Funciones reservadas al Estatuto funcionarial
○ En el caso de personal laboral, se ha producido una huida del DA al Derecho
Laboral, cada vez más personal se regía por este Derecho
○ Corresponde a las leyes determinar qué puestos de trabajo deben ser
desempeñados obligatoriamente por funcionarios públicos, y otro grupo
puede ser por laborales o funcionarios → cada vez se va reduciendo más el
segundo grupo y se apuesta más por funcionarios
○ Se reserva exclusivamente a los funcionarios el ejercicio de funciones que
impliquen la participación directa o indirecta en potestades públicas (ej:
autoridad, policía, inspección) o en la salvaguarda de los intereses generales
del Estado y de las AP
○ Hay puestos fuera del ámbito de los funcionarios, como personal sanitario y
docente, pero existe una zona gris en la que se pueden adscribir los puestos
tanto a personal laboral como a funcionarios → preferencia a funcionarios
○ Dibujo pág 325

40

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

2.2 FUNCIONARIOS INTERINOS 

● Son funcionarios interinos los que por razones expresamente justificadas de


necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones
propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las circunstancias que
vamos a ver a continuación
● Utilizado de manera abusiva por nuestras administraciones
● Hay veces que lo son de manera perpetua, y se les ha hecho funcionarios de carrera
automáticamente para no convocar oposiciones, ya no se hace
● En qué circunstancias se pueden seleccionar a interinos
○ Existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por
funcionarios de carrera
■ El desempeño del puesto no admite la demora de convocatoria
ordinaria de selección de funcionarios de carrera
■ Las plazas desempeñadas por interinos deben incluirse en la próxima
oferta de empleo posible
○ La sustitución transitoria de titulares → cubrir ausencia por disfrute de
determinadas licencias o situaciones administrativas de los funcionarios
titulares con derecho de reserva de puesto
○ Ejecución de programas de carácter temporal → actividades no estructurales
que no pueden durar más de 3 años, ampliables hasta 12 meses más
○ Exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un
periodo de 12 meses
○ Si es las últimas 2 podrán prestar los servicios que se le encomienden en la
unidad administrativa en la que se produzca su nombramiento .o en otras
unidades administrativas en las que desempeñe funciones análogas, siempre
que esas segundas unidades cumplan las mismas circunstancias
○ La discusión que se suele producir es que los interinos que llevan muchos
años conocen mejor que nadie el trabajo pero tampoco es funcionario de
carrera → se le otorgan puntos para el concurso de méritos, pero llega un
punto en que un interino tiene tantos puntos que ningún candidato por muy
bueno que sea puede superarlo
● Selección y régimen
○ Habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respeten los
principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad
○ Doble exigencia
■ No se puede imponer a esta selección un procedimiento idéntico al de
los funcionarios de carrera, porque sería contradictorio con la
urgencia que requiere
■ Es necesario garantizar que la selección de los interinos se realice
con respeto a principios de igualdad y publicidad
○ Los interinos pueden desempeñar todas las funciones reservadas al estatuto
funcionarial, y se les aplicará el régimen general de los funcionarios de
carrera en cuanto se adecuado a su condición

41

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Las causas de cese serán iguales a las de funcionarios de carrera, más una
→ cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento

2.3 PERSONAL LABORAL 

● Es personal laboral el que en virtud de un contrato de trabajo formalizado por escrito,


en cualquiera de las modalidades previstas, presta servicios retribuidos por las AP
● En función de la duración del contrato podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal
○ Fijo → aquel que en caso de despido improcedente, la AP está obligado a
readmitir, estabilidad equiparable a funcionario de carrera
○ Indefinido → no está sujeto a término cierto, la AP puede optar por la
readmisión o por la indemnización
● Personal laboral → con ciertos matices, sí tienen una relación contractual con la AP
que se rige por el Derecho Laboral
● Régimen jurídico
○ Estatuto de trabajadores y legislación laboral
○ Normas que disponga el TREBEP
● Pueden ocupar los puestos no reservados a funcionarios
● Control judicial: doctrina actos separables
○ Selección → jurisdicción contencioso administrativa
○ Resto contrato → jurisdicción laboral

2.4 PERSONAL EVENTUAL 

● Es personal eventual el que en virtud de nombramiento libre y con carácter no


permanente, solo realiza funciones de confianza, asesoramiento, con retribución
presupuestaria (secretarias, asesores, escoltas…)
● Figura de apoyo logístico a la autoridad basada en la confianza
● Esta confianza debe precisarse en grado elevado, para diferenciarla de la confianza
inherente a los puestos funcionariales
● No pueden desempeñar tareas que se proyecten en las funciones normales de las
AP, bien externas (prestación y policía frente a ciudadanía) bien internas
(organización administrativa). Tampoco pueden ejercer funciones directivas
● Nombramiento y cese libre (no mérito y capacidad→ residuo del Spoil System, su
nombramiento ha de ser excepcional)
● Régimen→ el TREBEP en lo que les sea aplicable
○ El TREBEP establece sus leyes de desarrollo determinarán qué AP podrán
disponer de este personal eventual, cuyo número máximo se establecerá por
los órganos de gobierno de cada AP
● La condición de eventual no puede ser mérito para el acceso a la función pública ni
para la promoción interna
● El cese, que es también libre, se produce cuando se cesa a la autoridad a la que ha
prestado confianza o asesoramiento, es automático, o cuando cesa la confianza
misma

42

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

2.5 PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL 

● Es personal directivo profesional el que desarrolla funciones directivas profesionales


en las AP, definidas como tales en las normas específicas de cada AP
● A caballo entre la clase política y el personal burocrático
● No se trata de una clase autónoma de empleado público sino que pueden ser tanto
laboral como funcionario
○ Si es laboral se somete a la normativa laboral del personal de alta dirección
● El Gobierno y los Gobiernos de CCAA pueden establecer un régimen jurídico
específico para el personal directivo, de acuerdo con los siguientes principios
○ Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de
idoneidad, mediante procedimientos que garanticen la publicidad y la
concurrencia → no cabe libre designación
○ El personal directivo estará sujeto a evaluación sobre eficacia y eficiencia,
responsabilidad por su gestión y control de resultados
○ No cabe negociación colectiva
● Deslegalización de su regulación, reglamentos, aunque no impide a las leyes
regularlo

3. ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO 

● El TREBEP establece que las AP estructurarán su organización a través de


relaciones de puestos de trabajo (RPT) u otros instrumentos similares
○ Contenido mínimo → denominación de los puestos, grupos de clasificación
profesional, cuerpos o escalas a los que en su caso estén adscritos, los
sistemas de provisión y las retribuciones complementarias
○ Especificación de qué puestos pueden ser provistos por personal laboral y
cuáles para los funcionarios
○ Determinan las características de cada puesto y los requisitos esenciales
para su desempeño
○ La creación, modificación, refundición y supresión de puestos de trabajo se
realizará a través de RPTs
○ Cuando se formalicen nuevos contratos de personal laboral o se provean
nuevos puestos para funcionarios, se deben incluir en las respectivas RPTs,
no ocurre así con las tareas de carácter no permanente
● Cuerpos y Escalas
○ En cada AP es necesario definir y crear agrupaciones de funcionarios →
organizar la selección de empleados de manera más eficiente y agrupar
puestos definiendo perfiles de competencias más genéricos
○ Estas agrupaciones son los cuerpos y las escalas, o cualquier otro sistema
que incorpore competencias, capacidades y conocimientos comunes
acreditados a través de un proceso selectivo
○ Cuando una persona accede a la función pública no accede a un puesto de
trabajo, sino a un cuerpo (de técnicos de la administración municipal….)
○ Para garantizar la homogeneidad del proceso selectivo, cada cuerpo está
adscrito a un grupo de clasificación profesional

43

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Se crean, modifican y suprimen mediante Ley estatal o autonómica, aunque


esta reserva de ley tiene cada vez menos importancia
○ Dos tipos:
■ Especiales: técnico, auxiliar y administrativo
■ Administrativos
● Grupos
○ Son agrupaciones de funcionarios en función de la titulación académica
requerida para el acceso a la función pública
○ Sirven para homogeneizar las condiciones de los funcionarios en el conjunto
del Estado
○ El TREBEP los ha adaptado al nuevo sistema educativo → universitario y no
universitario
○ Los grupos de dividen de la siguiente manera
■ Grupo A → título universitario de Grado u otros títulos universitarios
exigidos por la Ley (postgrado/máster)
■ Grupo B → título de Técnico Superior, FP grado superior
■ Grupo C → dependiendo del subgrupo, título de bachillerato o ESO
■ Las AP pueden establecer otras agrupaciones que no requieran
poseer las titulaciones anteriores, que no haga falta titulación
○ Dentro de un mismo grupo hay varios cuerpos
○ Todos los funcionarios tienen un determinado grado de personal.
○ Cada funcionario pertenece a cuerpo que pertenece un grupo y además a un
nivel o grado de personal

4. ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO: PROCESOS DE SELECCIÓN 

● Derecho al acceso en igualdad de condiciones


○ 23.2 CE: Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de
igualdad a las funciones y cargos públicos
■ Dentro de los requisitos señalados por las leyes
■ No solo se proyecta en los cargos de representación política, sino
también a los funcionariales
○ 103.3: La ley regulará el acceso a la función pública de acuerdo con los
principios de mérito y capacidad
○ TC:
■ Art 23.2 como especificación del principio de igualdad art 14 CE, no
se puede discriminar por raza, sexo...
■ Art 23.2 como derecho de configuración legal → corresponde al
legislador definir los requisitos oportunos dentro del art 103.3
■ Art 23.2 es compatible con requisitos legales específicos
● La igualdad de condiciones no significa que todos puedan
participar en la selección, sino que se puede establecer
requisitos para poder participar en las pruebas (titulación,
aptitudes físicas...)
● Tienen que tener carácter abstracto: no ​ad personam, ​no
puede ser que favorezcan a personas concretas

44

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Estos requisitos deben ir relacionados con los principios de


mérito y capacidad → imparcialidad de los funcionarios
● Sistemas de selección de los empleados públicos: oposición y concurso

4.1 OPOSICIÓN 
 
● Prueba o conjunto de pruebas de diversa índole (conocimientos, aptitudes,
habilidades) que tiene por objeto evaluar las condiciones de aptitud de los aspirantes
● Mide la capacidad
● Tiene por objeto evaluar de un modo actual y competitivo las condiciones de aptitud
de los aspirantes expresados de forma oral o escrita en la realización de ejercicios
que demuestren la posesión de habilidades → dominio de lengua extranjera,
pruebas físicas…
● Ventaja
○ Es el sistema que mejor garantiza la igualdad en el acceso
○ Todos los aspirantes en igual posición jurídica al inicio de las pruebas
○ La selección depende del grado de aptitud en las mismas
● Inconveniente
○ Se valora únicamente conocimientos teóricos aprendidos memorísticamente,
a veces desvinculados de las funciones a realizar ( no valora la competencia
profesional)
○ TREBEP: los procedimientos de selección cuidarán la conexión entre las
pruebas las tareas a realizar
○ Alto coste social, económico y psicológico → no suele compensar a los
demandantes de empleo más capacitados
● Si la oposición consiste en más de una prueba, la superación de cada una de ellas
suele tener carácter eliminatorio

4.2 CONCURSO 

● Consiste en la comprobación y calificación de los méritos de los aspirantes y en el


establecimiento del orden de prelación de los mismos
● Mide los méritos
● Inconvenientes
○ Restringe la participación en el procedimiento a las personas que pueda
acreditar los méritos
○ Menor competitividad
○ No acredita la capacidad actual de los aspirantes
○ No apto para puestos estandarizados que requieren máxima competencia, es
excepcional para puestos muy concretos
● Los méritos se tipifican en las bases de la convocatoria
● Algunos requisitos de capacidad puede ser considerados como méritos (titulación o
lengua cooficial)
● La jurisprudencia ha rechazado algunos factores por ser discriminatorios →
residencia, situación de desempleo

45

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● El principal mérito valorado es la experiencia laboral o la prestación de servicios


previos, lo cual no cabe como requisito de capacidad
○ Esa prestación de servicios no puede llegar a excluir la concurrencia de
terceros ni tener demasiado peso
○ Se valorará la prestación de servicios como funcionarios de carrera, interinos,
contratados laborales. NUNCA eventual
● Concurso y oposición → cuando el funcionario accede a la función pública, se inicia
esa relación de servicio

4.3  CONTROL  JURISDICCIONAL  DE  LA  ACTUACIÓN  DE  ÓRGANOS  DE 


SELECCIÓN 
 
● Los procesos de selección se recurrirán en el orden contencioso-administrativo,
conforme a los principios constitucionales de acceso al empleo público
● Legitimación → candidatos que participaran en el procedimiento, que serán los que
tengan un derecho subjetivo o interés legítimo
○ Si alguien reunía los requisitos pero no participó, no tiene la condición de
interesado legítimo, solo tendrá interés de legalidad, por lo que no podrá
recurrir
○ Los sindicatos más importantes en el ámbito público están legitimados para
interponer recursos en vía administrativa y judicial
● Discrecionalidad técnica de los tribunales calificadores de concursos y oposiciones
○ Radica en la imparcialidad de sus componentes, especialización de sus
conocimientos e intervención directa en las pruebas realizadas
○ Aunque los tribunales contencioso-administrativos pueden enjuiciar aspectos
jurídicos de la actuación de órganos juzgadores de la oposición, no pueden
sustituir o corregir a estos en lo que su valoración tiene de apreciación
técnica
○ No supone ignorar el derecho a tutela judicial efectiva, sino reconocer que el
control judicial tiene límites
○ Los tribunales cont-admin solo pueden controlar la parte jurídica de la
actuación, pero no la parte técnica
■ Control jurídico : permitido
■ Control técnico: excluido
● Permite distinguir núcleo material de los aledaños
○ Núcleo material → dictamen o juicio de valor técnico
○ Aledaños → actividades preparatorias o instrumentales (delimitan la materia
objeto del juicio técnico, criterios de calificación y su aplicación) y pautas
jurídicas (derecho a igualdad de condiciones, mérito y capacidad)

5. LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS 

● Dentro de los derechos económicos debemos distinguir entre retribuciones, que son
la contraprestación por el trabajo, e indemnizaciones por razón del servicio, que son
una compensación por gastos generados con ocasión del servicio (desplazamiento,
dietas...)

46

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Retribuciones
○ Básicas
■ Son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su
cuerpo a un determinado grupo o subgrupo de clasificación
profesional y por su antigüedad en el mismo
■ Las retribuciones básicas son idénticas para todos los funcionarios
dentro del mismo subgrupo o grupo (independientemente del cuerpo y
AP a la que sirvan)
■ Integrada por sueldo, trienios y pagas extraordinarias
● Sueldo
● Trienios → cantidad por cada 3 años trabajados
● Pagas extraordinarias → importe será una mensualidad
○ Complementarias
■ Retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera
profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por
el funcionario
■ Las cuantías se establecerán por las leyes de cada AP
■ Factores
● Nivel alcanzado en carrera profesional (destino): se retribuye
en función del grado, categoría o escalón de ascenso
● Características de los puestos de trabajo: especial dificultad
técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad,
condiciones especiales (idiomas…)
● Productividad o resultados alcanzados: se refiere al grado de
interés iniciativa o esfuerzo con el que el funcionario
desempeña el trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos.
○ Las AP han de articular un sistema que permita la
evaluación del desempeño de sus empleados
● Servicios extraordinarios: los prestados fuera de la jornada
normal de trabajo, en proporción a las horas de trabajo en
jornada ordinaria
● Las retribuciones básicas y el incremento de las cuantías complementarias deben
reflejarse en las Leyes de Presupuestos de cada ejercicio
● De acuerdo con el art 149.1.13→ el Estado a través de los presupuestos puede
imponer límites a los incrementos retributivos de los funcionarios autonómicos como
medida de contención del gasto
● Prohibición de la participación en tributos, multas (dificultad para compaginar con los
incentivos de productividad)

5.1 DERECHO A LA CARRERA PROFESIONAL 

● Carrera horizontal : incremento del reconocimiento profesional obtenido por un


empleado sin cambiar de puesto de trabajo como consecuencia de su desempeño
profesional
○ No se cambia de puesto de trabajo (solo lo nota el propio funcionario)

47

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Se tiene en cuenta el tiempo prestado y la evaluación del desempeño (títulos


académicos, docencia, participación voluntaria…)
● Carrera vertical : ascenso en la estructura de la organización, mediante la
adscripción, dentro del grupo, de un puesto a otro de mayor rango o nivel (por
concurso o libre designación)
● Promoción interna vertical: ascenso desde un cuerpo a otro cuerpo o grupo superior
(cambio de grupo)
● Promoción interna horizontal: adscripción a un cuerpo o escala distinto, pero del
mismo grupo (cambio a otro cuerpo del mismo grupo→ cambio de cuerpo pero no de
grupo)

6.  LAS  SITUACIONES  ADMINISTRATIVAS  Y  LA  PÉRDIDA  DE  LA  CONDICIÓN  DE 
FUNCIONARIO 

● Situaciones administrativas
○ Este régimen de situaciones administrativas, distintas al servicio activo,
permite que los funcionarios mantengan su vínculo con la AP a pesar de
haber dejado de prestar servicios, más allá de permisos y licencias previstos
por la legislación
○ La relación de servicio no se extingue, el sujeto conserva la condición de
funcionario aunque de forma más o menos intensa no presta servicios
○ La condición permanece latente, orientada a la reincorporación al servicio
activo, con la plenitud de derechos y deberes estatutarios
○ Funcionario se puede encontrar en situación de excedencia, pero sigue
siendo funcionario, aunque no recibe retribución y no trabaja
○ El funcionario se puede encontrar en varias situaciones, la normal es la de
servicio activo
○ Según la situación de que se trate, el reingreso al servicio activo puede
requerir de garantías o imponer derechos u obligaciones
○ Estas situaciones se aplican tanto a los funcionarios de carrera como a los
interinos
● Servicio activo
○ Quienes presten servicios como funcionarios públicos a cualquier AP u
entidad pública en que estén destinados, y no les corresponda quedar en
otra situación
○ Subsidiaria, si no se encuentran en ninguna de las siguientes será esta
○ Los funcionarios de carrera en servicio activo gozan de todos los derechos y
están sujetos a todos los deberes derivados de su condición, se rigen por el
Estatuto y la normativa de su AP
● Situaciones de servicios especiales
○ Casos de desempeño de cargos y funciones públicas de naturaleza política y
que por su naturaleza de elección o nombramiento, presentan un carácter
eventual → se privilegia su situación
○ Funcionarios elegidos para determinados cargos representativos si perciben
retribuciones periódicas por esa función, miembros del Gobierno o de las
CCAA

48

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Reservista voluntario → civiles que se adscriben a esta situación y cuando en


las FFAA se les necesita se les activa
○ Tienen derecho a la reserva de su puesto de trabajo, pero no es indefinido
○ El tiempo que los funcionarios permanezcan en esta situación se computará
a efectos de trienios y ascensos y promoción interna
● Situación de servicios en otras Administraciones
○ Funcionarios estatales transferidos a las CCAA, debido a la transferencias de
competencias estatales a las CCAA, muy importante en otra época
○ Se mantendrán en esta situación si por disposición legal se integran como
personal de la AP a la que acceden
○ Si se cesa o suprime el puesto de trabajo, los funcionarios permanecerán en
la AP de destino, que les asignará otro puesto, aunque existe la posibilidad
de que reingresen al servicio activo en la AP de origen
■ El tiempo de servicio en la AP de destino se computará como servicio
activo en la de origen
● Excedencia
○ Excedencia voluntaria por interés particular, excedencia voluntaria por
agrupación voluntaria, excedencia por cuidado de familiares, excedencia por
violencia de género, excedencia por violencia terrorista
○ No todas son iguales, hay algunas a las que se tiene derecho (por violencia
de género, por cuidado de familiares) y otras que se conceden en función de
la situación del servicio, en unas se exige periodo mínimo de servicio...
● Suspensión de funciones
○ Por mediación de un delito (infracción penal)
○ Por mediación de una sanción administrativa (algo menor, infracción
administrativa)
○ Dos modalidades → firme y provisional
○ Firme
■ En virtud de sentencia dictada en causa criminal o sanción
disciplinaria
■ No puede exceder los 6 años
■ El funcionario queda privado del ejercicio de sus funciones y de sus
derechos como funcionario
■ No podrá prestar servicios en ninguna AP o entidad vinculada
○ Provisional
■ Por tramitación de un procedimiento judicial o expediente disciplinario
■ Medida cautelar en el marco de esos procedimientos
■ No puede exceder los 6 meses, salvo que se paralice el
procedimiento por razones imputables al interesado
■ Si es por procedimiento judicial, se mantendrá la suspensión por el
tiempo que se extienda la prisión provisional u otras medidas que
impidan desempeñar el puesto de trabajo
■ Se mantiene el derecho a percibir las retribuciones básicas
■ Cuando no se declare como firme, el tiempo de la suspensión
provisional se computará como servicio activo

49

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● Reingreso al servicio activo


○ Los plazos, procedimientos y condiciones se regulan reglamentariamente
○ Respeto al derecho a la reserva de puesto de trabajo
○ El funcionario dispone de un plazo a partir de la fecha de terminación de la
situación para solicitar el reingreso y reincorporación al puesto
○ En situaciones que no hay derecho a la reserva de puesto, además de
solicitar el reingreso, se debe efectuar mediante la participación en las
convocatorias de concurso o libre designación para la provisión de puestos
de trabajo
○ Si uno no reingresa, se entiende implícitamente que renuncia a ello

6.1 PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO 

● Renuncia voluntaria manifestada por escrito


○ Ha de ser aceptada por la AP
○ Se admite la renuncia tácita en casos de excedencia voluntaria por interés
particular, si no se solicita el reingreso en el plazo habilitado
○ No se puede admitir la renuncia en el caso de estar incurso en un expediente
disciplinario o en juicio oral por la comisión del algún delito
○ La renuncia no inhabilita para ingresar de nuevo en la AP a través de los
procedimientos de selección establecidos
● Pérdida de la nacionalidad española o de la UE si es necesario para ser funcionario
○ Si se pierde la nacionalidad de algún país de la UE pero se adquiere a la vez
la de otro, se admite la rehabilitación
● Jubilación forzosa y voluntaria
○ Forzosa → se declara de oficio cuando el funcionario cumple 65 años,
aunque se puede prever otra distinta en las normas reguladoras de cada
régimen para acceso a la pensión de jubilación y están excluidos los
funcionarios con normas específicas para su jubilación
○ Se podrá solicitar la prolongación del servicio activo hasta los 70 años,
motivando debidamente su aceptación o rechazo
○ Voluntaria → a solicitud del interesado cuando cumpla los requisitos
○ Jubilación por incapacidad permanente para el servicio → una vez
desaparecida la causa que la motivó, podrá solicitar su rehabilitación
● Pena principal o accesoria de inhabilitación para cargo público
○ La firmeza de la sentencia supone la pérdida de condición de funcionario
○ Esto no constituye una sanción disciplinaria
○ Los órganos de gobierno de las AP podrán conceder excepcionalmente la
rehabilitación, a petición de interesado
○ La AP no goza de plena discrecionalidad para decidir
● Sanción disciplinaria de carácter grave, de separación de servicio
○ No cabe rehabilitación, ni siquiera excepcional

50

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

7. RÉGIMEN DISCIPLINARIO  

● Una cosa es la infracción (“el hecho malo”) y otra es la sanción (“el castigo”)
● Los funcionarios se encuentran en una situación respecto a la AP de sujeción
especial, porque están relacionadas de manera estrecha con la AP
○ Tiene una consecuencia importante, el principio ​non bis in idem
● La potestad sancionadora administrativa tiene el mismo origen de la potestad
punitiva del Estado → castigos más graves por procedimientos penales y menos
graves por vía administrativa → si tienen el mismo origen, se deben regir por los
mismos principios
○ En Derecho Penal hay una serie de principios constitucionalmente
consagrados (irretroactividad de normas sancionadoras no favorables,
culpabilidad...), y sin embargo la AP ha pasado “de refilón” por estos
principios
○ Ahora, la potestad sancionadora administrativa debe cumplir esos principios,
aunque con cierto matices
○ Principio de legalidad y tipicidad de faltas y sanciones → la descripción de la
conducta típica (la conducta que lleva a la infracción), así como la sanción
correspondiente debe venir regulada en una norma con rango de ley, y
debidamente descrita, debidamente tipificada
○ Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y
restrictivas de derechos, asimismo, retroactividad de las favorables y
ampliadoras de derechos
○ Proporcionalidad entre la infracción y la sanción
○ Culpabilidad → si no se puede demostrar que haya habido dolo o culpa, no
se le puede condenar
○ Presunción de inocencia, hasta que se demuestre lo contrario
○ En DP se dice que no hay pena sin juicio, aunque una persona haya
cometido un delito, hasta que no haya una sentencia, esa persona es
“presunta”. Sin embargo en DA, las sanciones son actos administrativos
(autotutela declarativa y ejecutiva), es la sancionada la que tiene que
impugnar el acto porque se presume que la AP tiene razón
○ Non bis in idem
■ Una persona no puede ser sancionada por un mismo hecho
■ No se le puede imponer a una misma persona una condena penal y
una sanción administrativa por el mismo hecho, ni tampoco dos
condenas penales ni dos sanciones administrativas por lo mismo, dos
sanciones que tengan el mismo fundamento jurídico (que tengan la
misma razón de ser, que protejan el mismo bien jurídico)
● Respecto a los funcionarios, es posible poner una doble sanción si tienen distinto
fundamento jurídico (no en todos los casos)
○ Las condenas penales protegen el orden público, la convivencia. Las
sanciones disciplinarias tienen una finalidad de autoprotección, de protección
de la propia AP

51

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

7.1 FALTAS DISCIPLINARIAS Y SANCIONES 

● Faltas graves, muy graves y leves


● Sanciones
○ Separación del servicio → revocación de nombramiento de interinos y
sanción de despido disciplinario del personal laboral
■ Impide el acceso a empleo público y no se puede rehabilitar
○ Suspensión firme de funciones, por máximo de 6 años
○ Traslado forzoso, con o sin cambio de residencia
○ Demérito, pérdida de grados en la carrera o privación de ascenso
○ Apercibimiento

8. EXTINCIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA 

● Se extingue por el cumplimiento de la sanción, muerte, pérdida de condición de


funcionario e indulto, además de por prescripción de faltas y sanciones
● Prescripción de la falta
○ Muy graves a los 3 años, graves a los 2 años y leves a los 6 meses
○ Comienza a contarse desde la comisión de la falta, o desde el cese de su
comisión si fueran faltas continuadas
○ El inicio de una causa penal interrumpe el plazo
● Prescripción de la sanción
○ Por faltas muy graves a los 3 años, graves a los 2 años y leves 1 año
○ Se cuenta desde la firmeza de la resolución sancionadora
○ La sanción prescribe
○ Los procedimientos caducan → el papelito que me llega interrumpe la
prescripción
○ Los procedimientos caducados
■ De oficio → caducidad
■ A instancia de parte → silencio
○ Los procedimientos caducados → para que no prescriban las infracciones,
notificaciones para interrumpir la prescripción → para evitar notificaciones,
una vez que se inicia el procedimiento. No se computa el plazo, es decir que
la notificación no existieses

52

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

TEMA 25.2: DOMINIO PÚBLICO


1. PATRIMONIO DE LA AP 

● Existen dos grandes tipos


○ Dominio público o bienes demaniales
○ Dominio privado o bienes patrimoniales
○ La LPAP trata de agrupar ambas categorías bajo la noción de “patrimonio de
la Admón” → el patrimonio de las AP estaría constituido por el conjunto de
sus bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza y el título de su
adquisición o aquel en virtud del cual les hayan sido atribuidos
○ La LPAP intenta facilitar el diseño de una política patrimonial completa y
sistemática para el Estado
○ No obstante, la LPAP se ve obligada a establecer la distinción entre
demaniales y patrimoniales
● Bienes de dominio público
○ Los que siendo propiedad de un ente público, se da alguna de las siguientes
características
■ Están destinados a un uso público
■ Están destinados a servicio público
■ Están así declarados por una ley (recursos escasos)
○ Son dos los elementos exigidos → titularidad de una Admón y la afectación a
un uso o servicio público

1.1 NATURALEZA DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO 

● Tipo de propiedad muy especial


○ La doctrina tradicional considera que los bienes de dominio público
constituyen un tipo de propiedad especial, mientras que la doctrina
mayoritaria cree que el dominio público es una categoría de propiedad que
las Admones territoriales tienen sobre determinados bienes
● El TC considera que no es una forma específica de apropiación, sino una técnica
para excluir el bien afectado del tráfico jurídico privado → indisponibilidad del bien,
res extra commercium
● Inalienabilidad (intransmisibles)
○ Los bienes son indisponibles por la Admón y no puede perderse su titularidad
pública, ni por voluntad de la AP ni por desidia o negligencia por falta
prolongada de posesión fáctica
● Imprescriptibilidad
○ Inviabilidad de aplicar al dominio público la prescripción adquisitiva como
modo de adquisición de los derechos
○ Concesión → como son durante mucho tiempo, se declaran los bienes de
dominio público imprescriptibles
● Inembargables

53

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Estos bienes serán inalienables e imprescriptibles mientras sigan siendo


demaniales, características que perderán si se produce la desafectación
● Clases de bienes de dominio público, en función de la finalidad pública que motiva la
afectación
○ Uso público → uso por todos sin perjuicio de que un ciudadano aproveche o
use algo más que los demás
■ Naturales (bienes demaniales por naturaleza)
● Ríos, torrentes, playas, espacio aéreo…
■ Artificiales (bienes obra del hombre)
● Carreteras, puertos, parques...
○ Servicio público → toda clase de bienes inmuebles, y en especial los
edificios, en los que se alojan oficinas y edificios públicos (hospitales,
colegios, ayuntamientos...)
○ Cementerios y mercados municipales → son bienes de dominio público pero
tienen finalidad de uso privativo
○ No son categorías excluyentes, un bien puede ser de uso público y dar
servicio público (carreteras, puertos)

1.2 AFECTACIÓN 

● El elemento decisivo para calificar un bien de dominio público es la afectación


● La afectación es el destino jurídico de un bien a un uso o servicio público, y su
consiguiente integración en el dominio público
● Tipos de afectación
○ Ope legis (a través de una ley)
■ Se produce respecto al dominio público natural, aunque a veces
puede ser necesario un acto de delimitación
■ Es la ley la que califica a estos géneros de bienes como de dominio
público, de modo que no hace falta declaración o acto posterior,
porque dichos bienes no pueden ser objeto de propiedad privada ni
ser bienes patrimoniales de la AP
○ Mediante acto administrativo expresamente dirigido a la afectación singular e
individualizada de un bien de uso público artificial
■ El órgano competente determina el destino y el órgano de quien
dependerá
■ En el caso del Estado, normalmente, a través de Órdenes
Ministeriales, CCAA la Orden del Consejero correspondiente y en
EELL el Pleno de la Corporación por mayoría absoluta
○ Afectación tácita
■ A través de la aprobación de determinados actos administrativos que
presuponen el destino de un bien público a un uso o servicio público
■ Expropiaciones, aprobación de planes o proyectos de obras
○ Afectación presunta
■ Sin necesidad de acto alguno

54

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Usucapión de la afectación, solo recogida en la LRBRL, se convierte


un bien patrimonial en público si está destinado durante más de 25
años a un uso o servicio público

1.3 MUTACIONES DEMANIALES 

● Bienes de dominio público que sufren algún cambio, de destino o de titular, pero el
bien sigue siendo de dominio público
● Mutaciones del sujeto titular → sucesión de una AP por otra, el Estado transfiere
una competencia a una CCAA, se suelen trasladar los medios materiales para el
ejercicio, aunque no siempre la redistribución conlleva el cambio de titularidad
● Mutaciones de la afectación → el bien deja de estar destinado al fin previsto
inicialmente para cambiar a otro, también de uso o servicio público. Modificación de
planes urbanísticos

1.4 DESAFECTACIÓN 

● Operación de pérdida de la condición de bien de dominio público


● La figura más utilizada es la desafectación formal a través de un acto administrativo
expreso, tras un expediente y un procedimiento administrativo
○ Se pretende tutelar el dominio público, previniendo frente a eventuales
desafectaciones presuntas que pudieran legitimar usurpaciones por
particulares
● No se admite la desafectación presunta, no deja de ser de dominio público aunque
no se utilice
● Desafectación tácita
○ Solo en casos excepcionales que permita la ley → deslinde de bienes de
dominio público sobrantes que no quedan incluidos en el dominio público,
cambios de planes urbanísticos y hechos concluyentes
● Degradación de dominio natural → desaparecen las circunstancias que lo
caracterizan, dejan de ser bienes de dominio público y pasan a ser bienes
patrimoniales, salvo en el caso de los ríos que pasen por fincas particulares
○ Cuando la degradación es consecuencia de procesos naturales, sí se
produce desafectación
○ Si se produce por intervención humana, la respuesta es más matizada, pues
la reparación de estos bienes degradados puede ser exigida legalmente a los
responsables

1.5 BIENES PATRIMONIALES 

● Los que siendo propiedad de la AP, no tienen carácter de bienes demaniales,


aquellos que no están destinados a un uso o servicio público
● Origen → desamortización siglo XIX, intervención de actividades económicas
(participación de la AP en sociedades mercantiles) y cesiones urbanísticas
● Adquisición de bienes patrimoniales
○ Por ley

55

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Entre estas formas se encuentra la de los inmuebles que estuvieran


vacantes y sin dueño conocido
■ La adquisición se produce por ministerio de la Ley, sin necesidad de
que medie acto o declaración alguna por parte de la AGE
■ La AGE no podrá tomar posesión de los bienes así adquiridos si se
opone un tercero con posesión a título de dueño
○ A título oneroso → a través de contratos patrimoniales la AP adquiere un
bien, una finca, contratos de compraventa. También se puede considerar a
título oneroso la expropiación
○ A título gratuito → herencia, legado o donación
■ Requiere de acuerdo formal de órgano competente, y se entiende
siempre aceptada a beneficio de inventario → la AP no queda
obligada al pago de deudas derivada de ellas
○ Por prescripción adquisitiva → usucapión, figura civil que permite a una
persona adquirir bienes por su uso muy prolongado en el tiempo y a título de
dueño, siempre que se posea con buena fe y por el tiempo determinado por
la ley
○ Por resolución judicial o administrativa → adjudicación a la HP de los bienes
embargados para asegurar el pago de deudas
○ Mediante el ejercicio de derechos de tanteo y retracto → derecho de tanteo
es un derecho que existe en determinados ámbitos, comunidades de bienes,
que si una de esas personas quiere vender su parte, tiene que ofrecer su
parte primero a las otras personas, esas personas tienen derecho de tanteo.
Si ese derecho de tanteo no se ofrece, quienes tenían ese derecho pueden
ejercer el derecho de retracto, deshacer ese contrato
○ Por transferencia de otras AP → por traspaso del Estado u otras entidades

2. UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES PÚBLICOS 

2.1 USO COMÚN 


 
● El uso no impide el de los demás
● General
○ Se considera el uso común general el que corresponde por igual y de forma
indistinta a todos los ciudadanos, de modo que el uso por unos no impide el
de los demás interesados
○ Los bienes demaniales deben dedicarse preferentemente al uso común
frente al uso privativo
○ Tiene lugar por el público en general y, por tanto, indiscriminadamente, de
forma anónima y sin necesidad de ningún título ni concurrencia de
circunstancias especiales(​utilización de la playa​)
○ El uso común general es una facultad abierta a todos por giual de disfrutar o
servirse de determinados bienes, de manera no excluyente, respetando el
mismo derecho de los demás
○ Se configura como una situación de interés legítimo colectivo o difuso, que
legitima a los usuarios a oponerse y reacciones frente a cualquier alteración

56

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

ilegal del régimen de utilización de los bienes de dominio público destinados


al uso público, pero que no comporta un derecho a indemnización
○ Principios de libertad, igualdad y gratuidad, aunque cada vez están más
limitados por el respeto al medioambiente
○ Bienes de uso público, en principio, el tipo de uso se encuentra regulado en
su propia normativa
○ Aunque su uso es libre y gratuito, comporta también deberes de carácter
cívico, cuya vulneración puede constituir una infracción
● Especial
○ Es el que se realiza cuando concurren circunstancias especiales por la
peligrosidad, intensidad del uso o cualquier otra semejante
○ Hay veces que tratándose de uso común se requiere un título en función de
la intensidad de uso, especial peligrosidad
○ Ej: OTA
○ Supone un aprovechamiento especial del dominio público que, sin impedir el
uso común, supone la concurrencia de ciertas circunstancias que determinan
un exceso de utilización sobre el uso que corresponde a todos, o un
menoscabo de este
■ Este uso especial no significa la exclusión del uso general de los
bienes, aunque sí puede menoscabarlo
■ Por eso se requiere previa autorización o licencia administrativa,
mediante la que se trata de controlar y condicionar este tipo de usos
■ Puede requerir el abono de tasas
○ Cuando hablamos de permiso o licencia, tendemos a pensar que nos están
dando algo a lo que no teníamos derecho, nos están concediendo un
derecho, pero las autorizaciones suponen el levantamiento de una
prohibición, previa comprobación de que no existe perjuicio para el interés
general
○ Las autorizaciones se otorgan por tiempo limitado a los peticionarios que
reúnan las condiciones requeridas, y pueden revocarse por incumplimiento
del destinatario o por cambio en las circunstancias
■ Su plazo máximo de duración es de 4 años
○ Algunas autorizaciones son transmisibles o no, dependiendo de si se tienen
en cuenta o no las circunstancias personales

2.2 USO PRIVATIVO 

● Limita el uso por parte de los demás, aunque no siempre es excluyente, no siempre
se consume el bien
● Es el que determina la ocupación de una porción del dominio público, de modo que
se limita o excluye la utilización del mismo por otros interesados
● No siempre se trata de una ocupación en sentido estricto, puede tratarse del
aprovechamiento exclusivo de algunos recursos
● Lo decisivo es que esa utilización excluye de la de los demás, pues se reconoce en
favor de una persona

57

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

● No siempre es absolutamente excluyente del uso común o de otros usos privativos


sobre la misma porción del bien
● Hay bienes que por su propia naturaleza están destinados a uso privativo →
cementerios y mercados municipales
● Es una excepción al uso común
● El derecho al uso privativo es un derecho real de naturaleza administrativa,
transmisible y generalmente se otorga mediante el pago de un precio público
● Normal → se produce en virtud de un título administrativo que es la concesión
demanial o concesión administrativa de dominio público
○ Ciertos usos privativos menores pueden ser otorgados mediante autorización
administrativa
● Anormal
○ Estacionamiento → autorizaciones
■ Uso más inestable, un uso con instalaciones desmontables, sin hacer
obras o desmontar el bien, uso más transitorio (​terraza de un bar,
hamacas en las playas, chiringuitos provisionales por algún
campeonato​)
■ Se otorgan gratuitamente o con contraprestación
■ Transmisibles salvo que se tengan en cuenta circunstancias
personales
○ Ocupación → concesiones
■ Requiere instalaciones fijas o es necesaria una transformación o
modificación del bien (​instalación de kioskos de ventas de periódicos
en Bilbao, puertos deportivos)​
■ Las concesiones deben otorgarse en régimen de concurrencia
■ Otra cosa es que el procedimiento para el otorgamiento de oficio o
instancia de parte
■ No podrán concurrir las personas que tengan prohibiciones de
contratar

2.3 CONCESIONES DEMANIALES 

● A diferencia de autorizaciones y licencias, las concesiones deben otorgarse en


régimen de concurrencia
● El procedimiento para su otorgamiento puede iniciarse de oficio o a instancia de
interesado
● No podrán ser titulares de concesiones demaniales las personas que incurran en
alguna de las prohibiciones para contratar de la LCSP
● Para decidir el otorgamiento → mayor interés y utilidad pública
● El silencio administrativo será desestimatorio cuando la estimación conllevara la
transferencia al solicitante o a terceros de facultades relativas al dominio público
● En ningún caso se pueden otorgar por tiempo indefinido, suelen tener un plazo
máximo de 75 años
● Se otorgan siempre sin perjuicio de tercero
○ No prejuzgan la existencia y validez o preferencia de otros derechos que
pudieran ser incompatibles con los reconocidos en el título concesional

58

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ En caso de conflicto con situaciones jurídicas consolidadas, el concesionario


hace valer sus derechos ante los tribunales competentes
● Las concesiones son derechos reales sobre un bien, y por tanto son susceptibles de
cierto tráfico jurídico → se podrá transmitir si para la concesión no se han atendido a
las circunstancias personales del concesionario
● Se puede extinguir a través de rescate de la concesión cuando lo requiera el interés
general, previa indemnización por la extinción anticipada

2.4 RESERVAS Y ADSCRIPCIONES DEMANIALES 

● Reservas demaniales
○ Hay veces que la AP reserva para sí misma el uso de determinados bienes
○ Facultad del OJ para la AP para retener en exclusiva la explotación o
utilización de determinados bienes de dominio público
○ Finalidad transitoria como estudios o investigaciones, pero también de
protección
○ La reserva prevalece frente a cualesquiera otros usos de los bienes, aunque
puede ser compatible con ciertos usos privados, siempre que no perjudiquen
la finalidad de la reserva
● Adscripción demanial
○ Posibilidad de las CCAA en virtud de sus competencias a utilizar, sin
necesidad de concesión, un bien de dominio público, pudiendo establecer
para ellas un régimen similar al de las reservas en favor del Estado

3. PROTECCIÓN DE LOS BIENES DE DOMINIO PÚBLICO 

● El régimen de especial protección tiene como finalidad defender la titularidad y


posesión públicas frente a posibles usurpaciones, en la actualidad también se añade
la conservación de los recursos naturales
● La AP tiene la obligación de proteger y defender su patrimonio, los bienes que lo
integran y los tienen que registrar e inventariar y ejercer las acciones administrativas
y judiciales que procedan → LRBRL
● Las EELL tienen la obligación de ejercer las acciones necesarias para la defensa de
sus bienes y derechos
○ Esta obligación otorga a cualquier vecino que se encuentre en pleno goce de
sus derechos civiles y políticos la posibilidad de requerir su ejercicio a la
entidad interesada
● Ese régimen de especial protección se concreta en una serie de medidas
○ Inventarios → Inventario General de Bienes y Derechos del Patrimonio del
Estado, donde figuran la ubicación, el destino, la situación jurídica
■ Este inventario debe incluir por lo menos la relación de bienes
inmuebles y los derechos reales sobre los mismos
■ Las CCAA y EELL tienes sus propios inventarios donde tienen que
inventariar al menos sus bienes y los derechos sobre los mismos
■ A diferencia del Registro de Propiedad, este inventario no goza de la
presunción de exactitud

59

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Catálogos y registros, que existen en ámbitos sectoriales


■ No basta con relaciones los bienes y derechos en los inventarios, sino
que es necesario que consten también en los registros públicos que
aseguren la publicidad erga omnes de la titularidad pública y eviten la
consolidación de derechos particulares
■ La legislación sectorial ha creado registros administrativos específicos
destinados a proteger su titularidad y garantizar la posesión pública
■ La cuestión más debatida se refiere a la inscripción de los bienes
públicos en el Registro de la Propiedad, necesaria para poder utilizar
en su defensa los beneficios que conlleva la inscripción general, y
también para impedir inscripciones en contrario, los pretendidos
derechos privados sobre bienes públicos
● Potestad de investigación
○ La AP tiene el derecho de investigar la situación de los bienes y derechos
que presumiblemente formen parte de su patrimonio
○ En algunas CCAA es una obligación legal
○ Con la acción investigadora se inicia un procedimiento administrativo, de
oficio o a instancia de parte, que se publicará en el boletín oficial
correspondiente
● Potestad de deslinde
○ Las AP podrán deslindar los bienes inmuebles de su patrimonio de otros
pertenecientes a terceros cuando los límites entre ellos sean imprecisos o
existan indicios de usurpación
○ Derecho de precisar los límites procediendo a hacerlos visibles mediante
hitos o mojones
○ Presunción de que la AP dice lo correcto en el procedimiento administrativo
que se desarrolle, pero se puede acudir a la jurisdicción
contencioso-administrativa para recurrir el acto de deslinde
○ El procedimiento se puede iniciar de oficio o a instancia de los propietarios de
los terrenos colindantes, y la AP dicta un acto de deslinde
○ El inicio de procedimiento se publica en el BOE, en el tablón de anuncios del
Ayto y se notifica a todos los que ostenten algún derecho sobre las fincas
colindantes
■ Debe justificarse la existencia de un bien de titularidad pública que
necesita ser deslindado, porque no lo estaba o porque la delimitación
de sus linderos no es adecuada
○ En el caso de demanio natural, tiene como finalidad que la realidad física se
ajuste a la ley
○ No tiene efectos respecto a la propiedad, sirve como finalidad de declarar
provisionalmente la posesión y delimitar la finca, sin perjuicio del ejercicio de
los colindantes de una acción reivindicatoria
■ El deslinde no declara la titularidad pública, sino que comprueba y fija
los lindes de los terrenos ya declarados bienes públicos
○ El acuerdo resolutorio es ejecutivo y si no estamos de acuerdo podemos
utilizar dos vías
■ Contencioso-administrativa → vicios en el procedimiento de deslinde

60

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

■ Vía ordinaria, civil, si discutimos cuestiones del derecho de propiedad


● Reintegro posesorio o potestad de recuperación de oficio
○ Las AP podrán recuperar por sí mismas la posesión indebidamente perdida
sobre los bienes y derechos de su patrimonio
○ La decisión no es adoptada por un órgano judicial, sino por la propia AP en
defensa del interés público
○ Bienes patrimoniales → plazo de 1 año desde que la posesión fue perdida
○ Bienes de dominio público → esa acción es imprescriptible
● Desahucio administrativo
○ Potestad reservada para los bienes demaniales
○ Inicialmente quien poseía ese bien lo hacía por un título legítimo, que en
determinado momento expira
○ Cuando decaiga o desaparezca el título o condiciones que legitimaron la
ocupación por terceros
○ Es necesaria la previa declaración de extinción o caducidad del título que
otorgaba el derecho de utilización de los bienes demaniales
■ Se efectuará en vía administrativa
○ Resolución es ejecutiva, pudiendo incluso solicitar el auxilio de las fuerzas y
cuerpos de seguridad, o imponer multas coercitivas hasta que se produzca el
desalojo
● Control judicial
○ Desde la vía administrativa, presunción de veracidad de la AP, es ejecutiva
○ Los actos administrativos dictados en los procedimientos que se sigan en el
ejercicio de estas facultades y potestades solo podrán ser recurridos ante la
jurisdicción contencioso-administrativa, siempre que se agote la vía
administrativa
○ Si hay cuestiones de naturaleza civil que se susciten por la AP en ejercicio de
estas potestades, se acudirá a los tribunales civiles, previa reclamación en
vía administrativa
● Inembargabilidad
○ Consecuencia natural de la inalienabilidad de los bienes de dominio público
○ Son inembargables los bienes de dominio público y los patrimoniales que
estén materiales afectados al interés general (servicio, función públicos)
○ Ningún tribunal podrá dictar el embargo ni la ejecución contra los bienes y
derechos patrimoniales cuando se encuentren materialmente afectados a un
servicio o función pública
● Servidumbres y limitaciones
○ Las leyes reguladoras de determinados bienes de dominio público establecen
regulaciones de las fincas colindantes, con el objeto de proteger la finalidad
propia de estos bienes
○ Algunas reglas constituyen verdaderas servidumbres, en el sentido de que
imponen a los propietarios de las fincas un uso determinado por parte de
terceros, se limitan las actividades posibles
○ Como contrapartida, obtienen ciertas ventajas → mayor valorización de los
terrenos, son interesados en determinados procedimientos
● Policía demanial

61

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)


lOMoARcPSD|9637718

DERECHO ADMINISTRATIVO II Eneko Samaniego Fernández

○ Serie de medidas de vigilancia y de potestad de limitación de actividades


privadas sobre los bienes de dominio público, y en su caso, sus zonas de
protección
○ Las Leyes se las confieren a la AP para defender la conservación y buen uso
de dichos bienes e impedir cualquier alteración perjudicial (en los bienes de
dominio público natural, protección del medio ambiente)
○ Además de vigilancia, somete a autorización administrativa previa el ejercicio
de un mayor o menor número de actividades sobre los bienes y zonas de
protección
○ No siempre coincide la titularidad del dominio público con quien ejerce esa
potestad

62

Downloaded by Aroa Omagojeaskoa Aresti (aroa.omago@gmail.com)

También podría gustarte